Análisis de Los Sistemas Urbanos

14
7/21/2019 Análisis de Los Sistemas Urbanos http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-los-sistemas-urbanos 1/14   A   N   Á   L   I   S   I   S    D   E    L   O   S   S   I   S    T   E   M   A   S    U   R   B   A   N   O   S   C   A   P   I    T   U   L   O    8 VQ7 URBANISMO II MADRIGAL HERNANDEZ MARIA

description

1

Transcript of Análisis de Los Sistemas Urbanos

Page 1: Análisis de Los Sistemas Urbanos

7/21/2019 Análisis de Los Sistemas Urbanos

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-los-sistemas-urbanos 1/14

  A  N  Á  L  I  S

  I  S   D  E   L  O

  S 

  S  I  S   T  E  M

  A  S   U  R  B

  A  N  O  S

  C  A  P  I   T

  U  L  O

   8

V Q 7

U R B A N I S M O I I

M A D R I G A L H E R N A N D E Z M A R I A

Page 2: Análisis de Los Sistemas Urbanos

7/21/2019 Análisis de Los Sistemas Urbanos

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-los-sistemas-urbanos 2/14

F.Endógenos

F. Exógenos

Ciudad

Page 3: Análisis de Los Sistemas Urbanos

7/21/2019 Análisis de Los Sistemas Urbanos

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-los-sistemas-urbanos 3/14

 una ciudad no opera en un espacio estanco marcado porsus límites administrativos.

De esta forma, las ciudades funcionan en redes o sistemasurbanos.

Por todo ello, este análisis proporciona una imagen sobrecómo se interrelacionan los asentamientos.

el análisis de los sistemas urbanos tiene como objetivoidenticar auellos otros lugares con los cuales la ciudadestudiada mantiene relaciones.

Page 4: Análisis de Los Sistemas Urbanos

7/21/2019 Análisis de Los Sistemas Urbanos

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-los-sistemas-urbanos 4/14

!istemas"rbanos

teoríageneral de

sistemas

geoga!"a#u$a%a

e&o'og"au(a%a

Aea) deCo%o&i$ie%*o Ba)i&a)

Page 5: Análisis de Los Sistemas Urbanos

7/21/2019 Análisis de Los Sistemas Urbanos

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-los-sistemas-urbanos 5/14

ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS URBANOS

Para abordar el análisis de los sistemas urbanos,es preciso primeramente jar una serie de

conceptos básicos#

Page 6: Análisis de Los Sistemas Urbanos

7/21/2019 Análisis de Los Sistemas Urbanos

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-los-sistemas-urbanos 6/14

Si)*e$au(a%o

Su(+)i)*e$a)

e'e$e%*o)

!u%&io%e)

E),e&ia'idad

!u%&io%a'

*a$a-o

a%go.u/o

Re'a&io%e)!u%&io%a'e)

De,e%de%&ia

!u%&io%a'

E%*o%o

Aea dei%.ue%&ia

Redu(a%a

Page 7: Análisis de Los Sistemas Urbanos

7/21/2019 Análisis de Los Sistemas Urbanos

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-los-sistemas-urbanos 7/14

ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS

URBANOS

Page 8: Análisis de Los Sistemas Urbanos

7/21/2019 Análisis de Los Sistemas Urbanos

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-los-sistemas-urbanos 8/14

UNA VEZ 0I1ADOS ESTOS CONCEPTOS PRELIMINARES SOBRELOS SISTEMAS URBANOS2 PODEMOS AVANZAR UN PASO MÁS 3E4PLORAR UNA SERIE DE CONCEPTOS MÁS COMPLE1OS

$. %entralidad

&.  'eraruía urbana

(. )edes de ciudades

*. Ejes de desarrollo

56 a*i&u'a&i8% de' *ei*oio $edia%*e e9&a&e) ede) de *a%),o*e:56; di<e)idad de !a&*oe) de 'o&a'i=a&i8% i%du)*ia' a 'o 'ago de' e/e:56> e?i)*e%&ia de e&o%o$"a) de ag'o$ea&i8%: @565 i%*e%)idad @ $u'*idie&&io%a'idad de 'a) e'a&io%e) e%*e %&'eo)u(a%o)6

+. odos de desarrollo

Page 9: Análisis de Los Sistemas Urbanos

7/21/2019 Análisis de Los Sistemas Urbanos

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-los-sistemas-urbanos 9/14

DINAMISMO DE LOS SISTEMAS URBANOS

los sistemas - elementos ue se adapten a los cambios de su

entorno crecerán en tamao - complejidad/ los ue no lo 0agandesaparecerán.

