Análisis del cuento El eclipse

14
Análisis del cuento El eclipse Profa. Ruth X. Vargas Profa. Ruth X. Vargas Scuotri Scuotri 2005 2005

Transcript of Análisis del cuento El eclipse

Page 1: Análisis del cuento El eclipse

Análisis del cuento El eclipse

Profa. Ruth X. Vargas ScuotriProfa. Ruth X. Vargas Scuotri

20052005

Page 2: Análisis del cuento El eclipse

El eclipse

Augusto Monterroso (Augusto Monterroso (TegucigalpaTegucigalpa ( (HondurasHonduras), ), 21 de 21 de diciembrediciembre de de 19211921 – –

México D.F.México D.F., , 7 de 7 de febrerofebrero de 2003). de 2003).

Page 3: Análisis del cuento El eclipse

BiografíaBiografía

Aunque nació en Tegucigalpa, capital de Aunque nació en Tegucigalpa, capital de Honduras, su nacionalidad fue la guatemalteca. Honduras, su nacionalidad fue la guatemalteca. En 1944 fijó su residencia habitual en México En 1944 fijó su residencia habitual en México adonde se trasladó por motivos políticos. adonde se trasladó por motivos políticos. Comenzó a publicar sus escritos en 1959, con Comenzó a publicar sus escritos en 1959, con Obras completas (y otros cuentos)Obras completas (y otros cuentos) destacándose destacándose su inclinación por la parodia, la fábula y el su inclinación por la parodia, la fábula y el ensayo, el humor negro y la paradoja.ensayo, el humor negro y la paradoja.

Recibió el premio Villaurrutia en 1975 y en 1988 Recibió el premio Villaurrutia en 1975 y en 1988 la condecoración del Águila Azteca. En 1993 fue la condecoración del Águila Azteca. En 1993 fue nombrado miembro de la Academia nombrado miembro de la Academia Guatemalteca de la Lengua.Guatemalteca de la Lengua.

Page 4: Análisis del cuento El eclipse

En 1996, año en que dio por concluido su exilio, En 1996, año en que dio por concluido su exilio, se le otorgó el Premio Juan Rulfo de narrativa y se le otorgó el Premio Juan Rulfo de narrativa y reunió en el volumen reunió en el volumen Cuentos, fábulas y lo demás Cuentos, fábulas y lo demás es silencioes silencio toda su obra de ficción. toda su obra de ficción.

Recibió también el Premio Nacional de Recibió también el Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias en 1997 y el Literatura Miguel Ángel Asturias en 1997 y el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2000.2000.

Es autor de uno de los microcuentos más Es autor de uno de los microcuentos más conocidos de la literatura en lengua española: conocidos de la literatura en lengua española: Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allíCuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí (1959).(1959).

Page 5: Análisis del cuento El eclipse

Sobre el vocabulario

-Topográfica: Relativo a las particularidades que presenta el terreno.

-Arduo: Amplio y costoso.

-Desdén: Indiferencia y despego menospreciativos.

-Vehementemente: Con impetuosidad, con violencia.

-Opaca: Que no deja pasar la imagen de un objeto.

-Inflexión: Altibajos, cambios.

-Códice: Libro manuscrito en el que se conservan obras o noticias antiguas.

Page 6: Análisis del cuento El eclipse

Título: El eclipse

El título puede guardar relación directa El título puede guardar relación directa (literal) con el contenido del cuento o puede (literal) con el contenido del cuento o puede suscitar una significación simbólica. En este suscitar una significación simbólica. En este caso, se relaciona con ...caso, se relaciona con ...

Monterroso usa referencias del eclipse para Monterroso usa referencias del eclipse para describir cómo los acontecimientos describir cómo los acontecimientos ocurrieron.ocurrieron.

Page 7: Análisis del cuento El eclipse

Título: El eclipse

El verbo eclipsar significa oscurecer, El verbo eclipsar significa oscurecer, ocultar algo.ocultar algo.

El cielo no fue la única cosa que se El cielo no fue la única cosa que se oscurecía. Fray Bartolomé piensa de su oscurecía. Fray Bartolomé piensa de su muerte, sin la esperanza de ser salvado. muerte, sin la esperanza de ser salvado. Otros ejemplos de sus pensamientos Otros ejemplos de sus pensamientos oscuros son sus ideas de fuga, su opinión de oscuros son sus ideas de fuga, su opinión de los indígenas, y su idea de engañarlos.los indígenas, y su idea de engañarlos.

Page 8: Análisis del cuento El eclipse

Título: El eclipse

Los ojos de Fray Bartolomé Los ojos de Fray Bartolomé fueron fueron cubiertoscubiertos : él pareció ser poco inteligente al : él pareció ser poco inteligente al lado de los indígenas.lado de los indígenas.

Page 9: Análisis del cuento El eclipse

Título: El eclipse

La referencia histórica a Carlos V se La referencia histórica a Carlos V se relaciona también al tema del eclipse. relaciona también al tema del eclipse. Durante su reinado, España fue un país Durante su reinado, España fue un país poderoso, con gente inteligente y muy poderoso, con gente inteligente y muy cultivada.  “El eclipse” muestra que hay cultivada.  “El eclipse” muestra que hay otra gente inteligente en el mundo, como otra gente inteligente en el mundo, como los indígenas, y que tal vez la época de los indígenas, y que tal vez la época de España como una fuerza imperial, tal como España como una fuerza imperial, tal como el eclipse,  había ascendido e iba cayendo.el eclipse,  había ascendido e iba cayendo.

Page 10: Análisis del cuento El eclipse

Emisor:Mensaje:Contexto:Voz narrativa:Focalización:Disposición temporal:Receptor:

Page 11: Análisis del cuento El eclipse

Primer párrafoFunción:

Personaje principal:Lugar:Momento:Incidente inicial:

Page 12: Análisis del cuento El eclipse

Siguiente párrafoFunción:

Caracterización:

Page 13: Análisis del cuento El eclipse

Personajes

1.1.              ¿Quiénes son los ¿Quiénes son los protagonistasprotagonistas?  ?        2.2.              Haz una lista de la Haz una lista de la caracterizacióncaracterización que se hace que se hace

del fraile y de los indígenas.del fraile y de los indígenas.Ahora revisa esas Ahora revisa esas característicascaracterísticas. ¿Te parecen ciertas? . ¿Te parecen ciertas? ¿Se corresponden con estereotipos? ¿Está siendo el ¿Se corresponden con estereotipos? ¿Está siendo el narradornarrador irónico irónico o contradictorio? o contradictorio?

Discusión: Discusión: ¿Cuáles son las ¿Cuáles son las creenciascreencias que circulan que circulan sobre los indígenas? ¿Qué hace a esta sobre los indígenas? ¿Qué hace a esta historiahistoria diferente diferente de otras?de otras?

Page 14: Análisis del cuento El eclipse

Último párrafoFunción:

Significado: