ANALISIS FINANCIERO

download ANALISIS FINANCIERO

of 65

Transcript of ANALISIS FINANCIERO

TRABAJO-TEMPRESA "MODASA S.A"

RUBRO20132012CAJA Y BANCOS194196191303CUENTAS POR COBRAR741289809514INVENTARIO14524191347423GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO2268418795OTROS ACTIVOS CORRIENTES3847331874 TOTAL ACTIVO CORRIENTE24490612398909PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPOS17452311681415(-) DEPRECIACION ACUMULADA936425864705 ACTIVOS FIJO808806816710INVERSION A LARGO PLAZO692630OTROS ACTIVOS CORRIENTES224215224726 TOTAL DE ACTIVOS35513453440345PRESTAMOS BANCARIOS Y PAGARES490173389630CUENTAS POR PAGAR162215149501IMPUESTOS ACUMULADOS39566139295OTROS PASIVOS ACUMULADOS208675179546 PASIVO CORRIENTE900629857972DEUDAS A LARGO PLAZO689380691653 TOTAL PASIVOS15900091549625 CAPITAL DE LOS ACCIONISTAS459921450917 CAPITAL ADICIONAL PAGADO394708394600UTILIDADES RETENIDAS11067051045203 TOTAL PATRIMONIO19613341890720 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO35513433440345

EMPRESA "MODASA SA"ESTADO DE RESULTADOS (SOLES)AO --------------------->20132012VENTAS NETAS43636704066930 inventario inicial17526821631850 compras26290242447775 inventario final14524191347423COSTO DE VENTAS29292872732202 UTILIDAD BRUTA14343831334728 (-)Gastos de venta,gen,adm.875842794491 (-)depreciacion121868124584UTIL. ANTES DE INTERESES436673415659 (-)GASTOS FINANCIEROS9312676245UTIL, DESPUES DE INTERES343478339414 (-)Impuesto a la renta123541122793UTIL DESP. DE IMPUESTOS219937216621 (-) dividendos156249142574UTILIDAD NETA6368774047

ANALISIS DE RATIOS FINANCIEROS

RATIO20132012LIQUIDEZ CORRIENTE = ACTIVO CORRIENTE / PASIVO CORRIENTE 2.722.80PRUEBA ACIDA = (ACTIVO CORRIENTE - INVENTARIOS) / PASIVO CORRIENTE 1.141.99UTILIDADES ANTES DE INTERESES / GASTOS FINANCIEROS4.695.45PASIVO TOTAL / PATRIMONIO0.810.82PASIVO TOTAL / ACTIVOS TOTALES0.450.45ROTACION DE CTAS X COBRAR = VENTAS / CUENTAS POR COBRAR26.9027.20ROT. DE INVENT =365 DIAS / ROTACION DE CUENTAS POR COBRAR13.5713.42ROTACION DE INVENTARIOS = INVENTARIOS X 360 DIAS / COSTO DE VENTAS178.50177.54ROTACION DE INVENTARIOS = COSTO DE VENTAS / INVENTARIO2.022.03CUENTAS POR PAGAR X 360 DIAS / COMPRAS A PROVEEDORES22.2121.99RENDIMIENTO SOBRE EL PATRIMONIO = UTILIDAD NETA / PATRIMONIO0.030.04RENDIMIENTO SOBRE LA INVERSION = UTILIDAD NETA / ACTIVO TOTAL0.020.02RENTABILIDAD SOBRE VENTAS = UTILIDAD BRUTA / VENTAS NETAS 0.330.33CAPITAL DE TRABAJO = ACTIVO CORRIENTE - PASIVO CORRIENTE15484321540937OBSERVACIONES:

TRABAJO-MTRABAJO PRACTICO 01:LA EMPRESA "LA SELECTA S.A" SE DEDICA A LA FABRICACION DE MOTORES DIESEL TENIENDO SU MERCADO POTENCIAL A NIVEL NACIONAL Y EXTERIOR . ACONTINUACION PRESENTAMOS LOS ESTADOS FINANCIEROS CORREPONDIENTES A A LOS AOS 2012 Y 2013 , PARA QUE UD, COMO ANALISTA REALICE UN DIAGNOSTICO FINANCIERO DE LA EMPRESA USANDO LOS RATIOS FINANCIEROS. EMITIR UN INFORME CON SUS CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES A LA GERENCIA GENERAL DE LA EMPRESA.IMPUESTO A LA RENTA =30%

EMPRESA "LA SELECTA S.A"BALANCE GENERAL (SOLES)ANALISIS HORIZONTALRUBRO20132012VAR.ABSVAR.REL.CAJA Y BANCOS25419613130312289393.59%CUENTAS POR COBRAR741289809514-68225-8.43%INVENTARIO1412419122742318499615.07%GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO2268418795388920.69%OTROS ACTIVOS CORRIENTES3847331874659920.70% TOTAL ACTIVO CORRIENTE2469061221890925015211.27%PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPOS17452311681415638163.80%(-) DEPRECIACION ACUMULADA936425864705717208.29% TOTAL DE ACTIVOS FIJO808806816710-7904-0.97%INVERSION A LARGO PLAZO119263100001092631092.63%OTROS ACTIVOS NO CORRIENTES224215224726-511-0.23%TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE34347823472610875246.33% TOTAL DE ACTIVOS3621345327034535100010.73%PRESTAMOS BANCARIOS Y PAGARES49017338963010054325.80%CUENTAS POR PAGAR272215259501127144.90%IMPUESTOS ACUMULADOS39566139295-99729-71.60%OTROS PASIVOS ACUMULADOS2086751195468912974.56% TOTAL PASIVO CORRIENTE101062990797210265711.31%DEUDAS A LARGO PLAZO68938068465647240.69%TOTAL PASIVO NO CORRIENTE68938068465647240.69% TOTAL PASIVOS170000915926281073816.74% CAPITAL DE LOS ACCIONISTAS459923468912-8989-1.92% CAPITAL ADICIONAL RECIBIDO354708394600-39892-10.11%UTILIDADES RETENIDAS110670581420529250035.92% TOTAL PATRIMONIO1921336167771724361914.52% TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO3621345327034535100010.73%

