Analisis de Politicas de Fomento a Las EXP

64
Universidad Dr. José Matías Delgado Facultad de Posgrados y Educación Continua Ensayo Científico ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS DE POLÍTICAS DE FOMENTO A LAS EXPORTACIONES, A FIN DE PLANTEAR MEDIDAS PARA LA SUSTITUCIÓN DEL DRAWBACK EN EL SALVADORPresentado por: Celina Guadalupe Escobar Erazo Para optar al título de: Maestra en Negocios Internacionales Asesora: Licda. Sonia Umanzor de Hernández Antiguo Cuscatlán, 29 de julio de 2011.

description

Politicas de fomento a las exportaciones.

Transcript of Analisis de Politicas de Fomento a Las EXP

  • Universidad Dr. Jos Matas Delgado

    Facultad de Posgrados y Educacin Continua

    Ensayo Cientfico

    ANLISIS DE ALTERNATIVAS DE POLTICAS DE FOMENTO A LAS EXPORTACIONES, A FIN DE PLANTEAR MEDIDAS PARA LA SUSTITUCIN DEL

    DRAWBACK EN EL SALVADOR

    Presentado por:

    Celina Guadalupe Escobar Erazo

    Para optar al ttulo de:

    Maestra en Negocios Internacionales

    Asesora:

    Licda. Sonia Umanzor de Hernndez

    Antiguo Cuscatln, 29 de julio de 2011.

  • I

    INDICE

    Pg.

    SIGLAS Y ABREVIATURAS

    III

    INTRODUCCIN

    1

    CAPITULO 1. GENERALIDADES

    2

    1.1 Planteamiento Del Problema

    2

    1.2 Objetivos

    2

    1.3 Marco Terico

    3

    1.4 Hiptesis

    5

    1.5 Justificacin.

    5

    CAPITULO 2. ANTECEDENTES

    6

    2.1 Situacin De El Salvador En El Entorno Del Comercio Internacional

    6

    2.2 Exportaciones De El Salvador

    7

    2.3 Anlisis De Experiencias Exitosas De Implementacin De Incentivos a las exportaciones: Chile.

    11

    2.4 Legislacin Marco Para Las Exportaciones En El Salvador

    17

    CAPITULO 3. EL SALVADOR, PAIS MIEMBRO DE LA OMC

    19

    3.1 OMC

    19

    3.2 El Salvador Y La OMC

    20

    CAPITULO 4. ANALISIS DE LAS LEYES E INSTRUMENTOS PRESENTADOS PARA EL INCENTIVO A LAS EXPORTACIONES.

    25

    4.1 Propuesta Inicial De Trabajo Establecimiento De Una Poltica Integral De Exportaciones Del Sector Privado.

    25

    4.2 Estrategia Integral De Fomento A La Produccin.

    26

    4.3 Instrumentos En Marcha

    32

    4.3.1 CIEX.

    32

    4.3.2 Ley De Reintegro De Los Derechos Arancelarios A La Importacin.

    33

    4.3.4 Fondo De Garanta A Las Exportaciones (FIDEXPORT)

    34

    4.3.5 FONDEPRO

    34

    4.4 Ley De Fomento A La Produccin.

    39

    4.5 Instituciones y Programas de Apoyo

    41

    4.5.1 FOMILENIO

    41

  • II

    4.5.2 COEXPORT

    42

    4.5.3 FUSADES

    43

    4.5.4 Cmara De Comercio E Industria De El Salvador

    43

    4.5.5 PROGAPE

    44

    4.5.6 PROESA

    44

    4.5.7 CAMTEX

    44

    CAPITULO 5. INDICADORES DE DESEMPEO

    46

    5.1 FIDEXPORT 46

    5.2 FONDEPRO 46

    5.3 CIEX 46

    5.4 Anlisis FODA 46

    5.5 EVALUACIN DE LA EFICACIA DE LA ESTRATEGIA DE FOMENTO A LA PRODUCCIN.

    50

    CAPITULO 6. RESUMEN DE ALTO NIVEL

    51

    6.1 CONCLUSIONES

    51

    6.2 RECOMENDACIONES

    52

    BIBLIOGRAFA

    GLOSARIO

    INDICE DE GRFICAS

    INDICE DE TABLAS

  • III

    SIGLAS Y ABREVIATURAS

    CIEX: Centro de Trmites de Exportaciones e Importaciones

    COEXPORT: Corporacin de Exportadores de El Salvador

    FIDENORTE: Fideicomiso de Apoyo a la Inversin en la Zona Norte

    FIDEXPORT: Fondo de Garanta a Las Exportaciones Salvadoreas

    FONDEPRO: Fondo Desarrollo productivo

    FUSADES: Fundacin Salvadorea Para el Desarrollo Econmico y Social.

    LACAP: Ley de Adquisiciones y Contrataciones Pblicas

    MCCA: Mercado Comn Centroamericano

    NMF: Nacin Ms Favorecida

    OCDE: Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmicos

    OMC: Organizacin Mundial del Comercio

    PRIDEX: Programa de Promocin de Inversiones y Diversificacin de Exportaciones.

    PROESA: Agencia de Promocin de Exportaciones e Inversiones de El Salvador

    PROGAPE: Programa de Garanta para la Pequea Empresa

    PROGARA NORTE: Programa de Garanta de Crdito Agropecuario para la Zona Norte

    PYMES: Pequeas y micro empresas.

  • 1

    INTRODUCCION.

    En El Salvador, el impulso de las exportaciones se remonta a finales de la dcada de los ochenta y principios de los noventa, cuando se inici el proceso de liberalizacin de la economa, con la reduccin gradual de los derechos arancelarios a las importaciones y la suscripcin de diversos acuerdos comerciales. En esa poca se cre la Ley de Fomento a las Exportaciones, con lo cual se buscaba eliminar el Modelo de Industrializacin por Sustitucin de Importaciones, que fue la base del desarrollo de la economa del pas desde la dcada de los 70.Esta Ley contemplaba como incentivo a las exportaciones la devolucin a las empresas del 6% del valor FOB de los bienes exportados, accin que se conoci desde entonces como DrawBack. Sin embargo, con la entrada de El Salvador a la OMC en el ao 1995, se llev a cabo el anlisis de este incentivo, hasta llegar a determinar que no es una de las medidas permitidas por esta organizacin para el incentivo a la actividad exportadora entre sus pases miembros. A pesar de existir plazo para la derogacin de la Ley, la decisin de hacerlo se fue posponiendo y se llev a cabo finalmente en diciembre de 2010. Dada la importancia que tiene el desarrollo del sector exportador para el pas, era necesaria la creacin de medidas para no solamente evitar una cada en los valores de ese rubro, sino sobre todo para dar el impulso que permita mejorar las perspectivas de las empresas que ya se dedican a ello y para aquellas que deseen incursionar. Durante el ao 2010 se formul la Estrategia Integral de Fomento de las Exportaciones, posteriormente llamada Estrategia Integral de Fomento a la Produccin, y se crearon leyes para la puesta en marcha de sus principales instrumentos. El presente ensayo cientfico pretende analizar los elementos de los recursos que el Gobierno ha creado, a fin de determinar el impacto que tendrn en el sector exportador. Se presenta el caso de Chile como un caso de xito de implementacin de medidas para incentivo a exportadores, sin entrar en conflicto con los lineamientos de la OMC. Se hace una exposicin de los instrumentos en marcha, as como de las instituciones de apoyo con que cuenta el sector exportador, con la intencin de plantear un panorama de la situacin presente de este sector. Finalmente se presentan las conclusiones y recomendaciones derivadas del anlisis realizado.

  • 2

    CAPITULO 1. GENERALIDADES

    1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    El Salvador, en los ltimos aos, ha mantenido polticas comerciales encaminadas a la apertura de la economa, lo que ha conllevado la puesta en prctica de medidas en pro de favorecer el comercio internacional. Una de estas medidas fue la promulgacin, en 1990, de la Ley de Reactivacin de las Exportaciones, lo que signific el inicio de cambio en el rumbo del comercio exterior, en el que hasta ese momento haba predominado el proteccionismo, con medidas de sustitucin de importaciones. La ley arriba mencionada consista en la devolucin del 6% del valor FOB de las exportaciones no tradicionales con destino fuera de Centroamrica y aplicacin de tasa cero del Impuesto al Valor Agregado. Adicionalmente, se llev a cabo la reduccin gradual de los Derechos Arancelarios a la importacin, se eliminaron los impuestos a las exportaciones y se negociaron Tratados de Libre Comercio con varios socios comerciales. Con la incorporacin de El Salvador a la Organizacin Mundial del Comercio (OMC) en 1995, se volvi necesaria la revisin de esta medida considerada por esa institucin como un subsidio a las exportaciones y por lo tanto no est permitida a sus pases miembros, dado que pone en situacin de desventaja a los exportadores originarios de pases que no cuentan con este subsidio. La OMC otorg a El Salvador plazo para la eliminacin de esta medida hasta mayo de 2005. Sin embargo, la derogacin de la Ley fue realizada hasta el 16 de diciembre de 2010, luego de la obtencin de varias prrrogas del plazo. Dado que esto constituy durante alrededor de 20 aos el principal incentivo para los exportadores, es importante que se implementen medidas alternativas, acordes con los lineamientos de la OMC y que constituyan instrumentos que incentiven la actividad exportadora.

    1.2 OBJETIVOS

    1.2.1 OBJETIVO GENERAL

    Analizar las propuestas de planes de incentivos a las exportaciones en El Salvador, a fin de identificar si los elementos de la Estrategia Integral de Fomento a la Produccin, son acorde a los lineamientos de la OMC y son instrumentos que impulsen al sector exportador.

  • 3

    1.2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

    a. Realizar un anlisis comparativo de incentivos a las exportaciones existentes en otros pases de Amrica Latina.

    b. Analizar los elementos que contiene la Estrategia Integral de Fomento a la Produccin, para que su implementacin sea exitosa.

    c. Analizar las leyes e instrumentos planteados por el Gobierno de El Salvador a fin de identificar los beneficios que contienen.

    1.3 MARCO TEORICO

    1.3.1 LAS SUBVENCIONES AL COMERCIO SEGN LA OMC

    El Acuerdo sobre Subvenciones y Medidas Compensatorias (Acuerdo SMC) de la OMC, define subvencin incluyendo tres elementos bsicos: i) una contribucin financiera, ii) de un gobierno o de cualquier organismo pblico en el territorio de un Miembro y iii) que otorgue un beneficio. Para que exista subvencin, deben reunirse los tres elementos.

    En el Acuerdo SMC se establecen dos categoras bsicas de subvenciones: subvenciones prohibidas y subvenciones recurribles (es decir, que pueden ser objeto de impugnacin en la OMC o dar lugar a la aplicacin de medidas compensatorias). Todas las subvenciones especficas pertenecen a una de esas categoras.

