Análisis DOFA Sectores y Subsectores Económicos (6)

5
ANALISIS DOFA SECTORES ECONÓMICOS AGROINDUSTRIAL, MANUFACTURERO Y SERVICIOS Giovanna Carmona Quintero Henry Andrés Sanabria Quintero Jennifer Mosquera Nova Jesús Alberto Carvajal Hincapié Natalia Margarita Flórez Amaris SENA

description

Análisis Dofa para producción regional en Colombia.

Transcript of Análisis DOFA Sectores y Subsectores Económicos (6)

Page 1: Análisis DOFA Sectores y Subsectores Económicos (6)

ANALISIS DOFA SECTORES ECONÓMICOS

AGROINDUSTRIAL, MANUFACTURERO Y SERVICIOS

Giovanna Carmona QuinteroHenry Andrés Sanabria Quintero

Jennifer Mosquera NovaJesús Alberto Carvajal HincapiéNatalia Margarita Flórez Amaris

SENA

TECNOLOGÍA NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL

ANTIOQUIA

2015

Page 2: Análisis DOFA Sectores y Subsectores Económicos (6)

ANALISIS DOFA SECTORES ECONOMICOS

AGROINDUSTRIAL, MANUFACTURERO Y SERVICIOS

Giovanna Carmona QuinteroHenry Andrés Sanabria Quintero

Jennifer Mosquera NovaJesús Alberto Carvajal HincapiéNatalia Margarita Flórez Amaris

Análisis oportunidades de mercado en Colombia según sectores productivos

Yuliana María Montoya ZapataTutora

SENA

TECNOLOGÍA NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL

ANTIOQUIA

2015

Page 3: Análisis DOFA Sectores y Subsectores Económicos (6)

Sector Fortalezas Debilidades Oportunidades Amenazas

Agroindustrial

Generación de Oportunidades de

negocios de producción y

transformación por abundancia de fuentes hídricas

con suelos fértiles y climas constantes.

Carencia de infraestructura operativa y tecnológica.

Nuevas zonas francas.

No hay verdaderas medidas de apoyo al sector agrícola,

políticas con mínima

proyección.

Reconocimiento de los productos que cumplan con las características de explotación y certificados de calidad a nivel internacional.

Fuerza laboral competente.

Inestabilidad en el mercado.Áreas con suelos aptos para diversificación de cultivos.

Altos costos de inversión en semillas e insumos para tratamientos de suelos.

Fluentes hídricas y yacimientos constante.

Manufacturero

Proyección internacional en exportación de

servicios de fabricación e

ingeniería a bajos costos.

Dificultades para endeudamiento en créditos por altas tasas impositivas por entidades financieras.

Generación empleos. Incremento de la competencia del mercado nacional y altas exigencias

en el mercado internacional.

Falta de infraestructura y tecnología.

Aumento de productividad.

Poco desarrollo e innovación en líneas de producción e infraestructura.

Mejora en educación e inversiones en ciencia y tecnología.

Servicios

Aumento de empresas

desarrolladoras y comercialización de nuevos productos.

Carencia de personal autorizado en nuevas tecnologías.

Alianzas estratégicas internacionales. Proyectos de bajo

alcance, sin proyección a largo

plazo.Gastos financieros elevados.

Sólido respaldo financiero.

Falta de cooperación y comunicación.

Buena gestión empresarial.

Tabla. ANÁLISIS DEBILIDADES, OPORTUNIDADES, FORTALEZAS Y AMENAZAS, DOFA.