ANÁLISIS DE LOS MISERABLES

8
ANÁLISIS DE LOS MISERABLES 1.-Autor y datos biográficos.-Víctor Marie Hugo nació el 26 de febrero de 1802, y fue educado tanto con tutores particulares como en escuelas privadas de París. En 1817 la Academia Francesa le premió un poema, cinco años más tarde publicó Odas y poesías diversas, que fue seguido por las novelas Han Islandés, Bug-Jargal y Odas y baladas. En su obra Cromwell, plantea un llamamiento a la liberación de las restricciones del clasicismo; este llamamiento fue un manifiesto del romanticismo. Entre 1829 y 1843 publicó grandes novelas como Nuestra Señora de París y Claudio Gueux, poesías líricas como Orientales, Hojas de otoño,Los cantos del crepúsculo y Voces interiores, y obras teatrales como El rey se divierte, Lucrecia Borgia, Ruy Blas y Los Burgueses; siendo este último un rotundo fracaso. Molesto por ello se alejó de la escritura y se dedicó a la política. En 1855 fue exiliado quince años a Guernesey, en donde terminó de escribir Los miserables, una novela que describe al tiempo que condena, la injusticia social de Francia en el siglo XIX. En 1870 regresa y es elegido para la Asamblea Nacional y posteriormente para el senado. Muere el 22 de mayo de 1885 en París. Víctor Marie Hugo fue la figura más destacada del romanticismo francés. Sus obras expresan su indignación por las injusticias sociales y el sufrimiento. 2.- Esta obra nos enseña a tomar conciencia de una realidad que se vive desde años anteriores, nos indica que los problemas sociales están desde que el hombre esta en la tierra, y que esto afecta a aquella gran parte de la humanidad que se encuentra viviendo en una gran pobreza y tremenda miseria ya que estos no van tan separados 3.-trsite porq Porque describe y condena, la injusticia social de la Francia del siglo XIX. El tema principal de la obra “ Los Miserables” es describir al tiempo que condena,la injusticia social de Francia en el siglo XIX. Mostrarnos que las personas puedenrectificar sus errores y convertirse en entes de bien para la sociedad. 4.- 4 . E S P A C I O 4.1Espacio Amplio o general El espacio amplio o general de esta obra esta especificado en Francia y otrospaíses europeos 4.2 ESPACIO REDUCIDO O ESPECÍFICO

Transcript of ANÁLISIS DE LOS MISERABLES

Page 1: ANÁLISIS DE LOS MISERABLES

ANÁLISIS DE LOS MISERABLES

1.-Autor y datos biográficos.-Víctor Marie Hugo nació el 26 de febrero de 1802, y fue educado tanto con tutores particulares como en escuelas privadas de París. En 1817 la Academia Francesa le premió un poema, cinco años más tarde publicó Odas y poesías diversas, que fue seguido por las novelas Han Islandés, Bug-Jargal y Odas y baladas.

En su obra Cromwell, plantea un llamamiento a la liberación de las restricciones del clasicismo; este llamamiento fue un manifiesto del romanticismo.

Entre 1829 y 1843 publicó grandes novelas como Nuestra Señora de París y Claudio Gueux, poesías líricas como Orientales, Hojas de otoño,Los cantos del crepúsculo y Voces interiores, y obras teatrales como El rey se divierte, Lucrecia Borgia, Ruy Blas y Los Burgueses; siendo este último un rotundo fracaso. Molesto por ello se alejó de la escritura y se dedicó a la política. En 1855 fue exiliado quince años a Guernesey, en donde terminó de escribir Los miserables, una novela que describe al tiempo que condena, la injusticia social de Francia en el siglo XIX.

En 1870 regresa y es elegido para la Asamblea Nacional y posteriormente para el senado.

Muere el 22 de mayo de 1885 en París.

Víctor Marie Hugo fue la figura más destacada del romanticismo francés. Sus obras expresan su indignación por las injusticias sociales y el sufrimiento.