EMPRESA "LA SELECTA S.A "ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS AL FINAL DE CADA EJERCICIO(SOLES)RUBRO20132012 VENTAS NETAS43636704066930 Inventario inicial17526821852478 Compras26290242447775 Inventario final14524191347423COSTO DE VENTAS21450002952830 UTILIDAD BRUTA22186701114100 (-)Gastos de Venta,Gen,Adm.457124124789 (-)Depreciacion12186852784UTIL. ANTES DE INTER. E IMP.1639678936527 (-)GASTOS FINANCIEROS9319676245UTIL.DESPUES DE INTERES1546482860282 (-)Impuesto a la renta463945258085UTIL DESP. DE INTER., E IMP.1082537602197 (-) Dividendos15624920000UTILIDAD NETA926288582197

ANALISIS DE RATIOS FINANCIEROS

RAZONES DE LIQUIDEZ20132012MIDEN LA CAPACIDAD DE LA EMPRESA DE CUMPLIR SUS OBLIGACIONES A CORTO PLAZO.RAZON CIRCULANTE: SE USA PARA MEDIR LA SOLVENCIA DE LA EMPRESA A CORTO PLAZO.INDICA EL GRADO EN QUE LOS ACREEDORES SE ENCUENTRAN CUBIERTOS POR ACTIVOS QUE SE ESPERA QUE SE CONVIERTAN EN EFECTIVO EN UN PERIODO IGUAL AL VENCIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES.FORMULA: ACTIVO CIRCULANTE / PASIVO CIRCULANTE2.442.44INTERPRETACION:POR CADA UM. DE DEUDA CORRIENTE LA EMPRESA TIENE M 244% PARA CUBRIRLA

RAZON ACIDA O PRUEBA ACIDAPROPORCIONA UNA MEJOR MEDIDA DE LA LIQUIDEZ RESTANDO EL INVEN-TARIO ASI COMO ALGUNOS GASTOS PAGADOS POR ADELANTADO COMO(PRIMA DE SEGUROS, ALQUILERES PAGADOS POR ADELANTADO, ETC)QUE NO TIENEN LA POSIBILIDAD DE HACERSE EFECTIVO.FORMULA:ACTIVO CORRIENTE - ( INVENTARIO + GASTOS PAG. X ADELANTADO)1.141.67PASIVO CORRIENTEINTERPRETACION:AL IGUAL QUE EL RATIO ANTERIOR NOS PROPORCIONA UNA MEJOR MEDIDA DE LA LIQUIDEZ.

PRUEBA DEFENSIVAESTE RATIO CONSIDERA SOLAMENTE LOS ACTIVOS MANTENIDOS EN CAJA-BANCOS Y VALORES NEGOCIABLES(LETRAS,PAGARES, CHEQUES, ECT).NOS INDICA LA CAPACIDAD DE LA EMPRESA PARA OPERAR CON SUS ACTIVOS LIQUIDOS SIN RECURRIR A SUS FLUJOS DE VENTA.FORMULA:CAJA Y BANCOS0.250.14PASIVO CORRIENTEINTERPRETACION:LA EMPRESA CUENTA CON 25% DE LIQUIDEZ SIN RECURRIR A LOS FLUJOS DEVENTA.RAZONES DE APALANCAMIENTO FINANCIERO

NOS INDICA LA CANTIDAD DE RECURSOS QUE SON OBTENIDOS DE TERCEROSPARA EL NEGOCIO.EXPRESA EL RESPALDO QUE TIENE LA EMPRESA FRENTE A SUS DEUDAS TOTALES.

RAZON DE ESTRUCTURA DE CAPITAL FORMULA : PASIVO TOTAL0.880.95 PATRIMONIOINTERPRETACION;POR CADA UM. APORTADO POR LOS ACCIONISTAS; LOS ACREEDORES APORTAN EL 88%.

RAZON DE ENDEUDAMIENTOFORMULA: PASIVO TOTAL 0.470.49 ACTIVO TOTALINTERPRETACION:EL 47% DE LOS ACTIVOS TOTALES ES FINANCIADO POR LOS ACREEDORES .

COBERTURA DE GASTOS FIJOSMIDE LA CAPACIDAD DE LA EMPRESA PARA ASUMIR SU CARGA DE GASTOS FIJOS(GASTOS DE VENTA, GASTOS DE ADMINISTRACION , GASTOS GENERA-LES Y DEPRECIACION)FORMULA: UTILIDAD BRUTA3.836.27GASTOS FIJOSINTERPTETACIONPOR CAD UM. DE GASTOS FIJOS LA EMPRESA CUENTA CON 383% DE UTILIDAD BRUTA(VENTAS - COSTO DE VENTAS)RAZONES DE ACTIVIDADMIDE LA EFECTIVIDAD Y EFICIENCIA DE LA GESTION EN LA ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.EVIDENCIAN COMO SE HA MANEJADO LA EMPRESA EN LO REFERENTE A COBRANZAS VENTAS AL CONTADO, INVENTARIOS Y VENTAS TOTALES.

ROTACION DE CUENTAS POR COBRARNOS INDICA LAS VECES EN QUE LAS CUENTAS X COBRAR SE HACEN EFECTIVO DURANTE EL PERIODO DE ANALISIS.FORMULA: VENTAS5.895.02 CUENTAS POR COBRARINTERPRETACIONLA CUENTAS POR COBRAR SE HAN CONVERTIDO EN LIQUIDO 5,89 VECES DURANTE EL PERIODO DE ANALISIS.

PERIODO PROMEDIO DE COBRANZAFORMULA: CUENTAS POR COBRAR X 360 DIAS61.1671.66VENTASINTERPRETACION:LAS CUENTAS POR COBRAR SE HACEN EFECTIVAS CADA 61,16 DIAS DURANTE EL PERIODO DE ANALISIS.ROTACION DE INVENTARIOSCUANTIFICA EL TIEMPO EN QUE DEMORA LA INVERSION EN INVENTARIOSHASTA CONVERTIRSE EN EFECTIVO ASI COMO EL NUMERO DE VECES EN QUE SE REPONE.SI UNA EMPRESA TRANSFORMA MATERIA PRIMA TENDRA TRES TIPOSDE INVENTARIOS: MATERIA PRIMA, PRODUCTOS EN PROCESO Y PRODUCTOS TERMINADOS.SI UNA EMPRESA SE DEDICA SOLAMENTE AL COMERCIO TENDRA UN SOLO TIPO DE INVENTARIO LLAMADO MERCANCIAS.SE RECOMIENDA TOMAR EL PROMEDIO DE LOS INVENTARIOS CORRESPON-DIENTES A DOS PERIODOS CONSECUTIVOS.

