Análisis económico

6
Grado: 6to A/ turno matutino Esmeralda Hernández Pérez Universidad de Guadalajara Preparatoria 4º Análisis económico ACTIVIDAD 0.0

Transcript of Análisis económico

Page 1: Análisis económico

Grado: 6to A/ turno matutino

Esmeralda Hernández Pérez Universidad de Guadalajara Preparatoria 4º

Análisis económicoACTIVIDAD 0.0

Page 2: Análisis económico

Concepto de Economía

• La economía es una ciencia social que estudia los procesos de extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios.

Page 3: Análisis económico

Concepto de Etimología

• La etimología es una especialidad lingüística que estudia el origen de las palabras al considerar su existencia, significación y forma. La etimología analiza cómo una palabra se incorpora a un idioma, cuál es su fuente y cómo varían sus formas y significados con el paso del tiempo.

Page 4: Análisis económico

Concepto de Economía Subjetiva

• La definición clásica de la orientación subjetivista es de Lionel Robbins, quien afirma: “La economía es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes que, siendo escasos, tienen usos alternativos entre los cuales hay que optar”.

• El enfoque subjetivo de la economía, plantea que la satisfacción de necesidades, deben de limitarse al bienestar superficial y sensorial, contrario a la teoría objetiva, que afirma que la satisfacción de necesidades debe de realizarse en el mundo de lo externo y de lo observable, no de lo psíquico o psicológico.

Page 5: Análisis económico

Concepto de Economía Objetiva

• La definición clásica de la corriente objetiva es de Friedrich Engels, quien señala: “La economía política es la ciencia que estudia las leyes que rigen la producción, la distribución, la circulación y el consumo de los bienes materiales que satisfacen necesidades humanas.“. Karl Marx a su vez señala que la economía es “la ciencia que estudia las relaciones sociales de producción“. También se le llama “la ciencia de la recta administración”, opuesta a la Crematística. La corriente objetiva se basa en el materialismo histórico, se refiere al concepto del valor-trabajo, por lo que el valor tiene su origen objetivo en la cantidad de trabajo requerido para la obtención de los bienes. Y es histórico porque concibe el capitalismo como una forma u organización social correspondiente a un determinado momento histórico. Esta definición ha engendrado una corriente de pensamiento económico que hoy día se le conoce como la Economía Política.

Page 6: Análisis económico

¡Gracias por ver!