Análisis de Tesis Maria Rivero

4

Click here to load reader

description

Análisis de Tesis de Grado

Transcript of Análisis de Tesis Maria Rivero

Page 1: Análisis de Tesis Maria Rivero

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO “LUÍS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”

SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

BARQUISIMETO – ESTADO LARA

ANÁLISIS DE TESIS

Realizado por:

Rivero María

Tutor:

Prof. Jorge José

Pérez Valera

Sección: ES-451

Barquisimeto, Abril 2014

Page 2: Análisis de Tesis Maria Rivero

En el presente trabajo se explica de manera general o resumida una investigación

realizada en el año 2000 por el profesor Rodolfo Echegaray la cual lleva por nombre

¨PROGRAMA PARA EL USO DE LA MÚSICA COMO ESTRATEGIA INNOVADORA DE ENSEÑANZA

DIRIGIDO A LOS ALUMNOS DE EDUCACION INTEGRAL CURSANTES DE LA FASE DE PASANTIAS

DE LA UPEL- IPB¨ la misma fue seleccionada por mi persona ,ya que, tiene relación al tema que

deseo abordar en el trabajo de grado que será realizado en esta maestría.

En el mismo se encontrara como fue realizado, que tipo de investigación es, como fue

abordada la problemática, la muestra tomada entre otros.

Page 3: Análisis de Tesis Maria Rivero

La investigación encontrada lleva como título¨PROGRAMA PARA EL USO DE LA MÚSICA

COMO ESTRATEGIA INNOVADORA DE ENSEÑANZA DIRIGIDO A LOS ALUMNOS DE EDUCACION

INTEGRAL CURSANTES DE LA FASE DE PASANTIAS DE LA UPEL- IPB¨ es de campo tipo

descriptiva ubicada en la modalidad de Proyecto Especial fuerealizada en dos fases según las

normas UPEL- IPB para este tipo de trabajos. En una primera fase el estudio descriptivo en sí y

la segunda fase contentiva de la propuesta. La misma tuvo como propósito diseñar un

programa para el uso de la música como estrategia innovadora de enseñanza dirigido a los

estudiantes de la especialidad de Educación Integral cursantes de fase de pasantías en la UPEL

– IPB. La población estuvo conformada por 126 estudiantes de Educación Integral que

cursaban dicha fase, de la cual setomó una muestra intencional correspondiente al 32% de la

misma. En primer lugar se quiso conocer que estrategias de enseñanza utilizaban en las

practicas dichos alumnos, si conocían las estrategias innovadoras, cuáles de ellas utilizaban, el

grado de conocimiento hacia la música como estrategia pedagógica, la necesidad de

entrenamiento en la misma y finalmente la recomendación de su uso. Los resultados

evidencian que un 92% conoce las estrategias innovadoras de enseñanza, pero no las utilizan

(54%). En cuanto al uso de la música, la mayoría de los encuestados la reconocen como

estrategia innovadora, sin embargo un 92% no posee suficiente información sobre la misma.

Por otra parte, la totalidad de los estudiantes consideró conveniente recibir orientación sobre

su uso, lo cual justifica el diseño del programa propuesto. El instrumento utilizado fue un

cuestionario dividido en tres partes, con preguntas cerradas, tipo Likert y abiertas. Los datos se

procesaron en forma manual. Los resultados se analizaron cuantitativa y cualitativamente.

Finalmente se propuso el uso de la música como estrategia de enseñanza y se procedió al

diseño del programa el cual fue presentado a la coordinación de Educación Integral de la

UPEL-IPB.

Los objetivos de dicha investigación son:

1. Determinar las estrategias de enseñanza que utilizan los alumnos de Educación

Integral cursantes de la fase de pasantías de la UPEL- IPB.

2. Detectar el nivel de información que tienen los alumnos de Educación Integral

cursantes de la fase de pasantías de la UPEL- IPB sobre la utilización de la música como

estrategia pedagógica,

3. Seleccionar entre las teorías innovadoras de aprendizaje el tipo de actividades que

conforman el programa.

Page 4: Análisis de Tesis Maria Rivero

4. Diseñar un programa para el uso de la música como estrategia innovadora de

enseñanza dirigido a los alumnos de Educación Integral cursantes de la fase de

pasantías de la UPEL- IPB.

La importancia esta investigación radica en que los resultados de la misma pueden ser de

gran utilidad para los estudiantes de Educación Integral cursantes de la fase de pasantías de la

UPEL- IPB, a los cuales les tocara aplicar directamente en sus prácticas nuevas técnicas de

enseñanza-aprendizaje para el logro de los objetivos.Así como para los docentes de otras áreas

y otros niveles educativos que deseen hacer sus clases más creativas y participativas,

despertando en los alumnos el interés por las mismas, lo que permite inferir una mejora

importante en el rendimiento académico.

Es por ello que para el logro de los objetivos deseados se realizó la aplicación del

instrumento mencionado anteriormente no sin antes pasar por una debida revisión, validación

por un experto y comprobación de la confiabilidad del mismo.