    Subvenciones prohibidas. Son aquellas cuya concesin est supeditada al logro de determinados objetivos de exportacin o a la utilizacin de productos nacionales en vez de productos importados. Estn prohibidas porque estn destinadas especficamente a distorsionar el comercio internacional y, por consiguiente, es probable que perjudiquen al comercio de los dems pases. Pueden impugnarse mediante el procedimiento de solucin de diferencias de la OMC, que prev para ellas un calendario acelerado. Si en el procedimiento de solucin de diferencias se confirma que la subvencin figura entre las prohibidas, debe suprimirse inmediatamente. De lo contrario, la parte reclamante puede adoptar contramedidas. Si las importaciones de productos subvencionados perjudican a los productores nacionales, puede imponerse un derecho compensatorio.

    Subvenciones recurribles. La mayor parte de las subvenciones, como las subvenciones a la produccin, entran en la categora recurrible Las subvenciones recurribles no estn prohibidas. No obstante, si tienen efectos desfavorables sobre los intereses de otro Miembro pueden ser impugnadas en el marco de la solucin de diferencias multilateral o ser objeto de una medida compensatoria. Cuando se trata de una subvencin comprendida en esta categora el pas reclamante tiene que demostrar que la subvencin tiene efectos desfavorables para sus intereses. De no ser as, se permite la subvencin. En el Acuerdo se definen tres tipos de perjuicio que las subvenciones pueden causar: pueden ocasionar un dao a una rama de produccin de un pas importador;

  • 4

    pueden perjudicar a los exportadores rivales de otro pas cuando unos y otros compitan en terceros mercados; y las subvenciones internas de un pas pueden perjudicar a los exportadores que traten de competir en el mercado interno de dicho pas. Si el rgano de Solucin de Diferencias dictamina que la subvencin tiene efectos desfavorables, se debe suprimir la subvencin o eliminar sus efectos desfavorables. Tambin en este caso puede imponerse un derecho compensatorio si las importaciones de productos subvencionados perjudican a los productores nacionales.

    Los sistemas de reduccin de impuestos indirectos pueden permitir la exencin, remisin o aplazamiento de los impuestos indirectos en cascada que recaigan en etapas anteriores sobre los insumos consumidos en la produccin del producto exportado (con el debido descuento por el desperdicio). Anlogamente, los sistemas de devolucin pueden permitir la remisin o devolucin delas cargas a la importacin percibidas sobre insumos consumidos en la produccin del producto exportado (con el debido descuento por el desperdicio).

    Esto ltimo es lo que comnmente se conoce como Draw Back, y que aplicado como se ha descrito no es considerado como una subvencin para la OMC.

    Adems de lo ya descrito, el documento de la OMC incluye algunas subvenciones consideradas no recurribles:

    a. La asistencia para actividades de investigacin realizadas por empresas, o por instituciones de enseanza superior o investigacin contratadas por empresas, siempre y cuando dicha asistencia sea como mximo 75 por ciento de los costos de las actividades de investigacin industrial o 50 por ciento de los costos de las actividades de desarrollo precompetitivas.

    Adems, la asistencia debe ser para las siguientes actividades:

    Los gastos de personal (investigadores, tcnicos y dems personal auxiliar empleado exclusivamente en las actividades de investigacin).

    Los costos de los instrumentos, equipo, terrenos y edificios utilizados exclusiva y permanentemente para las actividades de investigacin.

    Los costos de los servicios de consultores y servicios equivalentes utilizados exclusivamente.

    Para las actividades de investigacin, con inclusin de la compra de resultados de investigaciones, conocimientos tcnicos, patentes, etc.

    Los gastos generales adicionales en que se incurra directamente como consecuencia de las actividades de investigacin.

    Otros gastos de explotacin (tales como los costos de materiales, suministros y renglones similares) en que se incurra directamente como consecuencia de las actividades de investigacin.

    b. Asistencia para regiones desfavorecidas situadas en el territorio del pas, que cumplan con las condiciones siguientes:

  • 5

    La regin desfavorecida sea una regin geogrfica continua claramente designada, con identidad econmica y administrativa definible.

    La regin se considere desfavorecida sobre la base de criterios imparciales y objetivos, que indiquen que las dificultades de la regin tienen su origen en circunstancias que no son temporales.

    Que los criterios incluyan una medida del desarrollo econmico que se basar en uno, por lo menos, de los factores siguientes:

    La renta per cpita, los ingresos familiares per cpita, o el PIB per cpita, que no deben superar el 85 por ciento de la media del territorio de que se trate.

    La tasa de desempleo, que debe ser al menos el 110 por ciento de la media del territorio de que se trate.

    Medidos durante un perodo de tres aos. c. Asistencia para promover la adaptacin de instalaciones existentes a nuevas exigencias ambientales impuestas mediante leyes y/o reglamentos que supongan mayores obligaciones o una mayor carga financiera para las empresas, a condicin de que dicha asistencia:

    sea una medida excepcional no recurrente.

    se limite al 20 por ciento de los costos de adaptacin.

    no cubra los costos de sustitucin y funcionamiento de la inversin objeto de la asistencia, que han de recaer por entero en las empresas.

    Est vinculada directamente y sea proporcionada a la reduccin de las molestias y la contaminacin prevista por una empresa y no cubra ningn ahorro en los costos de fabricacin que pueda conseguirse; y est al alcance de todas las empresas que puedan adoptar el nuevo equipo o los nuevos procesos de produccin. 1.4 HIPTESIS

    El Gobierno de El Salvador est generando instrumentos financieros y no financieros que apoyan al sector productivo exportador para propiciar la productividad, la innovacin y la diversificacin de mercados y de la oferta exportadora.

    1.5 JUSTIFICACIN

    El sector de las exportaciones posee una gran importancia en la economa de El Salvador, el Gobierno actual desea dar un impulso a este sector, aprovechando al mximo los acuerdos comerciales existentes y procurando diversificar tanto la oferta como los destinos de exportacin.

    Para incentivar la actividad exportadora es necesario que las empresas productoras cuenten con instrumentos que les permita ver el suficiente atractivo en el comercio exterior, para dirigir sus esfuerzos a ese rubro.

    Aunque finalmente se cumpli con el compromiso ante la OMC de eliminar la devolucin del 6% del valor FOB a los exportadores, se debe tener presente que

  • 6

    esta ha sido una de las principales asistencias con que los exportadores han contado en los ltimos 20 aos.

    Segn datos del Ministerio de Economa, alrededor de 241 empresas, es decir aproximadamente el 38% del total de empresas que se dedican a la exportacin, se beneficiaban de esta medida por lo que es necesario contar con mecanismos que la sustituyan, a fin de garantizar que el cumplimiento del compromiso ante la OMC no afecte negativamente las exportaciones.

    CAPITULO 2: ANTECEDENTES.

    2.1SITUACIN DE EL SALVADOR EN EL ENTORNO DEL COMERCIO INTERNACIONAL

    El Salvador, desde inicios de la dcada de los noventa, empez un proceso de reduccin de los Derechos Arancelarios a la importacin (DAI), eliminacin de impuestos a la exportacin y de barreras no arancelarias al comercio, lo cual convirti al pas en una economa abierta, luego de dcadas de mantener un modelo de sustitucin de importaciones.

    Parte del proceso de apertura econmica es la negociacin de varios Tratados de Libre Comercio en los que El Salvador ha formado parte:

    Mercado Comn Centroamericano (MCCA) Fecha de entrada en vigencia: 4 de junio 1961 Pases parte: El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Guatemala.

    Mxico Fecha de vigencia: 15 de marzo de 2001. Pases parte: El Salvador, Guatemala, Honduras

    Repblica Dominicana Fecha de vigencia: 04 de octubre de 2001. Pases parte: El Salvador, Honduras, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica.

    Chile Fecha de entrada en vigencia: 01 de junio de 2002. Pases parte: El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Guatemala.

    Panam Fecha de entrada en vigencia: 11 de abril de2003. Pases parte: El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Guatemala.

    Estados Unidos Fecha de entrada en vigencia:01 de marzo de 2006. Pases parte: El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Guatemala, Rep. Dominicana.

    Taiwan Fecha de entrada en vigencia: 01 de marzo de2008.

  • 7

    Pases parte: El Salvador y Honduras

    Colombia Fecha de entrada en vigencia: 01 de febrero de 2010. Pases parte: El Salvador, Honduras y Guatemala.

    Unin Europea En proceso Acuerdo de Asociacin.

    2.2 EXPORTACIONES DE EL SALVADOR.

    A continuacin se muestran una serie de grficas para analizar el comportamiento de las exportaciones de El Salvador, para el perodo de 1991 a 2010.

    Grfica 1 El Salvador. Crecimiento de las Exportaciones en porcentaje 1992-2010.

    Fuente: Elaboracin propia con base en datos del BCR de El Salvador

    La liberalizacin de la economa propici un impulso en las exportaciones, lo que se evidencia en que durante la dcada de los 90, este rubro mantuvo un crecimiento sostenido promedio de 18%, y la siguiente dcada, aunque se tuvo un crecimiento promedio de 6%, en el ao 2001 se tuvo un decrecimiento de 3%, probablemente por el impacto de los terremotos de ese ao, en 2009 la crisis financiera mundial impact negativamente en las exportaciones del pas, y ese ao se tuvo un decrecimiento de 17%, siendo el sector maquila el de mayor decrecimiento, con -23%.

    Los resultados del 2010 muestran una sostenida recuperacin que inici en el ltimo trimestre de 2009 y se puede atribuir a la recuperacin econmica de los principales socios comerciales del pas.

  • 8

    Grfica 2 El Salvador. Exportaciones FOB 1991- 2010 (millones de USD$)

    Fuente: Elaboracin propia con base en datos del BCR de El Salvador

    Grfica 3

    El Salvador. Composicin de las Exportaciones 1991-2010 FOB en porcentaje.

    Fuente: Elaboracin propia con base en datos del BCR de El Salvador

    Algo relevante que se puede observar es que las exportaciones provenientes de maquila y las exportaciones no tradicionales han desplazado a las exportaciones tradicionales en cuanto a importancia por volumen en la composicin de las exportaciones.

  • 9

    Grfica 4

    El Salvador: Composicin de las Exportaciones No tradicionales segn destino: 1991-2010

    Fuente: Elaboracin propia con base en datos del BCR de El Salvador

    Durante los 20 aos incluidos en este anlisis, Centroamrica se ha mantenido como el principal socio comercial de El Salvador en las exportaciones no tradicionales, aunque el ritmo de crecimiento de ambas se ha mantenido de manera muy similar.

    Grfica 5 El Salvador. Crecimiento de las Exportaciones No tradicionales segn el destino.

    Fuente: Elaboracin propia con base en datos del BCR de El Salvador

    En general, las exportaciones no tradicionales han mantenido un ritmo de crecimiento positivo durante casi todo el perodo. Tanto la cada del 2009 como la recuperacin en 2010 fueron ms drsticas para las exportaciones cuyo destino era fuera de Centroamrica.

