analisis del sitio

1
DISEÑO ARQUITECTÓNICO DEL INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA LEGAL, CIENCIAS FORENSES Y CRIMINALISTICA PARA EL ESTADO MIRANDA. L-1 Autor(a): Pierina Del V, Parra B. C.I: 21.103.328. Tutor académico: Arq. Miguel, Russi. Escuela 41 – Arquitectura. Diagnostico Físico-Ambiental El Municipio Sucre, es uno de los 21 municipios que pertenecen al Estado Miranda, es una entidad político-administrativa de carácter autónomo que le debe su actual configuración a la reforma política jurídica del territorio venezolano realizada por el poder legislativo en el año 1993, fecha desde la cual queda conformado por cinco parroquias: Petare, Parroquia Capital, La Dolorita, Filas de Mariche, Caucagüita y Leoncio Martínez. Con una superficie aproximada de 162 Km2 Venezuela Estado Miranda Parroquia Caucagüita Municipio Sucre La Parroquia Caucagüita donde se encuentra el terreno estudio es una de las 5 Parroquias del Municipio Sucre, por su parte inviste una superficie de 54 km2, habitados por un total de 64,048 habitantes, y posee una densidad de 1.186 hab/km2. clima sub-húmedo lo cual es producto de los vientos alisios cargados de humedad que penetran por la zona Barloventeña. Las características climáticas van acorde con el clima tropical que predomina en Venezuela, caracterizado por pocas variaciones mensuales, las mayores variaciones vienen dadas por la altitud. en un piso altitudinal de 890 m.s.n.m. La pluviosidad presenta un promedio anual de 830 a 1.100 mm La temper atura máxima y mínima es de 20º a 35º C. Tiene una topografía variada con pendientes muy inclinado, inclinado y semiplano de entre 5 – 30% y local hasta 60%, es de Clase VI Tierras sujetas a erosión con deficiencias de suelo y topografía (tierras con pendientes). Medio de ablación serie de colinas y valles largos y estrechos, depresiones de forma alargada, valles en “V” intramontanos. Clima Los vientos alisios del NE hidrografía El Río Guaire constituye el afluente más caudaloso del Tuy, que cruza de Oeste a Este el Valle de Caracas y recibe diversas corrientes. A pesar de ser un río de aguas limpias, estas son bastante turbias con altas concentraciones de sedimentos en suspensión. Topografía rocas muy meteorizadas, presencia de esquistos micáceos y calizas (candera el Llanito) con buena retención de humedad; rocas muy diaclasadas y mucha infiltración por defectuosos sistemas de cloacas, de pobre a moderada aptitud con material de fundación atendiendo al grado de alteración de los esquistos. Riesgos Sísmicos Por otra parte, en el Municipio Sucre se encuentra el embalse de La Pereza (que pertenece a zonas protegidas por Áreas Bajo Régimen de Administración Especial ABRAE), para el abastecimiento urbano del Área Metropolitana de Caracas y tiene una capacidad de 8.000.000 m. Este embalse se construyó para funcionar como embalse compensador de agua para la ciudad de Caracas, en caso de falla del Sistema Tuy II. Vegetación Caracte rística s de suelo Suelos residua les, product o de Ha habido una fuerte intervención antrópica, la cual ha traído como consecuencia que no exista una vegetación natural primaria y además la generación de muchos sectores inestables. Estas subregiones se caracterizan por una alta intensidad sísmica pues se localiza en la zona 5, y varios factores como pendientes, poca cobertura vegetal y pobre material de fundación hacen de estas subregiones una zona de medio a alto índice de amenaza por movimientos de masas. Influenciada por la falla VE-10 Tacagua – el Ávila El sistema de Tacagua-El Ávila cruza la cordillera de la costa del norte de Venezuela de una manera oblicua. Este sistema de fallas se extiende al sureste de la ciudad de arrecife (en la costa) a Araira. El sistema de limites de caracas y Guarenas-Guatire depresiones en el norte. Longitud: de extremo a extremo 67,6 kilómetros (acumulado 70,2 kilómetros). Esta falla se divide en dos sectores: Los niveles altitudinales originan varios pisos bioclimáticos que varían desde el tropical, localizado a lo largo de la costa, hasta el montano bajo, que se desarrolla en el centro de la serranía. Asociado a esta diversidad climática, el territorio del Municipio Sucre presenta una vegetación muy heterogénea que va desde plantas xerofíticas hasta comunidades de bosque siempre verde. Por esta razón, se caracteriza por estar desprovisto de follaje en los meses de sequía que suelen ser de febrero a mayo, presentado un aspecto de bosque xerofítico. En los meses de lluvia, de mayo a diciembre, adquieren un rico y abundante follaje que les da el aspecto de bosque húmedo o pluvial. 1. Araguaney 2. Apamate 3. Caoba 4. Cedro 5. Gateado 6. Trompillo 7. Ceiba 8. Algarrobo 9. Aceite 10.Jabillo 11.Carbonero 12.Totumillo La VE-10 B Falla Ávila Tacagua- El Ávila La falla se extiende desde Caracas a Araira. Longitud: de extremo a extremo 48,8 Km (acumulado 50,1 Km) Rumbo: Acerca de N.83º W Sentido de movimiento: derecho-lateral. Caracas y Guarenas Guatire valles (depresiones) Intervalo de recurrencias: 2300 años para un terremoto de 6.8 Tasa de movimiento: 0,4 mm/año La VE-10 A Tacagua- El Ávila Esta falla se extiende desde arrecife (en la costa) a Caracas. Longitud: de extremo a extremo 19,7 Km (acumulado 20,1 Km) Rumbo: Acerca de N. 71º W Sentido de movimiento: derecho-lateral. Características geomorfológicas de las fallas transcurrentés Tasa de movimiento: 0,17 mm/año. Sismo de 6.5 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

