Análisis de Las Fortalezas y Debilidades de Graña y Montero

16
ANÁLISIS FODA DE GRAÑA Y MONTERO FORTALEZAS DE GYM: Cumplimiento en todas sus obras: Esta política de la empresa la distingue frente a las otras y es vital para su éxito en la industria. Garantiza la entrega de los trabajos terminados siempre antes del plazo de vencimiento acordado en los contratos. Esto se comprueba mediante a la actitud pionera que tiene la organización en pedirle a sus clientes una carta en la que se compruebe el cumplimiento adelantado de la entrega. Además para controlar la entrega anticipada, GyM ha puesto en marcha un sistema llamado “alerta roja” donde el Directorio es avisado cuando hay algún riesgo de no poder cumplir con el plazo. Gran cantidad del capital humano capacitado permanentemente: Esta fortaleza permite que GyM mejore su capacidad de competir ya que el nivel de desempeño de sus empleados se eleva. Esta no fue una tarea fácil ya que se tuvieron que crear procesos para la capacitación y tuvieron que estar correctamente orientados hacia los resultados que se necesitaban. Fue difícil realizar cambios en la forma de trabajo de los empleados pero al final esto creó armonía interna en la empresa. Sinergia entre las distintas obras (conocimiento general de la empresa): Existe la conducta de que todos los gerentes estén al tanto de lo que pase en cada área. Esto es una fortaleza para la empresa porque crea sinergia y la posibilidad de tener éxito en la industria incrementa. Al conocer lo que pasa en las distintas áreas el trabajador está “sumergido” en la esencia de la empresa y se identifica totalmente con ella. Experiencia en la ejecución de obras: GyM tiene bastantes años trabajando en el sector de construcción y ha ido ganando prestigio. Su experiencia es una fortaleza frente a la ejecución de las obras que realiza y a las nuevas obras más tediosas o completamente nuevas que la empresa tenga que desarrollar en algún momento.

description

trabajo

Transcript of Análisis de Las Fortalezas y Debilidades de Graña y Montero

ANLISIS FODA DE GRAA Y MONTERO

FORTALEZAS DE GYM:

Cumplimiento en todas sus obras: Esta poltica de la empresa la distingue frente a las otras y es vital para su xito en la industria. Garantiza la entrega de los trabajos terminados siempre antes del plazo de vencimiento acordado en los contratos. Esto se comprueba mediante a la actitud pionera que tiene la organizacin en pedirle a sus clientes una carta en la que se compruebe el cumplimiento adelantado de la entrega. Adems para controlar la entrega anticipada, GyM ha puesto en marcha un sistema llamado alerta roja donde elDirectorio es avisado cuando hay algn riesgo de no poder cumplir con el plazo.

Gran cantidad del capital humano capacitado permanentemente: Esta fortaleza permite que GyM mejore su capacidad de competir ya que el nivel de desempeo de sus empleados se eleva. Esta no fue una tarea fcil ya que se tuvieron que crear procesos para la capacitacin y tuvieron que estar correctamente orientados hacia los resultados que se necesitaban. Fue difcil realizar cambios en la forma de trabajo de los empleados pero al final esto cre armona interna en la empresa.

Sinergia entre las distintas obras (conocimiento general de la empresa):Existe la conducta de que todos los gerentes estn al tanto de lo que pase en cada rea. Esto es una fortaleza para la empresa porque crea sinergia y la posibilidad de tener xito en la industria incrementa. Al conocer lo que pasa en las distintas reas el trabajador est sumergido en la esencia de la empresa y se identifica totalmente con ella.

Experiencia en la ejecucin de obras: GyM tiene bastantes aos trabajando en el sector de construccin y ha ido ganando prestigio. Su experiencia es una fortaleza frente a la ejecucin de las obras que realiza y a las nuevas obras ms tediosas o completamente nuevas que la empresa tenga que desarrollar en algn momento.

