ANALISIS DE RIESGO en un Proyecto.ppt

download ANALISIS DE RIESGO en un Proyecto.ppt

of 44

Transcript of ANALISIS DE RIESGO en un Proyecto.ppt

  • 8/17/2019 ANALISIS DE RIESGO en un Proyecto.ppt

    1/44

     

    EL RIESGO Y LOSEL RIESGO Y LOS

    PROYECTOS DEPROYECTOS DEINVERSIONINVERSION

    Mg. Econ. Arturo CaveroLlamoja

    D!loma"o "e #nan$a% & CCL

  • 8/17/2019 ANALISIS DE RIESGO en un Proyecto.ppt

    2/44

     

    INVERSIONES Y RIESGO

    En la mayoría de lasevaluaciones de decisiones deinversión públicas o privadas,estas se realizan bajocondiciones de certidumbrerespecto de los componentesdel fujo de caja.

  • 8/17/2019 ANALISIS DE RIESGO en un Proyecto.ppt

    3/44

     

    AN'LISIS DE RIESGOS

    (POR )*+,• Entregar máxima inormación a los

    tomadores de decisión.

    • !omplemento esencial de la evaluaciónde proyectos.• "roponer los mecanismos de mitigación

    de riesgos# es decir coberturas en caso

    de $ue ocurra el evento negativo secompense con la cobertura y no aectela sostenibilidad del proyecto.

  • 8/17/2019 ANALISIS DE RIESGO en un Proyecto.ppt

    4/44

     

    El re%go en lo%!ro-ecto%

    •"ero %..

      Cuan"o a- %u!ue%to% a- re%go%.

    • Al /ormular - evaluar un !ro-ecto %e

    recurre a %u!ue%to%0 !or ejem!lo1& respecto al crecimiento poblacional,& respecto a la demanda,& respecto a la oerta, 

    & relacionados con la tecnología,& relacionados con usos y costumbres,& acerca de la disponibilidad de insumos,& acerca del impacto ambiental& en la estimación de los costos,& en la estimación de los bene'cios,& sobre el plazo de construcción,& etc, etc, etc.

    http://www.irtc.org/ftp/pub/anims/2001-10-15/cards.mpghttp://www.irtc.org/ftp/pub/anims/2001-10-15/cards.mpghttp://www.irtc.org/ftp/pub/anims/2001-10-15/cards.mpg

  • 8/17/2019 ANALISIS DE RIESGO en un Proyecto.ppt

    5/44

     

    Clasificación de riesgos enproyectos

    • Riesgo de terminación

    • Riesgo tecnológico

    • Riesgo en suministros

    • Riesgo político y social

    • Riesgo económico• Riesgo financiero

    • Riesgo de fuerza mayor 

  • 8/17/2019 ANALISIS DE RIESGO en un Proyecto.ppt

    6/44

     

    RIESGO E INCERTID*M2RE

    (os conceptos de riesgo eincertidumbre se dierencian en

    $ue el riesgo considera $ue lossupuestos de la proyección sebasan en probabilidades de

    ocurrencia $ue se pueden estimar,mientras $ue la incertidumbreenrenta una serie de eventosuturos a los $ue es imposibleasi nar una robabilidad

  • 8/17/2019 ANALISIS DE RIESGO en un Proyecto.ppt

    7/44

     

    RIESGO E INCERTID*M2RE

    (os análisis de probabilidades enlos proyectos no modi'can losniveles de riesgo ni deincertidumbre, sino $ue generaninormación para ayudar a la toma

    de decisiones. !on más y mejorinormación, podría reducirse laincertidumbre.

