Analisis Dra Francis

11
República Bolivariana de Venezuela. Comisión Médica Cubana. Valencia-Estado Carabobo. ANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD DEL CONSULTORIO MEDICO BARRIO ADENTRO DEL BARRIO BETANCOURT INFANTE 1 ENERO A DICIEMBRE 2015 DRA. Franci Camacaro DRA. Josefa Sandoval

description

dfgadfQKJSDHKqsdkjBQKSJDBksfdSDFASDGDEGSGHSHSDR

Transcript of Analisis Dra Francis

Page 1: Analisis Dra Francis

República Bolivariana de Venezuela.

Comisión Médica Cubana.

Valencia-Estado Carabobo.

ANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD DEL CONSULTORIO

MEDICO BARRIO ADENTRO DEL BARRIO BETANCOURT

INFANTE 1

ENERO A DICIEMBRE 2015

DRA. Franci Camacaro

DRA. Josefa Sandoval

Valencia, Estado Carabobo.

Page 2: Analisis Dra Francis

OBJETIVOS:

Generales:

Analizar la situación de salud de la población del consultorio barrio Betancourt

Infante 1 de Flor Amarillo parroquia Rafael Urdaneta del Municipio Valencia en el

Estado Carabobo en el período comprendido enero 2015 hasta diciembre 2015,

para identificar y priorizar los principales problemas de salud, así como trazar

métodos de trabajo para el próximo año

Específicos:

1. Conocer las características demográficas de la población y su despenalización.

2. Analizar el comportamiento de las enfermedades crónicas no transmisibles

(ECNT) y enfermedades transmisibles.

3. Identificar los principales problemas de salud de la comunidad.

4. Analizar los factores de riesgo (FR), modo, estilos y condiciones de vida.

5. Conocer la situación de salud ambiental.

6. Conocer el grado de satisfacción de la población respecto a los servicios de

salud.

7. Analizar las posibles causas de los problemas de salud identificados.

8. Buscar posibles soluciones a los problemas de salud identificados

Page 3: Analisis Dra Francis

RESUMEN

En este trabajo se realizó el análisis de la situación de salud de una población

de 3872 pacientes agrupados en 330 familias, de la población del Consultorio de

barrio Betancourt Infante 1 de Flor Amarillo Parroquia Rafael Urdaneta Municipio

Valencia Estado Carabobo; abarcando el período comprendido enero 2015 hasta

diciembre 2015. Tiene como objetivo analizar el estado de salud de la población

de forma retrospectiva y analítica, analizando cómo se comporta el proceso salud-

enfermedad de esta comunidad y cuáles son las principales enfermedades que la

afectan, la incidencia y prevalencia de las mismas, y los factores de riesgo que

influyen en ellas, así como determinar las características de la población. 

El tabaquismo, la Obesidad, café, sedentarismo y el estrés no controlable

son los factores de riesgo presentes en el mayor grupo de individuos influyendo de

manera significativa en estos resultados, los cuales también tienen un papel

importante en la aparición de estas enfermedades. Del total de pacientes 1862

pertenecen al sexo femenino y1667 al sexo masculino para un promedio de

52.76% y 47.23% respectivamente

Por estas razones que se considera que garantiza la organización para la

atención adecuada a la comunidad, siendo un arma eficaz para mejorar la

expectativa y la calidad de vida de la población.

Page 4: Analisis Dra Francis

RESULTADOS Y DISCUSION:

Este Análisis de situación de salud contempla el período de un año, desde Enero

-Diciembre del 2015.

1. Descripción de la comunidad

1.1 Características socio históricas y culturales del territorio

Espacio poblacional: Posee una extensión de 4.5 kilómetro cuadrado

Topografía (accidentes geográficos de relevancia). Características

climáticas. Otros aspectos de interés

Límites geográficos del área.

Al Norte: Con el Aeropuerto Arturo Michelena

Al Sur: Con la Comunidad de Flor Amarillo.

Al Este: Con el barrio de Brisa del Aeropuerto.

Al Oeste: Con la Urbanización Popular 13 de Abril.

Características Climáticas:

El clima se comporta con temperaturas frescas en toda la temporada.

Otros aspectos de interés

Page 5: Analisis Dra Francis

Fuentes. Datos estadísticos del consultorio

En nuestra comunidad podemos ver un predominio en el grupo de edades

de 26 a 30 años con un 14%, seguido del grupo de 21 a 25 años con un

10%, luego de 31 a 45 años con un 9%, en cuanto a las personas de la

tercera edad de los grupos de 70 a 74 años un promedio 4% y más de 80

tenemos un 4% de la población. El género que prevalece es el femenino con

un 52.76%

Aspectos Demográficos

COMPORTAMIENTO DE LA ESCOLARIDAD SEGÚN EL

SEXO.