  • 10

    Valor Volumen Valor Volumen Valor Volumen Valor Volumen Valor Volumen

    10/09 11/10

    I. Exportaciones 1,294.20$ 798.2 1,442.50$ 902 1,824.60$ 1195.4 11.5 13 26.5 32.5

    A. Tradicionales 139.30$ 116.6 182.40$ 187 330.50$ 246.9 30.9 60.4 81.2 32.1

    Caf 113.10$ 39.5 116.90$ 37.3 247.70$ 59 3.4 -5.5 111.9 58.2

    Azcar 26.20$ 77.1 65.50$ 149.7 82.70$ 187.9 149.5 94.1 26.3 25.5

    Camarn -$ 0 0.10$ 0 0.10$ 0 86.2 59.5 177.2 221.4

    B. No Tradicionales 858.40$ 636 936.80$ 676.6 1,112.70$ 901.5 9.1 6.4 18.8 33.2

    Centroamrica 452.00$ 317 512.70$ 365.2 593.40$ 401.7 13.4 15.2 15.7 10

    Fuera de Centroamerica 406.40$ 318.9 424.10$ 311.4 519.30$ 499.8 4.4 -2.4 22.4 60.5

    C. Maquila 296.40$ 45.7 323.30$ 38.4 381.30$ 47 9.1 -16 18 22.6

    Variaciones2009 1/ 2010 1/ 2011 1/

    Grfica 6 El Salvador. Exportaciones No tradicionales segn el destino en USD $

    Fuente: Elaboracin propia con base en datos del BCR de El Salvador

    Se observa que ao con ao las Exportaciones no tradicionales han ido aumentando en volumen, teniendo un punto de inflexin en 2009, pero para 2010, alcanzan el volumen logrado antes del inicio de la crisis econmica.

    Tabla 1.

    El Salvador. Exportaciones Enero-Abril 2009-2011. Millones de $ y Kilogramos

    Fuente: Boletn Estadstico Mensual. Abril 2011, Banco Central de Reserva de El Salvador. 1/ Valores preliminares

    Los datos de los primeros cuatro meses del ao muestran crecimiento en las exportaciones en general, y se puede observar un mejor ritmo en el crecimiento de las Exportaciones no tradicionales cuyo destino es fuera de Centroamrica. Al crecimiento en general de las exportaciones ha contribuido principalmente las devaluaciones y revaluaciones de las monedas de los pases que compran nuestros productos y el aumento en los precios de las materias primas.

  • 11

    2.3 ANLISIS DE EXPERIENCIAS EXITOSAS DE

    IMPLEMENTACIN DE INCENTIVOS A LAS EXPORTACIONES:

    CHILE.

    Chile es considerado un caso de xito en la implementacin de medidas que incentiven las exportaciones y adecundolas de manera que las mismas no constituyan subvenciones para los exportadores. Es importante mencionar que Chile es considerado el pas ms abierto de Amrica Latina, que en los ltimos 10 aos ha mantenido una balanza comercial positiva y cuyas exportaciones han mantenido un crecimiento constante.

    2.3.1 PROGRAMAS DE INCENTIVO A LAS EXPORTACIONES EN CHILE Chile cuenta con cinco programas de incentivo para las exportaciones:

    2.3.1.1 Reintegro general de derechos aduaneros. Con fundamento en la Ley No 18.708, publicada el 13 de mayo de 1988, Chile mantiene un sistema general de reintegro de los derechos aduaneros pagados por la importacin de materias primas, productos semielaborados, y partes y piezas que se incorporan o consumen en la produccin de mercancas exportadas. Este beneficio tambin se otorga a los insumos importados incorporados o consumidos en la fabricacin de mercancas nacionales vendidas a zonas francas, siempre y cuando el valor CIF de dichos insumos sea igual o superior al 10 por ciento del valor de la venta. La importacin de insumos puede haberla realizado el exportador directamente o bien a travs de terceros. No se reintegran las sobretasas arancelarias ni los impuestos compensatorios que graven los insumos importados.

    2.3.1.2 Sistema simplificado de reintegro para exportaciones menores no tradicionales. La Ley No 18.480, de 19 de diciembre de 1985, estableci el sistema simplificado de reintegro para las exportaciones menores de bienes no tradicionales. Originalmente, las tasas de reintegro se establecan como porcentajes en funcin del valor FOB de las mercancas exportadas (con un tope del 10 por ciento), con lo cual el reintegro poda exceder los derechos efectivamente pagados, y se exiga adems un contenido mnimo del 50 por ciento de insumos nacionales. Los valores mximos de exportacin que podan beneficiarse del reintegro se actualizaban anualmente y aquellas mercancas cuya exportacin en el ao calendario anterior hubiese superado los montos establecidos se incorporaban a una lista de exclusiones. La Ley No 19.589, publicada el 14 de noviembre de 1998, cambi la Ley No 18.480 y estableci reducciones graduales en el porcentaje del reintegro y modificando los requisitos para acogerse a l.

  • 12

    A partir del 1 de enero de 2003, los exportadores se benefician de una tasa nica de reintegro del 3 por ciento sobre el valor FOB de las mercancas exportadas. Adems, el reintegro se concede nicamente a las exportaciones de productos no tradicionales (es decir, aquellos que no se encuentran en la lista de exclusiones que publica anualmente el Ministerio de Economa) y que contengan al menos un 50 por ciento de insumos importados en trminos de valor. Para beneficiarse del reintegro, los montos mximos de exportacin, por partida arancelaria, deben ser iguales o inferiores al tope mximo publicado cada ao por el Ministerio de Economa; en 2009 este monto se fij en 29,47 millones de dlares EE.UU. Si se considera que el arancel general es del 6 por ciento para la casi totalidad de las importaciones y que el reintegro slo se otorga a las exportaciones de mercancas con al menos un 50 por ciento de insumos importados, la tasa uniforme del 3 por ciento correspondera a los derechos aduaneros de los insumos importados. Las autoridades han indicado que las modificaciones realizadas en el sistema simplificado de reintegro han permitido reducir los montos pagados por el Fisco, desde 199 millones de dlares EE.UU. que se pagaban en 1998, a 23,1 millones en 2003 y 2,1 millones de dlares EE.UU. en 2008.

    2.3.1.3 Pago diferido de gravmenes aduaneros y crdito fiscal para bienes de capital. La Ley No 18.634 del 5 de agosto de 1987 y su Reglamento establecieron tres mecanismos para fomentar la modernizacin tecnolgica y la inversin en bienes de capital. El primer mecanismo permiti el pago diferido de los derechos de aduana sobre las importaciones de bienes de capital por un plazo mximo de siete aos, dividido en tres cuotas. Mediante el segundo mecanismo, se permiti a los adquirientes de bienes de capital de fabricacin nacional obtener un crdito fiscal equivalente al 73 por ciento del arancel aduanero, aplicado sobre el valor neto de la factura, que deba reintegrarse a las arcas fiscales en un plazo de siete aos. En ambos casos, la deuda con el Fisco estaba afecta a una tasa de inters basada en el mercado y fijada por el Banco Central. Mediante el tercer mecanismo, se condonaban, total o parcialmente, los montos adeudados al Fisco por concepto del pago diferido de los aranceles o los crditos fiscales cuando el exportador utilizaba los bienes de capital para producir mercancas de exportacin. Las reducciones o condonaciones de deuda se efectuaban en funcin de los porcentajes de exportacin con respecto a las ventas totales de las empresas. La Ley No 19.589 (noviembre de 1998) elimin la condonacin de deuda condicionada a las exportaciones, estableciendo para tal efecto un rgimen transitorio que concluy el 1o de enero de 2003. A partir de esa fecha, la importacin de bienes de capital o la compra de estos bienes de fabricacin nacional slo tienen derecho al pago diferido o al crdito fiscal, segn corresponda.

  • 13

    Los bienes de capital beneficiados son aquellos incluidos en una lista establecida anualmente por el Ministerio de Hacienda y deben tener un valor mnimo establecido por ley que se ajusta cada ao. A diciembre de 2008, este valor mnimo era de 5,525.26 dlares EE.UU. (CIF en caso de los bienes importados, y neto de factura si el bien es nacional). En el caso de los vehculos, el valor mnimo era 6,998.65 dlares EE.UU. Adicionalmente, la Ley No 20.269, publicada el 27 de junio de 2008, estableci en 0 por ciento los derechos de aduana para las importaciones de los bienes de capital clasificados en la Ley No 18.634, lo que implica que los beneficios que contemplaba esta Ley han sido en su mayor parte eliminados y reemplazados por el arancel de tasa cero, quedando como nica ventaja la obtencin del crdito fiscal por la adquisicin de bienes de capital fabricados en el pas.

    2.3.1.4 Admisin Temporal Para Perfeccionamiento Activo Otro mecanismo destinado a facilitar el proceso exportador es el sistema de Admisin Temporal para el Perfeccionamiento Activo (DATPA), establecido mediante el Decreto No 473 del Ministerio de Hacienda del 28 de agosto de 2003. El DATPA consiste en una modalidad de almacenamiento particular que permite a las empresas que producen mercancas destinadas a la exportacin ingresar materias primas, productos semielaborados y partes y piezas procedentes del extranjero, sin pagar los derechos y dems gravmenes de importacin y el IVA. Las empresas beneficiarias cuentan con 180 das para llevar a cabo la transformacin, elaboracin u otros procesos de terminacin autorizados y exportar el bien final obtenido, plazo que puede ser prorrogado por el Director Nacional de Aduanas, en casos justificados. Las autoridades han indicado que en 2008, se acogieron al DATPA 21 empresas que registraron 1,158 operaciones por un valor CIF de 225.8 millones de dlares EE.UU.

    2.3.1.5 Recuperacin del pago del IVA Con arreglo al Decreto Ley No 825 (31 de diciembre de 1974) y al Decreto Supremo No 348 del Ministerio de Economa (31 de diciembre de 1975), los exportadores de productos y servicios pueden recuperar el IVA pagado en la adquisicin de bienes, insumos o servicios inherentes a su exportacin. Tambin tienen derecho a recuperar el IVA pagado al importar bienes para estos efectos. Los exportadores de servicios slo pueden obtener este beneficio cuando presten servicios a personas sin domicilio ni residencia en Chile, siempre que el servicio sea calificado como exportacin mediante una resolucin emitida por el Servicio Nacional de Aduanas.

    2.3.2 FINANCIACIN A LAS EXPORTACIONES Adems de los incentivos descritos, Chile aplica varios programas de financiacin y garantas para ayudar a sus exportadores a acceder al crdito. En su mayora, esos programas estn orientados a las micro, pequeas y medianas empresas; uno de ellos est condicionado al cumplimiento de requisitos de contenido nacional.