  • 8/17/2019 ANALISIS DE RIESGO en un Proyecto.ppt

    8/44

     

    De3nc4n "e Re%go

    re%go.)*el it. risico o risc+io, y este del ár. clás.riz$, lo $ue depara la providencia.5. m. !ontingencia o proximidad de unda-o.6. m. !ada una de las contingencias $uepueden ser objeto de un contrato de seguro.#uente1 Dcconaro RAE

    Ca"a una "e la%contngenca% 7ue !ue"ena/ectar el "e%arrollo "e un

    !ro-ecto.

    http://www.rae.es/http://www.rae.es/http://www.rae.es/http://www.rae.es/http://www.rae.es/http://www.rae.es/

  • 8/17/2019 ANALISIS DE RIESGO en un Proyecto.ppt

    9/44

     

    ()u8 e% el re%go,• (a condición en $ue existe la posibilidad de $ue

    un evento ocurra e impacte negativamentesobre los objetivos del proyecto.

    • (o opuesto se llama suerte

    /ona de0iesgo1

    %% %%/ona de2uerte1

    Rendimiento esperado de un activo fnanciero.

  • 8/17/2019 ANALISIS DE RIESGO en un Proyecto.ppt

    10/44

     

    Tres proyectos con la mismarentabilidad pero diferente variabilidad

    "y 3

    "y !

    "y 4

    Me"a "e A0 2 - C

  • 8/17/2019 ANALISIS DE RIESGO en un Proyecto.ppt

    11/44

     

    RIESGO E INCERTID*M2RE

    La "e3nc4n m9% com:n"e re%go e% la "e ;lavara

  • 8/17/2019 ANALISIS DE RIESGO en un Proyecto.ppt

    12/44

     

  • 8/17/2019 ANALISIS DE RIESGO en un Proyecto.ppt

    13/44

     

  • 8/17/2019 ANALISIS DE RIESGO en un Proyecto.ppt

    14/44

     

    Incor!orac4n "el re%go ennue%tro an9l%%

    • 5tilizamos una tasa de descuento más alta.

    • 3justamos el cas+ fo6• 0ealizamos un análisis de sensibilidad en sus

    diversos eno$ues.• 3nalizamos escenarios

    • Estimamos un valor esperado del 738& 9rbol de decisiones& 2imulación de :onte;!arlo

    3lternativas1

  • 8/17/2019 ANALISIS DE RIESGO en un Proyecto.ppt

    15/44

     

    INCORPORACI>N DEL RIESGOINCORPORACI>N DEL RIESGOEl re%go %e "e3ne como la!ro

  • 8/17/2019 ANALISIS DE RIESGO en un Proyecto.ppt

    16/44

     

    INCORPORACI>N DEL RIESGOINCORPORACI>N DEL RIESGO

    E?%ten varo% m8to"o% !ara ;aju%tar=lo% !ro-ecto% !or el re%go. Entre ello%tenemo%1

    a@ Re"ucr el Pero"o "e Re!ago1 E% uno

    "e lo% m8to"o% em!rco% m9% u%a"o%.Con%%te en re"ucr el tem!o "ee?!o%c4n "el !ro-ecto. Por ejem!lo0 lo%

  • 8/17/2019 ANALISIS DE RIESGO en un Proyecto.ppt

    17/44

     

    Ma-or ta%a "e"e%cuento

    • 0iesgo y rentabilidad están relacionados• 3 mayor riesgo esperamos )exigimos mayor

    rentabilidad.•

    • (a relación tasa ; riesgo se desarrolla en el !3":.

          0     e     n      t     a      b      i      l      i      d     a      d

    *esviación estandar

  • 8/17/2019 ANALISIS DE RIESGO en un Proyecto.ppt

    18/44

     

    b) Ajustando la tasa de Descuento “k”: La idea esincrementar el valor de la tasa de descuentoaplicando el principio financiero a mayor riesgomayor rendimiento! "e asume #ue al

    incrementarse el riesgo el coeficiente beta “$” delaccionista se eleva y consecuentemente tambi%nse eleva el C&'! "i se trata del riesgo pa(s oriesgo pol(tico lo #ue se eleva es el diferencialentre el retorno del bono soberano del pa(s de la

    inversión y del bono del pa(s del inversionista!