El margen de negociacin sobre el precio de venta con los clientes no pasa el 10%: Este margen no excede el 10% y genera una fortaleza para la empresa porque mantiene el control en cuanto a los precios de venta. La empresa tiene la ventaja de ser grande y se le hace ms fcil controlar ciertos aspectos que empresas pequeas no pueden. En este caso la negociacin del precio de venta es una ventaja porque no es tan variable.

Igualdad frente a los trabajadores (71%de los empleados estn satisfechos con su trabajo): La empresa ofrece que sus empleados de diferentes rangos puedan discutir sobre el desarrollo de un proyecto. Esto genera que los trabajadores se sientan comprometidos en el trabajo que realizan y se sientan cmodos dentro de la empresa. Para esto se cre la poltica de puertas abiertas en cuanto a la comunicacin entre todos los trabajadores.

Excelente infraestructura para la planeacin de obras: GyM cuenta con almacenes para cada obra que realiza de manera simultnea. Es capaz de tener este tipo de infraestructura por la cantidad de ingresos que genera gracias a todas las fortalezas internas de la empresa. Al tener tanta capacidad para almacenar la materia prima significa que puede realizar varias obras al mismo momento lo cual le genera una fuerte fortaleza al ser una empresa capaz de desarrollar bastantes obras.

DEBILIDADES DE GYM:

Falta de actividades de Marketing de GyM: GyM no realiza ninguna actividad de marketing. El Grupo se encarga de esta rea. Normalmente el marketing de GyM no es de gran importancia para el xito que tiene la industria ya que este se debe al prestigio que la empresa ha ido ganando gracias a sus valores y capacidad de rendimiento. Sin embargo en cierto punto es un debilidad que GyM no realice actividades de marketing. Siempre es bueno dejar bien en claro la presencia en el mercado y estar por encima de los competidores. SI GyM incrementa su marketing su capacidad de xito podra ser mayor.

Poco auspicio de eventos: Es cierto que el Grupo s realiza eventos pero es esencial que la divisin GyM tambin sea lder en realizacin de eventos. Esto le genera una mejor imagen a la divisin ya que hoy en da en muy importante que tan involucrada esta la empresa no solo en la industria donde pertenece sino al ambiente en general. Al auspiciar ms eventos GyM ganara ms terreno en el mercado.

OPORTUNIDADES:

El gobierno corporativo (se increment de 2 a 3 el nmero de directores independientes): Esta se volvi una oportunidad para GyM ya que se dedic a cumplir con los principios del buen gobierno corporativo. La Conasev cre un cuestionario (Informacin sobre el cumplimiento de los principios de Buen Gobierno Corporativo para las sociedades peruanas) que cumpla con un contenido relevante para las decisiones de inversin en nuestro pas. Esto era una gran oportunidad para GyM y al aprovecharla la manera adecuada se convirti en la industria principal frente a las decisiones de inversin. Gracias a esto, GyM cre un proceso de autoevaluacin del director, ampli el nivel de informacin ofrecida en la pgina web de la empresa y tambin hizo que el nmero de accionistas atendidos incremente. Fue gracias a la oportunidad que le ofreci la practica en el gobierno corporativo que GyM recibi la invitacin para participar en la Bolsa de Valores de Colombia.

Baja estandarizacin: En la industria de la construccin existe la oportunidad de la baja estandarizacin. Esto significa que cada obra es nica e irrepetible. Es una gran oportunidad entre las empresas competidoras porque crea cierta expectativa en cada una de sus obras y menos competencia en el momento de tratar de superar al rival. La baja estandarizacin genera mayor oportunidad para ser ms ingenioso e ir probando cada forma nueva de llamar la atencin del mercado.