2.- Esta obra nos enseña a tomar conciencia de una realidad que se vive desde años anteriores, nos indica que los problemas sociales están desde que el hombre esta en la tierra, y que esto afecta a aquella gran parte de la humanidad que se encuentra viviendo en una gran pobreza y tremenda miseria ya que estos no van tan separados

3.-trsite porq Porque describe y condena, la injusticia social de la Francia del siglo XIX. El tema principal de la obra “ Los Miserables” es describir al tiempo que condena,la injusticia social de Francia en el siglo XIX. Mostrarnos que las personas puedenrectificar sus errores y convertirse en entes de bien para la sociedad.

4.- 4 . E S P A C I O 4.1Espacio Amplio o general

El espacio amplio o general de esta obra esta especificado en Francia y otrospaíses europeos

4.2 ESPACIO REDUCIDO O ESPECÍFICO

El espacio especifico o reducido esta ubicado en una ciudad llamada Vigau y allíes donde ocurren los hechos destacados en la obra

 

5 . T I E M P O 5.1Tiempo ambiental

En la obra se destaca la estación de verano.

Page 2: ANÁLISIS DE LOS MISERABLES

5.2 Tiempo Cronológico

La obra esta situada cronológicamente en el siglo XIX en los años de 1815 al1862.

5.3 Tiempo Histórico

El tiempo histórico de la obra esta ubicado durante las revoluciones de 1830 y1848 durante la época modernista en el segundo Imperio de Luís Napoleón III.

5.3 Tiempo Gramatical

El tiempo gramatical de la obra esta expresado en tiempo pretérito o pasado

6.-Tipo de Narrador; focalización.

Su narrador es omnisciente y su focalización es cero, porque describe detalladamente el entorno y cada uno de los personajes.

6.- Descripción de personajes principales y secundariosA) Personajes primarios:•Juan Valjean:Hombre de unos 50 años que estuvo 19 años en la cárcel 5 por robar un pan y los 14 por intentar evadirse cuatro vecespero al final se arrepiente se vuelve en un ser Bondadoso, solidariocon los pobresdesempeño como Alcalde; adopto a Cosette hija deFantina.•Monseñor Myriel:Anciano de de setenta y cinco años, bondadoso,solidario ya que se compadece de Valjean.•Fantina:Una chica que, embarazada, es abandonado por su novio.Cuando busca trabajo para mantener a su hija, deja esta al cuidadode una pareja de miserables que maltratan a la niña y trata por todoslos medios de extraer más dinero a su madre. Finalmente muere, yValjean le promete que se hará cargo de la niña (para saber por quétendrán que leer el libro, no hay otra).•Cosette:La hija de Fantina. Criada por Valjean, será como una hijaadoptiva para éste.B) Personajes secundarios.•

Page 3: ANÁLISIS DE LOS MISERABLES

Señora Baptistine:H e r m a n a   d e   M y r i e l ,   c o n   u n o s 6 5   a ñ o s ; acomedida, amable.•Señora Magloire:Era la criada de Myriel y Baptistine anciana al igualambos carismática y amable.•Javert: El policía que va tras Valjean. No acepta más razones que lasque le impone el cumplimiento del deber. Esta concepción será puestaa prueba cuando Valjean le salve la vida, con consecuencias a todasluces imprevistas.•Los Thermodier:la pareja que tiene en su poder a Cossette. CuandoValjean rescata a la niña, se ven privado de su fuente de ingresos ydeciden vengarse del ex-fugitivo. Son los malvados de la novela.•Marius:Un joven de espír i tu noble, que se enamora de Cossette.Tiene un papel trascendental, porque a él le toca limpiar el nombre deJean Valjean.I.Fantine Libro primero Un justo (14 capítulos)Libro segundo La caída ( 13 capítulos)Libro tercero En el año 1817 (9 capítulos)Libro cuarto Confiar es a veces entregar (3 capítulos)Libro quinto El descenso (13 capítulos)Libro sexto Javert (2 capítulos)Libro séptimo La causa de Champmathieu (11 capítulos)Libro octavo Reacción (5 capítulos)

