Análisis de un proyecto

16

Click here to load reader

Transcript of Análisis de un proyecto

Page 1: Análisis de un proyecto

Proyecto Analizado:NARRACIONES VIRTUALES: UNA HISTORIA MULTIMEDIA

Fuentes: http://www.eduteka.org/proyectos.php/2/19775http://www.insa-csb.co

Page 2: Análisis de un proyecto

Objetivos del Proyecto: ● Inducir a los estudiantes a contar historias recurriendo a la conjunción de diversos

medios que vayan más allá del mero texto escrito u oral.

● Estimular en los estudiantes el uso creativo de diferentes recursos en la construcción

de historias.

● Permitir a los estudiantes explorar sus capacidades de redacción narrativa, diseño de

recursos y el uso de herramientas digitales para relatar una historia.

● Promover el uso de medios escritos, orales, visuales e interactivos en la narración de

una historia.

Page 3: Análisis de un proyecto

Análisis del ProyectoEl proyecto está dividido en cinco sesiones donde el comienzo es con la presentación del docente del proyecto y el reto que los estudiantes deben superar y el producto final esperado, pasando por la producción de narrativas escritas para transformarlas en géneros de multimedia. Los estudiantes eligen la herramienta digital que mejor se acomoda a sus intenciones y a los recursos digitales disponibles. Es muy interesante el trabajo que se realiza sobre la lengua y las TIC planificando, estructurando, revisando y editando para lograr una secuencia narrativa multimedial. De destacar también el sistema de rúbricas de evaluación hasta la producción de historias virtuales.

Page 4: Análisis de un proyecto

Herramientas T.I.CLos estudiantes que hacen uso de recursos fotográficos, gráficos, textuales y de audio para contar su historia: hacen uso de procesadores de texto con el objetivo de crear una historia breve con secuencia narrativa y del género deseado por ellos. Usan motores de búsqueda para recoger contenido y programas de diseño como Fireworks para crear o rediseñar los insumos con los que elaborarán su presentación. También recurren a diferentes tipos de software que les permita hacer uso de los recursos textuales, orales (grabados), de imagen o vídeos; algunas herramientas propuestas por el proyecto son Power Point, Movie Maker, Macromedia Flash, entre varias

Page 5: Análisis de un proyecto

Herramientas T.I.C.

Page 6: Análisis de un proyecto

El Autor

Page 7: Análisis de un proyecto

Otros proyectos del autor● Redes de sociedades lectoras: http://www.eduteka.org/proyectos.

php/2/23496● Reuniones secretas, complot de la independencia: crónicas de una

revolución: http://www.eduteka.org/proyectos.php/1/6049● ¿Que tal si…? ucronías en la historia de la literatura: http://www.eduteka.

org/proyectos.php/2/17207● Literatura infográfica a la vanguardia: http://www.eduteka.org/proyectos.

php/2/9291

Page 8: Análisis de un proyecto

Evaluación de este proyectoValoración del proyecto según el cuestionario brindado en el curso.

I. PREPARACION DEL PROYECTO NOTA1. Los objetivos de aprendizaje están claramente definidos. 42. Los objetivos y contenidos encajan en los currículos 4oficiales.3. Los contenidos son apropiados para la edad y el nivel 4educativo de los estudiantes.4. El proyecto es el resultado de la integración de objetivos,contenidos y criterios de evaluación de diferentes materias o 2áreas de conocimiento.5. Se describe el producto final del proyecto, que estárelacionado con los objetivos, los contenidos y los criterios de 4evaluación.6. Se observa una clara relación entre las actividades adesarrollar en el proyecto y el desarrollo de las competencias 4básicas de los estudiantes.

Page 9: Análisis de un proyecto

7. Se plantean actividades significativas para diversascapacidades, distintos niveles y estilos de aprendizaje. 38. Se han definido indicadores de éxito del proyecto para la evaluación 4

COMENTARIOSNo queda evidente si se extiende el proyecto a otras áreas que sólo la del docente. De esta manera, se aseguraría un trabajo interdisciplinario y auguraría una mejor calidad pedagógica.

Evaluación de este proyectoValoración del proyecto según el cuestionario brindado en el curso.

Page 10: Análisis de un proyecto

Evaluación de este proyectoValoración del proyecto según el cuestionario brindado en el curso.

