Analisis de Seguridad en El Trabajo

download Analisis de Seguridad en El Trabajo

of 81

description

seguridad

Transcript of Analisis de Seguridad en El Trabajo

ANALISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO

ANALISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJOIng. Manuel CastilloCONSULTOR EN SIG

GESTION DE RIESGOSTEMA 1

Gestin de Riesgos

AnlisisValoracinJuicio sobre la tolerancia o no del mismo

Control de RiesgosToma de decisiones con respecto a las medidasReevaluacin del riesgo

Gestin de RiesgosIdentificacindel peligroEstimacindel riesgo ProcesoSeguro ?Valoracindel riesgoControldel riesgoAnlisisdel riesgoEvaluacindel riesgoRiesgocontroladoGestindel riegoART: Anlisis de riesgosIdentificacin de peligrosAsociados a condiciones de seguridad, de herramientas, equipos e instalacionesPasillos, superficies de trnsitosEspacios de trabajoEscalerasEquiposAparatos a presinCentrifugadorasIncendiosSustancias qumicasRAFAEL QUINTANAMETODOLOGA PARA LA EVALUACIN DE RIESGOSIdentificacin de peligrosAsociados a las condiciones medioambientalesExposicin a agentes qumicosExposicin a agentes biolgicosRuidoVibracionesCondiciones Termo higromtricas (temperatura, humedad, ventilacin)Radiaciones ionizantes y no ionizantesIluminacinRAFAEL QUINTANAMETODOLOGA PARA LA EVALUACIN DE RIESGOS.Estimacin del riesgo.

Matriz de valoracin del riesgoRAFAEL QUINTANAEstimacin, valoracin y control de riesgos.Severidad del dao: Ligeramente Daino: rasguosDaino: fracturas, quemaduras, asmaExtremadamente Daino: fracturas mayores, cncer, muerteProbabilidad de que ocurra el dao:Alta: El dao ocurrir siempre o casi siempreMedia: En algunas ocasionesBaja: ocurrir raras vecesRIESGOACCIONESTrivial No se requiere ninguna accinTolerableNo es preciso mejorar la accin preventiva, al menos hasta que no se hallan eliminado los riesgos superiores.Sin embargo se requieren comprobaciones peridicasModeradoSe deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo. Temporalizacin a corto plazo.ImportanteNo deben comenzarse los trabajos hasta adoptar una medida que elimine o minimice el riesgo.IntolerableNo deben comenzar ni continuar el trabajo hasta que se reduzca el riesgo. Si no es posible reducir el riesgo, prohibir los trabajos.RAFAEL QUINTANARAFAEL QUINTANAMETODOLOGA DE EVALUACIN DE RIESGOS LABORALES

Probabilidad B:Baja, M: Media; A: AltaConsecuencias o severidadLD: Ligeramente daino; D: Daino; ED: Extremadamente DainoT: Trivial; TO: Tolerable; M: Moderado; I: Importante; IN: IntolerableRAFAEL QUINTANA

METODOLOGA DE EVALUACIN DE RIESGOS LABORALESPara los riesgos estimados M, I, IN, y utilizando el mismo nmero de identificacin de peligro, completar la tabla:RAFAEL QUINTANA

METODOLOGA DE EVALUACIN DE RIESGOS LABORALESSi el riesgo no est controlado, completar la siguiente tabla:

Mtodos cualitativosMtodos CuantitativosMETODOS UTILIZADOS PARA EL ANLISIS DE RIESGOS

Anlisis preliminar de peligros Qu ocurrira si ? What if ?.Listas de comprobacinAnlisis de seguridad de trabajos.ndice de fuego y explosinndice de fuego , explosin y toxicidadAnlisis de peligros y operatibilidad. HAZOP.Anlisis de modos de fallos y efectos ( AMFE)Anlisis de modos de fallo, efectos y criticidad.