Tabla 2

ESCOLARIDAD MASCULINO FEMENINO Total

No. % No. % No. %

Analfabetos 18 5

Primaria no Terminada 88 26.8 66 19.2 154 22.8

Primaria Terminada 572 796

Secundaria no Terminada 74 8.2 68 10.1 299 9.2

Secundaria Terminada 382 437

Bachillerato no terminado 118 4.1 104 8.2 189 5.8

Bachillerato Terminado 115 14.4 142 9.0 375 11.5

TSU 34 0.6 48 3.1 65 2.0

Universitario 166 240 0.5 15 0.4

TOTAL

Page 6: Analisis Dra Francis

INDICE DE FEMINIDAD

IF: 2066x100 IF=.53.3%

1667

El índice de feminidad es de 111.69%

Descripción ocupacional

Tabla 7

Ocupación MASCULINO FEMENINO Total

No. % No. % No. %

DESEMPLEADOS 92 3.6 97 3.8 189 7.58

AMAS DE CASA 0 0.0 280 11.23 280 11.23

ESTUDIANTES 350 14.04 366 14.6 716 28.73

TRABAJADORES INFORMALES 550 22.07 290 11.63 840 33.70

JUBILADOS 110 4.4 120 4.8 230 9.22

TRABAJADORES FORMALES 98 3.93 139 5.5 237 9.51

TOTAL 1200 48.15 1292 51.84 2492 100

- Fuente. Datos estadísticos del consultorio

-

- Se evidencia que la población según su ocupación ocupa el primer lugar los

trabajadores informales con 33.70%, seguido tenemos los estudiantes con un

28.73% y las ama de casa con un 11.23%. El sexo femenino predomina con

un 51.84% con mayor ocupación.

Page 7: Analisis Dra Francis

- Comportamiento de riesgo de saludHábitos tóxicosTabla 8

Hábitos tóxicos MASCULINO FEMENINO TOTAL

Nº % Nº % Nº %

TABAQUISMO 142 14.8 64 9.6 206 12.8

CAFÉ 166 56.7 202 75.5 368 63.9

ALCOHOL 103 24.2 38 13.9 137 20.2

DROGAS 45 4.1 2 0.9 47 2.9

OTROS O O O O O O

TOTAL456 62.2 302 3.7 758 100

Fuente: datos estadísticos del consultorio

Población mayor de 15 años

Podemos ver que el consumo de café está afectando a nuestra población

para un 56.7% seguido del tabaco, el alcohol y las drogas que también

constituyen un problema ya sea por su consumo o por su venta ilegal sobre

todo en hombres

Nota:

- Malos hábitos alimentarios: nuestra comunidad no mantiene una dieta

balanceada, predomina la ingesta de comida rápida.

- Higiene bucal: no es buena ya que la mayoría presentan caries dentales y

sepsias bucales fundamentalmente en la edad escolar y otros en menor

número presentan a menudo abscesos molares.

Page 8: Analisis Dra Francis

Servicio de salud existente y análisis de las acciones de salud realizadas:

Morbilidad:

Enfermedades no transmisibles

ENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES SEGÚN SEXO Y CONTROLES

Tabla 10

Entidad Nosológica MASCULINOS FEMENINOS TOTAL

Nº TASA Nº TASA Nº TASA

Hipertensión arterial 65 12.5 111 21.3 176 33.9

Diabetes mellitus 12 2.3 25 4.8 37 7.1

Enfermedad Cerebrovascular 2 0.3 0 0 2 0.3

Enfermedades del corazón 1 0.1 1 0.1 2 0.3

Asma Bronquial 5 0.9 7 1.3 12 2.3

Hepatopatías Crónicas 0 0 0 0 0 0

Epilepsia 5 0.9 2 0.3 7 1.3

Hipercolesteremia 26 5.0 15 2.8 41 7.8

Tumores Malignos 0 0 0 0 0 0

Otras 104 20.0 138 26.5 242 46.6

Total 220 299 519 100

Dentro de las enfermedades no transmisible la hipertensión arterial constituye un

problema de salud afectando al 33.9 % de la población y al sexo femenino.

Nota: con respecto a la hipertensión arterial se tomó en cuenta a la población mayor de 15 años