El Estado como un cliente Intermitente: Las empresas de construccin tienen muchas veces inters en los proyectos sociales y son en estos proyectos donde se ha hecho ms visible la importancia del estado. El estado muchas veces motiva a las empresas constructoras a que realicen proyectos sociales y estas aprovechan y compiten por estas oportunidades. Un ejemplo es la participacin de GyM en el proyecto Sedapal (2005) para la conexin de agua y desage.

Liderazgo importante en la industria de la construccin: Existe un notable crecimiento y una notable expansin en la industria de la construccin. Gracias a ello el Grupo se ha podido enfocar en crecer frente a los negocios vinculados a la ingeniera. Este crecimiento ha generado sinergias entre sus empresas subsidiarias.

Importancia de la Responsabilidad Social dentro de la industria: La poltica de la responsabilidad social es hoy en da sumamente importante y forma parte de la competencia entre empresas rivales. Esto gener una oportunidad para GyM porque hizo que sea pionero en darle prioridades a sus personas generando polticas dentro de la empresa donde se le garantice al personal su bienestar y desarrollo como soporte de su buen desempeo y satisfaccin. Asimismo fue gracias a la responsabilidad social que GyM tom el impulso para realizar su Cartatica donde prevalece el respeto mutuo de las personas, el desarrollo de sus capacidades profesionales y los valores fundamentales de los trabajadores que contribuyen a que exista una mejor cultura empresarial.

AMENAZAS:

Sector de construccin altamente regulado: Las actividades dentro del sector de construccin se rigen por el Reglamento de Edificaciones. Todas las actividades tienen que cumplir los requisitos mnimos que este reglamente impone. Estos limitan el diseo, la construccin, la supervisin tcnica y el mantenimiento de cada obra.

Alta dependencia de las condiciones de la zona: Para poder construir una obra es indispensable un anlisis de la zona. Por eso las empresas constructoras tienen que estar siempre pendientes de las caractersticas principales de la zona donde se va a elaborar la construccin y tener en cuenta el tipo de suelo, incluso el clima.

La secuencialidad de procesos: Existen ciertos patrones que se convierten en amenazas al momento de querer planificar y elaborar una construccin. Estos procesos son varios como la preparacin del terreno, la preparacin de cimientos, la estructura, los acabados, y muchos ms. Cada obra se tiene que regir bajo estos patrones que muchas veces pueden resultar tediosos pero son indispensables ya que se trata de una empresa constructora.

La estacionalidad y inestabilidad en el pas: Existen muchos periodos de auge donde GyM aprovecha y se enriquece en la cantidad de proyectos que lleva a cabo. Pero tambin estn los periodos de baja actividad donde la industria de la construccin se ve gravemente afectada y no existe mucha demanda dentro del mercado. El sector se sumamente sensible a aquellas variaciones de la economa ya que el crecimiento o la recesin afectan las inversiones tanto pblicas como privadas.

Existencia de las agrupaciones sindicales de construccin civil: Estas agrupaciones existen porque tienen el poder de absorber mano de obra no calificada. Esta informalidad es promovida por los contratistas independientes y algunas empresas pequeas. Lo que hacen es usar su poder y su capacidad para poder colocar a sus desempleados en las obras. Esto crea mayor informalidad en el negocio y muchas veces desarmona.

Compenetracin con el socio-competidor a tiempo completo: Algunos proyectos de construccin de minera resultan sumamente complejos y amplios para que una sola constructora pueda llevarlos a cabo. Es por eso que muchas veces es necesario tener asociados. As GyM tiene que mantener buenas relaciones con sus competidores porque es comn que los proyectos realizados sean ejecutados en coordinacin con un tercero. Esta es una amenaza en el mercado porque al mismo tiempo que uno tiene que competir contra las empresas, tiene que mantener buenas relaciones.

ANLISIS FODA DEL PLAN GENERAL ESTRATGICO

FORTALEZASOPORTUNIDADES

Cumplimiento de todas sus obras. Gran cantidad del capital humano capacitado permanentemente. Sinergia entre las distintas obras (conocimiento general de la empresa). Experiencia en la ejecucin de obras.