  • 14

    La Corporacin de Fomento a la Produccin (CORFO), agencia del Estado que brinda apoyo a las empresas chilenas, opera dos programas de crdito a las exportaciones: "Financiamiento al Exportador Chileno" y "Financiamiento al Comprador Extranjero". En ambos, CORFO acta como banca de segundo piso, canalizando los fondos a travs de bancos comerciales que evalan los proyectos y establecen las condiciones especficas de los crditos. Las autoridades consideran que las tasas de inters aplicadas en estos programas no son preferenciales. CORFO asume totalmente el riesgo asociado al no pago de estos crditos. El "Financiamiento al Exportador Chileno" (conocido como B22) es un crdito dirigido a las empresas constituidas en Chile con ventas anuales de hasta 30 millones de dlares EE.UU. (excluido el IVA), que sean exportadoras directas o indirectas de bienes y servicios en los rubros no tradicionales (todos, excepto celulosa, cobre, harina de pescado, fruta y hierro). Se financia la compra de insumos para la produccin, inversiones, capital de trabajo, gastos para la creacin de infraestructuras de comercializacin en el extranjero, as como prestamos de pre y post embarque. El crdito se otorga por un monto mximo de 3 millones de dlares EE.UU., puede ser denominado en dlares o en Unidades de Fomento (UF), con una tasa de inters fija o variable y un plazo no mayor a 8 aos, con inclusin de periodos de gracia para pagar el capital de hasta 18 meses. El "Financiamiento al Comprador Extranjero" (B21) ofrece financiamiento de largo plazo para la adquisicin en el extranjero de bienes o servicios chilenos. Pueden beneficiarse de este crdito las empresas chilenas exportadoras de bienes de capital, bienes de consumo durable y servicios de ingeniera y de consultora independientemente de su tamao, pero si sus ventas superan los 30 millones de dlares EE.UU. se requiere la aprobacin previa de CORFO. Una condicin para obtener el crdito es que los bienes exportados por la empresa chilena tengan un contenido nacional no inferior al 40 por ciento, que incluye mano de obra y componentes. Por su parte, las exportaciones de servicios deben ser confirmadas por el Servicio Nacional de Aduanas. Los crditos se conceden por un monto mximo de 3 millones de dlares EE.UU., a plazos de entre 1 y 10 aos, con inclusin de periodos de gracia para el pago del capital de hasta 30 meses, y se denominan en dlares EE.UU. con tasas de inters fijas o variables.

    2.3.2 GARANTAS A LOS EXPORTADORES. El Fondo de Garanta para Pequeos Empresarios (FOGAPE), administrado por BancoEstado, ofrece garantas crediticias a los micro y pequeos empresarios y a los exportadores que no cuentan con garantas suficientes para presentar sus solicitudes de financiamiento a los bancos. Los tipos de financiamiento cubiertos por FOGAPE incluyen los crditos, las operaciones de leasing y otros mecanismos de financiamiento otorgados por las instituciones financieras. BancoEstado realiza licitaciones de derechos de garanta entre las instituciones elegibles, las cuales podrn adjudicarse estos derechos y utilizarlos en el otorgamiento de financiamientos destinados a los micro/pequeos empresarios y exportadores.

  • 15

    Segn las modificaciones introducidas en 2007 en el Decreto Ley relativo a FOGAPE, pueden acceder al Fondo las empresas agrcolas y no agrcolas con ventas netas anuales de hasta 25,000 Unidades de Fomento (897,500 dlares EE.UU.) y los exportadores con ventas externas anuales por un valor FOB promedio de hasta 16,700,000 dlares EE.UU., realizadas en los dos aos calendario anteriores. El FOGAPE cubre hasta el 80 por ciento del saldo deudor de las empresas para crditos inferiores a 3,000 UF (unos 107,700 dlares EE.UU. en noviembre 2008), y hasta el 50 por ciento para crditos de entre 3,000 y 5,000 UF (de 107,700 a 179,500 dlares EE.UU.). El plazo mximo de la garanta es de 10 aos. Los beneficiarios de la garanta deben pagar una comisin que no puede ser mayor del 2 por ciento anual del monto garantizado. CORFO tambin ofrece un programa de cobertura o garanta de los prstamos bancarios otorgados a los exportadores (COBEX) contra el riesgo de no pago. Pueden acceder a esta garanta las empresas exportadoras con ventas anuales de hasta 30 millones de dlares EE.UU., as como aquellas empresas que, dentro de este lmite de ventas, an no hayan realizado exportaciones pero que puedan demostrar que tienen pedidos a firme de compradores extranjeros. La garanta cubre el 50 por ciento del capital insoluto del crdito con un tope mximo de 5 millones de dlares EE.UU. A peticin de los bancos, CORFO aprueba una lnea de cobertura para cada exportador; dicha aprobacin est sujeta al pago, por parte del banco, de una comisin del 0.75 por ciento anual sobre el monto de la lnea de cobertura. El plazo mnimo de las coberturas es de 30 das y el mximo de un ao, prorrogable por un ao ms. Conforme a las disposiciones legales vigentes, la suma de las coberturas poda alcanzar hasta 10 veces el tamao del Fondo. Las autoridades han indicado que, al reducir los riesgos de los bancos, la cobertura de COBEX permite el acceso al financiamiento que las pequeas empresas y exportadores sin experiencia difcilmente obtendran de otra manera. En la Tabla 2 se presenta un anlisis comparativo de programas de incentivos y apoyo a las exportaciones en diferentes pases de Latinoamrica y los programas existentes en El Salvador.

  • 16

    Tabla2. Tabla comparativa de programas de Incentivo y Apoyo a las exportaciones en

    diferentes pases de Latinoamrica.

    Fuente: elaboracin propia en base a informacin obtenida en diversas fuentes de cada uno de los programas e instituciones de apoyo, consultadas durante el mes de abril 2011.

    Instituciones FOGAPI (Per) PROGARA PROGAPE

    1% Agente y 1% Usuario.Categora A1: 1.5% Agente y

    1.5% Usuario.

    Avo: 0.5% cada uno. Categora B: 1.75% cada uno.

    Reconv .Bosque cafetalero:

    0.5% usuario.Categora C: 2.0% cada uno.

    Ficafe: no hay comisin.

    Con mora de 90 a 180 das, el

    Agente presenta el reclamo

    anexando:

    Con 180 das de mora, presentan

    reclamo anexando:

    Constancia de Mora

    Certificada por Auditor Interno,

    Copia de Garanta real inscrita a

    favor del Agente,

    Constancia que ha agotado

    gestiones de cobro

    administrativo.

    Pagadera 30 das posterior a

    la presentacin del reclamo.

    Estudios: hasta 90% del monto del

    crdito.

    Transporte: hasta el 60% del

    monto del crdito.

    No agropecuarios: hasta el 70%

    del monto del crdito.

    Apalancamiento 4.5 veces el monto de su patrimonio.4 veces el monto de su

    patrimonio.4 veces el monto de su patrimonio.

    Instituciones CORFO(COBEX Chile) USAID FNG (Colombia)

    Inicial: 0.25% del techo de la

    garanta de $10,000

    Si la Cobertura es de hasta el

    50%: el costo es de 1.9%

    De utilizacin: 0.30% anual del

    principal promedio garantizado

    por USAID

    Cobertura hasta 70%: costo 2.25%

    Las solicitudes de reclamacin de

    garantas debern ser presentadas

    por el Intermediario dentro del ao

    siguiente a la fecha de inicio de la

    mora de la obligacin garantizada.

    % de coberturaHasta 50% del saldo de capital insoluto de los

    crditos (cobertura complementaria de riesgo)

    50% de la prdida neta del

    principal con respecto a los

    crditos garantizados.

    Hasta 50% o 70% dependiendo

    del producto de garanta a que se

    refiera, la evaluacin tcnica y el

    segmento de mercado.

    Apalancamiento 11 veces el monto de su patrimonio N/A

    Igual o menor al 11% del

    patrimonio tcnico del FNG

    (capital)

    Constancia de gestiones de

    cobro. No esta normado, sin

    embargo es pagadera 30 das

    despus de la presentacin del

    reclamo.

    El FNG contar con untrmino de

    un (1) mes contado desde la fecha

    de entregade la totalidad de los

    documentos, para pagar el

    reclamo.

    Pequeos agricultores: 70%

    del monto del crdito.

    Agroindustria: 30% Usuarios

    nuevos: 50%

    Comisin Cobro del 0.75% anual anticipado, sobre el

    monto del crdito aprobado.

    Mecanismo de

    honra

    Ante el incumplimiento de pago del deudor el

    Banco presenta la documentacin siguiente:

    a) Copia de la Notificacin Judicial, b)Copia

    de Informes de tasacin de otras garantas

    reales, c)Documento que compruebe el

    destino del crdito, d)Documentacin que

    compruebe el uso del crdito,

    e)Documentacin que acredite si el cliente

    califica para el programa f) Recuperaciones y

    saldos deudores calculados a la fecha de la

    demanda.

    Los reclamos deben

    realizarse 90 das despus de

    haberse presentado la

    demanda.

    Comisin 1.85% anual proporcional al monto del

    crdito.

    Mecanismo de

    honra

    Con mora de 60 das, el Banco presenta

    Constancia de que ha realizado gestiones de

    cobranza de acuerdo a los procedimientos

    internos de cada banco. Tienen 15 das

    adicionales para solicitar la honra. Pagadera

    10 das despus de la presentacin del

    reclamo.

    % de cobertura 50% sobre el monto del crdito

  • 17

    2.4 LEGISLACIN MARCO PARA LAS EXPORTACIONES EN EL SALVADOR

    2.4.1 LEY DE REACTIVACION DE LAS EXPORTACIONES DE EL SALVADOR. La primera Ley de Fomento a las Exportaciones en EL Salvador surgi en el ao de 1970, la cual fue sustituida por una segunda Ley promulgada en 1974 y finalmente en el ao 1990 fue decretada la Ley de Reactivacin de las exportaciones, con modificaciones hechas en el ao 1998. Esta ltima tiene como objetivo la exportacin de bienes y servicios, pero de manera particular, la ley abarca y beneficia a los exportadores que tienen como destino los mercados fuera del rea centroamericana, estableciendo como excepcin tres productos considerados tradicionales: el azcar, el caf y el algodn, as como productos minerales metlicos y no metlicos provenientes de la explotacin del subsuelo; s estn abarcados por la ley el azcar y el caf que partiendo de su forma tradicional incorporen como mnimo un 30% de valor agregado de origen nacional, previa calificacin de los Ministerios de Hacienda y de Economa, as como el caf Gourmet y Orgnico, que no son considerados productos tradicionales. El beneficio para los exportadores contemplado en la ley es la devolucin del 6% del valor FOB de lo exportado o del valor facturado (en el caso de los servicios). Este beneficio tambin aplica a empresas dedicadas a la industria manufacturera (ensamble o maquila) sobre el monto del valor agregado de origen. Tambin, con la promulgacin de esta ley se crea el Centro de Trmites de Exportacin, "CENTREX", con el objeto de centralizar, agilizar y simplificar los trmites administrativos relacionados a la actividad exportadora. Adems del beneficio del reintegro ya mencionado, es de destacar que a las exportaciones se les aplica tasa cero del Impuesto al Valor Agregado. Los empresarios consideran el reintegro que esta ley establece y el cual se conoce como Draw Back, una compensacin parcial por los factores negativos que encarecen sus exportaciones, como la delincuencia, las deficientes condiciones de la infraestructura y altos costos de transporte. Esta ley fue derogada en diciembre 2010.