II.Cosette Libro I Waterloo (19 capítulos)Libro II El navío Orión (3 capítulos)Libro III Cumplimiento de la promesa hecha a la difunta (11 capítulos)Libro IV La casa de Gorbeau (5 capítulos)Libro V A caza de espera, jauría muda (10 capítulos)Libro VI El pequeño Picpus (11 capítulos)Libro séptimo Paréntesis (8 capítulos)Libro octavo Los cementerios toman lo que les dan (9 capítulos)

III.Marius Libro I París estudiado en su átomo (13 capítulos)Libro II El noble de la clase media (8 cap)Libro III El abuelo y el nieto (8 cap)Libro IV Los amigos del A B C (6 cap)Libro V Excelencia de la desgracia (6 cap)Libro VI La conjunción de dos estrellas (9 cap)

Page 4: ANÁLISIS DE LOS MISERABLES

Libro VII El patrón Minette (4 cap)Libro VIII El mal pobre (22 cap)

IV.El idilio de la Calle Plumet y Epopeya de la calle de San DionisioLibro I Algunas páginas de historia (6 cap)Libro II Eponina (4 cap)Libro III La casa de la calle Plumet (8 cap)Libro IV Socorros de abajo, que pueden ser socorros de arriba (2 cap)Libro V Cuyo fin no se parece al principio (6 cap)Libro VI El niño Gavroche (3 cap)Libro VII El caló (4 cap)Libro VIII El encanto y la desolación (7 cap)Libro IX ¿Adónde van? (3 cap)Libro X El 5 de junio de 1832 (5 cap)Libro XI El átomo fraterniza con el huracán (6 cap)Libro XII Corinto (8 cap)Libro XIII Mario entra en a sombra (3 cap)Libro XIV La grandeza de la desesperación (7 cap)Libro V La calle del Hombre Armado (4 cap)

V. Jean Valjean Libro I La guerra dentro de cuatro paredes (24 cap)Libro II El intestino de Leviatán (6 cap)Libro III A un tiempo lodo y alma (12 cap)Libro IV Javert desorientado (1 cap)Libro V El nieto y el abuelo (8 cap)Libro VI La noche toledana (4 cap)Libro VII La última gota del cáliz de la amargura (2 cap)Libro VIII El crepúsculo de la tarde (4 cap)Libro IX Suprema sombra, suprema aurora (6 cap)

9.- introducción Esta obra nos enseña a tomar conciencia de una realidad que se vive desde años anteriores, nos indica que los problemas sociales están desde que el hombre esta en la tierra, y que esto afecta a aquella gran parte de la humanidad que se encuentra viviendo en una gran pobreza y tremenda miseria ya que estos no van tan separados, en el presente trabajo se hace un resumen de esta obra con todas las características que se hacen en una ficha delectura, este trabajo esta hecho para poder ser compartido con otros estudiantes a quienes les puede servir como guía de lectura para esta gran obra literaria de Víctor Hugo.

10.- T E M A

El tema principal de la obra “ Los Miserables” es describir al tiempo que condena,la injusticia social de Francia en el siglo XIX. Mostrarnos que las personas puedenrectificar sus errores y convertirse en entes de bien para la sociedad.

A R G U M E N T O

Page 5: ANÁLISIS DE LOS MISERABLES

Val Jean era un hombre que había sido arrestado y condenado a prisión por robar una hogaza de pan. Cuando este salio de la cárcel dijo que iba ha ser un hombre de bien.Llega a Vigau, ahí Valjean cambia su nombre por Monseniur La Marie y se vuelveMinistro de Justicia. Pronto llega a Vigau un hombre que despierta en La Mariesentimientos oscuros del pasado: el Inspector Javert.Javert so l ía cometer abusos de autor idad, y mediante esto fue que Monsieur LaM a r i e p u d o c o n o c e r a l a m a d r e d e C o s s e t t e F a t i n e . Y c o n e l t i e m p o e s t o s s e enamoran.

