Analisis de La Pelicula

5

Click here to load reader

Transcript of Analisis de La Pelicula

Page 1: Analisis de La Pelicula

Orientación familiarMiércoles 27 de abril de 2011

ANALISIS DE LA PELICULA “THE STORY OF US”

¿Qué observaste?Una pareja que se encuentran en constante conflicto conyugal lo que los ha llevado a pensar en el divorcio, a pesar de las distintas asesorías psicológicas a las que asistieron no lograron enfrentar los problemas ya que se encontraban enfocados en lo que los hijos pensaran/sintieran sin embargo no en sus sentimientos/pensamientos tanto como pareja como individuos, es decir, aparentaban estar “bien” ante sus hijos.¿Qué pensaste?Que al igual que en todas las parejas se presenta conflictos, así mismo al intentar resolverlos e inclusive al hablar de sus propios sentimientos se generaliza/habla en tercera persona/se lo adjudica al otro; lo que ocasiona que no se obtengan soluciones ni se llegue a concientizar sobre hasta qué punto puede dañar al conyugue las acciones o sentimientos de uno.¿Qué sentiste?Llego un punto en que me encontraba desesperada puesto que al comenzar a hablar de los dos como pareja en lugar de empezar por ellos, le adjudicaban o le reclamaban al otro lo que no están haciendo, sin embargo nunca le expresaban como se sentían, que no hacían o hacían ellos; todo se basaba en el error del otro.¿Cuál es el eje central?El conflicto de la pareja, las posibles soluciones que le dieron y como llegaron a “solucionar el problema”.¿Qué te gusto?En lo personal la película no me gusto, tomando en cuenta que es una película de recreación, ya que la trama y las escenas presentadas tenían un enfoque más educativo; es decir para el propósito de esta actividad me pareció que la película fue acertada, pero si se hubiera escogido como entrenamiento no cumplía el objetivo.¿Qué te disgusto?Más que disgusto, el hecho de que la pareja no expresara sus sentimientos durante toda la película pero sobretodo durante las peleas llego a desesperarme, ya que esto era el generador de las mismas.

Descripción de parámetrosEstructura:La familia está conformada por el padre, la madre y dos hijos adolescentes.Dinámica:Se presenta ante la sociedad una familia feliz, sin problemas, unida; ante los hijos los cónyuges se muestran como una pareja con una comunicación asertiva, amorosa, respetuosa y feliz; entre los cónyuges existía la comunicación, más no asertiva y mucho menos la íntima, no resolvían los problemas ya que se basaban más en las acciones no realizadas que en las soluciones que podrían darse y en lo que sentían; convirtiéndose en una discusión a base de reproches.Límites:Sus límites en la familia son claros, ya que cada uno de los miembros sabe sus funciones y limites; se respetan, existe convivencia entre toso los miembros y facilita el desarrollo de mismos.Comunicación:Poseían una pobre comunicación emocional, no era asertiva, se basa en expresar lo del otro más no en lo propio.Valores: El amor a los hijos sobre todo, la conservación de la familia intacta, “vivieron felices y comieron perdices”, los problemas se “resuelven en la cama”.Roles:La esposa Funciones:Las funciones en ambos cónyuges estaban bien definidas, mas no eran equitativas Jerarquía,poder y autoridad: Ante los hijos se muestra un poder y autoridad equitativa entre los padres; sin embargo dentro del holon conyugal el poder y autoridad lo lleva la esposa, ya que ella es la que lleva la batuta (ya que ordena y manda al marido que hacer y en que momento).Crisis:El sentir que la única razón (los hijos) que los mantiene unidos ya no los motivaba a continuar juntos.

Page 2: Analisis de La Pelicula

Orientación familiarMiércoles 27 de abril de 2011

Conflicto:Se fue acumulando los problemas por la falta de intimidad, llegando a un punto donde piensan que la solución es el divorcio.Problema:La falta de comunicación de sentimientos, intimidad; donde la pareja pudiera expresar su sentir hacia el otro, disfrutar de ese espacio que de novios tenían; el ya no encontrar un motivo que los uniera más que los hijos y no por lo que era propiamente de la pareja.Sexualidad:Existe muy poca intimidad, ya que los tiempos de intimidad que tienen la esposa se la pasa pensando en hijos, lo que ocasiona que la vida amorosa de pareja se pierde, la sensualidad y el deseo carnal poco a poco disminuya en ella y él se sienta insatisfecho; además el único contacto que siguiere ese amor que se tienen o que todo está bien es el contacto de los pies de ambos a la hora de dormir; igualmente las miradas que en su momento producían ese sentimiento de conexión se fueron perdiendo por el atender a los hijos primero el cual ambos se reclaman en la película.Cambio:El darse cuenta que los dos se siguen amando (ambos esperan las llamadas del otro al separarse; ella se da cuenta de que lo sigue amando al comenzar a salir con una nueva persona).Proceso:Se separan los cónyuges y sienten la necesidad de estar cerca, expresar sus sentimientos pero no los expresan; hasta que se encuentran en la situación definitiva de darles a conocer a los hijos su divorcio; haciendo que la esposa exprese que lo quiere así mismo como el esposo a ella.Soluciones intentadas:Fueron a terapia de pareja sin obtener resultados, fingir estar bien; separarse un tiempo; pero nunca expresar sus sentimientos.Significado o interpretación de la escena en observa a la pareja y a cuatro personas más en la cama:Que siempre se va a traer consigo la “educación, creencias, tabúes de los padres” inculcados en nosotros y que tarde o temprano saldrán a relucir; y es aquí donde si en un principio no se llegó a un acuerdo o negociación de resolución de conflictos, este hecho impedirá la solución rápida de los mismos ya que cada uno “tendrá la voz de sus padres” tomando la decisión por ellos; generando una discusión más grande e inclusive la recriminación del parentesco a los suegros sin generar soluciones basadas en lo que ellos viven y sienten que solucionara el problema.