  • 18

    2.4.1 ZONAS FRANCAS

    Las zonas francas implican un territorio considerado extra aduanal, que permite que empresas ah instaladas produzcan bienes para su posterior exportacin, gozando de beneficios tales como importacin de bienes de capital y materias primas libres de impuestos as como la exoneracin de impuestos sobre la renta y municipales.

    En El Salvador, las zonas francas han evolucionado mucho desde la creacin de la primera en 1974, la Zona Franca San Bartolo, que era estatal y albergaba empresas extranjeras con filiales en el pas que producan para la exportacin al resto de pases de Centroamrica a fin de aprovechar el Mercado Comn Centroamericano.

    En 1990, junto con la Ley de Reactivacin de las Exportaciones fue promulgada la Ley de Rgimen de Zonas Francas y Recintos Fiscales, posteriormente derogada y sustituida por la Ley de Zonas Francas Industriales y de Comercializacin en 1998, con la ltima reforma en mayo de 2009.

    Esta ley establece la exencin de impuestos por la compra de los bienes necesarios para la actividad exportadora.

    Podrn gozar de los beneficios de la ley personas naturales y jurdicas nacionales o extranjeras:

    a) Que desarrollen Zonas Francas o Desarrollistas. b) Que administren Zonas Francas o Administradores. c) Que se establezcan en Zonas Francas o Usuarios. Esta Ley abri las posibilidades de que capitales privados accedieran a la propiedad y operacin de Zonas Francas, lo cual explica el acelerado crecimiento de las exportaciones de maquila en la dcada de los noventa.

    Los administradores de zonas francas cuentan con el beneficio de exencin del impuesto sobre la renta durante el perodo de 15 aos, desde el inicio de sus operaciones y prorrogables hasta el ao 2015.

    Durante el ltimo examen de las polticas comerciales de El Salvador en la OMC realizado en el ao 2010, el pas fue cuestionado por otros pases miembros por mantener concesiones arancelarias y fiscales en el marco del Programa de Zonas Francas, a pesar de que las empresas bajo estos beneficios han tenido un desempeo debajo de lo esperado. Ante esto, El Salvador afirm que los beneficios otorgados a las empresas bajo el Rgimen de Zonas Francas se mantendr vigente hasta la fecha de vencimiento de la prrroga otorgada al mismo, que es en el ao 2015; al mismo tiempo, seala que a pesar de que el sector beneficiado no ha tenido el desempeo esperado, ste aun alberga al 10% de la fuerza laboral. En el momento oportuno el gobierno presentar el Plan de Accin para la reconversin de este esquema.

  • 19

    CAPITULO 3. EL SALVADOR, PAIS MIEMBRO DE LA OMC 3.1 OMC

    3.1.1 ANTECEDENTES

    El Sistema Comercial que posteriormente dio origen a la Organizacin Mundial del Comercio tiene sus inicios en 1948, cuando el GATT (Acuerdo general sobre Aranceles Aduaneros y Comercio) estableci sus reglas. Desde esa fecha, se dio una evolucin fruto de varias rondas de negociacin, siendo la ms importante la Ronda de Uruguay, desarrollada entre 1986 y 1994 y la cual dio lugar a la formacin de la OMC. El principal avance con la creacin de la OMC fue que mientras el GATT se ocupaba del comercio de mercancas, la OMC abarca tambin el de servicios, y las invenciones, creaciones y dibujos y modelos que son objeto de transacciones comerciales (propiedad intelectual). Hay tres aspectos importantes que se deben tomar en cuenta para entender el trabajo de la OMC: es un foro de negociacin, la OMC es un lugar al que acuden los gobiernos Miembros para tratar de arreglar los problemas comerciales que tienen entre s; es un conjunto de normas, su ncleo est constituido por los Acuerdos de la OMC, negociados y firmados por la mayora de los pases que participan en el comercio mundial, estos documentos establecen las normas jurdicas fundamentales del comercio internacional; ayuda a resolver las diferencias, los acuerdos, inclusive los negociados con esmero en el sistema de la OMC, necesitan muchas veces ser interpretados, la manera ms armoniosa de resolver estas diferencias es mediante un procedimiento imparcial, basado en un fundamento jurdico convenido, este es el propsito que inspira el proceso de solucin de diferencias establecido en los Acuerdos de la OMC. Los principios que constituyen la base del sistema multilateral de comercio son:

    No discriminatorio: un pas no debe discriminar entre sus interlocutores comerciales (debe darles por igual la condicin de nacin ms favorecida o NMF); ni tampoco debe discriminar entre sus propios productos, servicios o ciudadanos y los productos, servicios o ciudadanos de otros pases (debe otorgarles trato nacional). Ms libre: deben reducirse los obstculos mediante negociaciones.

    Previsible: las empresas, los inversores y los gobiernos extranjeros deben confiar en que no se establecern arbitrariamente obstculos comerciales (que incluyen los aranceles y los obstculos no arancelarios); los tipos arancelarios y los compromisos de apertura de los mercados se consolidan en la OMC.

  • 20

    Ms competitivo: se desalientan las prcticas desleales, como las subvenciones a la exportacin y el dumping de productos a precios inferiores a su costo para adquirir cuotas de mercado.

    Ms ventajoso para los pases menos adelantados: dndoles ms tiempo para adaptarse, una mayor flexibilidad y privilegios especiales.

    3.1.2 VENTAJAS

    Entre los principales beneficios de pertenecer a la OMC se pueden listar los siguientes1: Previsibilidad de las polticas comerciales y seguridad en los mercados internacionales, lo que conlleva a una mayor estabilidad econmica en los pases. Liberalizacin del comercio mundial, al tener acceso a nuevas y amplias oportunidades comerciales dentro del marco de un acuerdo multilateral, y no solo bilateral o unilateral. Acceso a normas ms claras que rigen casi todo el comercio mundial, lo que permite prevencin contra la aplicacin de medidas arbitrarias que frenan las exportaciones. Posibilidad de solucionar diferencias y problemas comerciales mediante mecanismos mejorados, al contar con la posibilidad de acudir a una "corte internacional de comercio" para hacer valer los derechos que le confiere a un pas el conjunto de acuerdos y entendimientos suscritos: orden en el comercio mundial. Acceso a mecanismos de proteccin permitidos para que el mercado nacional no se encuentre en condiciones desventajosas frente a los mercados del resto de pases, tal como los son las medidas para contrarrestar prcticas de comercio desleal y clusulas de salvaguardia. Participacin en debates sobre nuevos temas del comercio mundial, y por lo tanto mayor posibilidad de que se tomen en cuenta intereses nacionales.

    3.2 EL SALVADOR Y LA OMC

    El Salvador es miembro de la OMC desde mayo de 1995, siendo un participante activo de las negociaciones y el trabajo ordinario de dicha organizacin.

    Desde enero de 2003, el pas cuenta con una misin permanente en la OMC, la cual est encabezada por un representante permanente que posee rango de embajador y est bajo la adscripcin del Ministerio de Economa.

    En la actualidad, El Salvador participa en la Ronda de Doha, en la cual ha presentado algunas propuestas en colaboracin con otros miembros. El Salvador pertenece al Grupo de las Economas Pequeas y Vulnerables (EPV), y el embajador es el actual coordinador de dicho grupo. Adems, El Salvador es

    1Lic. Carlos Orellana Merlos, Ctedra de Comercio Internacional, Maestra en Negocios

    Internacionales, UJMD, Julio-Septiembre 2009.

  • 21

    miembro del Grupo de los 33, que est conformado por 40 pases en vas de desarrollo que promueven temas de desarrollo en las negociaciones de Doha sobre la agricultura. En general, el Gobierno de El Salvador otorga una gran importancia al sistema multilateral de comercio que se encuentra bajo los auspicios de la OMC y constituye el eje principal de su poltica comercial.

    3.2.1 ANLISIS DE LAS POLTICAS COMERCIALES DE EL SALVADOR

    La OMC, utilizando el Mecanismo de Examen de las Polticas Comerciales (MEPC) somete a examen las polticas comerciales de todos los pases miembros de la OMC, con una frecuencia que depender del nivel de participacin en el comercio mundial en cada uno de ellos.

    Para el caso de El Salvador, la ltima revisin se llev a cabo los das 10 y 12 de febrero de 2010, y los documentos originados de este ejercicio son tiles para analizar la influencia de los lineamientos de la OMC tanto en la formulacin como en la aplicacin de las polticas comerciales del pas.

    De manera general, segn un informe de la Secretara de la OMC sobre las polticas y prcticas comerciales de El Salvador, el pas ha seguido liberalizando su rgimen comercial desde el ltimo Examen de las Polticas Comerciales de 2003 y ha hecho avances en la modernizacin de las aduanas, la eliminacin de prescripciones innecesarias en materia de licencias, la mejora de la transparencia de los reglamentos tcnicos y las medidas sanitarias y fitosanitarias, y el fortalecimiento del marco institucional de poltica de competencia y contratacin pblica. Dentro de sus esfuerzos de liberalizacin, El Salvador ha concluido tres acuerdos comerciales preferenciales y la profundizacin de la integracin centroamericana sigue estando entre sus grandes prioridades2.

    3.2.2 MEDIDAS QUE AFECTAN A LAS IMPORTACIONES El Salvador ha ido adoptando medidas para modernizar las aduanas mediante la aplicacin de tcnicas de gestin del riesgo, el uso de las tecnologas de la informacin y la creacin de una ventanilla nica para los importadores, lo que ha permitido que los plazos de despacho de aduana hayan cado por debajo del promedio de la OCDE3. El promedio del tipo NMF aplicado ha descendido ligeramente desde la ltima evaluacin que la OMC hizo de El Salvador, hasta alcanzar en 2009 el 6,3 por ciento.

    Esto refleja la reduccin del promedio del tipo NMF aplicado a los productos no agropecuarios. Al mismo tiempo, el promedio del tipo NMF aplicado a los productos agropecuarios (definicin de la OMC) ha aumentado hasta el 12,9 por

    2COMUNICADO DE PRENSA: PRENSA/TPRB/326, OMC

    3 OCDE: Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmicos

  • 22

    ciento. Todos los aranceles estn consolidados, en un promedio del 37 por ciento, lo que da seguridad a los comerciantes en rgimen NMF.

    El Salvador impone prohibiciones y prescripciones en materia de licencias a determinadas importaciones para salvaguardar la seguridad nacional, la moral pblica, la salud y el medio ambiente. Sin embargo, sigue haciendo falta una autorizacin previa del Ministerio de Economa para importar azcar. El Salvador ha reducido el nmero de productos sujetos a visados de importacin, que se aplican a unas 1.000 lneas arancelarias; la eliminacin de esta exigencia para otras categoras de productos en los casos en que sea posible facilitara an ms el comercio.

    El Salvador no ha aplicado ninguna medida comercial especial durante el perodo objeto de examen. Los miembros del MCCA y, en determinadas condiciones, otros pases con los que se tienen acuerdos comerciales preferenciales estn exentos de la aplicacin de salvaguardias.