Mtodos cualitativosMETODOS UTILIZADOS PARA EL ANLISIS DE RIESGOSANALISIS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJOTEMA 2Anlisis de Seguridad en el Trabajo: AST

Es un proceso que se usa para desarrollar prcticas o procedimientos de trabajo segurosAnlisis sistemtico de cada tarea de una actividad laboral que especifica un procedimiento detallado que los trabajadores puedan seguir paso a paso e identificar los peligros potenciales y la manera como evitarlos

Anlisis de Seguridad en el Trabajo: ASTNo debe ser utilizado como un programa de entrenamiento independiente, sino como una herramienta en el conjunto de medios de entrenamiento posiblesNingn AST puede reemplazar al entrenamiento y demostracin prcticos y a la buena supervisin.

Pasos para elaborar un ASTUn AST es bsicamente un proceso que comprende 4 pasos:Seleccionar el trabajo o la tarea que se desea revisarSeparar la tarea en sus componentes especficos y observar y documentar cada pasoIdentificar todos los peligros potencialesDesarrollar una solucin y los procedimientos apropiados para eliminar cada peligro

Tips para desarrollar un AST

Comience con los trabajos de menor complejidad y procure que sea simple y concretoComience con el anlisis de las acciones aisladas como desplazar materiales, empujar una carretilla,etc.Completado los AST ms simples, ample el sistema a tareas ms complicadas o actividades de mayor peligroPuntos claves para desarrollar ASTGravedad de la lesin producida en el trabajo y la enfermedad profesionalFrecuencia de accidentes en el trabajoPotencial de enfermedad o lesin, incluso si no ha ocurrido accidente algunoUn trabajo nuevo que no tenga una historia de accidentes y carezca de datos registrados en cuanto a su potencial de accidentes o lesionesErgonoma

Mtodos para elaborar un ASTMtodo de discusin (incluye la experiencia de las personas que realmente han realizado el trabajo)Mtodo de observacin directaGrabacin en video (puede convertirse en una herramienta de entrenamiento efectiva )

Separar la tarea en cada uno de sus componentesCualquiera que sea el mtodo que se utilice, hay que separar la tarea en cada uno de sus componentes antes de que se puedan establecer los peligros, por lo tanto hay que definir cada tarea tomando en cuenta el orden en que se realizan, para finalmente documentarlo.

Identificar todos los peligrosElaborar una lista con todos los peligros de trabajo en potencia, tanto los que se relacionan de manera directa con la tarea que se esta llevando a cabo como aquellos que se encuentran en el rea de trabajo en general.

Desarrollar soluciones o mtodos segurosLa clave para eliminar los procesos y condiciones de peligro consiste en hacer todo lo posible para excluir los peligros del diseo tcnico del trabajo, de no ser posible, cambiar el proceso, materiales o herramientas a fin de reducir las posibles lesiones

EjemploActividadRiesgosMtodo seguro1. Descargar cisterna1. 1. De seguridadCadas a un mismo y a diferente nivel

1.2. Qumicos:1.2.1 Quemaduras producidas por cidos1.2.2 Sofoco y envenenamiento por sustancias

1.1. Emplee cuerdas y lazos de seguridad, as como EPP (botas antiresbalantes, cascos y guantes)1.2.1. Compruebe la composicin del aire del cisterna

1.2.2.Nunca realice esta operacin sin avisar y sin vigilancia externa Un programa de AST puede eliminar los accidentes industriales, pero no lo va a poder hacer por s solo, debe ser una parte integral de todo el paquete de seguridad de una compaa, el resultado ser un lugar de trabajo libre de lesionesProceso del Anlisis de la Seguridad en el TrabajoTEMA 3Proceso del Anlisis de la Seguridad en el Trabajo

Identificar(incidentes potenciales)