ROTACION DE INVENTARIOS EN DIASFORMULAINVENTARIO PROMEDIO *360221.5386.10COSTO DE VENTASINTERPRETACION:CADA 221,53 DIAS EL INVENTARIO VA AL MERCADO POR CONCEPTO PRODUCTO DE VENTAS.

ROTACION DEL INVENTARIO COMO UNA LIQUIDEZ NOS INDICA LA RAPIDEZ CON QUE CAMBIA EL INVENTARIO EN CUENTASPOR COBRAR POR MEDIO DE LAS VENTAS.FORMULA:COSTO DE VENTAS1.634.18 INVENTARIO PROMEDIOINTERPRETACION:EL INVENTARIO DE TRANSFORMA EN CUENTAS POR COBRAR 1,63 VECES DURANTE EL PERIODO

ROTACION DE ACTIVOSMIDE EL NUMERO DE UNIDADES MONETARIAS VENDIDAS POR CADA UNIDAD MONETARIAINVERTIDA.MIDE LA EFICIENCIA EN LA UTILIZACION DE ACTIVOS PARA GENERAR INGRESOS.FORMULA VENTAS1.201.24 ACTIVOS TOTALESINTERPRETACION:LA EMPRESA POR CADA UNIDAD MONETARIA INVERTIDA EN ACTIVOS HA VENDIDO 120%

PERIODO PROMEDIO DE PAGO A PROVEEDORESMIDE EL NUMERO DE DIAS QUE LA EMPRESA TARDA EN PAGAR LOS CREDITOS DE LOS ACREEDORES.FORMULA: CUENTAS POR PAGAR PROMEDIO * 360 DIAS36.400.06 COMPRAS A PROVEEDORESINTERPRETACION:LA EMPRESA CADA 36,40 DIAS ESTA PAGANDO A SUS PROVEEDORES.RATIOS DE RENTABILIDADMIDE LA CAPACIDAD DE GENERACION DE UTILIDAD POR PARTE DE LAEMPRESA. EVALUA LOS RESULTADOS ECONOMICOS DE LA ACTIVIDADEMPRESARIAL.

RENDIMIENTO SOBRE EL PATRIMONIOMIDE LA RENTABILIDAD DE LOS FONDOS APORTADOS POR LOS INVERSIONISTAS.

FORMULA:UTILIDAD NETA0.48 0.35 PATRIMONIOINTERPRETACION:POR CADA UM. DE INVERSION QUE LOS DUEOS MANTIENEN CON LA EMPRESA SE OBTIENEN EL 48% EN VENTAS.

RENDIMIENTO SOBRE LA INVERSION (RETURN ON INVESTMENT-ROI)MIDE LA RENTABILIDAD DEL NEGOCIO INDEPENDIENTEMENTE DE COMO FUERON FINANCIADOS.SIRVE PARA COMPARAR LA RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS SIN IMPORTAR COMO FINANCIARON SUS ACTIVOS.FORMULA:UTILIDAD NETA0.260.18ACTIVO TOTALINTERPRETACION:POR CADA UM DE INVERSION EN ACTIVOS PRODUJO UNA UTILIDAD DEL 26%.

UTILIDAD SOBRE VENTAS(MARGEN DE UTILIDAD)MIDE LA UTILIDAD OBTENIDA POR LA EMPRESA POR CADA UNIDAD MONETARIA VENDIDA.

FORMULA:UTILIDAD ANTES DE INTERESES E IMPUESTOS0.380.23VENTASINTERPRETACION:POR CADA UNIDAD VENDIDA SE HA OBTENIDO UNA UAII DEL 38%

RATIOS FINANCIEROSANALISIS FINANCIEROSDEFINICIONES EL ARTE DE TRANSFORMAR LOS DATOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS EN INFORMACION UTILPARA UNA CORRECTA TOMA DE DECISIONES.OBJETIVOS: PROPORCIONAR INFORMACION UTIL A LOS INVERSORES Y OTORGANTES DE CREDITO PARA PREDE-CIR, COMPARAR Y EVALUAR LOS FLUJOS DE TESORERIA.

RATIOS FINANCIEROSDEFINICION: Es una herramienta que sirve para evaluar el desempeo de la empresa asi como su condicion financiera y rentabilidad. Es un ndice que relaciona dos nmeros contables y se obtienen dividiendo uno entre el otro.TIPOS DE RAZONES : Razones de liquidez Razones de Apalancamiento financiero o deuda Razones de actividad Razones de rentabilidad

EJERCICIO ILUSTRATIVOLA EMPRESA "LA POSITIVA" SE DEDICA A LA FABRICACION DE POLOS DE VESTIR Y CUENTA CON 15 AOS DE EXPERIENCIA EN LA PRODUCCION DE POLOS DE VESTIR PARA DAMAS Y CABALLEROS.A CONTINUACION SE PRESENTA LOS ESTADOS FINANCIEROS PARA LOS AOS 2012 Y 2013 PARA SUANALISIS CORRESPONDIENTE.UTILIZANDO LOS INDICES FINANCIEROS DETERMINAR LA SITUACION ECONOMICA FINANCIERA DE LA EMPRESA DANDO SUS OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES RESPECTIVAS.

BALANCE GENERAL AL 31 /12 DEANALISIS ANALISIS EMPRESA "LA POSITIVA"HORIZONTALVERTICALRUBRO20122013VAR.ABSOL.VAR. RELAT.2013CAJA Y BANCOS19130319419628931.51%5.47%CUENTAS POR COBRAR809514741289-68225-8.43%20.87%INVENTARIO134742314524191049967.79%40.90%GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO1879522684388920.69%0.64%OTROS ACTIVOS CORRIENTES3187438473659920.70%1.08% TOTAL ACTIVO CORRIENTE23989092449061501522.09%68.96%PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPOS16814151745231638163.80%49.14%(-) DEPRECIACION ACUMULADA864705936425717208.29%26.37% TOTAL DE ACTIVOS FIJO816710808806-7904-0.97%22.77%INVERSION A LARGO PLAZO50000692631926338.53%1.95%OTROS ACTIVOS NO CORRIENTES224726224215-511-0.23%6.31%TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE274726293478187526.83%8.26% TOTAL DE ACTIVOS34903453551345610001.75%100.00%PRESTAMOS BANCARIOS Y PAGARES38963049017310054325.80%30.83%CUENTAS POR PAGAR149501162217127168.51%10.20%IMPUESTOS ACUMULADOS13929539566-99729-71.60%2.49%OTROS PASIVOS ACUMULADOS1795462086752912916.22%13.12% TOTAL PASIVO CORRIENTE857972900631426594.97%56.64%DEUDAS A LARGO PLAZO691653689380-2273-0.33%43.36%TOTAL PASIVO NO CORRIENTE691653689380-2273-0.33%43.36% TOTAL PASIVOS15496251590011403862.61%100.00% CAPITAL DE LOS ACCIONISTAS45091745992190042.00%23.45% CAPITAL ADICIONAL RECIBIDO3946003947081080.03%20.12%UTILIDADES RETENIDAS10452031106705615025.88%56.43% TOTAL PATRIMONIO18907201961334706143.73%100.00% TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO344034535513451110003.23%

