analisis de un proyecto de instalaciones sanitarias

16
TRABAJO DE INVESTIGACION N° 01 TEMA: ALCANCE DE LOS PROYECTOS DE INSTALACIONES SANITARIASCURSO : INSTALACIONES SANITARIAS DOCENTE : ING. IVAN L. ALARCON MANINI INTEGRANTES : Thony Erquinigo Bautista Wendy Mishell Valencia Espinoza CUSCO-PERU DOCENTE: Ing. Iván Alarcón Manini

description

de acuerdo a la norma de reglamentos nacional de edificaciones

Transcript of analisis de un proyecto de instalaciones sanitarias

Page 1: analisis de un proyecto de instalaciones sanitarias

TRABAJO DE INVESTIGACION N° 01

TEMA:

“ALCANCE DE LOS PROYECTOS DE INSTALACIONES SANITARIAS”

CURSO : INSTALACIONES SANITARIAS

DOCENTE : ING. IVAN L. ALARCON MANINI

INTEGRANTES :

Thony Erquinigo Bautista Wendy Mishell Valencia

Espinoza

CUSCO-PERU

FECHA : 19-03-2015

DOCENTE: Ing. Iván Alarcón Manini

Page 2: analisis de un proyecto de instalaciones sanitarias

INDICEINTRODUCCIÓN................................................................................................................................3

RESUMEN EJECUTIVO...................................................................................................................4

DESCRIPCION DE UN PROYECTO SANITARIO DEACUERDO AL RNE..................................................5

SISTEMA DE AGUA FRIA...............................................................................................................5

TUBERIAS Y CONEXIÓNES PARA AGUA FRIA.................................................................................5

SISTEMA DE AGUA CALIENTE.......................................................................................................5

TUBERÍAS Y ACCESORIOS PARA LAS INSTALACIONES DE AGUA CALIENTE...................................5

DESCRIPCION DEL SISTEMA DE DESAGUE....................................................................................5

MATERIALES.................................................................................................................................6

INSTALACIONES COMPRENDIDAS Y SUS LÍMITES.........................................................................6

VALVULAS DE INTERRUPCION RETENCION..................................................................................6

UNIONES UNIVERSALES................................................................................................................6

REGISTROS Y SUMIDEROS............................................................................................................7

TAPONES PROVISIONALES............................................................................................................7

TERMINALES DE VENTILACION.....................................................................................................7

INSTALACION DE APARATOS SANITARIOS....................................................................................7

CONCLUSIONES............................................................................................................................8

BIBLIOGRAFÍA...............................................................................................................................9

DOCENTE: Ing. Iván Alarcón Manini Página 2

Page 3: analisis de un proyecto de instalaciones sanitarias

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo de investigación que se refiere al tema de alcances sobre

proyectos de instalaciones sanitarias que se puede definir como un análisis sobre

la norma IS-010 del RNE que refiere a las instalaciones sanitarias de casi todas

las edificaciones a nivel nacional cuyo uso nos ayudara a mejorar nuestros

conocimientos pegados a la norma y así evitar sanciones futuras por alguna

negligencia u accidente.

La características principales de esta investigación llegar a conocer la norma

IS-010 del RNE, la simbología y terminología usada en todos los proyectos de

instalaciones sanitarias

Así mismo analizaremos el porque de muchos defectos en distintas edificaciones

que no siguieron la recomendación de la norma u otros como también la correcta

utilización de los términos y símbolos empleados en los planos de instalaciones

sanitarias

DOCENTE: Ing. Iván Alarcón Manini Página 3

Page 4: analisis de un proyecto de instalaciones sanitarias

RESUMEN EJECUTIVO

Análisis de proyectos de instalaciones sanitarias de acuerdo a la norma IS-010

del RNE para tener clara la norma en dichos proyectos.

Conoceremos la correcta utilización de la simbología en los planos de

instalaciones sanitarias para obtener un buen proyecto.

La terminología correcta empleada en los proyectos de instalaciones sanitarias.

DOCENTE: Ing. Iván Alarcón Manini Página 4

Page 5: analisis de un proyecto de instalaciones sanitarias

DESCRIPCION DE UN PROYECTO SANITARIO DEACUERDO AL RNE

SISTEMA DE AGUA FRIAPara la consideración del presente sistema, se han considerado los parámetros que

fija el Reglamento Nacional de Edificaciones a los cuales se ha dado la holgura del

caso.

TUBERIAS Y CONEXIÓNES PARA AGUA FRIASerán de PVC de clase 10, normalizada, del tipo para empalmar a presión, para

sellarse con pegamento PVC del mismo fabricante. Los accesorios finales de cada

salida serán de fierro galvanizado roscado, del tipo pesado, con adaptadores unión

rosca de PVC y protegidos con una capa doble de pintura anti-corrosiva. Todas las

uniones roscadas se sellarán con cinta de teflón.

