Análisis de Video Educativo

7

Click here to load reader

description

word document

Transcript of Análisis de Video Educativo

Page 1: Análisis de Video Educativo

Universidad Central de Venezuela Grupo: Aranguren Andreina, Delgado Gabriela, Curso de Especialización en Docencia en Educación Superior Figueira Brigett, Guerra Nattaly, Gómez Gilda,ATIEA González Gustavo, Lugo Gerardo  

ANÁLISIS PEDAGÓGICO DE UN MEDIO: EL VIDEO  1. Nombre del video o multimedia y empresa diseñadora              El video seleccionado fue el New Interchange, video No. 3. Éste es un recurso complementario de la serie de textos en inglés con el mismo nombre. La autora del mismo es Dorothy E. Zemach. La empresa diseñadora es Cambridge University Press y el año en el que se publicó este material fue en el 2004 (2da. edición). 

2. Población /usuarios a los  que se dirige para su asignatura          Este material está especialmente dirigido a estudiantes y profesores de inglés como lengua extranjera, específicamente para la población joven-adulta y adulto-contemporánea. 

3. Duración aproximada  7:56'  

4. Breve descripción del medio              Es una serie de 4 libros y videos complementarios de los libros de textos que originalmente le corresponden a esta serie. El material está dividido por niveles: 

·      Intro (beginner) ·      1) Basic ·      2) Intermediate ·      3) Upper intermediate, 

            El medio usa eventos o espacios que comúnmente se pueden usar en la Televisión (programas de concursos o “reality show”). En el presente se usaba el ambiente de la primera unidad que refería a una cita soñada. De este modo, el estudiante se encuentra ante situaciones potencialmente reales de las que puede sentir gusto, lo que redunda en procesos afectivos que estimulen la interacción. Se usan colores llamativos. Los participantes hablan con pausas para que se capte el mensaje, entendiendo que es para estimular la escucha en el estudiante.  

5. Elementos del medio que fomentan la interactividad (usuario/multimedia o video /instrucciones)            En el sentido humano y técnico, el video es un medio altamente interactivo que permite que los principiantes sean activos en el proceso, ser espectadores no pasivos de una pantalla. Éste permite la transmisión de imágenes dinámicas en la que también se intercambian sonidos, ofrece interacción comunicativa unidimensional entre profesor-alumno, hasta la forma física espacial-temporal de los escenarios de aprendizaje sin olvidar las posibilidades que puede ofrecer el autoaprendizaje y aprendizaje cooperativo entre estudiantes de diferentes contextos físicos y culturales. Los elementos intrínsicos que definen las aplicaciones multimedia y que junto con el diseño de la interfaz gráfica, está íntimamente relacionada con la dimensión comunicativa del material, ello implica la aceptación y evolución de distintos niveles de interactividad según la estructura y el tipo de material utilizado.              También se incorpora y se hace complementaria las siguientes características:  - Efectividad en las formas de presentación  

Page 2: Análisis de Video Educativo

- Imágenes reales  - Excelente calidad de las presentaciones gráficas  - Flexibilidad de utilización  - Adecuación al ritmo de aprendizaje  - Respuesta individualizada al usuario  - Secuenciación de la información.    6. Habilidades requeridas de los usuarios para el medio               Para que este material pueda ser aprovechado al máximo, es necesario que tanto profesores como alumnos cumplan con ciertos requisitos que son de vital importancia para el manejo de este recurso.             Desde el punto de vista docente las habilidades requeridas son: 

·       Estar conciente de que este video es sólo una herramienta educativa que le permitirá complementar una clase, mas no es un medio diseñado para sustituir al profesor, por lo que no se puede basar su clase sólo en el uso del video. 

·      Debe asegurarse de que el contenido del video se ajusta al contenido trabajado en clase. 

·      Debe estar claro del propósito con el que lo está utilizando para poder elegir el tipo de actividades que quiere desarrollar. 

·      Debe saber si el material a trabajar está acorde con la edad y el nivel de conocimiento de los estudiantes en el idioma. 

            Por otra parte, en cuanto a los estudiantes, estos deben estar en un nivel intermedio, donde ya manejen suficiente vocabulario como para comprender no sólo el video presentado sino también las posibles actividades que se le puedan asignar, además de que ya deben tener consolidadas ciertas destrezas dentro del idioma, tales como: 

·      Comprensión auditiva (listening) ·      hablar (speaking) ·      leer (reading) y ·      escribir (writing) 

         Estas destrezas son fundamentales para que el estudiante pueda desarrollar los ejercicios asignados en clase, según el nivel en el que están. Sin embargo, para la comprensión del video lo más importante es el vocabulario, las estructuras gramaticales que pueda conocer el estudiante y por supuesto, que su destreza auditiva se encuentre en un nivel lo suficientemente avanzado como para entender a los hablantes en el video.   7. Habilidades cognitivas  desarrolla:  A través del uso de este video educativo se desarrollan las siguientes  habilidades cognitivas:  

·         Memorización: Pueden llegar a memorizar ciertas palabras claves que le permitan explicar de una forma más precisa lo que acaban de ver, o sencillamente  las memorizan para incrementar su vocabulario. 

·         Elaboración de hipótesis o inferencias: El libro incluye actividades en las que el estudiante debe inferir lo que va a ocurrir en el video a través de las fotos presentadas en el mismo. 

·         Comprensión: en el libro que apoya el video, se presentan actividades en las que  el estudiante debe aplicar los conocimientos previos que posee dentro del idioma, ya que contiene actividades de selección simple y completación en las cuales el estudiante demuestra su nivel de comprensión de forma escrita.  