EMPRESA "LA POSITIVA S.A " ESTADO DE RESULTADOS DEL 01/01 AL 31/12 (SOLES)ANALISISAOSANAL. HORIZONTALVERTICALRUBRO20122013VAR.ABSOL.VAR. RELAT.2013VENTAS NETAS406693043636702967407.30%100.00% Inventario inicial163185017526821208327.40%40.17% Compras244777526290241812497.40%60.25% Inventario final134742314524191049967.79%33.28%COSTO DE VENTAS273220229292871970857.21%67.13% UTILIDAD BRUTA13347281434383996557.47%32.87% (-)Gastos de Venta,Gen,Adm.7944918758428135110.24%20.07% (-)Depreciacion124584121868-2716-2.18%2.79%UTIL. ANTES DE INTER. E IMP.415653436673210205.06%10.01% (-)GASTOS FINANCIEROS76245931961695122.23%2.14%UTIL.DESPUES DE INTERES33940834347740691.20%7.87% (-)Impuesto a la renta(30%)10182210304312211.20%2.36%UTIL DESP. DE INTER., E IMP.23758624043428481.20%5.51% (-) Dividendos142574156249136759.59%3.58%UTILIDAD NETA95011.684185-10827-11.40%1.93%

ANALISIS DE RATIOS FINANCIEROS

RAZONES DE LIQUIDEZ20122013MIDEN LA CAPACIDAD DE LA EMPRESA DE CUMPLIR SUS OBLIGACIONES A CORTO PLAZO.RAZON CIRCULANTE: SE USA PARA MEDIR LA SOLVENCIA DE LA EMPRESA A CORTO PLAZO.INDICA EL GRADO EN QUE LOS ACREEDORES SE ENCUENTRAN CUBIERTOS POR ACTIVOS QUE SE ESPERA QUE SE CONVIERTAN EN EFECTIVO EN UN PERIODO IGUAL AL VENCIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES.FORMULA: ACTIVO CIRCULANTE / PASIVO CIRCULANTE2.802.72INTERPRETACION:POR CADA UM. DE DEUDA CORRIENTE LA EMPRESA TIENE 2,72 UM. PARA PAGARLA.

RAZON ACIDA O PRUEBA ACIDAPROPORCIONA UNA MEJOR MEDIDA DE LA LIQUIDEZ RESTANDO EL INVEN-TARIO ASI COMO ALGUNOS GASTOS PAGADOS POR ADELANTADO COMO(PRIMA DE SEGUROS, ALQUILERES PAGADOS POR ADELANTADO, ETC)QUE NO TIENEN LA POSIBILIDAD DE HACERSE EFECTIVO.FORMULA:ACTIVO CORRIENTE - ( INVENTARIO + GASTOS PAG. X ADELANTADO)1.201.08PASIVO CORRIENTEINTERPRETACION:AL IGUAL QUE EL RATIO ANTERIOR NOS PROPORCIONA UNA MEJOR MEDIDA DE LA LIQUIDEZ.

PRUEBA DEFENSIVAESTE RATIO CONSIDERA SOLAMENTE LOS ACTIVOS MANTENIDOS EN CAJA-BANCOS Y VALORES NEGOCIABLES(LETRAS,PAGARES, CHEQUES, ECT).NOS INDICA LA CAPACIDAD DE LA EMPRESA PARA OPERAR CON SUS ACTIVOS LIQUIDOS SIN RECURRIR A SUS FLUJOS DE VENTA.FORMULA:CAJA- BANCOS0.220.22PASIVO CORRIENTEINTERPRETACION:LA EMPREASA CUENTA CON 22% DE LIQUIDEZ SIN RECURRIR A LOS FLUJOS DEVENTA.RAZONES DE APALANCAMIENTO FINANCIERO

NOS INDICA LA CANTIDAD DE RECURSOS QUE SON OBTENIDOS DE TERCE-PARA EL NEGOCIO.EXPRESA EL RESPALDO QUE TIENE LA EMPRESA FRENTE A SUS DEUDAS TOTALES.

RAZON DE ESTRUCTURA DE CAPITAL FORMULA : PASIVO TOTAL0.820.81PATRIMONIOINTERPRETACION;POR CADA UM. APORTADO POR LOS ACCIONISTAS; LOS ACREEDORES APORTAN EL 81%.

RAZON DE ENDEUDAMIENTOFORMULA: PASIVO TOTAL 0.440.45 ACTIVO TOTALINTERPRETACION:EL 45% DE LOS ACTIVOS TOTALES ES FINANCIADO POR LOS ACREEDORES .

COBERTURA DE GASTOS FIJOSMIDE LA CAPACIDAD DE LA EMPRESA PARA ASUMIR SU CARGA DE GASTOS FIJOS(GASTOS DE VENTA, GASTOS DE ADMINISTRACION , GASTOS GENERA-LES Y DEPRECIACION)FORMULA: UTILIDAD BRUTA1.451.44GASTOS FIJOSINTERPTETACIONPOR CAD UM. DE GASTOS FIJOS LA EMPRESA CUENTA CON 144% DE UTILIDAD BRUTA(VENTAS - COSTO DE VENTAS)RAZONES DE ACTIVIDADMIDE LA EFECTIVIDAD Y EFICIENCIA DE LA GESTION EN LA ADMINISTRA-CION DEL CAPITAL DE TRABAJO.EVIDENCIAN COMO SE HA MANEJADO LA EMPRESA EN LO REFERENTE A COBRANZAS, VENTAS AL CONTADO, INVENTARIOS Y VENTAS TOTALES.