SISTEMA DE AGUA CALIENTELas instalaciones de agua caliente de una edificación, deberán satisfacer las

necesidades de consumo y seguridad contra accidentes. Se deberá considerar un

espacio independiente y seguro para el equipo de producción de agua caliente.

(NORMA RNE)

TUBERÍAS Y ACCESORIOS PARA LAS INSTALACIONES DE AGUA CALIENTELas instalaciones de agua caliente de una edificación, deberán satisfacer las

necesidades de consumo y seguridad contra accidentes. Se deberá considerar un

espacio independiente y seguro para el equipo de producción de agua caliente.

(NORMA RNE)

DESCRIPCION DEL SISTEMA DE DESAGUEEl sistema de desagüe debe ser integrado de tal manera que las aguas servidas

deben ser evacuadas rápidamente. (NORMA RNE)

DOCENTE: Ing. Iván Alarcón Manini Página 5

Page 6: analisis de un proyecto de instalaciones sanitarias

MATERIALESEn su oferta el Contratista notificará por escrito de cualquier material, equipo que se

indique y que se considere inadecuado o inaceptable de acuerdo con las Leyes,

Reglamentos u Ordenanzas de autoridades competentes.

Los materiales a usarse deben ser nuevos, de reconocida calidad, de primer uso y

ser de utilización actual en le Mercado Nacional o Internacional.

El inspector de la obra, indicará por escrito al Contratista el empleo de un material

cuyo monto de daño no impide su uso. (NORMA RNE)

INSTALACIONES COMPRENDIDAS Y SUS LÍMITESLas Instalaciones comprendidas se hará de acuerdo a los planos y de la forma

como se indica en las Especificaciones técnicas:

a.- Instalaciones de agua fría, los equipos de bombeo, cisterna, hasta cada uno de

los aparatos sanitarios incluyendo válvula, caja y todo accesorio.

b.- Instalaciones de desagüe, ventilación desde cada uno de los aparatos

sanitarios, sumideros, hasta el punto de conexión con las redes exteriores.

c.- Colocación de aparatos sanitarios

*Sistema de abastecimiento de agua potable interior y exterior

*Sistema de desague interior y exterior, detalles convenientes en los esquemas

*Sistema de agua contra insendio (NORMA RNE)

VALVULAS DE INTERRUPCION RETENCIONLa tubería de descarga estará dotada de una válvula de interrupción y una de

retención.

UNIONES UNIVERSALESSe instalaran uniones siamesas con rosca macho y válvula de retención en sitios

accesibles de la fachada de la edificación.

DOCENTE: Ing. Iván Alarcón Manini Página 6

Page 7: analisis de un proyecto de instalaciones sanitarias

REGISTROS Y SUMIDEROSLas canaletas, cajas, registros, sumideros u otros dispositivos deberán ser

instalados en lugares bien ventilados

TAPONES PROVISIONALESTodas las salidas de agua y desagüe, deberán ser taponadas inmediatamente

después de terminadas y permanecerán así hasta la colocación de aparatos para

evitar que se introduzcan materias extrañas a las tuberías y las destruyan o atoren

TERMINALES DE VENTILACIONEl tubo de ventilación deberá tener un diámetro de 50mm (2”)

INSTALACION DE APARATOS SANITARIOSLos aparatos sanitarios deberán instalarse en ambientes adecuados dotados de

amplia iluminación y ventilación previendo los espacios necesarios para su uso,

limpieza y reparación.

DOCENTE: Ing. Iván Alarcón Manini Página 7

Page 8: analisis de un proyecto de instalaciones sanitarias

SIMBOLOGÍA USADA EN PROYECTOS DE INSTALACIONES SANITARIAS INTERIORES.

DOCENTE: Ing. Iván Alarcón Manini Página 8

Page 9: analisis de un proyecto de instalaciones sanitarias

TERMINOLOGÍA.

ALBAÑAL. Canal o conducto de desagüe de aguas sucias de una instalación particular a la red municipal.ALBAÑAL. Conducto cerrado con diámetro y pendiente necesarios, que se construyen en los edificios de todos tipos para dar salida a las aguas negras y jabonosas (aguas residuales).ALCANTARILLA. Conducto subterráneo para las aguas de lluvia o inmundas.- sumidero. Acueducto o sumidero subterráneo para recoger las aguas llovedizas o inmundas.ALCANTARILLADO. Red de tuberías e instalaciones complementarias que tienen la función de recolectar y alejar las aguas servidas de las poblaciones provistas de servicio intradomiciliario de agua. Sistema formado por aguas accesorias, tuberías o conductos generalmente cerrados que no trabajen a presión y que conducen aguas negras y pluviales u otro desecho liquido (aguas servidas.-aguas negras)ATARJEA. cañería.-conducto cerrado que lleva las aguas al sumidero.- conducto cerrado que se le coloca enterrado a lo largo de las calles, destinado primordialmente al alojamiento de las aguas negras. Caja de ladrillo con que se reviste una cañería, conducto de agua para riego y otros usos.