description

municipio sucre

Transcript of analisis del sitio

Presentacin de PowerPoint

DISEO ARQUITECTNICO DEL INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA LEGAL, CIENCIAS FORENSES Y CRIMINALISTICA PARA EL ESTADO MIRANDA. L-1Autor(a): Pierina Del V, Parra B. C.I: 21.103.328.Tutor acadmico: Arq. Miguel, Russi.Escuela 41 Arquitectura.Diagnostico Fsico-Ambiental

El Municipio Sucre, es uno de los 21 municipios que pertenecen alEstado Miranda, es una entidad poltico-administrativa de carcter autnomo que le debe su actual configuracin a la reforma poltica jurdica del territorio venezolano realizada por el poder legislativo en el ao 1993, fecha desde la cual queda conformado por cinco parroquias: Petare, Parroquia Capital, La Dolorita, Filas de Mariche, Caucagita y Leoncio Martnez. Con una superficie aproximada de 162 Km2

VenezuelaEstado MirandaParroquia Caucagita

Municipio Sucre

La Parroquia Caucagita donde se encuentra el terreno estudio es una de las 5 Parroquias del Municipio Sucre, por su parte inviste una superficie de 54 km2, habitados por un total de 64,048 habitantes, y posee una densidad de 1.186 hab/km2. clima sub-hmedo lo cual es producto de los vientos alisios cargados de humedad que penetran por la zona Barloventea. Las caractersticas climticas van acorde con el clima tropical que predomina en Venezuela, caracterizado por pocas variaciones mensuales, las mayores variaciones vienen dadas por la altitud. en un piso altitudinal de 890 m.s.n.m. La pluviosidad presenta un promedio anual de 830 a 1.100 mm La temperatura mxima y mnima es de 20 a 35 C. Tiene una topografa variada con pendientes muy inclinado, inclinado y semiplano de entre 5 30% y local hasta 60%, es de Clase VI Tierras sujetas a erosin con deficiencias de suelo y topografa (tierras con pendientes). Medio de ablacin serie de colinas y valles largos y estrechos, depresiones de forma alargada, valles en V intramontanos.