ROTACION DE CUENTAS POR COBRARNOS INDICA LAS VECES EN QUE LAS CUENTAS X COBRAR SE HACEN EFECTIVO DURANTE EL PERIODO DE ANALISIS.FORMULA: VENTAS5.025.89 CUENTAS POR COBRARINTERPRETACIONLA CUENTAS POR COBRAR SE HAN CONVERTIDO EN LIQUIDO 5,89 VECESEL PERIODO DE ANALISIS.

PERIODO PROMEDIO DE COBRANZAFORMULA: CUENTAS POR COBRAR X 360 DIAS71.6661.16VENTASINTERPRETACION:LAS CUENTAS POR COBRAR SE HACEN EFECTIVAS CADA 61,16 DIAS DURANTE EL PERIODO DE ANALISIS.ROTACION DE INVENTARIOSCUANTIFICA EL TIEMPO EN QUE DEMORA LA INVERSION EN INVENTARIOSHASTA CONVERTIRSE EN EFECTIVO ASI COMO EL NUMERO DE VECES EN QUE SE REPONE.SI UNA EMPRESA TRANSFORMA MATERIA PRIMA TENDRA TRES TIPOSDE INVENTARIOS: MATERIA PRIMA, PRODUCTOS EN PROCESO Y PRODUCTOS TERMINADOS.SI UNA EMPRESA SE DEDICA SOLAMENTE AL COMERCIO TENDRA UN SOLO TIPO DE INVENTARIO LLAMADO MERCANCIAS.SE RECOMIENDA TOMAR EL PROMEDIO DE LOS INVENTARIOS CORRESPON-DIENTES A DOS PERIODOS CONSECUTIVOS.

ROTACION DE INVENTARIOS EN DIASFORMULAINVENTARIO PROMEDIO *36088.77172.05COSTO DE VENTASINTERPRETACION:CADA 172,05 DIAS EL INVENTARIO VA AL MERCADO POR CONCEPTO PRODUCTO DE VENTAS.

ROTACION DEL INVENTARIO COMO UNA LIQUIDEZ NOS INDICA LA RAPIDEZ CON QUE CAMBIA EL INVENTARIO EN CUENTASPOR COBRAR POR MEDIO DE LAS VENTAS.FORMULA:COSTO DE VENTAS2.032.09 INVENTARIO PROMEDIOINTERPRETACION:EL INVENTARIO DE TRANSFORMA 2,09 VECES DURANTE EL PERIODO EN CUENTAS POR COBRAR.

ROTACION DE ACTIVOSMIDE EL NUMERO DE UNIDADES MONETARIAS VENDIDAS POR CADA UNIDAD MONETARIAINVERTIDA.MIDE LA EFICIENCIA EN LA UTILIZACION DE ACTIVOS PARA GENERAR INGRESOS.FORMULA VENTAS1.171.23 ACTIVOS TOTALESINTERPRETACION:LA EMPRESA POR CADA UNIDAD MONETARIA INVERTIDA EN ACTIVOS HA VEN-DIDO 123%.PERIODO PROMEDIO DE PAGO A PROVEEDORESMIDE EL NUMERO DE DIAS QUE LA EMPRESA TARDA EN PAGAR LOS CREDITOS QUE LOS PROVEEDORES.FORMULA: CUENTAS POR PAGAR PROMEDIO * 360 DIAS21.9921.34 COMPRAS A PROVEEDORESINTERPRETACION:LA EMPRESA CADA 21,34 DIAS ESTA PAGANDO A SUS PROVEEDORES.RATIOS DE RENTABILIDADMIDE LA CAPACIDAD DE GENERACION DE UTILIDAD POR PARTE DE LAEMPRESA. EVALUA LOS RESULTADOS ECONOMICOS DE LA ACTIVIDADEMPRESARIAL.

RENDIMIENTO SOBRE EL PATRIMONIOMIDE LA RENTABILIDAD DE LOS FONDOS APORTADOS POR LOS INVER-SIONISTAS.FORMULA:UTILIDAD NETA0.05 0.04 PATRIMONIOINTERPRETACION:POR CADA UM. DE INVERSION QUE LOS DUEOS MANTIENEN CON LA EMPRESA SE OBTIENEN EL 4%.

RENDIMIENTO SOBRE LA INVERSION (RETURN ON INVESTMENT-ROI)MIDE LA RENTABILIDAD DEL NEGOCIO INDEPENDIENTEMENTE DE COMO FUERON FINANCIADOS.SIRVE PARA COMPARAR LA RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS SIN IMPORTAR COMO FINANCIARON SUS ACTIVOS.FORMULA:UTILIDAD NETA0.030.02ACTIVO TOTALINTERPRETACION:POR CADA UM DE INVERSION EN ACTIVOS PRODUJO UNA UTILIDAD DEL 2%.UTILIDAD SOBRE VENTAS(MARGEN DE UTILIDAD)MIDE LA UTILIDAD OBTENIDA POR LA EMPRESA POR CADA UNIDAD MONETARIA VENDIDA.ES DECIR EL PORCENTAJE DE UTILIDAD POR CADA UNIDAD MONETARIA DE VENTAS.

FORMULA:UTILIDAD ANTES DE INTERESES E IMPUESTOS0.100.10VENTASINTERPRETACION:POR CADA UNIDAD VENDIDA SE HA OBTENIDO UNA UAII DEL 10%