Plan terapéuticoMotivo de consulta:Falta de intimidad. Déficit en la comunicación intima-emocional (dialogo, admiración, excitación interna, calidez, añoranza del otro)Ya que como se ve en la película, los problemas/discusiones que se presentan giran en torno a la intimidad (sensualidad); presentan una capacidad mínima para compartir sentimientos, expresar necesidades emocionales y lograr cercanía esto se puede sustentar cuando vemos que cada vez que se encuentran solos, dándose el tiempo de cónyuges (intimidad) inician las discusiones, reclamos sobre acciones del otro esto se ve reflejado cuando regresan de Italia, comienzan escribir una carta para sus hijos, a coquetear y le dice a la esposa que quiere hacer el amor con ella y ella responde que después de escribir la carta pero el esposo dice que primero hacen el amor y después la escriben y comienza a disgustarse la esposa al decirle el esposo que en Europa hubiera sido al revés; y se pone a la defensiva ella iniciando los reclamos.Objetivo: Desarrollar la inclusión en la relación (Buber, 1994) es decir la capacidad de entrar en la vida del otro, experimentar el mundo de manera intensa desde el punto de vista subjetivo de otra persona, al mismo tiempo involucra mantener el propio centro, permaneciendo en contacto con las propias experiencias; ya que abrirá el camino para el contacto íntimo verdadero entre ellos.En las sesiones se realizará la práctica de los siguientes ejercicios y se dejaran de tarea para que la pareja continua realizándolos durante su vida cotidiana y en la sesión siguiente se realizara la evaluación y discusión de la actividad.

1. Se pide a los miembros de la pareja que ocupen 10 minutos, para compartir su experiencia con el otro, esto puede tomar la forma de completar tres oraciones: “estoy consciente que yo…”; estoy consciente que tu…; estoy consciente de que evito…”. Acercando más a la pareja, obteniéndose una introspección en el proceso de conciencia y expresión de sus sentimientos y emociones. (ayudara a la pareja Jordan a que den a conocer sus sentimientos, se ve este déficit cuando están

Page 3: Analisis de La Pelicula

Orientación familiarMiércoles 27 de abril de 2011

en la sala y la esposa “explota” diciéndole que tiene una relación con una muchacha porque estuvo hablando con ella mucho tiempo de lo que pasaba entre ellos (pareja Jordan) pero jamás expresa como se siente solo le reclama y el esposo igual solo le dice que no es cierto y que ella ya no lo ve a los ojos (una mirada-una señal que indique conexión) como la esposa le dice a él en otra escena; sin embargo no expresan como se sienten).

2. Un ejercicio de conversión de roles. Los miembros de la pareja pueden tomar la posición uno del otro en un tema y expresar lo que ellos creen que sería el punto de vista del otro. Esto ofrece una excelente oportunidad para desarrollar una comprensión más cercana. (Facilitará a la pareja comprender el pensar y sentir, no solo al escuchar empáticamente como en la actividad anterior, sino siendo consciente de lo que su cónyuge puede experimentar).

3. Desarrollar áreas de diversión juntos, pidiéndoles a los miembros que recuerden que disfrutaban y encontraban divertido de niños o de novios; con la finalidad de que la pareja descubra una pasión compartida y disfrute relajándose de esa manera al final de día, se den tiempo para ellos. (favorecerá el desarrollo de la imaginación, creatividad, espontaneidad en la intimidad conyugal; esta es importante porque dentro de la película se ve como el uno al otro se reclama esta parte que falta dentro de su relación, “donde quedo esa chica divertida”, el esposo comenta “el odio hacia la pareja Kyrbis se convirtió en un afrodisiaco para su relación”).

Gilbert, M; Shmukler, D. Terapia breve con parejas, Un enfoque integrador. 2000, Mexico, El manual moderno.