 

Esta señora estaba enferma y siguió empeorando. Esta le pidió que cuidara de suhija Cossette.El Inspector desea desenmascarar al falso Ministro; manda una orden a Arras, perole niegan la aprensión del honorable La Marie.J a v e r t   l e   d i c e   a   M o n s i e u r   L a   M a r i e q u e   e l   l o   h a b í a   t r a i c i o n a d o   q u e   l o   h a b í a denunciado ante el consejo, porque el creía que el era un convicto. Pero que despuésse entero de que habían capturado al verdadero Jean Valjean. La Marie fue al juicioy confeso que el verdadero Jean Valjean era el.Javert se dirigió ha arrestarlo y Jean Valjean le da un puñetazo y en medio de esta pelea muere la madre de Cossette.V a l j e a n   b u s c a   a   C o s s e t t e   y   e s c a p a   c o n   e l l a   y  d u r a n t e   d i e z   a ñ o s   v i v e n   e n   u n convento.Dejan e l convento y ahí es que Cossette y Mar ius se conocen y se enamoran a primera vista.El padre de Cossette se entera de esto y le reclama a Cossette, y ella le dice que lediga la verdad sobre su pasado. Y su padre se lo cuenta.Javert se da cuenta de que Jean Valjean esta en Paris , Valjean se ve obligado aescapar con Cossette.Se in ic ia la revoluc ión y Javert es pr is ionero de los revoluc ionar ios , pero JeanValjean le salva la vida.Marius se encuentra herido Valjean , lo lleva hasta donde su hija se despide de ella yle pide que sea feliz.

Valjean se encuentra con Javert , Javert le perdona la vida y se suicida

13.-CONCLUSIONES.

Page 6: ANÁLISIS DE LOS MISERABLES

Esta obra es catalogada la mas importante de Víctor Hugo por tratar ese punto que pocos tratan el cual es la pobreza tremenda que muy a menudo se convierte en una miseria insostenible.

Nos muestra la exaltación de valores nacionales y la acción del pueblo contra el rey.

Es una historia sumamente interesante la cual nos enseña varios valores como la solidaridad, responsabilidad, honestidad etc. Esta historia nos enseña que las personas siempre tienen oportunidad para reivindicarse, ósea que si usted esta haciendo el mar puede arrepentirse y hacer el bien. También nos enseña que el odio no nos lleva a nada bueno.

SUGERENCIAS. Leer este libro. Rescatar las enseñanzas que contiene esta obra literaria para su posterior

práctica. No tan solo deben de tratarse los problemas sociales en este tipo de obras

literarias sino también dar o proponer alternativas de solución.

Enunciativa.

i. Sois muy humano, señor cura -continuó diciendo-; vos no despreciáis a nadie. Es gran cosa un buen sacerdote. ¿De modo que no tenéis necesidad de que os pague?

ii. Señor cura -dijo el hombre-, sois bueno; no me despreciáis, me recibís en vuestra casa. Encendéis las velas para mí. Y sin embargo, no os he ocultado de donde vengo, y que soy un miserable.

interrogativa.

i. ¿Habéis padecido mucho?ii. ¿Habéis reflexionado bien? ¿Quién os ha dicho que no soy un asesino?

Imperativa.

i. ¡Ah! -dijo el obispo-. ¿Es la vajilla lo que buscáis? No lo sé.ii. ¡Gran Dios! ¡La han robado!

Dubitativa.

i. ¡A quién se le ocurre -mascullaba la señora Magloire yendo y viniendo- recibir a un hombre así, y darle cama a su lado!

ii. Habrá que dejarlo aquí volvió a decir el hombre.

I.

1. El tema central de la novela es la descripción del tiempo que condena, la injusticia social de Francia en el siglo XIX. Mostrarnos que las

Page 7: ANÁLISIS DE LOS MISERABLES

personas pueden rectificar sus errores y convertirse en entes de bien para la sociedad, en general trata de la vida de dos personas quienes viven afectados por la realidad de ese entonces (Jean Valjean y Fantina).

2. Tema central de la obra.

El trama de Cosette, hija de Cantina y criada por Jean Valjean, quien es perseguido por el despiadado Javert.

3. Temas secundarios de la obra.4. Personajes principales: especificar características físicas,

características psicológicas y actividad que desempeña.