OBSERVACIONES Y CONCLUSIONESLIQUIDEZ :OBSERVACIONES: SI LOS INVENTARIOS SON FACILMENTE REALIZABLES SE PUEDE INFERIR QUE LA LIQUIDEZ DEL AO 2013 ES BUENA (2,72) DE LO CONTRARIO PUEDE EXISTIR PROBLEMAS DE PAGO A LOS ACREEDORES DEBIDO A QUE EL INDICE DE PRUEBA ACIDA ES BAJO (1,11). CON RESPECTO AL AO 2012 LA RAZON CIRCULANTE HA BAJADO 0.02 Y LA PRUEBA ACIDA EN 0,12 LO CUAL NOS INDICA QUE EL RIESGO SE MANTIENE.CON RESPECTO A LA PRUEBA DEFENSIVA SE OBSERVA QUE DURANTE EL AO 2013 POR CADA UM. DE DEUDA A LOS ACREEDORES LA EMPRESA CUENTA SOLAMENTE CON EL 22% EN CAJA Y BANCOS .CONCLUSIONES: LA EMPRESA NO DEBE MANTENER INVENTARIOS OBSOLETOS POR MUCHO TIEMPO YA QUE SON POCO REALIZABLES A PRECIOS DE MERCADO. DE IGUAL FORMA LOS GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO DEBEN MANTENER NIVELES BAJOS DEBIDO A QUE ESTOS EN EL MAYOR DE LOS CASOS NO SON DEVUELTOS.APALANCAMIENTO FINANCIEROOBSERVACIONES: EN EL AO 2013 EN LA ESTRUCTUTA DE CAPITAL POR CADA UM DE APORTE DE ACCIONISTAS , LOS ACRREDORES REPRESENTAN AL 81% , LO CUAL NOS INDICA QUE EN CASO DE FALENCIA ECONOMICA PUEDE EXISTIR ACCIONES LEGALES CONTRA BIENES PATRIMONIABLES POR SER ESTA UNA DEUDA EXIGIBLE.POR OTRO LADO SE OBSERVA QUE LOS GASTOS FIJOS SON CUBIERTOS POR UN 144% DE UTILIDAD BRUTA LO CUAL INDICA NIVELES RAZONABLES, DADO QUE LOS MAYORES COSTOS ESTAN REPRESENTADOS POR LA PARTE OPERATIVA.CON RESPECTO AL AO ANTERIOR SE MANTENIENE LA TENDENCIA.CONCLUSIONES: SE DEBE ESTABLECER UNA BUENA POLITICA DE VENTAS A FIN DE QUE LA DEUDA CON CREEDORES NO SEA MUY ELEVADA COMO POR EJEMPLO DETERMINAR NIVELES ADECUADOS DE VENTA A CREDITO.LAS COMPRAS DE MATERIA PRIMA, INSUMOS Y TODO LOS QUE COMPETE A GASTOS OPERATIVOS SE DEBE REALIZARMEDIANTE UNA BUENA COTIZACION DE PRECIOS EN EL MERCADO A FIN DE BAJAR LOS COSTOS DE VENTAS Y POR ENDE TENER UNA BUENA UTILIDAD OPERATIVA.ACTIVIDAD EMPRESARIALOBSERVASIONESDURANTE EL AO 2013 LA ROTACION DE CUENTAS POR COBRAR SE ESTA DANDO CADA 61 DIAS LO CUAL REPRESENTA UN VALOR BAJO, TENIENDO EN CUENTA QUE LA LIQUIDEZ CORRIENTE ESTA DEPENDIENDO MUCHO DE LOS INVENTARIOS.NOS DA LA IMPRESIN QUE LA EMPRESA COLOCA SUS CREDITOS PARA COBRAR CADA 3 MESES, ESTO PUEDE DEBERSE A QUE LOS PRODUCTOS TIENEN POCA DEMANDA.LA TENDENCIA CON RESPECTO AL AO ANTERIOR SE PUEDE DECIR QUE SE MANTIENE.CONCLUSIONES: SE DEBE ESTABLECER UNA BUENA POLITICA DE CREDITOS A FIN DE MEJORAR LA LIQUIDEZ DE LA EMPRESA.EL CREDITO POR PARTE DE LOS ACRREDORES DEBE ESTAR EN RELACION DIRECTA CON LA POLITICA DE VENTAS A FIN DE NO COMPROMETER EL EFECTIVO DISPONIBLE EN CASO DE INCUMPLIMIENTO DE PAGOS.ROTACION DE INVENTARIOSOBSERVACIONESDURANTE EL AO 2013 SE NOTA QUE CADA 21 DIAS LA EMPRESA ESTA PAGANDO A SUS PROVEEDORESEN CAMBIO SUS INVENTARIOS SE TRANSFORMAN EN CUENTAS POR COBRAR CADA 172 DIAS, ESTO DEMUESTRAUNA VEZ MAS QUE EXISTE POCA DEMANDA DEL PRODUCTO, LO QUE HACE QUE EL RATIO DE PRUEBA ACIDA SEA DE 1,11 CON RESPECTO AL AO ANTERIOR SE NOTA UN DESCENSO SIGNIFICATIVO.CONCLUSIONES: DEBE DISEARSE MARGENES DE PRECIO MAS COMPETITIVOS A FIN DE QUE LA ROTACION DE LOS INVEN-TARIOS SEA MAS FRECUENTE.EL PAGO APROVEEDORES DBE HACERSE CON LA MISMA TENDENCIA DE LA ROTACION DE INVENTARIOS.RENTABILIDAD EMPRESARIALOBSERVACIONESDURANTE EL AO 2013 LA RENTABILIDAD SOBRE EL ACCIONISTA ES BAJA (3%).LA RENTABILIDAD SOBRE LA INVERSIO ES BAJA ( 25)LOS MARGENES DE UTILIDAD ANTES DE INTERES E IMPUESTOS ES BAJA (10%).CONCLUSIONES: LA RENTABILIDAD ES UN BUEN REFLEJO DE LAACTIVIDAD EMPRESARIAL POR TANTO SE PUEDE CONCLUIR QUE LA EMPRESDA NO ESTA EN BUENA CONDICION ECONOMICA FINANCIERA DEBIDO A LO ANTES MENCIONADO.

ANALISIS HORIZONTALLO QUE SE BUSCA ES DETERMINAR LA VARIACION ABSOLUTA O RELATIVA QUE HAYASUFRIDO CADA PARTIDA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS EN UN PERIODO RESPECTOA OTRO.

VARIACION ABSOLUTA = P2 - P1VARIACION RELATIVA = VAR.ABOLUTA / P1) X 100

P1 : VALOR DE LA PARTIDA 1P2 : VALOR DE LA PARTIDA 2.

ANALISIS VERTICALESTE METODO SE REFIERE A LA UTILIZACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE UN PERIODOPARA CONOCER SI LA EMPRESA TIENE UNA DISTRIBUCION DE SUS ACTIVOS EN FORMA EQUITATIVAY DE ACUERDO A LAS NECESIDADES FINANCIERAS Y OPERATIVAS.

EJERCICIO PRACTICOANALIZAR EL SGTE ESTADO FINANCIERO UTILIZANDO EL METODO HORIZONTAL Y VERTICALDAR RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES.