    B% R/ 2 Bm F R/@ 2% 2t@

  • 8/17/2019 ANALISIS DE RIESGO en un Proyecto.ppt

    19/44

     

    C*+& ", -.CL/0, ,L 1-,"2&3 's

    "eg4n Alan "5apiro se debe usar elcomponente m6s alto del C77'! De esa formase “castiga” al proyecto! Cu6l es elcomponente m6s alto3 's! ,s decir el C&' del

    Accionista!'s 8 1f 9 $ 'm ; 1f)  +ediolocal)

    A mayor riesgo el $'s 8 1f 9 $ 'm ; 1f) 9 1g 7a(s)  +edio-nter!)

      donde 1g 7a(s 8 $

  • 8/17/2019 ANALISIS DE RIESGO en un Proyecto.ppt

    20/44

     

    c) Ajustando los =lujos de Caja .etos: 7ara ello se descuenta el costo de laprima del seguro! -ncluso 5ay seguroscontra riesgo 7ol(tico como la &7-C y el

    an cual#uier inversióninternacional!

  • 8/17/2019 ANALISIS DE RIESGO en un Proyecto.ppt

    21/44

     

    A*STAR LOS CASH #LOS &@

    A?o @ B E F G

    =Cs HB!@ @! @!E @!F @!I !@ ! !F

    =actor H@!@E H@!@E H@!@E H@!@E H@!@E H@!@E H@!@E

    =Ca HB!@ @!BE @!E @!EE @!GE @!JE !E !EE

    El VPN#C%@ J VPN#Ca@ J K

    SE RESTA LA PRIMA DE RIESGO DELSEG*RO

  • 8/17/2019 ANALISIS DE RIESGO en un Proyecto.ppt

    22/44

     

    An9l%% "e %en% ?

  • 8/17/2019 ANALISIS DE RIESGO en un Proyecto.ppt

    23/44

     

    AN'LISIS DE RIESGOS

     3nálisis de sensibilidad• Estima la sensibilidad de los resultadosdel proyecto )7"8 a cambios de unparámetro. 3nálisis @$ue pasa síA

    • "ermite conocer $uB variables de riesgosson importantes )como uente de riesgo

    • 5na variable es importante dependiendode13 2u importancia relativa en los fujos de

    bene'cios o costos.4 2u rango de valores posibles, variabilidad.

  • 8/17/2019 ANALISIS DE RIESGO en un Proyecto.ppt

    24/44

     

    AN'LISIS DE RIESGOS

    AN'LISIS DE SENSI2ILIDAD"recio!antidadCngresos )75 x 76 D5

    :ateriales2alariosastos!osto operativo )7LF7MF7N D6!osto 'jo 7O!osto total )D6F 7O DLanancia o pBrdida )D5 & DL DM

    V5

    V6

    V

    V

    V

    Vara

  • 8/17/2019 ANALISIS DE RIESGO en un Proyecto.ppt

    25/44

     

    DEMANDA DEMANDA !"T! !"T!#$%ERTA #$%ERTA E&%A%A E&%A%A

    !N 'R!() Altern) * +E A,TERN) - +E A,TERN) *

    -../ 0./ 1-)2 -32)0-../ 04/ 1-)2 -*1)5-../ 2./ 1-)2 -*-)3-../ 24/ 1-)2 --5)*-../ 1./ 1-)2 -.0)1-../ 14/ 1-)2 -.*)*-../ -../ 1-)2 10)-

    =/,.

  • 8/17/2019 ANALISIS DE RIESGO en un Proyecto.ppt

    26/44

     

    7A,!R !"T!AM$%! %N7ER"%!N E&%A%A

    !'%!N %N7ER"%!N #"8+)+M9 A,TERN) -

    - ./ 13 1-)2* 4/ 12 1*)43 -./ -.3 13)35 -4/ -.0 15).4 *./ --* 15)0

    =/,.