El gobierno corporativo (se increment de 2 a 3 el nmero de directores independientes). Baja estandarizacin. El Estado como un cliente intermitente. Liderazgo importante en la industria de la construccin.

DEBILIDADES

AMENAZAS

Falta de actividades de Marketing de GyM. Poco auspicio de eventos. Dependencia del capital privado. Gradualmente Sector de construccin altamente regulado. Alta dependencia de las condiciones de la zona. La secuencialidad de procesos. La estacionalidad e inestabilidad en el pas.

ANLISIS FODA DEL PLAN OPERATIVO ESTRATGICO - DEL REA DE CONTROL DE GESTIN DE PROYECTOS

FORTALEZAS En los ltimos aos se ha ido incrementado la calidad de los proyectos en el arrea de proyecto para tener una permanencia en el mercado: Se refiere a la calidad de proyectos y trabajos. El nivel que el mercado reconoce sobre estos es lo que define su prestigio. Ahora se ha incluido la poltica de calidad de servicios que incluye las cualidades de prevencin de riesgos y de respeto al medio ambiente

OPORTUNIDADES

El rea de control de proyectos se ha ido adaptando al cambio debido a las exigencias del mercado como son en los gustos del consumidor y las normas que establece el estado para esta actividad.: Su adaptacin al cambio es efectiva y ya que el mercado es tan cambiante es importante que se haya podido adecuarse a l. AMENAZAS

La gerencia de proyectos se enfrentan a los servicios y productos sustitos que ofrecen otras empresas en el mercado: Los servicios sustitutos a los que se enfrenta la gerencia de proyectos que sustituyen a G y M por proveedores individuales especializados en distintos aspectos.

DEBILIDADES

La dificultad en la creacin de los proyectos se muestra en las utilizacin de nuevos procedimientos y otros por lo cual esta rea debe tener una innovacin constante: Ya que cada rea geogrfica necesita diferente tipos de procedimientos antes la construccin

FORTALEZASOPORTUNIDADES

En los ltimos aos se ha ido incrementado la calidad de los proyectos en el rea de proyecto para tener una permanencia en el mercado.

El rea de control de proyectos se ha ido adaptando al cambio debido a las exigencias del mercado como son en los gustos del consumidor y las normas que establece el estado para esta actividad.

DEBILIDADES

AMENAZAS

La dificultad en la creacin de los proyectos se muestra en las utilizacin de nuevos procedimientos y otros por lo cual esta rea debe tener una innovacin constante. La gerencia de proyectos se enfrentan a los servicios y productos sustitos que ofrecen otras empresas en el mercado.

ANLISIS FODA DE LA GERENCIA TCNICAS

FORTALEZA

Experiencia en la ejecucin de obras: GyM tiene bastantes aos trabajando en el sector de construccin y ha ido ganando prestigio. Su experiencia es una fortaleza frente a la ejecucin de las obras que realiza y a las nuevas obras ms tediosas o completamente nuevas que la empresa tenga que desarrollar en algn momento.

Excelente infraestructura para la planeacin de obras: GyM cuenta con almacenes para cada obra que realiza de manera simultnea. Es capaz de tener este tipo de infraestructura por la cantidad de ingresos que genera gracias a todas las fortalezas internas de la empresa. Al tener tanta capacidad para almacenar la materia prima significa que puede realizar varias obras al mismo momento lo cual le genera una fuerte fortaleza al ser una empresa capaz de desarrollar bastantes obras.

DEBILIDADES

Poco auspicio de eventos: Es cierto que el Grupo s realiza eventos pero es esencial que la divisin GyM tambin sea lder en realizacin de eventos. Esto le genera una mejor imagen a la divisin ya que hoy en da en muy importante que tan involucrada esta la empresa no solo en la industria donde pertenece sino al ambiente en general. Al auspiciar ms eventos GyM ganara ms terreno en el mercado.