BIDE. Mueble tocador a manera de asiento para ciertos lavados.

BROCAL. Antepechos que rodean las bocas de los pozos.

CISTERNA. Deposito artificial cubierto, destinado para recolectar agua.CLOACA. Alcantarilla o sumidero para las aguas inmundas de una población o

de ciudad.COLECTOR. Cañería general de un alcantarillado.CRUCERO. En instalaciones sanitarias, se le denomina crucero cuando se

solda un tubo de cobre o uno galvanizado a uno de plomo.DEMASÍAS.-Agua excedente de un almacenamiento de capacidad determinada.DEPÓSITOS DE CAPTACIÓN. Cámaras colectoras carradas e

impermeables, construidas de concreto reforzado, de mampostería o de tabique.

DUREZA. Expresión que indica que en el agua están contenidos compuestos de calcio y magnesio, causantes de consumos elevados de jabón en la limpieza e incrustaciones en las paredes de las tuberías.

FOSA SÉPTICA. Pozo que recibe el excremento y lo descompone, convirtiéndolo en agua y gases por un procedimiento químico.

GASTO O FLUJO. Termino que nos indica un volumen de agua por unidad de tiempo (Lts. /min., M3/seg., etc.)

GOLPE DE ARIETE. El golpe de ariete es provocado por el paro súbito de un fluido.- es debido que al frenar en forma súbita el paso de un fluido, la

DOCENTE: Ing. Iván Alarcón Manini Página 9

Page 10: analisis de un proyecto de instalaciones sanitarias

energía dinámica se convierte en energía de presión.GRUMO. Parte de un líquido que se coagula.INFLUENTE. Aguas negras o cualquier otro líquido en forma natural hacia un

tanque o depósito o planta de tratamiento.JAGUEY O ALJIBE. Deposito descubierto, natural o artificial que almacena

agua de lluvia de dimensiones más reducidas que un lago.LETRINA. Lugar utilizado como excusado temporal. Cosa sumamente sucia y

repugnante.LETRINA SANITARIA. Solución adecuada para la disposición de los

desechos humanos que permite confinarlos debidamente protegidos en forma económica.

NORIA O POZO ESCAVADOS. hoyo a cielo abierto, sin el empleo de maquinaria especial y que capta aguas poco profundas.

PIEZOMETRICO. Relativo a cargas de presión en el funcionamiento hidráulico de tubería.

PLUVIODUCTO. Ducto que se destina para el retiro de las aguas pluviales. POTABILIZACION. Serie de procesos para hacer el agua apta para bebida.POZO NEGRO.-Hoyo en que se recogen las inmundicias en los en los

lugares en donde no existe alcantarillado.PRESIÓN NEGATIVA.-Cuando se tiene una presión menor que la

atmosférica. RETRETE.-Instalación para orinar y evacuar el vientre.ZEOLITAS.-Compuestos químicos, naturales o artificiales, que fácilmente

cambian su composición de acuerdo con la concentración de substancias químicas en solución con las que están en contacto (se usan en procesos de ablandamiento de agua).

DOCENTE: Ing. Iván Alarcón Manini Página 10

Page 11: analisis de un proyecto de instalaciones sanitarias

CONCLUSIONES

Este trabajo nos sirvió para interiorizarnos y aprender de una manera adecuada

como se realiza un proyecto de investigación de instalaciones sanitarias para en un

futuro tener una mejor noción a la hora de realizar un proyecto, los pasos que se

llevan a cabo y la forma correcta para realizarlo, de esta manera tenemos un idea

más formada del trabajo al cual se enfrenta un verdadero ingeniero civil.

Al haber realizado este proyecto de investigación nos pusimos en la tarea de

aprender la forma adecuada de utilizar la norma en los proyectos de instalaciones

sanitarias, Esto hizo que adquiriéramos un conocimiento que, si bien no se aplica en

la totalidad la norma, nos ayuda a ver los defectos que hoy en día se comenten

comúnmente en obra.

DOCENTE: Ing. Iván Alarcón Manini Página 11

Page 12: analisis de un proyecto de instalaciones sanitarias

BIBLIOGRAFÍA

Reglamento Nacional de Edificaciones

www.construccion.org.pe

http://www.urbanistasperu.org/rne/pdf/Reglamento%20Nacional%20de%20Edificaciones.pdf

www.urbanistasperu.org

DOCENTE: Ing. Iván Alarcón Manini Página 12