BAJANCE GENERALANALISIS DATOSANAL. HORIZONTAL VERTICALRUBRO20122013VAR. ABSOL.VAR. RELAT.2013CAJA1000012000200020.00%8.51%BANCOS2000015000-5000-25.00%10.64%INVERSIONES 15000250001000066.67%17.73%CLIENTES5000140009000180.00%9.93%INVENTARIOS3000015000-15000-50.00%10.64%ACTIVO CORRIENTE800008100010001.25%57.45%ACTIVO FIJO40000600002000050.00%42.55%TOTAL ACTIVO1200001410002100017.50%100.00%PROVEEDORES20000350001500075.00%70.00%IMPUESTOS150005000-10000-66.67%10.00%PROVISIONES800010000200025.00%20.00%TOTAL PASIVO4300050000700016.28%100.00%APORTES DE SOCIOS500005000000.00%54.95%RESERVAS1000015000500050.00%16.48%UTILIDAD NETA15000260001100073.33%28.57%TOTAL PATRIMONIO75000910001600021.33%100.00%

ANA. HOR. Y VERTICALANALISIS HORIZONTALLO QUE SE BUSCA ES DETERMINAR LA VARIACION ABSOLUTA O RELATIVA QUE HAYASUFRIDO CADA PARTIDA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS EN UN PERIODO RESPECTOA OTRO.

VARIACION ABSOLUTA = P2 - P1VARIACION RELATIVA = VAR.ABOLUTA / P1) X 100

P1 : VALOR DE LA PARTIDA 1P2 : VALOR DE LA PARTIDA 2.

ANALISIS VERTICALESTE METODO SE REFIERE A LA UTILIZACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE UN PERIODOPARA CONOCER SI LA EMPRESA TIENE UNA DISTRIBUCION DE SUS ACTIVOS EN FORMA EQUITATIVAY DE ACUERDO A LAS NECESIDADES FINANCIERAS Y OPERATIVAS.

EJERCICIO PRACTICO 03ANALIZAR EL SGTE ESTADO FINANCIERO UTILIZANDO EL METODO HORIZONTAL Y VERTICALCALCULAR EL ROI Y ROE. DAR RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES.

BAJANCE GENERALANALISIS DATOSANAL. HORIZONTAL VERTICALRUBRO20122013VAR. ABSOL.VAR. RELAT.20122013CAJA1000012000200020.00%8.33%8.51%BANCOS2000015000-5000-25.00%16.67%10.64%INVERSIONES 15000250001000066.67%12.50%17.73%CLIENTES5000140009000180.00%4.17%9.93%INVENTARIOS3000015000-15000-50.00%25.00%10.64%ACTIVO CORRIENTE800008100010001.25%66.67%57.45%ACTIVO FIJO40000600002000050.00%33.33%42.55%TOTAL ACTIVO1200001410002100017.50%100.00%100.00%PROVEEDORES20000350001500075.00%46.51%70.00%IMPUESTOS150005000-10000-66.67%34.88%10.00%PROVISIONES800010000200025.00%18.60%20.00%TOTAL PASIVO4300050000700016.28%100.00%100.00%CAPITAL500005000000.00%66.67%54.95%RESERVAS1000015000500050.00%13.33%16.48%UTILIDAD NETA15000260001100073.33%20.00%28.57%TOTAL PATRIMONIO75000910001600021.33%100.00%100.00%

VENTAS6000080000ROI

EJERCICIO PRACTICO 04REALIZAR EL ANALISIS HORIZONTAL Y VERTICAL DE LOS SGTES ESTADOS FINANCIEROS.CALCULAR EL ROI Y ROE.BALANCE GENERAL AL 31 / 12 .. ANAL. HORIZONTAL ANALIIS VERTICALRUBRO20092010VAR.ABSVAR.REL20092010EFECTIVO200021001005.00%16.00%15.33%CUENTAS X COBRAR1500180030020.00%12.00%13.14%INVENTARIO1000140040040.00%8.00%10.22%ACTIVO CORRIENTE4500530080017.78%36.00%38.69%ACTIVO FIJO800084004005.00%64.00%61.31%TOTAL ACTIVO125001370012009.60%100.00%100.00%CUENTAS X PAGAR25004000150060.00%25.00%36.36%PASIVO CORRIENTE25004000150060.00%25.00%36.36%DEUDAS A LARGO PLAZO75007000-500-6.67%75.00%63.64%PASIVO NO CORRIENTE75007000-500-6.67%75.00%63.64%TOTAL PASIVO1000011000100010.00%100.00%100.00%PATRIMONIO250027002008.00%100.00%100.00%TOTAL PASIVO Y PATRIMONI125001370012009.60%

ESTADO DE RESULTADOS AL 31 /12 DEL..ANALISIS HORIZONTALANALISIS VERTICALRUBRO20092010VAR. ABS.VAR.REL20092010VENTAS1000011000100010.00%100.00%100.00%COSTO DE VENTAS60007500150025.00%60.00%68.18%UTILIDAD BRUTA40003500-500-12.50%40.00%31.82%GAST. DE OPERACIN2500280030012.00%25.00%25.45%UTILIDAD DE OPERACIN1500700-800-53.33%15.00%25.45%GASTOS FINANCIEROS50050000.00%5.00%4.55%UTILIDAD NETA1000200-800-80.00%10.00%1.82%

ROIROE

DUPONT

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

DESCOMPOSICION DEL RENDIMIENTO SOBRE LA INVERSION(ROI)LA DUPONT COMPANY ENCONTRO QUE : ROI = MARGEN DE UTILIDAD X ROTACION DE ACTIVOSES DECIR:

-

/

X

/+

COMO IMPACTA LA ROTACION DE ACTIVOS EN EL NIVEL DE RENTABILIDAD??100

50.00%

/200

17.50%X350

0.35/1000

SI AL GERENTE SE LE PLANTEA COMO OBJETIVO EL 15% ESTE DEBERA ESTABLECERSUS METAS DE MARGEN DE UTILIDADES Y ROTACION DE ACTIVOS.PARA ELLO DEBERA INVOLUCRAR A CADA UNA DE LAS AREAS DE EMPRESACUAL SERA SU CONTRIBUCION PARA EL LOGRO DEL OBJETIVO.LAS AREAS INVOLUCRADAS EN EL MARGEN DE UTILIDAD