OPORTUNIDAD

Importancia de la Responsabilidad Social dentro de la industria: La poltica de la responsabilidad social es hoy en da sumamente importante y forma parte de la competencia entre empresas rivales. Esto gener una oportunidad para GyM porque hizo que sea pionero en darle prioridades a sus personas generando polticas dentro de la empresa donde se le garantice al personal su bienestar y desarrollo como soporte de su buen desempeo y satisfaccin. Asimismo fue gracias a la responsabilidad social que GyM tom el impulso para realizar su Carta tica donde prevalece el respeto mutuo de las personas, el desarrollo de sus capacidades profesionales y los valores fundamentales de los trabajadores que contribuyen a que exista una mejor cultura empresarial.

AMENAZA

Alta dependencia de las condiciones de la zona: Para poder construir una obra es indispensable un anlisis de la zona. Por eso las empresas constructoras tienen que estar siempre pendientes de las caractersticas principales de la zona donde se va a elaborar la construccin y tener en cuenta el tipo de suelo, incluso el clima.

FORTALEZASOPORTUNIDADES

Experiencia en la ejecucin de obras Excelente infraestructura para la planeacin de obras Importancia de la Responsabilidad Social dentro de la industria

DEBILIDADES

AMENAZAS

Poco auspicio de eventos

Alta dependencia de las condiciones de la zona

ANLISIS FODA DE LA GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZASFORTALEZAS Diversificacin en la fuente de ingresos: (construccin, servicios, concesiones e inmobiliario). Financiamiento del sector privado en los proyectos de G y M. Poseer grandes capitales de inversin.

OPORTUNIDADES

Aumentar el crecimiento de las concesiones, rubro que provee flujos estables.

DEBILIDADES

Endeudamiento bancario. Dependencia de capitales privados.

AMENAZAS Perdida de inversin privada, que puede traer como consecuencia no cumplir con todos los proyectos programados de G y M dentro de los sectores que desempea.

ANLISIS FODA DE LA GERENCIA DE SERVICIOS

FORTALEZAS

En el rea de servicio ocurre una alta participacin de la minera en la empresa. En la coyuntura actual, esto representa una fortaleza, dado el contexto favorable en el que se desenvuelve la actividad minera (recuperacin de los precios en el mercado internacional, marco jurdico tributario favorable, perspectivas positivas para la exploracin, entre otros elementos). De esta forma, G&M asegura mayores ingresos y una mayor estabilidad en los mismos, dada la naturaleza de largo plazo de los proyectos de explotacin minera.

OPORTUNIDADES

Ocurre una gran creciente importancia de las construcciones a los aos de trayectoria ya que cumplen con el compromiso pactado mas antes de la fecha indicada. Este sector es el ms rentable ya que Graa y Montero prcticamente se inici con este sector, por lo tanto tienen una gran experiencia con este sector por lo cual los demandantes de este servicio tiene una mayor confianza.

DEBILIDADES En esta rea encontramos deficiencia y poca demanda de las concesiones. Esta rea de negocios no tienen la acogida en la concesiones ya que estos negocios radican en proporcionar servicios esenciales para el pblico, por ejemplo, la electricidad, el gas, el suministro de agua, la depuracin de aguas residuales y las telecomunicaciones; pero pata esto tendra que haber gran apoyo del estado.

AMENAZAS

Ocurre un incremento de la competencia en la tercerizacin de servicios en tecnologa de informacin. Al igual que lo ocurrido en el negocio de la venta de equipamiento, se viene registrando un paulatino incremento en la competencia en el mercado de outsourcing de sistemas, lo que podra eventualmente frenar el acelerado crecimiento de GMD y, con ello, los mrgenes del Grupo.