Controlar Evaluarprobabilidad de la ocurrencia de un accidente) (Procedimiento de trabajo)ASTQu es un AST? Un AST es bsicamente una lista de chequeo de seguridadUn proceso por el cual identificamos incidentes potenciales y condiciones de peligro para cada uno de los pasos bsicos e ideamos procedimientos de seguridad y controles para eliminar o reducir la probabilidad de la ocurrencia de un accidente.Finalidad ASTEl Anlisis de Seguridad en la Tarea (AST) tiene como finalidad realizar una identificacin de los agentes de riesgo a los cuales estn expuestos los trabajadores en la ejecucin de sus tareas rutinarias dentro de la empresa. Para la identificacin de estos riesgos, se requiere realizar un anlisis de las tareas a travs de una adecuada metodologa (AST) que har ms seguras las tareas, no solo en beneficio de la empresa, sino tambin del personal mismo Para ganar el compromiso del personal hacia los procedimientos seguros.Para identificar los peligros y el significado de sus controles.Para identificar en una forma ms eficiente y segura los mtodos de trabajo.POR QU UTILIZAR EL AST?CONSIDERE LO SIGUIENTE CUANDO ELABORE UN ASTQU VOY A HACER EXACTAMENTE?Identificar y describir brevemente el trabajo(altas, Averas, Reposicin, MRDS , PTR, etc)QU CLASE DE MATERIAL VOY A UTILIZAR?(Acometidas, filtros, etc)QU CLASE DE HERRAMIENTA Y EQUIPO VOY A UTILIZAR?(escalera, bornera, alicates, desarmadores, etc.)CUANDO VOY A REALIZAR EL TRABAJO?Durante el da, la noche, estacin del ao, etc.

Contina

CONSIDERE LO SIGUIENTE CUANDO REALICE UN ASTDNDE VOY A REALIZAR EL TRABAJO?A qu altura (poste, Azotea), en espacios confinados, en locaciones remotas, etc.CMO PODRA AFECTAR EL TRABAJO A OTROS?Personas/Actividades/EquipoCMO PODRA EL TRABAJO SER AFECTADO POR OTROS?Personas/Actividades/Equipo

EL FORMATO DEL AST CONTIENE TRES COLUMNAS BSICASPASOS BSICOS DEL TRABAJO

ACCIDENTES POTENCIALES O CONDICIONES PELIGROSAS

RECOMENDACIONES DE ACCIONES Y PROCEDIMIENTOSELABORAR UN AST INVOLUCRA CINCO (5) PASOS BSICOSSELECCIONAR UN TRABAJO PARA ANALIZAR

IDENTIFICAR Y HACER UNA LISTA DE TODOS LOS PELIGROS

SEPARAR EL TRABAJO EN PASOS BSICOS

IDENTIFICAR LOS INCIDENTES POTENCIALES O LAS CONDICIONES PELIGROSAS

IDEAR PROCEDIMIENTOS Y CONTROLES PARA UN TRABAJO SEGURO PASO # 1SELECCIONAR EL TRABAJO PARA ANALIZARQu tipo de trabajos deberan tener un AST? Trabajos que tienen historia de potenciales para los incidentes.

Trabajos que siempre se deberan hacer de la misma forma.

Trabajos donde la secuencia de los pasos es crtica.

Trabajos nuevos y con modificaciones.Paso # 2IDENTIFICAR Y HACER UNA LISTA DE TODOS LOS PELIGROSDefinicinPeligrosAlguna cosa que por si sola o por la interaccin con otras variables pueda resultar en:

Lesin fsica o muerteDao a la propiedad o al medio ambientePrdida de produccin o incremento de la responsabilidadContina...Paso # 2IDENTIFICAR Y HACER UNA LISTA DE TODOS LOS PELIGROSDefinicinAntes de identificar todos los incidentes potenciales y condiciones peligrosas, identifique los peligros asociados con el trabajo.