1l funcionar de maneta interdependiente, todos losasentamientos de un sistema urbano, con ma-or o menorintensidad, se ven afectados por los cambios del entorno.

los sistemas de ciudades se caracteri2an por su relativaestabilidad a lo largo del tiempo, debido a ue. muestran unaresistencia considerable a los cambios drásticos - s3bitos en suestructura.

Page 10: Análisis de Los Sistemas Urbanos

7/21/2019 Análisis de Los Sistemas Urbanos

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-los-sistemas-urbanos 10/14

Denise Pumain

“un sistema de ciudades constituye, por una parte, la invencióncontinua de nuevos recursos que garanticen la sostenibilidad yel crecimiento del sistema, y, por otra parte, la adaptación a loscambios sin el replanteamiento brutal de su estructura…” 

Page 11: Análisis de Los Sistemas Urbanos

7/21/2019 Análisis de Los Sistemas Urbanos

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-los-sistemas-urbanos 11/14

VENTA1AS DI0ERENCIALES DE UNA CIUDAD

!on un elemento clave

para jar su posiciónfrente a otros lugaresen un contexto abiertoen el ue conviven lasrelaciones decompetencia -colaboración. 1 la 0ora

de 0ablar de atributosdiferenciales en unaciudad, los economistasdistinguen entreventajas comparativas -competitivas#

1parte de sus ventajas comparativas - competitivasintrínsecas, una ciudad puede obtener ventajas extrínsecas alas potencialidades ue ofre2ca su región circundante.

Page 12: Análisis de Los Sistemas Urbanos

7/21/2019 Análisis de Los Sistemas Urbanos

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-los-sistemas-urbanos 12/14

RELACIONES DE RIVALIDAD 3COLABORACIN ENTRE CIUDADES

4oda dinámica relacional entre ciudades comprende inexorablementeun conjunto de relaciones de rivalidad - colaboración ue puedencoincidir simultáneamente en el tiempo.

Page 13: Análisis de Los Sistemas Urbanos

7/21/2019 Análisis de Los Sistemas Urbanos

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-los-sistemas-urbanos 13/14

5as relaciones de rivalidad 6entre ciudades se producen cuandose trata de captar#

- Inversiones empresariales que creen puestos de trabajo.

- Sedes de organismos nacionales e internacionales.

- Ferias, congresos y exposiciones.

- !isitantes.

-  "yudas p#blicas y apoyo pol$tico para conseguir proyectos e inversiones.

-  "contecimientos emblem%ticos de tipo deportivo o cultural.

- In&raestructuras de conexión que aumenten la centralidad de la ciudad.

las relaciones de colaboración entre ciudades, 7stas tienenlugar cuando se act3a conjuntamente, -a sea de manerabilateral o multilateral, en los ámbitos siguientes#

- De)ao''o &u'*ua'6

- Se<i&io) )o&ia'e)6

- Di!u)i8% de %ue<a) *e&%o'og"a) u(a%a)6

- Po'"*i&a) de !o$a&i8%6- Po$o&i8% egio%a' ,aa a*ae e$,e)a) @ *ui)*a)6

- Co%)*u&&i8% de i%!ae)*u&*ua) &o$u%e)6

- Po*e&&i8% de' $edio a$(ie%*e6

- I%*e&a$(io de e?,eie%&ia) e% ge)*i8% $u%i&i,a'6

- A&&i8% de 'o((@ gu,o de ,e)i8% a%*e go(ie%o) %a&io%a'e) @ oga%i)$o) i%*e%a&io%a'e)6

- A&*ua&io%e) de )o'idaidad &o% 'o) ,a")e) de' Te&e Mu%do6

Page 14: Análisis de Los Sistemas Urbanos

7/21/2019 Análisis de Los Sistemas Urbanos

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-los-sistemas-urbanos 14/14

En suma, una manera de potenciar las relaciones decolaboración - suavi2ar las de rivalidad es mediante lacreación de redes de ciudades. Este mecanismo sirvepara refor2ar las oportunidades conjuntas, reducir lasdesventajas comparativas - difundir el desarrollo - la

innovación tecnológica.