II. Análisis del proyecto1) Conocimientos previos9. Los nuevos conocimientos se vinculan a experiencias previasde los estudiantes y a su propio contexto vital. 410. Se establecen relaciones entre los conocimientos previos ylos nuevos conocimientos. 42) Descripción del proyecto11. Se explican con claridad los objetivos que se persiguen conel desarrollo del proyecto. 412. Se detallan todos los pasos a seguir y la secuencia temporales detallada, coherente y factible. 413. Los plazos están claramente marcados y son razonables enrelación con el tiempo de trabajo disponible para el estudiante. 414. Se explica cómo se realizará la exposición o presentación del producto final de la tarea 1

Page 11: Análisis de un proyecto

Evaluación de este proyectoValoración del proyecto según el cuestionario brindado en el curso.

COMENTARIOSEste proyecto con tantas luces posee una sombra muy negativa: el producto final es individual por lo tanto no se propicia tanto un trabajo colaborativo que quizás se desarrolla durante el proceso previo. Tal vez si se indicara la producción de libros virtuales colectivos con las historias producidas de cada estudiante se estimularía la creación de una comunidad de aprendizaje cooperativo.

3) Reto cognitivo y sociocultural15. Se requiere que los estudiantes resuelvan un problema de complejidad adecuada a su edad y 4nivel con los apoyos necesarios para ello.16. Se requiere que los estudiantes encuentren información y valoren su idoneidad para 4resolver el proyecto.17. Se requiere que los estudiantes realicen conexiones entre diversas fuentes de información 4para la resolución del proyecto.

Page 12: Análisis de un proyecto

Evaluación de este proyectoValoración del proyecto según el cuestionario brindado en el curso.

18. Se requiere que los estudiantes realicen actividades en su entorno para la resolución del 4proyecto.19. Se requiere que agentes diferentes al docente aporten su conocimiento o experiencia para la 4resolución del proyecto.4) Estrategias de aprendizaje20. Se dan oportunidades suficientes para que los estudiantes usen diferentes estrategias de 4aprendizaje (organizadores gráficos, esquemas, resúmenes,…).21. Se usan técnicas de andamiaje para ayudar y apoyar a los estudiantes (modelaje, 4visualización, experimentación, demostraciones, gestualidad,…).22. Se utiliza una variedad de técnicas para aclarar los conceptos (ejemplos, material 4audiovisual, analogías,…).23. Se utilizan materiales suficientes para hacer el proyecto comprensible y significativo. 45) Trabajo cooperativo24. El proyecto tiene una estructura cooperativa. 225. Se procura la interdependencia y la responsabilidad individual dentro del proyecto. 4

Page 13: Análisis de un proyecto

Evaluación de este proyectoValoración del proyecto según el cuestionario brindado en el curso.

26. Se dan frecuentes oportunidades para la interacción y la discusión. 327. Se proporcionan roles a los estudiantes. 26) Socialización rica28. Se ofrecen oportunidades para que el estudiante realice actividades en su entorno (toma de 2muestras, entrevistas, reportajes fotográficos,…).29. Se ofrecen oportunidades para que agentes externos participen en el desarrollo del proyecto 2aportando sus conocimientos o experiencia.30. Se usan las TIC como medio para abrir el proyecto al entorno o para permitir que agentes 2externos colaboren en el desarrollo de la tarea.III. Revisión y Evaluación31. Se incluyen elementos de auto-evaluación. 232. Se hace una revisión completa de los conocimientos fundamentales en el desarrollo del 3proyecto.33. Se proporciona regularmente una respuesta acerca de la producción de los estudiantes. 4

Page 14: Análisis de un proyecto

Evaluación de este proyectoValoración del proyecto según el cuestionario brindado en el curso.

34. Se contemplan momentos de evaluación formativa en los cuales el estudiante puede hacer 4cambios a partir del feedback recibido.35. Se utiliza una variedad de estrategias de evaluación a lo largo de la tarea (diario de aprendizaje, portafolio, observación, pruebas escritas u orales,…). 2

COMENTARIOSLos numéricos más bajos obtenidos evidencian la falta de una estructura cooperativa.

Page 15: Análisis de un proyecto

COMENTARIO FINALEs muy interesante el trabajo que se realiza sobre los contenidos Lengua y Literatura y las TIC planificando, estructurando, revisando y editando para lograr una secuencia narrativa multimedial. Si se realizan modificaciones necesarias con el objetivo de ofrecer oportunidades (*) para un producto final colectivo socializado y para que agentes externos participen en el desarrollo del proyecto aportando sus conocimientos o experiencia, este proyecto contribuirá seguramente con procesos cognitivos de rango superior, aún más de los que, como esta ahora por sí solo contribuye.

(*) A manera de ejemplo propongo: intervenir activamente en la red social Twitter con herramientas básicas y complejas, creación de un equipo interdisciplinario en el centro educativo y la producción de libros digitales de las narrativas multimediales de los estudiantes y posters publicados en la red social.

Page 16: Análisis de un proyecto