Page 3: Análisis de Video Educativo

·         Transferencia de aprendizaje: el estudiante  transfiere todos los conocimientos adquiridos en el aula al ser enseñados sobre como es utilizado el idioma en la vida real a través de situaciones cotidianas presentadas en el video.  

·         Construcción: Los estudiantes deben reconstruir el dialogo presentado en el video o al menos deben agregarle elementos que ellos consideren pertinentes. La idea es que el estudiante bien sea de manera libre o semiguiada pueda transformar el dialogo presentado usando sus conocimientos previos al tiempo que lo integra con las nuevas estructuras presentadas. 

·         Análisis: es necesario comparar las características de los personajes para calificar las actitudes de cada uno y, cumplir con uno de los renglones solicitados en la actividad escrita.   

·         Descriptivas: Se describe y narra una situación concreta que permite ejercitar forma gramatical concreta. 

·         Espíritu crítico: permite al participante elegir las formas de respuestas más adecuadas a la situación.   

  En la actividad es necesaria la aplicación de conocimientos previos en las de expresión escrita y oral para la compresión  e interpretación de la situación planteada.   

8. Habilidades generales desarrolla:              El material didáctico corresponde a un nivel intermedio de la enseñanza del idioma Inglés, pertinente para desarrollar un elemento específico de la estructura de lenguaje. Con mucha originalidad aprovecha el uso del lenguaje cotidiano y situaciones de la vida normal para favorecer respuestas no inmediatas, más bien en un proceso con ritmo intermedio, pero efectivas en el desempeño de las competencias fundamentalmente de escucha y de habla y la consolidación de la estructura lingüística del idioma enseñado. Como estrategia de reforzamiento de la capacidad conversacional se considera válido y pertinente, permitiendo poner en práctica los aspectos de la estructura gramatical desarrollados con estrategias de enseñanzas alternas.  9. Aspectos que son potencialmente pedagógicos del medio  en relación con la asignatura y área académica           Desde el punto de vista pedagógico en cuanto a la enseñanza del inglés, se puede afirmar con total certeza que este tipo de videos representan una herramienta de gran potencial en cuanto al apoyo educativo que ofrece para la enseñanza del idioma, puesto que le permite al estudiante:

·      Escuchar y comprender el lenguaje oral, al tiempo que también le permite ver el lenguaje corporal utilizado por los actores lo cual le facilitará la comprensión de la situación presentada o lo que el hablante quiere decir con más facilidad. 

·      El estudiante puede palpar el uso real del idioma, más allá del uso que se le da dentro del aula y esto lo ayuda a identificar y comprender el uso de ciertas estructuras. 

·      Son situaciones significativas, puesto que la situación presentada capta la atención del estudiante, gracias al recurso visual, lo que estimula a el alumno a tratar de comprender en un 100% lo que esta ocurriendo en la trama. 

·      Pueden presentar situaciones enmarcadas en un contexto, lo que ayuda a relacionar situaciones  con acciones. 

·      Puede repetirse las veces que sea necesario para captar la información. ·      Proporciona expresiones coloquiales, utilizadas frecuentemente por los nativos. 

         Para el Docente: 

Page 4: Análisis de Video Educativo

·      Puede destacar aspectos culturales ofrecidos a través del video y comparar esos aspectos con la cultura de origen del estudiante. 

·      Puede propiciar la participación espontánea del estudiante, para expresar su opinión sobre el video utilizando el target language, que en este caso es el inglés. 

·       Ayuda a desarrollar e inclusive a mejorar la comprensión auditiva del estudiante. ·      Se puede reforzar estructuras estudiadas en clase e incluso se le puede facilitar

vocabulario al estudiante. ·      Se puede practicar la pronunciación de ciertas palabras y hasta se pueden hacer

prácticas de repetición en coro (choral drilling). ·      Se puede incentivar al estudiante para que cree su propia situación basada en el

ejemplo dado en el video. ·      Se pueden derivar actividades variadas, de acuerdo con la destreza que el profesor

quiera trabajar. 

 10. Fundamentación teórica             El presente video utilizado como medio de aprendizaje se relaciona con tres teorías que juegan un papel esencial en la adquisición de un segundo idioma. La teoría genético-cognitiva de Jean Piaget, la visión interaccionista del segundo idioma y la teoría de construcción creativa.              La primera explica que el  desarrollo cognoscitivo comienza cuando el estudiante una vez que recibe el input o fuente de conocimientos, va realizando un equilibrio interno entre la acomodación y el medio que lo rodea y la asimilación de esta misma realidad a sus estructuras. Es decir, el estudiante de inglés al irse relacionando con su medio, irá incorporando las experiencias a su propia actividad y las reajusta con las experiencias obtenidas; para que este proceso se lleve a cabo debe de presentarse el mecanismo del equilibrio, el cual es el balance que surge entre el medio externo y las estructuras internas de pensamiento.             Por otra parte, desde la perspectiva de la Visión Interacionista del Segundo Idioma, se puede afirmar que un elemento crucial en el proceso de adquisición de un idioma es la fuente de conocimientos o ‘input’ modificada a la que los aprendices están expuestos y a la forma en que los nativos interactúan en conversaciones con los aprendices, en este sentido este medio le proporciona al estudiante de inglés no solo nuevos conocimientos del idioma, sino que también propicia en cierto modo esa interacción entre los nativos y el estudiante a través del video.             Por último, dentro de una de las hipótesis sobre las que se sustenta la teoría de construcción creativa, se plantea que el monitoreo es el resultado practico de la gramática aprendida, lo cual ayuda al estudiante a desarrollar sus destrezas en el idioma de una manera más completa y activa, por lo que se puede decir que este medio definitivamente ayuda a los estudiantes a adquirir con mayor facilidad un segundo idioma.