Analisis financiero

6
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de Formación Virtual y a Distancia Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual Versión: 01 Fecha: 08-10- 2013 Código: G001- P002GFPI ANEXO DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Nº4 DESARROLLO DE LA GUIA DE APRENDIZAJE Estimado aprendiz en este formato usted debe desarrollar correctamente los ejercicios dispuestos en la guía de aprendizaje Nº 4, como evidencia de que ha alcanzado el resultado de aprendizaje propuesto para esta actividad. Respuesta ítem 3.2 Una vez revisados los materiales de estudio disponibles, resuelva la siguiente sopa de letras (SOPIEVA) y encuentre palabras claves que serán un recordatorio de algunos términos que se usarán en ésta actividad de aprendizaje SOPIEVA

description

Analisis financiero

Transcript of Analisis financiero

Page 1: Analisis financiero

ANEXO DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Nº4DESARROLLO DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Estimado aprendiz en este formato usted debe desarrollar correctamente los ejercicios dispuestos en la guía de aprendizaje Nº 4, como evidencia de que ha alcanzado el resultado de aprendizaje propuesto para esta actividad.

Respuesta ítem 3.2

Una vez revisados los materiales de estudio disponibles, resuelva la siguiente sopa de letras (SOPIEVA) y encuentre palabras claves que serán un recordatorio de algunos términos que se usarán en ésta actividad de aprendizaje

SOPIEVA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de Formación Virtual y a Distancia

Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual

Versión: 01

Fecha: 08-10-2013

Código: G001-P002GFPI

Page 2: Analisis financiero

Página 1 de 2

Respuestas para el ítem 3. 3 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje).

Después de revisar los documentos de estudio disponibles resuelva el cuadro de correspondencias que se presenta a continuación. La actividad consiste en relacionar los conceptos ubicados en la columna de la izquierda con sus respectivas definiciones ubicadas en la columna de la derecha

A. UODI ( 3 )

1. Es el costo de oportunidad

B. COSTO DE CAPITAL ( 1 )

2. Es la diferencia entre lo que vale un negocio en marcha y lo que valen sus activos.

C. EVA ( 4 )

3. Utilidad operativa después de impuesto.

D. VALOR AGREGADO ( 2 )

4. Es la diferencia mínima entre la rentabilidad del activo y el costo de capital.

3.4 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

Para la siguiente actividad de aprendizaje usted debe revisar los datos suministrados a continuación.

Página 2 de 5

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Page 3: Analisis financiero

Datos para realizar el ejercicio • Los propietarios esperan un 19,95% de rendimiento por el uso de su dinero, menos renta no sería atractiva.

• Tiene activos netos por valor de 200.000, la tasa de impuestos es del 35%;

• La estructura de capital está conformada en 50% pasivos financieros y 50% patrimonio.

Estado de resultados 2.600.0001.400.0001.200.000

400.000150.000100.000550.000200.000350.000122.500227.500

Ventas netasCosto de ventasUtilidad BrutaGastos de administraciónDepreciaciónOtros gastos operacionalesUtilidad OperacionalInteresesUtilidad antes de impuestosImpuestos (35%)Utilidad Neta

Premio Aportacion PonderacionInversionistas Rendimiento 19,95% 50% 9,98%Bancos Tasa 16,67% 50% 8,33%

18,31%Costo Capital ( CK)

Ejercicios :

a.- Calcular el EVA de la empresa URBA S.A, utilizando las dos metodologías anotadas a continuación

E.V.A= UODI - Activos X costo de capital

EVA=227.500−(200.000∗0,1831 )=227.500−36.616,66=190.883.33

E.V.A = Activos X (UODI/activos – costo de capital)

EVA=200.000∗(227.500200.000

−0,1831)=200.000∗(1.1375−0,1831 )=190.883,33

Aunque el costo de capital es bajo el EVA respecto a patrimonio de 100.000 es muy grande con 190.883.33, lo que queda en evidencia que el negocio es próspero y con crecimiento. Generando a los inversionistas riqueza en las actividades

b.- Existen 4 formas de incrementar el E.V.A, como lo indica esta gráfica. Calcule este incremento eligiendo una de estas formas . Utilice para este ejercicio los datos suministrados para el ítem (a).

Anote las conclusiones pertinentes.

Página 3 de 5

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Page 4: Analisis financiero

Para mejorar el EVA es incrementando el UODI disminuyendo los gastos administrativos ociosos, ya que los gastos administrativos pueden ser recuperados, que del tal forma provocar su disminución del 50%

Estos gastos contemplan sumas ociosas que no son necesarias como gastos adicionales de cafetería y transporte.

El gasto actual está en 400.000 y si consideramos ahorrar en lo que se debe ahorrar en gastos innecesarios administrativos bajarían en 200.000, Obteniendo un EVA de:

2.600.0001.400.0001.200.000

200.000150.000100.000750.000200.000550.000192.500357.500

Premio Aportacion PonderacionInversionistas Rendimiento 19,95% 50% 9,98%Bancos Tasa 16,67% 50% 8,33%

18,31%

Utilidad OperacionalInteresesUtilidad antes de impuestosImpuestos (35%)Utilidad Neta

Costo Capital ( CK)

Ventas netasCosto de ventasUtilidad BrutaGastos de administraciónDepreciaciónOtros gastos operacionales

E.V.A= UODI - Activos X costo de capital EVA=35 7.500−(200.000∗0,1831 )=357.500−36.616,66=320.833,33

Disminuyendo los gastos administrativos en ocio el EVA creció un 60%. Estos gastos que contemplaban gastos de cafetería y transporte innecesarios para el funcionamiento

Página 4 de 5

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI

Page 5: Analisis financiero

armónico de las operaciones de la compañía. Quitando estos gastos no se generó malestar en la comunidad de la empresa si no que creo conciencia de consumo. Esto en fin de mejorar el EVA y crear mayor valor de la empresa.

Página 5 de 5

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Fecha: 30/09/2013

Código: F004-P006-GFPI