    El Salvador ha seguido procurando dar mayor transparencia a la formulacin y aplicacin de los reglamentos tcnicos y las medidas sanitarias y fitosanitarias. Con unas pocas excepciones, sus notificaciones a la OMC de ambos tipos de medidas establecen perodos para presentar observaciones que se ajustan a las recomendaciones multilaterales.

    3.2.3 OTRAS MEDIDAS QUE AFECTAN AL COMERCIO El Salvador restringe las exportaciones de determinados productos, como el gas licuado de petrleo y el azcar, con objeto de garantizar la disponibilidad en el mercado interno. Las dems restricciones a la exportacin obedecen en general a compromisos internacionales.

    Los exportadores siguen teniendo derecho al reembolso Draw Back del 6 por ciento del valor FOB de sus exportaciones. La ley que autoriza esta medida no ha sido modificada durante el perodo objeto de evaluacin. Adems, El Salvador otorga concesiones arancelarias y fiscales, entre las que se incluye una exencin al impuesto sobre la renta. El Salvador ha notificado el programa de reembolso del 6 por ciento y el programa de zonas francas como subvenciones a la exportacin.

    Desde su ltimo examen, El Salvador ha instituido programas de crdito y de garanta para los exportadores a travs del banco de desarrollo nacional y ha reorganizado la estructura institucional que apuntala sus actividades oficiales de promocin de las exportaciones.

    Desde la anterior evaluacin que la OMC realizo al pas, El Salvador ha reforzado el marco legislativo e institucional que regula la poltica de competencia debido a que tiene una tendencia a la concentracin, y la competencia suele ser limitada. El Salvador tambin ha hecho progresos considerables en la modernizacin del marco normativo e institucional de la contratacin pblica.

  • 23

    El Salvador prolong el plazo de proteccin de los derechos de autor, de 50 a 70 aos, as como el plazo de proteccin por patente para los productos farmacuticos, y modific su legislacin para armonizarla con sus compromisos internacionales. El Salvador es miembro de la Organizacin Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y forma parte de varios acuerdos internacionales sobre la proteccin de los derechos de propiedad intelectual.

    3.2.4 OBSERVACIONES A LAS MEDIDAS REFERENTES A LAS POLITICAS COMERCIALES DE EL SALVADOR Los miembros de la OMC consideran que las medidas tomadas por El Salvador contribuyen con la consecucin de la liberalizacin comercial con la que el pas se ha comprometido y le recomiendan continuar trabajando para el logro de los objetivos de sus polticas comerciales y maximizar los beneficios que se obtienen del comercio internacional.

    Los avances observados se enfocan principalmente en las acciones llevadas a cabo por El Salvador en el fortalecimiento del marco jurdico e institucional de El Salvador, en particular en los mbitos de la poltica de competencia, los derechos de propiedad intelectual y la contratacin pblica.

    A pesar de una consistente reduccin de los aranceles NMF hasta llegar a un promedio de 6.3%, el sector agrcola an est muy protegido; el arancel promedio de este sector es de 12.9 por ciento, pero se tiene una dispersin de entre 0 y 164 por ciento y el arancel consolidado promedio es de 43%. Las restricciones a las exportaciones e importaciones que El Salvador mantiene a algunos productos como el azcar son acciones que afectan el comercio.

    En materia de contratacin pblica, si bien es cierto que El Salvador ha fortalecido sus normativos con la aplicacin de la LACAP, se dara un paso importante si el pas se adhiere como observador del Acuerdo sobre Contratacin Pblica de la OMC, como el paso inicial para adherirse a dicho acuerdo.

    Una de las medidas aplicadas por El Salvador que fueron ms cuestionadas por los dems miembros de la OMC es el reembolso del 6% del valor de las exportaciones, ya que era un compromiso del Gobierno eliminar este beneficio a partir del 31 de diciembre de 2005.

    Meses despus del examen, el gobierno de El Salvador present la Estrategia Integral de Fomento a las exportaciones, apegada al marco del comercio internacional y en el mes de diciembre derog la Ley de Reactivacin de las Exportaciones, que regulaba la aplicacin de la devolucin a los exportadores.

    Se seal como un obstculo al libre comercio las licencias obligatorias para ciertas importaciones, ante lo que El Salvador considera que los requisitos de visado obedecen a razones de seguridad en materia de salud pblica, por lo que es un requisito compatible con los compromisos adquiridos por el pas.

  • 24

    El Salvador ha manifestado que a pesar de ser un desafo para el pas, continuar su participacin activa en la Ronda de Doha para el Desarrollo, y siendo una economa pequea y vulnerable y comprometida con el fortalecimiento del sistema multilateral, prev realizar compromisos en materia de acceso a mercados, conforme a sus objetivos y niveles de desarrollo.

    Del mismo modo, el resto de miembros de la OMC han instado a El Salvador a continuar con sus compromisos con la liberalizacin del comercio, diversificacin de sus mercados de exportacin, buscar disminuir la dependencia de su economa a las remesas y luchar por la reduccin de la pobreza que an persiste.

    3.2.5 APLICACIN DEL ACUERDO SOBRE SUBVENCIONES Y MEDIDAS COMPENSATORIAS DE LA OMC (ACUERDO SMC) A LAS SUBVENCIONES A LAS EXPORTACIONES DE EL SALVADOR Cuando El Salvador ingres a la OMC en el ao 1995, ya se encontraba en vigencia la Ley de Reactivacin de las Exportaciones, la cual fue considerada por la OMC una subvencin al sector exportador. El prrafo 4 del artculo 27 del Acuerdo SMC estipulaba que los pases en desarrollo miembros eliminarn sus subvenciones a la exportacin dentro del perodo de ocho aos, preferentemente de manera progresiva. No obstante, los pases en desarrollo Miembros no aumentarn el nivel de sus subvenciones a la exportacin, y las eliminarn en un plazo ms breve que el previsto en el presente prrafo cuando la utilizacin de dichas subvenciones a la exportacin no est en consonancia con sus necesidades de desarrollo. Si un pas en desarrollo Miembro considera necesario aplicar tales subvenciones ms all del perodo de ocho aos, no ms tarde de un ao antes de la expiracin de ese perodo entablar consultas con el Comit, que determinar, despus de examinar todas las necesidades econmicas, financieras y de desarrollo pertinentes del pas en desarrollo Miembro en cuestin, si se justifica una prrroga de dicho perodo. Si el Comit determina que la prrroga se justifica, el pas en desarrollo Miembro interesado celebrar consultas anuales con el Comit para determinar la necesidad de mantener las subvenciones. Si el Comit no formula una determinacin en ese sentido, el pas en desarrollo Miembro eliminar las subvenciones a la exportacin restantes en un plazo de dos aos a partir del final del ltimo perodo autorizado.

    En consonancia con lo contemplado en el documento del Acuerdo, El Salvador solicit prrroga para la derogacin de las subvenciones vigentes en el pas, y segn el documento n G/SCM/9918 de diciembre de 2002, el Comit de Subvenciones y Medidas Compensatorias de la OMC otorg un plazo final de dos aos, 2004 y 2005, para la eliminacin progresiva de los incentivos. A pesar de ello, el plazo no fue cumplido, lo cual fue sealado inicialmente por Repblica Dominicana en el ao 2009, pas que implement restricciones

  • 25

    comerciales a algunos productos originarios de El Salvador. Posteriormente, tambin fue un tema relevante en el examen de las polticas comerciales de El Salvador ante la OMC en febrero de 2010 y fue objeto de reiteradas consultas por parte de diversos pases miembros.

    Finalmente, en fechas posteriores a dicho examen, las autoridades del Ministerio de Economa de El Salvador tomaron la determinacin de derogar la Ley de Reactivacin de las Exportaciones, lo cual se hizo en diciembre de 2010.

    CAPITULO 4. ANLISIS DE LAS LEYES E INSTRUMENTOS PRESENTADOS PARA EL INCENTIVO A LAS EXPORTACIONES.

    4.1 PROPUESTA INICIAL DE TRABAJO:ESTABLECIMIENTO DE UNA POLITICA INTEGRAL DE EXPORTACIONES DEL SECTOR PRIVADO

    El sector privado present su propuesta para la creacin de la nueva legislacin para las exportaciones en el mes de octubre de 2009, en vista de la inminente derogacin de la Ley de Reactivacin de las Exportaciones, lo cual ocurri en diciembre de 2010.

    El objetivo general planteado en el documento es: Contar con una Poltica Nacional de Fomento y Diversificacin de las Exportaciones, con su respectiva legislacin y fondos que permitan su implementacin. Se planteaba adems, que los elementos que deban ser considerados en la nueva legislacin deban ser el fomento para que las empresas amplen sus exportaciones y sea posible el desarrollo de nuevas de manera exitosa; la competitividad como un reto a superar para garantizar el xito y la necesidad de que el pas se posicione a nivel internacional con productos diversificados, de calidad y de alto valor agregado. El documento detalla lo que el sector privado considera los retos que se deben superar a un corto plazo, los principales son:

    Contar con un entorno claro de fomento de las exportaciones, contando con la debida legislacin y mecanismos claros para la generacin de los recursos necesarios.

    Lograr una mayor diversificacin de los mercados y productos de exportacin.

    Otorgar prioridad al impulso de pequeas y medianas empresas en el esfuerzo de aumentar la cantidad de empresas que realicen actividades de exportacin.

    Lograr que se cuente con acceso al financiamiento oportuno, eficiente y competitivo adecuado a los requerimientos de los exportadores.

    Mejorar la competitividad en el sistema logstico, especficamente en lo que se refiere al transporte y puertos.

  • 26

    Los grandes temas que el sector privado propuso que deban ser tomados en cuenta en la formulacin de la nueva ley son nueve:

    Reestructuracin del sistema financiero para el desarrollo de las exportaciones. Incluye una revisin de la legislacin vigente que regula el sistema financiero, contar con acceso a financiamiento flexible para los proyectos de exportacin, implementar el seguro para el crdito a la exportacin, facilitar el acceso para la produccin y la exportacin mediante la recapitalizacin y reestructuracin del Fondo de Garanta.

    Infraestructura para la carga de exportacin. Abarca la modernizacin de puertos y aeropuerto, lograr tarifas competitivas en el transporte de carga y facilitar los procesos logsticos.

    Fiscal y aduanas, trmites. Eficientar el proceso de devolucin del IVA exportador, en cuanto a la facilitacin de los trmites y cumplimiento de los tiempos, armonizacin de leyes referentes a exportaciones, facilitacin de los trmites para la obtencin de permisos sanitarios y para el ingreso de muestras sin valor comercial.

    Tramitologa de exportacin. Facilitar todos los trmites necesarios para la realizacin de exportaciones, como la obtencin de permisos y la realizacin de inspecciones.

    Formacin profesional y tcnica. Se refiere a fortalecer los programas educativos, con el fin de lograr un recurso humano capacitado de acuerdo a las necesidades de los ambientes de negocios.

    Promocin comercial. Se propone que se establezcan los medios para la identificacin de oportunidades de negocios y que se apoye la promocin de los productos de pequeas y medianas empresas.

