Análisis Eurozona

download Análisis Eurozona

of 2

description

Resumen de Economic Outlook 2015 para la Eurozona. AnalisisUSMProyectos de inversion 2

Transcript of Análisis Eurozona

Anlisis Eurozona

A finales del 2014 las economas de pases fuertes se haban estancado o contrado (Francia, Alemania, Italia), existieron tensiones polticas que significaron mucho sobre la economa creando un sentimiento de inseguridad. Lo que demuestra que para Europa recuperarse de las crisis depende mucho de los factores externosEl anlisis econmico de la Eurozona se puede dividir en dos polos muy opuestos el uno del otro. ndices como la inflacin haban permanecido estticos, lo cual es resultado del estancamiento. Y las predicciones para el 2015 eran desalentadoras, muy diferente a lo que en realidad sucedi, segn la pagina http://www.eleconomista.es, el Euro Stoxx 50 mostro una increble alza que nadie hubiera pronosticado, lo que significa que las pliticas tomadas por el Banco Central Europeo dieron los resultados esperados. La imposicin de una poltica de rigor a la alemana causo el deshinchamiento del 0,7% en el PIB.

Las mejoras se dan por tres condiciones externas:1. Cada del precio de la energa: incremento el margen de ganancia de las empresas y el aumento de la renta disponible debido a que se paga menos impuestos.2. Polticas monetarias dadas por la cada del euro frente al dlar: El Banco Central Europeo empez a comprar bonos (60 millones de euros al mes) y as animar a empresas e inversionistas. Tambin consigui tener bonos mas bajos que los de Estados unidos.3. Mejoramiento de crditos para el sector privado: el ciclo de crdito esta cambiando y las normas de prestamos se estn aliviando.

Europa ha logrado descansar de la dependencia en exportaciones y se respaldo mas el crecimiento en el gasto especficamente de los hogares. Primero por el precio mas bajo de energa y tambin por la evolucin en el merado de trabajo ( en el ao ha disminuido de 11.8% a 11.2%). Los pases que estaban a la baja han podido mejorar gracias a reformas que mejoraron sus finanzas publicas y fortalecieron su competitividad y por ende las exportaciones. Estas mejoras han causado la mejora en el mercado laboral y la creacin de empleos se estima se acelerar.

Alemania tambin presenta un cuadro parecido y su crecimiento de debe a: Crecimiento Salarial por que el mercado laboral se estrecha y los trabajadores son un recurso escaso. Baja inflacin. Inversiones sesgadas a valores de renta fija por lo que el inters baja.Todos estos crean un exceso de liquidez que es usada para el consumo y de ah el crecimiento econmico de esta potencia.

El escenario cambiante de crecimiento continuara si el consumo sigue creciendo y las exportaciones prosperan debido al debilitamiento del euro as como empresas que se beneficien de las tasas de inters y los prestamos pata crecer. Las nicas posibilidades de que esto no se de y se recaiga en crisis pueden ser Ucrania o Grecia pero en las situaciones en las que se puede tomar una medida se las tomara porque afectara a toda la regin.

Fuentes de informacin: http://www.eleconomista.es/indice/EUROSTOXX-50 http://www.theguardian.com/business/debt-crisis https://www.ecb.europa.eu/ecb/html/index.es.html