Análisis económico(objetivo,subjetivo)

2
Análisis Económico Definición objetiva o marxista La definición clásica de la corriente objetiva es de Friedrich Engels, quien señala: “La economía política es la ciencia que estudia las leyes que rigen la producción, la distribución, la circulación y el consumo de los bienes materiales que satisfacen necesidades humanas.“. Karl Marx a su vez señala que la economía es “la ciencia que estudia las relaciones sociales de producción“. También se le llama “la ciencia de la recta administración”, opuesta a la Crematística. La corriente objetiva se basa en el materialismo histórico, se refiere al concepto del valor-trabajo, por lo que el valor tiene su origen objetivo en la cantidad de trabajo requerido para la obtención de los bienes. Y es histórico porque concibe el capitalismo como una forma u organización social correspondiente a un determinado momento histórico. Esta definición ha engendrado una corriente de pensamiento económico que hoy día se le conoce como la Economía Política. En esta definición objetivo hay tres factores importantes: las necesidades ( que podríamos ver más a fondo con la pirámide de Abraham Maslow,),valor antropológico de la adquisición de bienes y servicios(trabajo) y el capitalismo. Nos explica una relación entre el estudio económico de los procesos , la significación del trabajo, y las necesidades o pseudo necesidades que pueda tener un individuo, dando como resultado una cadena de trabajo procesal donde existen niveles para ejecutar dicho proceso. Resalta que son solo las necesidades tangibles las que se satisfacen o estudia la economía. Definición subjetiva o marginalista La definición clásica de la orientación subjetivista es de Lionel Robbins, quien afirma: “La economía es la ciencia que se encarga

Transcript of Análisis económico(objetivo,subjetivo)

Page 1: Análisis económico(objetivo,subjetivo)

Análisis Económico

Definición objetiva o marxista

La definición clásica de la corriente objetiva es de Friedrich Engels, quien señala: “La economía política es la ciencia que estudia las leyes que rigen la producción, la distribución, la circulación y el consumo de los bienes materiales que satisfacen necesidades humanas.“. Karl Marx a su vez señala que la economía es “la ciencia que estudia las relaciones sociales de producción“. También se le llama “la ciencia de la recta administración”, opuesta a la Crematística. La corriente objetiva se basa en el materialismo histórico, se refiere al concepto del valor-trabajo, por lo que el valor tiene su origen objetivo en la cantidad de trabajo requerido para la obtención de los bienes. Y es histórico porque concibe el capitalismo como una forma u organización social correspondiente a un determinado momento histórico. Esta definición ha engendrado una corriente de pensamiento económico que hoy día se le conoce como la Economía Política.

En esta definición objetivo hay tres factores importantes: las necesidades ( que podríamos ver más a fondo con la pirámide de Abraham Maslow,),valor antropológico de la adquisición de bienes y servicios(trabajo) y el capitalismo.

Nos explica una relación entre el estudio económico de los procesos , la significación del trabajo, y las necesidades o pseudo necesidades que pueda tener un individuo, dando como resultado una cadena de trabajo procesal donde existen niveles para ejecutar dicho proceso.

Resalta que son solo las necesidades tangibles las que se satisfacen o estudia la economía.

Definición subjetiva o marginalista

La definición clásica de la orientación subjetivista es de Lionel Robbins, quien afirma: “La economía es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes que, siendo escasos, tienen usos alternativos entre los cuales hay que optar”.

El enfoque subjetivo de la economía, plantea que la satisfacción de necesidades, deben de limitarse al bienestar superficial y sensorial, contrario a la teoría objetiva, que afirma que la satisfacción de necesidades debe de realizarse en el mundo de lo externo y de lo observable, no de lo psíquico o psicológico.

En esta definición difiere contrariamente en que las necesidades que se satisfacen son sensoriales o de carácter meramente subjetivo, personal o mental.

Page 2: Análisis económico(objetivo,subjetivo)

En lo personal me inclino más por el concepto objetivo porque tiene más lógica y relación con los diferentes factores en el proceso económico pero no difiero del todo en que la satisfacción de las necesidades puede hacerse de una forma no tan perceptible.

Por: José Abraham Barbosa Moreno

Estudiante de la Preparatoria #4, Tlaquepaque Jalisco, México

Derechos reservados al autor,citable.

Pagina consultada (primer fragmento)

https://brianventura8.wordpress.com/2011/01/26/definicion-objetiva-y-subjetiva-de-economia/