    Productividad. Apoyar a las empresas en el cumplimiento de requisitos para el ingreso a los distintos mercados, implementar una ley que impulse la creacin de instituciones que velen por el mejoramiento de los procesos de obtencin de calidad, mejorar la poltica energtica.

    Seguridad. Se considera importante el combate del contrabando y la competencia desleal, as como la atencin a casos de extorsin a empresarios y el combate a la delincuencia en zonas productivas.

    Comercio internacional. Fortalecer la administracin de los tratados comerciales vigentes y nuevas negociaciones. Se hace nfasis en la consolidacin de la integracin econmica con Centroamrica y la necesidad de crear un nuevo esquema de incentivos para las Zonas Francas y Parques Tecnolgicos.

    4.2 ESTRATEGIA INTEGRAL DE FOMENTO A LA PRODUCCIN

    Inicialmente se llam Estrategia Integral de Fomento a las Exportaciones y con ella, segn se plasma en el documento que la describe, el gobierno de El Salvador busca apoyar sectores en los que el pas ya ha intervenido, a nivel de productos y mercados, pero tambin apuesta a otros que se encuentran al inicio de su ciclo de vida y en los cuales se cuenta con ventajas competitivas y comparativas.

  • 27

    De acuerdo con el Ministro de Economa, se busca estimular la inversin no solamente extranjera, sino tambin nacional, y se busca proveer a los productores nacionales, desde la facilitacin del crdito hasta cooperacin en el proceso exportador.

    4.2.1 EJES DE LA AGENDA DE COMERCIO EXTERIOR

    La Estrategia plantea cinco ejes que constituyen la agenda de comercio exterior y son las apuestas para lograr un cambio cualitativo y cuantitativo de la actual estructura productiva del pas, en el cual el objetivo es que el pas produzca para exportar. Eje 1: La necesidad de invertir en el proceso exportador. Se busca que el Estado tenga un papel protagonista en el proceso de facilitar la expansin del comercio exterior, la inversin pblica est enfocada en dotar las capacidades tcnicas y financieras a las instituciones competentes, para la prestacin de servicios estandarizados y especializados. Eje 2: El comercio exterior debe incorporar procesos de innovacin y transferencia tecnolgica. La segunda apuesta es desarrollar una agenda de nacin slida y consiste en temas de calidad, productividad, innovacin y transferencia de tecnologa y fortalecimiento del capital humano desde y para los sectores productivos, con lo que se pretende construir la base para incrementar la calidad en la produccin de bienes y servicios. Eje 3: La estrategia de comercio exterior debe fortalecer la generacin de empleos de calidad. El apoyo a las exportaciones se debe orientar en establecer medidas de desempeo que impliquen incremento en el valor agregado de productos y servicios exportados, pero tambin se debe desarrollar una estrategia de exportaciones y atraccin de inversiones generadora de empleos dignos y que est plenamente integrada con un programa de desarrollo socioeconmico que reduzca los niveles de pobreza en el pas. Eje 4: La estrategia de comercio exterior y atraccin de inversiones debe fortalecer la inclusin productiva. La cuarta apuesta consiste en desarrollar una estrategia que potencie la inclusin productiva de sectores y que favorezca los encadenamientos productivos, las alianzas empresariales y la asociatividad. Eje 5: Aprovechamiento de los Acuerdos de Libre Comercio (ALC). Esta quinta apuesta consiste en sentar las bases para la implementacin de un enfoque sistmico de promocin e internacionalizacin de sectores estratgicos en pases y/o en nichos de mercados en los que existen ventajas comparativas reveladas.

  • 28

    4.2.2OBJETIVOSESTRATGICOS PARA LA INTERNACIONALIZACIN Y EL INCREMENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE EL SALVADOR Adems, se plantean cinco objetivos estratgicos para la internacionalizacin y el incremento de la competitividad de El Salvador: OBJETIVO ESTRATGICO 1. Diversificar y consolidar los mercados de destino, priorizando y aprovechando la apertura de mercados. OBJETIVO ESTRATGICO 2. Institucionalizar mecanismos de fomento de exportacin: focalizados, accesibles, integrados, medibles en el tiempo y compartidos con el Sector Privado. OBJETIVO ESTRATGICO 3. Diversificar estratgicamente la oferta, con significativo valor agregado, que permita tener una presencia competitiva en el mercado global. OBJETIVO ESTRATGICO 4. Desarrollar cultura exportadora, de Innovacin y calidad, que promueva capacidades y el emprendimiento, orientados en la insercin efectiva en el mercado exterior. OBJETIVO ESTRATGICO 5. Disear estructura de gestin, coordinacin y control interinstitucional de alto nivel, fortaleciendo los vnculos entre el gobierno, sector privado y acadmico.

    4.2.3 REAS ESTRATGICAS Y LNEAS DE ACCION Para complementar estos cinco objetivos, se cuenta con 16 estrategias y lneas de accin, que plantean la necesidad del trabajo conjunto entre el sector privado y el sector pblico, en la identificacin de productos y destinos que el pas debe aprovechar al mximo para el crecimiento y fortalecimiento de las exportaciones. Se expresa la necesidad de trabajar en la reconversin de sectores y actividades productivas que han aportado con fuentes de empleo de manera importante, tal como el sector textil y los call centers. Se identifican adems cinco sectores estratgicos en los que se apostar por la innovacin de sus procesos de manera prioritaria: Agroindustria Alimentaria, Tecnologas de la Comunicacin e informacin, Qumica Farmacutica, Servicios de Avanzada y Turismo. Se pretende tambin obtener el mximo provecho de los acuerdos comerciales existentes, as como nuevas oportunidades que se identifiquen, mediante el fortalecimiento del recurso humano encargado de las negociaciones y de la administracin de los acuerdos. Se seala como importante fortalecer el rol de las instituciones existentes encargadas de prestar servicios a los exportadores, adems de la difusin de las

  • 29

    mismas y de la creacin e implementacin de programas de acompaamiento a procesos de exportacin. Como parte de la estrategia se ha considerado importante el desarrollo de estrategias unificadas en lo que se refiere a la imagen pas, de manera que todas las instituciones relacionadas con el sector externo posean lineamientos coordinados a este respecto. La estrategia plantea la importancia de lograr que los sectores productivos fortalezcan su competitividad a nivel local como un paso previo a la actividad exportadora; se da nfasis al fortalecimiento de la cadena de valor de los productos o servicios ofrecidos, en particular de las Pymes. Para el logro de los objetivos estratgicos planteados, se brindar acceso a lneas de financiamiento y garantas necesarios en los procesos exportadores. El sistema Nacional de Innovacin contar con lneas de accin encaminadas a promover la transferencia de tecnologa, de conocimientos y recursos; al incentivo de la creacin de una cultura innovadora en toda la sociedad, con especial nfasis en todos los niveles educativos; al apoyo a los sectores seleccionados mediante la creacin de Centros Tecnolgicos Sectoriales. Se contar con el Sistema Nacional de Calidad, que promover la difusin e implementacin de las mejores prcticas, que conlleven a implementar en todos los procesos altos estndares de calidad tanto a nivel local como internacional. Se buscar involucrar a los salvadoreos residentes en el exterior que trabajen en empresas con posibilidades de invertir en el pas, para que colaboren estableciendo el contacto con los dirigentes de dichas empresas, con el apoyo de las embajadas y consulados salvadoreos.

    4.2.4 PROGRAMAS E INSTRUMENTOS A. PROGRAMA DE FOMENTO AL EMPLEO Es el otorgamiento de un incentivo econmico a las empresas que han realizado contrataciones una vez puesto en marcha el programa, el cual es el 50% del salario mnimo establecido por cada nuevo empleo generado. B. PRODUCCIN MS LIMPIA Las empresas que realicen mejoras en sus mtodos de produccin y/o utilicen tecnologas amigables con el medio ambiente sern beneficiadas con un apoyo que cubrir hasta un 70% de la inversin para establecer la tecnologa ambiental.

  • 30

    C. EXONERACIN DEL IVA POR MAQUINARIA Exoneracin de este impuesto para las importaciones de maquinarias destinadas a la produccin que incorporen innovacin de tecnologas amigables con el medio ambiente. D. PROCESOS GUIADOS Consiste en promover la incorporacin de especialistas nacionales e internacionales que fortalezcan la capacidad exportadora, a travs del acompaamiento en los procesos de exportacin. Estos procesos guiados se implementarn mediante la participacin activa al interior de la empresa con el propsito de transferir conocimientos, redes de trabajo y bsqueda efectiva de clientes. E. FONDEPRO Consiste en apoyar el fortalecimiento de la competitividad de las micro, pequeas y medianas empresas que destinan parte de su produccin a las exportaciones, fomentando el desarrollo de la calidad, la asociatividad, la productividad y la innovacin. Se constituye en un ente central dado que a travs de ste se desembolsar la mayora de instrumentos. F. SISTEMA NACIONAL DE CALIDAD Este es un programa destinado a las empresas con requerimientos en temas de calidad. Se basa en las exigencias del mercado globalizado en cuanto a la produccin de bienes y prestacin de servicios, para que stas se hagan conforme a la normativa nacional e internacional vigente en materia de calidad, ambiental, de seguridad y proteccin al consumidor, con el propsito de facilitar las relaciones comerciales. G. PLATAFORMA INVENTA Programa a travs del cual se impulsa el intercambio de conocimientos y recursos para el desarrollo de ideas mediante la interaccin entre universidades, cmaras empresariales, centros de desarrollo tecnolgico, empresas consultoras, ONGs, instituciones del gobierno y las agencias de cooperacin internacional. H. INCUBADORA DE EMPRESAS Programa que tiene como objetivo la creacin y el desarrollo de micro y pequeas empresas mediante el apoyo en sus primeras etapas de vida. Las incubadoras de empresas constituyen proyectos de emprendimiento innovador. I. CREACIN DE CINCO CENTROS TECNOLGICOS SECTORIALES Est orientado a apoyar a las empresas con necesidades de innovacin, a travs de la creacin de cinco centros tecnolgicos que contribuyan a cambiar la tradicional estructura productiva en un modelo de produccin de bienes y servicios capaz de crear tanto riqueza como bienestar mediante la creatividad e innovacin.