VENTAS RRHH PRODUCCION

LAS AREAS INVOLUCRADAS EN LA ROTACION DE LOS ACTIVOS TESORERIA COBRANZA ALMACEN PRODUCCION

OBSERVACIONES CON RESPECTO A LA ROTACION DE ACTIVOSQUE INDICA UNA BAJA EN LA ROTACION DE ACTIVOS ??INEFICIENCIA DE LA EMPRESA PARA GENERAR INGRESOS.ALTA CONCENTRACION DE ACTIVOSBAJA TASA DE OCUPACION POR AMPLIACION DE PLANTACUAL ES LA IMPORTANCIA DE LA ROTACION DE ACTIVOS??PERMITE CONOCER EL GRADO DE APROVECHAMIENTO DE LOS ACTIVOS Y CON ELLO SI EXISTE O NO SATURACION O CAPACIDAD OCIOSA EN LAS INVER-SIONES. COMO ELEVAR LA ROTACION DE ACTIVOS??? CON UNA ADECUADA GESTION DE CAPITAL DE TRABAJO EVITANDO MANTENER NIVELES DEL ACTIVO CORRIENTE EN EXCESO COMO : CUENTAS BANCARIAS, CUENTAS POR COBRAR, INVENTARIOS.SE DEBE REVISAR QUE NO SE TENGAN ACTIVOS FIJOS OCIOSOS.OPTIMIZAR AL MAXIMO EL USO DE LOS ACTIVOS PARA ELEVAR LAS VENTAS.COMO SE PUEDE INCREMENTAR LA RENTABILIDAD (ROI)??AUMENTANDO EL MARGEN DE UTILIDADES YA SEA POR INCREMENTO EN VENTAS O REDUCCION EN COSTOS Y GASTOS ,(MANTENIENDO CTE LA ROTACION DE ACTIVOS)AUMENTAR LA ROTACION DE ACTIVOS YA SEA POR INCREMENTO EN VENTAS O REDUCCION DE LA INVERSION ,( MANTENIENDO CTE EL MARGEN DE UTILIDADES)

RENTABILIDAD Y USO DE PASIVOS EN EL MODELO DUPONT SE PUEDE CONSIDERAR EL EFECTO DE LA ESTRUCTURAFINANCIERA PARA MEDIR LA RENTABILIDAD SOBRE EL CAPITAL APORTADO POR LOS PROPIETARIOS(ROE).COMO SE DETERMINA EL ROE ??PARA DETERMINAR EL ROE BAJO EL SISTEMA DUPONT SE TIENE QUE EMPEZAR DETERMINANDO UN FACTOR LLAMADO AMPLIFICADOR DE CAPITALO APALANCAMIENTO FINANCIERO.

FACTOR AMPLIFICADOR DE CAPITAL:POSIBILIDAD QUE SE TIENE DE FINANCIAR INVERSIONES SIN NECESIDADDE CONTAR CON RECURSOS PROPIOS.FORMULAFACTOR = ACTIVOS TOTALES / CAPITAL

ROE = (UTILIDAD NETA / VENTAS) * (VENTAS / TOTAL DE ACTIVOS) * FACTOR

MODELO DUPONT Y EL FACTOR AMPLIFICADOR DE CAPITALEJERCICIO 01LA EMPRESA "XYZ" TIENE LOS SGTES DATOS: CALCULAR EL ROI Y EL ROECAPITAL75000

15000

25.00%

/2.006000020.00%X x10.00%60000

0.40 /150000

EJERCICIO 01LA EMPRESA "XYZ" TIENE LOS SGTES ESTADOS FINANCIEROSCALCULAR EL ROE Y ROI Y COMENTAR:BALANCEESTADO DE RESULTADOSCUENTASAO1AO2CUENTAAO1AO2BANCOS800075000VENTAS185000205000INVENTARIOS4200048000COSTO DE VENTAS90000100000CTAS X COB.3300027000GASTOS DE OPERACIN5000054000ACT.FIJO100000200000DEPRECIACION1000010000PROVEED.5200052500GASTOS FINANCIEROS30005000PREST.BANC.31000132000UTILIDAD NETA3200036000CAP. SOCIAL100000199500

EJERCICIO 02SE TIENE LA SGTE IMFORMACION SOBRE UNA EMPRESA TEXTIL:ACTIVOTT-1ACTIVO NO CORRIENTE25102330INMOVILIZADO INTANGIBLE1010INMOBILIZADO MATERIAL25002320ACTIVO CORRIENTE13101540EXISTENCIAS270330DEUDORES COMERCIALES400480CAJA Y BANCOS640730TOTAL DE ACTIVO38203870PATRIMONIO NETO20201850CAPITAL9090RESERVAS10401030RESULTADOS(BENEFICIOS)890730PASIVO NO CORRIENTE200190DEUDAS A LARGO PLAZO200190PASIVO CORRIENTE16001830DEUDAS A LARGO PLAZO600840PROVEEDORES1000990TOTAL PASIVO18002020TOTAL PATRIMONIO Y PASIVO38203870

VENTAS41003730UTILIDADES DEL EJERCICIO890730

USANDO EL MODELO DUPONT :A) CALCULAR LA RENTABILIDAD FINANCIERA Y EL MARGEN DE UTILIDAD SOBRE VENTAS PARA AMBOS PERIODOS.B) CALCULAR LA ROTACION DE ACTIVOS Y EL APALANCAMIENTO PARA AMBOS PERIODOS DE TIEMPOC) A PARTIR DE LOS CALCULOS ANTERIORES, ANALICE LA EVOLUCION Y EL ORIGEN DE LA RENTABILIDAD FINANCIERA EN LOS DOS AOS.

FORMULASMARGEN DE UTILIDAD = UTILIDAD NETA/VENTASROTACION DE ACTIVOS = VENTAS / ACTIVOS TOTALESAPALANC. FINANCIERO = ACTIVO TOTAL / CAPITAL ROI = MARGEN DE UTILIDAD * ROTACION DE ACTIVOSROE = MARGEN DE UTILIDAD * ROTACION DE ACTIVOS*APALANCAMIENTO

VENTASCOSTOS Y GASTOS

ACTIVOCORRIENTEACTIVO NO CORRIENTE

UTILIDAD NETA

VENTAS

VENTASACTIVOS TOTALES

MARGEN DE UTILIDAD NETAROTACION DE ACTIVOS

ROIVENTASCOSTOS Y GASTOS

ACTIVOCORRIENTEACTIVO NO CORRIENTE

UTILIDAD NETA

VENTAS

VENTASACTIVOS

MARGEN DE UTILIDADROTACION DE ACTIVOS

ROIVENTASCOSTOS Y GASTOS

ACTIVOCORRIENTEACTIVO NO CORRIENTE

UTILIDAD NETA

VENTAS

VENTASACTIVOS

MARGEN DE UTILIDAD NETAROTACION DE ACTIVOS

ROIFACTORACTIVO/CAPITAL

ROE