  • 8/17/2019 ANALISIS DE RIESGO en un Proyecto.ppt

    27/44

     

    P,11A+-,.33

    *= Definir el valor ob?etivo de la celda donde se ubica el 7AN;>33< .

    3= E@cel calcula el valor en la celda &*-

    P-7&! -ngresos ,gresos $.iB@!E@R G!@R

    . 62B166 -).... . 62B166 62B166

    - -**B.13 -.*B320 .)2*11 25B-34 25B161 235

    * -33B3-6 -.6B364 .)6220 06B*5. 03B*43 *B120

    3 -55B45. --.B355 .)40-4 62B416 63B.64 4B43*

    5 -44B065 --5B3** .)5053 6-B350 45B**3 0B-*5

    4 -66B122 -*.B1.5 .)3136 45B401 50B421 6B11.

    6 -66B122 -**B*41 .)3*66 54B*13 31B134 4B3420 -66B122 -**B*41 .)*0-- 30B422 33B-5- 5B550

    2 -66B122 -**B*41 .)**4. 3-B-13 *0B4.3 3B61.

    1 -66B122 -**B*41 .)-260 *4B220 **B2*5 3B.6*-. 324B-00 -**B*41 .)-451 51B44* -2B15- 3.B6--

      Malor Actual .eto @

    =/,.

  • 8/17/2019 ANALISIS DE RIESGO en un Proyecto.ppt

    28/44

     

    P-7&! -ngresos ,gresos $.iB@!E@R B@!R

    . 62B166 -).... . 23B.45 23B.45

    - -**B.13 -.*B320 .)2*11 -.-B3** -.*B3*6 -B..5

    * -33B3-6 -.6B364 .)6220 1-B2-5 22B*-0 3B4103 -55B45. --.B355 .)40-4 2*B6.1 04B150 6B66-5 -44B065 --5B3** .)5053 03B201 64B*11 2B401

    4 -66B122 -*.B1.5 .)3136 64B0*2 40B3-. 2B5-0

    6 -66B122 -**B*41 .)3*66 45B456 52B.13 6B5430 -66B122 -**B*41 .)*0-- 54B*66 31B1-- 4B3442 -66B122 -**B*41 .)**4. 30B464 33B-*- 5B555

    1 -66B122 -**B*41 .)-260 3-B-04 *0B520 3B622-. 324B-00 -**B*41 .)-451 41B604 **B2-- 36B265

      Malor Actual .eto @=/,.

  • 8/17/2019 ANALISIS DE RIESGO en un Proyecto.ppt

    29/44

     

    P-7&

  • 8/17/2019 ANALISIS DE RIESGO en un Proyecto.ppt

    30/44

  • 8/17/2019 ANALISIS DE RIESGO en un Proyecto.ppt

    31/44

     

    AN'LISIS DE RIESGOS

    (imitaciones del 3nálisis de sensibilidad•  *irección de los eectos

    & "ara la mayoría de variables, la dirección

    de cambio es obvia1a (os ingresos suben  7"8 subeb !ostos suben 7"8 baja

    c Cnversión sube 7"8 baja

    d Cnfación sube 8o tan obvio

  • 8/17/2019 ANALISIS DE RIESGO en un Proyecto.ppt

    32/44

     

    AN'LISIS DE RIESGOS(imitaciones del 3nálisis de sensibilidad• 5n análisis basado en el cambio de una sola

    variable no es realista.& "or$uB las variables están correlacionadas

    a 2i la cantidad vendida sube es posible $uealgunos costos tambiBn

    b 2i la infación cambia, todos los precios cambian

    c 2i el tipo de cambio varía, todos los precios de losbienes transables y pasivos del exterior cambian.

    5n mBtodo $ue toma en cuenta estos eectoscombinados o correlacionados es el 3nálisisde Escenarios.