  • 31

    J. ATRACCIN DE PROFESIONALES DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGA Este programa persigue la atraccin de profesionales salvadoreos radicados en el exterior que ejerzan en diversas ramas de la ciencia y la tecnologa de los sectores estratgicos definidos como prioritarios en El Salvador, con el propsito de transferir conocimiento al sector productivo, prestando sus servicios en plazas locales, participando en pasantas, fomentando alianzas con pases de residencia y atrayendo instituciones internacionales para su establecimiento en El Salvador. K. AGREGADO DE NEGOCIOS Es un funcionario encargado de explorar oportunidades en materia de comercio, inversin, turismo, atraccin de salvadoreos y cooperacin, destacado en una ciudad o representacin diplomtica consular en el extranjero. L. IMAGEN PAS Es la creacin de una imagen pas nica, con un mensaje coherente y consistente, de uso para todos los sectores e instituciones del pas en el exterior, que permita otorgar un posicionamiento del pas a nivel internacional. Esto permitir promocionar a El Salvador como un pas confiable, trabajador, competitivo y atractivo. M. SALVADOREAN BRIDGE Consiste en promover un acercamiento con las redes de contacto (networking) que poseen los salvadoreos que residen en el exterior, en el medio laboral en el cual se desempean. La utilidad de dichas redes radica en identificar aquellos empresarios o altos ejecutivos en otros pases que puedan ser abordados para interesarlos en invertir en El Salvador. N. PROGRAMA DE GARANTA DEL EXPORTADOR (FIDEXPORT) Este programa consiste en el otorgamiento de garantas para el financiamiento de corto plazo destinado a la exportacin de bienes y servicios solicitados por las empresas exportadoras a las Instituciones del Sistema Financiero de El Salvador. O. LINEA DE CRDITOINVERSIN Y LNEA DE CRDITO DE PRE Y EXPORTACIN A travs de la lnea de crdito de exportaciones se espera contribuir al acceso del financiamiento de corto plazo para la pre y exportacin de bienes y servicios, cubrindose las necesidades de capital de trabajo del sector. P. PROGRAMA DE DESARROLLO DE PROVEEDORES Es un programa a travs del cual se persigue generar incrementos en los estndares de calidad y promueven la competitividad de aquellas empresas que colocan sus productos en empresas lderes a nivel local. Q. CULTURA EXPORTADORA DE INNOVACIN Y CALIDAD La iniciativa consiste en desarrollar un conjunto de herramientas de difusin tendientes a internalizaren la poblacin la necesidad de asimilar y practicar un conjunto de valores, conocimientos, requerimientos y actitudes necesarias para

  • 32

    aprovechar las bondades del mercado externo, mediante la utilizacin de aspectos de innovacin y calidad. R. CENTRACE Este programa est orientado a la incorporacin de las importaciones en las estadsticas de comercio exterior del CENTREX. Este programa pretende facilitar el registro y obtencin de los documentos de importacin a travs de internet, mediante un trmite nico e integrado de las diferentes instituciones y/o entidades involucradas en las importaciones con similares estndares de respuesta a los que obtiene hoy en da en materia de exportacin. Por decreto legislativo se cre el CIEX, en sustitucin del CENTREX. S. FORTALECIMIENTO DE LAS RELACIONES SECTOR PBLICO- SECTOR PRIVADO Este programa persigue lograr estratgicamente el consenso o entendimiento entre el Gobierno y el Sector Privado, que permita la implantacin de los programas e instrumentos dentro del contexto de visin pas que perdure a largo plazo. T. PROGRAMA DE CAPACITACIN Y FORMACIN DE CUADROS PROFESIONALES EN LA ADMINISTRACIN DE ACUERDOS Y NEGOCIACIONES COMERCIALES. El programa consiste en fortalecer, actualizar y otorgar estabilidad a los cuadros tcnicos encargados de negociar, administrar y defender los intereses de El Salvador ante terceros pases en materia comercial.

    4.2.5 METAS La estrategia abarca cuatro indicadores para la medicin de los resultados al ao 2024:

    Incrementar el nmero de exportadores, de 428 a 1,200 (con ventas mayores a $500,000 anuales)

    Incrementar el nmero de destinos, de 52 a 75

    Incrementar el volumen exportado, de 4,500 a 15,000 millones de dlares.

    Incrementar la cantidad de productos exportados, de 462 a 750.

    4.3 INSTRUMENTOS EN MARCHA.

    De lo planteado en la Estrategia, a continuacin se describen los instrumentos que ya se encuentran en funcionamiento.

    4.3.1 CIEX

    Por medio del decreto legislativo No. 599 de fecha 20 de enero de 2011, se crea el Centro de Trmites de Exportaciones e Importaciones, que se abrevia CIEX El

  • 33

    Salvador, como un sistema de ventanilla nica, que tendr como objeto centralizar, agilizar y simplificar los trmites legalmente establecidas para el registro, autorizacin y emisin de los documentos de las diferentes instituciones y/o dependencias de Estado involucradas en las operaciones de importacin y exportacin de conformidad a sus dependencias. Esta nueva institucin sustituir al CENTREX, ya que se encargar de realizar las funciones que anteriormente eran realizadas por ste. El papel de esta institucin ser el de facilitacin, ya que se encargar de administrar informacin y ponerla a disposicin de los interesados, tanto empresas que deben realizar actividades de comercio exterior, como de otras instituciones estatales que requieran realizar consultas. Lo ms importante es el perfeccionamiento de la ventanilla nica para agilizar los trmites requeridos para realizar las exportaciones, ya que se maximizar el uso de la comunicacin electrnica, y se plantea un plazo de 24 meses para la entrada en funcionamiento de un sistema integrado para la realizacin de trmites de exportaciones e importaciones. A partir de la entrada en vigencia de la ley, cuando en documentos existentes con anterioridad se hace mencin del CENTREX, debe entenderse que se hace referencia al CIEX El Salvador.

    4.3.2 LEY DE REINTEGRO DE LOS DERECHOS ARANCELARIOS A LA IMPORTACIN. Esta ley, promulgada segn decreto legislativo n 600, de fecha 20 de enero de 2011, establece el reintegro de los derechos arancelarios a la importacin (DAI) que se hayan pagado en la importacin de los insumos que se incorporen o se consuman directamente en el proceso de produccin de los bienes industriales y agroindustriales exportados bajo el rgimen de exportacin definitiva a pases que no forman parte del Tratado General de Integracin Econmica Centroamericana. La diferencia entre esta ley y la derogada Ley de Reactivacin de las Exportaciones es que sta ltima consista en el reintegro de un porcentaje del valor FOB de los bienes exportados. Son sujeto de esta ley todas las personas naturales o jurdicas registradas como exportadores en el Banco central de Reserva de El Salvador, que cuenten con la autorizacin del Ministerio de Economa y posean la opinin favorable del Ministerio de Hacienda. Para recibir el beneficio, los interesados deben presentar la documentacin que respalde el proceso de importacin de los insumos, as como el proceso de inclusin en la fabricacin de los bienes exportados: Acuerdo de calificacin emitido por el Ministerio de Economa; Declaracin de mercancas de importacin

  • 34

    de los insumos y comprobante del pago de los derechos arancelarios; Factura comercial de los insumos importados, incorporando el arancel pagado y la cantidad de insumos utilizados para el bien exportado, certificado por auditor externo; Declaracin de mercancas de exportacin; Factura comercial de exportacin, incorporando el detalle de los valores, cantidades y porcentajes, tanto de los insumos importados y de aquellos nacionales del bien exportado; certificados por auditor externo. Lo descrito en la Ley se apega al concepto de Draw Back puro, medida que no entra en conflicto con los lineamientos de la OMC. Segn el presidente de COEXPORT, el procedimiento para recibir este reembolso impide que los exportadores puedan aprovechar las economas de escala, pues no pueden invertir en la compra de insumos en volmenes significativos, pues solamente reciben el reembolso por el valor de insumos utilizados en la fabricacin en la medida en que se va exportando.

    4.3.3FONDO DE GARANTIA A LAS EXPORTACIONES SALVADOREAS, FIDEXPORT.

    Este fondo es uno de los componentes de la EIFE y tiene como objetivo el otorgamiento de garantas para solicitudes de financiamiento de corto plazo para exportaciones presentadas por empresas exportadoras a instituciones del sistema financiero de El Salvador. La cobertura y el cupo de la garanta dependen de si la empresa solicitante presenta factura de exportacin u orden de compra. En el primer caso la cobertura es del 70% y el cupo hasta $500,000 y 50% de cobertura y cupo de hasta $300,000 en caso que sea orden de compra. El plazo es de hasta 12 meses. Son usuarios del Fondo empresas de todos los sectores exportadores que soliciten financiamiento para capital de trabajo para producir y exportar bienes o servicios. Adems, se debe poseer categora de riesgo A, A2, B o C1 y tener al menos un ao de operacin. La importancia de este instrumento es que facilita a las empresas exportadoras el acceso al crdito en el sistema financiero, para poder financiar sus actividades de produccin y exportacin a un corto plazo.

    1.1.1. FONDEPRO

    Es un Fondo Financiero administrado por el Ministerio de Economa, que posee cinco lneas de apoyo para las Micro, Pequea y Mediana empresa, para contribuir a mejorar su competitividad.

  • 35

    Funciona mediante el cofinanciamiento no reembolsable de actividades de rpida ejecucin o de proyectos.

    1.1.1.1. Objetivos especficos4 Los objetivos especficos de este programa son los siguientes: a. Favorecer la asignacin ptima de recursos hacia nuevas actividades con mayor valor agregado que generen externalidades positivas a la economa y la sociedad. b. Asignar recursos financieros para cofinanciar iniciativas empresariales para mejorar la productividad mediante la innovacin tecnolgica de productos y procesos. c. Asignar recursos financieros para cofinanciar iniciativas empresariales para incentivar la incorporacin de sistemas de calidad en los productos, procesos y gestin operativa, de acuerdo con estndares nacionales e internacionales. d. Asignar recursos financieros para cofinanciar iniciativas empresariales para mejorar la productividad mediante la incorporacin de nuevas tecnologas en los procesos productivos de las empresas, ya sea a travs de la adopcin, innovacin o transferencia tecnolgica. e. Asignar recursos financieros para cofinanciar iniciativas empresariales para incentivar la asociatividad a travs del desarrollo de proveedores, desarrollo de empresas que sean parte de cadenas productivas y otros mecanismos que impliquen el apoyo a actividades de coordinacin entre empresas, a la vez consistentes con mercados competitivos. f. Asignar recursos financieros para cofinanciar iniciativas empresariales para incentivar la produccin nacional para disminuir las importaciones. g. Asignar recursos financieros para cofinanciar iniciativas empresariales que incentiven a las empresas para que incursionen y amplen en mercados internacionales, permitiendo tambin aprovechar las oportunidades de los tratados comerciales. h. Generar nuevas empresas y/o nuevos productos va la asignacin de recursos de cofinanciamiento en calidad de capital semilla. i. Generar ms empleos y apoyar en el incremento de las exportaciones del pas, mediante el cofinanciamiento de iniciativas empresariales.

    1.1.1.2. Lneas de apoyo. Las cinco lneas de apoyo a que se refiere el fondo son:

    a. Calidad y productividad: abarca todas las actividades encaminadas a mejorar la productividad en cuanto a la eficiencia y en cuanto al cuidado y proteccin del medio ambiente.

    4 Segn informacin disponible en sitio Web del instrumento, www.fondepro.gob.sv

  • 36

    El fondo aporta como mximo el 75% de cofinanciamiento de las actividades siguientes:

    Elaboracin de Diagnsticos de calidad de las empresas.

    Asesoras para implementar, pre auditar, auditar y certificar Sistemas de Gestin de Calidad, Productividad e Higiene e Inocuidad Alimentaria (Ej.: ISO, BPM, HACCP, etc.),

    Elaboracin de Diagnstico e implementacin de sistemas de calid