ANLISIS FODA DE RECURSOS HUMANOS

FORTALEZAS

Se dan programas de capacitacin a los trabajadores ya que el rea de Recursos Humanos cuenta con un centro de aprendizaje y capacitacin: Esta fortaleza permite que GyM mejore su capacidad de competir ya que el nivel de desempeo de sus empleados se eleva. Esta no fue una tarea fcil ya que se tuvieron que crear procesos para la capacitacin y tuvieron que estar correctamente orientados hacia los resultados que se necesitaban. Fue difcil realizar cambios en la forma de trabajo de los empleados pero al final esto cre armona interna en la empresa.

DEBILIDADES

Se centran ms que todo en los ingenieros y obreros dejando de lado por ejemplo al personal necesario para el rea de marketing.

OPORTUNIDADES

Mediante el cumplimiento de la Responsabilidad Social por el rea de Recursos Humanos se incentiva al trabajador a mejor su desempeo y productividad: La poltica de la responsabilidad social es hoy en da sumamente importante y forma parte de la competencia entre empresas rivales. Esto gener una oportunidad para G y M porque hizo que sea pionero en darle prioridades a sus personas generando polticas dentro de la empresa donde se le garantice al personal su bienestar y desarrollo como soporte de su buen desempeo y satisfaccin. Asimismo fue gracias a la responsabilidad social que G y M tom el impulso para realizar su Carta tica donde prevalece el respeto mutuo de las personas, el desarrollo de sus capacidades profesionales y los valores fundamentales de los trabajadores que contribuyen a que exista una mejor cultura empresarial.

AMENAZAS

En los ltimos tiempos las agrupaciones sindicales de construccin civil estn logrando que ocupen puestos de trabajo obreros no calificados y esto genera descuadre en el rea de Recursos Humanos: Estas agrupaciones existen porque tienen el poder de absorber mano de obra no calificada. Esta informalidad es promovida por los contratistas independientes y algunas empresas pequeas. Lo que hacen es usar su poder y su capacidad para poder colocar a sus desempleados en las obras. Esto crea mayor informalidad en el negocio y muchas veces desarmona.

FORTALEZASOPORTUNIDADES

Se dan programas de capacitacin a los trabajadores ya que el rea de Recursos Humanos cuenta con un centro de aprendizaje y capacitacin. Mediante el cumplimiento de la Responsabilidad Social por el rea de Recursos Humanos se incentiva al trabajador a mejor su desempeo y productividad.

DEBILIDADES

AMENAZAS

Se centran ms que todo en los ingenieros y obreros dejando de lado por ejemplo al personal necesario para el rea de marketing.

En los ltimos tiempos las agrupaciones sindicales de construccin civil estn logrando que ocupen puestos de trabajo obreros no calificados y esto genera descuadre en el rea de Recursos Humanos.

ANLISIS FODA DEL DEPARTAMENTO LEGAL FORTALEZA Las leyes que regulan el funcionamiento del sector le concede autonoma de gestin: Patrimonio propio, personalidad Jurdica, facultad reglamentaria, poder de decisin y poder de Polica. OPORTUNIDADES

El apoyo de diferentes organismos internacionales a este proceso con financiacin disponible.

DEBILIDADES

No - utilizacin por el Sector de los recursos que le otorga la ley para hacer efectivas las disposiciones que le amparan. AMENAZAS La ayuda internacional se podra orientar hacia otros sectores como resultado de una ausencia de programas a largo, mediano y corto plazo.

FORTALEZASOPORTUNIDADES

Las leyes que regulan el funcionamiento del sector le concede autonoma de gestin

El apoyo de diferentes organismos internacionales a este proceso con financiacin disponible.

DEBILIDADES

AMENAZAS

No - utilizacin por el Sector de los recursos que le otorga la ley para hacer efectivas las disposiciones que le amparan.

La ayuda internacional se podra orientar hacia otros sectores como resultado de una ausencia de programas a largo, mediano y corto plazo.

ORGANIGRAMA DE GRAA MONTERO