LISTA DE PELIGROS01 - Electricidad02 - Equipo en movimiento03 - Vehculos.04 - Estrs muscular

05 - Estrs Mental06 - Alturas08 - Espacios Confinados09 -Vibracin (plta Externa)Contina...Paso # 2IDENTIFICAR Y HACER UNA LISTA DE TODOS LOS PELIGROSDefinicinLISTA DE PELIGROS10 - Tiempo11 - Ruido- Radiacin- Contaminacin (polvo en la planta)14- Superficies (posibles resbalones)15 - Herramientas y Equipo16 - Factores Humanos17 - Mordedura de animales e insectos18 - Agotamiento por calor Otros, Especificar______________ Use la lista de peligros arriba mencionada para identificar los peligros asociados con el trabajo. Liste otros peligros identificadosPaso # 3Dividir el Trabajo en Pasos BsicosAsegrese que todos los pasos escritos se realicenIdentifique y liste cada paso del trabajo en orden secuencial (la redaccin debera empezar con una palabra de accin, como Remover, Abrir, Soldar, Revisar, etc.)

Limite los pasos del trabajo mximo a 10.

Si el trabajo tiene ms de 10 pasos, divdalos y realice un AST por cada segmento.

Paso # 4Identifique las Condiciones Peligrosas e Incidentes Potenciales de Cada paso del TrabajoConjunto con la lista de identificacin de peligros del paso # 2, use las frases siguientes.Golpeado - por, contraContacto - conContactado - porAtrapado - dentro, sobre, debajo, entre, contra.Expuesto a - temperaturas, qumicos, ruido, etc.Resbalones, tropezones o cadas - de alturas o del mismo nivel.Sobre-esfuerzo de - Levantamiento, empujar, jalar, etc.

Otra consideracin importante son los Problemas HumanosQu puede pasar si el equipo se usa en forma incorrecta?Pueden los trabajadores cortar camino para evitar los procedimientos complejos, largos o incmodos? Paso # 5Identificar procedimientos y controles para un trabajo seguroCuando se determinen las medidas para reducir el riesgo use lo siguiente:Control Jerrquico Se puede: Eliminar el peligro? Cambiar la condicin? Cambiar los procedimientos de trabajo? Reducir la frecuencia de hacer este trabajo? Usar el equipo de proteccin personal? El analisis de las etapas de trabajo conlleva a la prevencion para la mayoria de los trabajadores es un absurdo, todo cambia cuando ocurre algn Accidente grave y se exime de toda culpa al principal encargado de proteger su vida que es el propio tecnico; acusando a los responsables de seguridad ,los cuales en la mayoria de las ocasiones luchan entre risas para poder cumplir con su trabajo.Se habla de la vida de una persona pero es que la prevencion solo se toma en cuenta cuando desgraciadamente ocurren accidentes fatales...Evitemoslo!!!!!Reflexin. Tcnico Costumbres y lenguajePresuncionesMotivacionesFrustracionesExpectativasActitudesEmpresaCultura,Valores, EticaNivel de seguridad

Conducta seguraRanking procedimientos inseguros

Ing. Manuel Castillo48

Ing. Manuel Castillo49

Ing. Manuel Castillo50

Ing. Manuel Castillo51

Ing. Manuel Castillo52

Ing. Manuel Castillo53

Ing. Manuel Castillo54

Ing. Manuel Castillo55

Ing. Manuel Castillo56Ing. Manuel Castillo57

Ing. Manuel Castillo58

Ing. Manuel Castillo59

Ing. Manuel Castillo60

Ing. Manuel Castillo61

Ing. Manuel Castillo62

Ing. Manuel Castillo63

Ing. Manuel Castillo64

Ing. Manuel Castillo65

Ing. Manuel Castillo66

Ing. Manuel Castillo67

Ing. Manuel Castillo68

Ing. Manuel Castillo69

Ing. Manuel Castillo70

Ing. Manuel Castillo71

Ing. Manuel Castillo72

Ing. Manuel Castillo73

Ing. Manuel Castillo74

Ing. Manuel Castillo75

Ing. Manuel Castillo76

Ing. Manuel Castillo77

Ing. Manuel Castillo78

Ing. Manuel Castillo79

Ing. Manuel Castillo80

Ing. Manuel Castillo81