  • 8/17/2019 ANALISIS DE RIESGO en un Proyecto.ppt

    33/44

     

    AN'LISIS DE RIESGOS3nálisis de Escenarios

    El análisis de escenarios reconoce $ueciertas variables están correlacionadas.

    !omo consecuencia un pe$ue-o número de

    variables puede ser alterado de maneraconsistente al mismo tiempo.

    !uál es el conjunto de circunstancias $ueproduce dierentes @casosA o escenarios=

    a El peor de los casos G Escenario "esimistab !aso más probable G Escenario normal o

    esperado

    c El mejor de los casos G Escenario optimista

  • 8/17/2019 ANALISIS DE RIESGO en un Proyecto.ppt

    34/44

     

    An9l%% "e e%cenaro%• !onsiderar un cambio simultáneo de

    varias variables

    • 2eleccionar las de mayor impacto en el7"8 yGo con mayor incertidumbre.

    • !onstruir escenarios de'nidos por unconjunto de valores de dic+as variables y

    recalcular los indicadores del proyecto.• Escenarios deben ser @razonablementeA

    pesimistas u optimistas.

  • 8/17/2019 ANALISIS DE RIESGO en un Proyecto.ppt

    35/44

     

    EL *SO DE ESCENARIOSEL *SO DE ESCENARIOS

    :uc+as veces +acemos uso de  @EscenariosA  loscuales construimos modi'cando ciertas variablescríticas con respecto a la  @situación esperadaA. Entre ellas el precio de venta, la cantidad

    demandada, la tasa de interBs, de impuesto a larenta, etc. "or lo general dic+a variaciónrepresenta un cambio de FG; HI ó FG; J? I conrespecto a la situación esperada, o en su deecto,

    si se conoce esta variación de orma especí'ca,como por ejemplo la aplicación de un subsidio ode un crBdito tributario, este puede ser utilizadopara construir escenarios  @optimistas ypesimistasA alrededor del escenario más probable.

    3$uí asumimos el FG; J?I para cada escenario

  • 8/17/2019 ANALISIS DE RIESGO en un Proyecto.ppt

    36/44

     

    EL *SO DE ESCENARIOSEL *SO DE ESCENARIOS

    E% m!ortante re%altar 7ue % u%amo%e%cenaro%0 %e "e

  • 8/17/2019 ANALISIS DE RIESGO en un Proyecto.ppt

    37/44

     

    ,O,+7L& D,L /"& D,,O,+7L& D,L /"& D,,"C,.A1-&","C,.A1-&"

    MA1! 71,C-&MA1! 71,C-&   71,C-& 71,C-&   MA1! 71,C-&MA1! 71,C-&

    @ R) $A", 9 @ R@ R) $A", 9 @ R

    M7. S@@) M7. SB@ M7. S F@M7. S@@) M7. SB@ M7. S F@

    71&$! B R 71&$! FE R71&$! B R 71&$! FE R   71&$! B R  71&$! B R

      7,"-+-"

  • 8/17/2019 ANALISIS DE RIESGO en un Proyecto.ppt

    38/44

     

    Malor esperado del M7.

    • Malor esperado es el promedio de los valores Cuetoma una variable aleatoria si se la genera infinitasveces

      E@F < Σ G@i ) '@i=

    • Riesgo de la variable aleatoria puede estimarse por;

      7arianza; σH* < Σ G@i  EHF=* '@i

      Desviación estIndar; σH < σH*F-+*

    • 7AN depende de mJltiples variables

  • 8/17/2019 ANALISIS DE RIESGO en un Proyecto.ppt

    39/44

     

    AN'LISIS DE RIESGOS

    3nálisis de Escenarios

    (a interpretación es ácil cuando losresultados son robustos1a3ceptar el proyecto si 7"8 K ?, aún en el

    peor de los casos G Escenario "esimistab0ec+azar el proyecto si 7"8 L ?, aún en

    el caso más probable G Escenario normal

    o esperadoc2i 7"8 a veces es positivo o negativo,los resultados no son concluyentes.