Clima Los vientos alisios del NE

hidrografa El Ro Guaire constituye el afluente ms caudaloso del Tuy, que cruza de Oeste a Este el Valle de Caracas y recibe diversas corrientes. A pesar de ser un ro de aguas limpias, estas son bastante turbias con altas concentraciones de sedimentos en suspensin. Topografa

rocas muy meteorizadas, presencia de esquistos micceos y calizas (candera el Llanito) con buena retencin de humedad; rocas muy diaclasadas y mucha infiltracin por defectuosos sistemas de cloacas, de pobre a moderada aptitud con material de fundacin atendiendo al grado de alteracin de los esquistos.Riesgos Ssmicos Por otra parte, en el Municipio Sucre se encuentra el embalse de La Pereza (que pertenece a zonas protegidas por reas Bajo Rgimen de Administracin Especial ABRAE), para el abastecimiento urbano del rea Metropolitana de Caracas y tiene una capacidad de 8.000.000 m. Este embalse se construy para funcionar como embalse compensador de agua para la ciudad de Caracas, en caso de falla del Sistema Tuy II.

Vegetacin Caractersticas de suelo Suelos residuales, producto de Ha habido una fuerte intervencin antrpica, la cual ha trado como consecuencia que no exista una vegetacin natural primaria y adems la generacin de muchos sectores inestables. Estas subregiones se caracterizan por una alta intensidad ssmica pues se localiza en la zona 5, y varios factores como pendientes, poca cobertura vegetal y pobre material de fundacin hacen de estas subregiones una zona de medio a alto ndice de amenaza por movimientos de masas.

Influenciada por la falla VE-10 Tacagua el vila El sistema de Tacagua-El vila cruza la cordillera de la costa del norte de Venezuela de una manera oblicua. Este sistema de fallas se extiende al sureste de la ciudad de arrecife (en la costa) a Araira. El sistema de limites de caracas y Guarenas-Guatire depresiones en el norte. Longitud: de extremo a extremo 67,6 kilmetros (acumulado 70,2 kilmetros). Esta falla se divide en dos sectores:

Los niveles altitudinales originan varios pisos bioclimticos que varan desde el tropical, localizado a lo largo de la costa, hasta el montano bajo, que se desarrolla en el centro de la serrana. Asociado a esta diversidad climtica, el territorio del Municipio Sucre presenta una vegetacin muy heterognea que va desde plantas xerofticas hasta comunidades de bosque siempre verde. Por esta razn, se caracteriza por estar desprovisto de follaje en los meses de sequa que suelen ser de febrero a mayo, presentado un aspecto de bosque xeroftico. En los meses de lluvia, de mayo a diciembre, adquieren un rico y abundante follaje que les da el aspecto de bosque hmedo o pluvial. AraguaneyApamate CaobaCedroGateadoTrompilloCeibaAlgarroboAceiteJabilloCarboneroTotumilloLa VE-10 B Falla vila Tacagua- El vila La falla se extiende desde Caracas a Araira. Longitud: de extremo a extremo 48,8 Km (acumulado 50,1 Km) Rumbo: Acerca de N.83 W Sentido de movimiento: derecho-lateral. Caracas y Guarenas Guatire valles (depresiones) Intervalo de recurrencias: 2300 aos para un terremoto de 6.8 Tasa de movimiento: 0,4 mm/ao La VE-10 A Tacagua- El vila Esta falla se extiende desde arrecife (en la costa) a Caracas. Longitud: de extremo a extremo 19,7 Km (acumulado 20,1 Km) Rumbo: Acerca de N. 71 W Sentido de movimiento: derecho-lateral. Caractersticas geomorfolgicas de las fallas transcurrents Tasa de movimiento: 0,17 mm/ao. Sismo de 6.5 123456789101112