Análisis del cómic

3
ANÁLISIS DEL CÓMIC: GARFIELD. Los destinatarios de este cómic son principalmente personas pertenecientes a grupos infantiles y juveniles, aunque esto no condiciona que no pueda ser leído por adultos. Tiene como finalidad entretener a los lectores mediante la utilización del humor y la ironía. El personaje principal es Garfield, un gato perspicaz, algo espabilado y que posee cualidades propias de los humanos. Como personaje secundario cabe destacar a su amo. La historia se desarrolla en un paisaje invernal. La famosa historia de este conocido gato debutó el 19 de junio de 1978. La acción transcurre de manera habitual, sin saltos en el tiempo. Trabajo realizado por Cristina Molinero y Belén Sánchez.

Transcript of Análisis del cómic

Page 1: Análisis del cómic

ANÁLISIS DEL CÓMIC: GARFIELD.

Los destinatarios de este cómic son principalmente personas pertenecientes a

grupos infantiles y juveniles, aunque esto no condiciona que no pueda ser leído

por adultos. Tiene como finalidad entretener a los lectores mediante la

utilización del humor y la ironía. El personaje principal es Garfield, un gato

perspicaz, algo espabilado y que posee cualidades propias de los humanos.

Como personaje secundario cabe destacar a su amo. La historia se desarrolla

en un paisaje invernal. La famosa historia de este conocido gato debutó el 19

de junio de 1978. La acción transcurre de manera habitual, sin saltos en el

tiempo.

Trabajo realizado por Cristina Molinero y Belén Sánchez.

Page 2: Análisis del cómic

ANÁLISIS DEL CÓMIC: ZIPI Y ZAPE.

Los destinatarios de este cómic son principalmente personas pertenecientes a

grupos pertenecientes a grupos adolescentes, aunque esto no condiciona que

no pueda ser leído por adultos. Tiene como finalidad entretener a los lectores

mediante la utilización del humor y la ironía. Los personajes principales son Zipi

y Zape, dos hermanos gemelos que reflejan el ambiente familiar cotidiano

mediante las discusiones típicas entre hermanos. La historia se desarrolla en

un campo de fútbol mientras juegan un partido e interviene una chica como

personaje secundario que entretiene a uno de los hermanos y esto repercute

en el partido. Estos personajes son conocidos desde 1948. La acción

transcurre de manera habitual sin saltos en el tiempo.

Trabajo realizado por Cristina Molinero y Belén Sánchez.