  • 8/17/2019 ANALISIS DE RIESGO en un Proyecto.ppt

    40/44

     

    "imulación de +ontecarlo

    • onstruir un modelo

    • "eleccionar variables a incluir en el anIlisis

    • Determinar distribuciones de probabilidad paralas variables seleccionadas

    • Estudiar covarianzas

    • :enerar valores aleatorios para cada variable

    • alcular el 7'N

    • Repetir n veces para obtener  E7'NF

       σ7'N*

  • 8/17/2019 ANALISIS DE RIESGO en un Proyecto.ppt

    41/44

     

    d) ,l Trbol de Decisiones o la aplicación del riesgo poretapas:  Como su nombre lo dice esta metodolog(aasume diferentes momentos o etapas a las cuales seles asignar6 resultados esperados y probabilidades deocurrencia de riesgo!

     B@

    BB@IEH@

    BF@@HE

      @!F@

      @!@

    @!B@@!G@@!@

    @!@

    @!F@

    @!@

    @!E@

    @!E@

    GB

    !

    F

    J!E

    FJ!GE

    EB!IGEEB!IGE

  • 8/17/2019 ANALISIS DE RIESGO en un Proyecto.ppt

    42/44

     

    ,L 1-,"2& 0 LA D-M,1"-=-CAC-*.,L 1-,"2& 0 LA D-M,1"-=-CAC-*.

    La Diversificación disminuye el 1iesgo!La Diversificación disminuye el 1iesgo! 7ara probar esta afirmación usaremos un7ara probar esta afirmación usaremos unejemplo!ejemplo!

    /n agricultor produce .aranjas y +angos!/n agricultor produce .aranjas y +angos!

    Dic5os cultivos desarrollan m6s o menosDic5os cultivos desarrollan m6s o menosen función al comportamiento del clima!en función al comportamiento del clima!Las naranjas se desarrollan mejor enLas naranjas se desarrollan mejor enclimas fr(os y los mangos en los climasclimas fr(os y los mangos en los climascalurosos! "eg4n ello los resultados decalurosos! "eg4n ello los resultados decada cultivo son los siguientes:cada cultivo son los siguientes:

    Clima =r(oClima =r(o Clima .ormal Clima Caluroso  Clima .ormal Clima Caluroso

    .A1A.OA".A1A.OA"   B@B@   J@ J@   @  @

    +A.2&"+A.2&" EE   J@ J@   I@  I@

  • 8/17/2019 ANALISIS DE RIESGO en un Proyecto.ppt

    43/44

     

    "upongamos #ue cada evento tiene igual probabilidad deocurrencia es decir: ! R

    "us valores esperados ser6n:.A1A.OA": @!B@) 9 @!J@) 9 @!@) 8 @

    +A.2&": @!E) 9 @!J@) 9 @!I@) 8 @E

    Las Marian>as ser6n: 

    .A1A.OA": @!B@H@)B  9 @!J@H@)B  9 @!@H@)B  8 EEJJ!J

    +A.2&" : @!EH@E)B  9 @!J@H@E)B  9 @!I@H@E)B  8 EI

    Las Desviaciones ,st6ndar ser6n:  .A1A.OA" G!I+A.2&" EJ!IF

  • 8/17/2019 ANALISIS DE RIESGO en un Proyecto.ppt

    44/44

    "i el agricultor decide invertir E@R en cada cultivo en lugar de

    sembrar solo uno se obtendr6:

    ,l Malor ,sperado ser6:

    @! BG!E ) 9 @! J@ ) 9 @! @E) 8 @G!E@

    "u Marian>a ser6:@!BG!E ; @G!E)B 9 @!J@ H @G!E)B 9 @!@E ; @G!E)B 8 F!I

    La Desviación ,st6ndar ser6: !

    Como se demuestra gracias a la diversificación el riesgodiminuyó!