ANÁLISIS FINANCIERO UNIVERSIDAD NACIONAL

29
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CAROLINA MÁRQUEZ MARULANDA LEIDY JOHANA PIEDRAHITA NARANJO SANDRA MILENA SALAZAR RINCÓN UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO DÉCIMO SEMESTRE MANIZALES 2010

description

El presente trabajo de investigación consta del estudio minucioso que se elaboró en cuanto la afectación del descuento del 10% otorgado a los estudiantes de la Universidad Nacional por haber ejercido su derecho al voto a la parte de ingresos del ente educativo.

Transcript of ANÁLISIS FINANCIERO UNIVERSIDAD NACIONAL

PROYECTO DE INVESTIGACIN

PROYECTO DE INVESTIGACIN

CAROLINA MRQUEZ MARULANDA

LEIDY JOHANA PIEDRAHITA NARANJO

SANDRA MILENA SALAZAR RINCN

UNIVERSIDAD DEL QUINDO

DCIMO SEMESTRE

MANIZALES

2010PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMALos impactos que han tenido las decisiones del Gobierno Nacional y del Congreso de la Repblica mediante decretos, leyes, polticas gubernamentales y planes de desarrollo, le han exigido a las universidades pblicas un incremento en la cobertura de programas de pregrado, consolidacin de grupos de investigacin, cualificacin docente, nexos con el sector empresarial, internacionalizacin, regionalizacin y extensin solidaria, entre otras, que demandan cuantiosos recursos sin contrapartidas del gobierno nacional, generando un impacto directo en la disminucin real en sus presupuestos.

Por tal razn, los rectores de las universidades que integran el Sistema Universitario Estatal (SUE), le solicitaron al equipo de vicerrectores financieros de dichas instituciones un informe detallado del contexto legal en lo relacionado con la financiacin de las universidades pblicas.

A continuacin se presentan las propuestas que el equipo de vicerrectores financieros le hace al Gobierno Nacional:

1. Reconocer los gastos adicionales en los que han incurrido las universidades pblicas, en cumplimiento de la normatividad posterior a la expedicin de la Ley 30 de 1992 en materia de gastos de funcionamiento. Que a manera de ilustracin, para el caso de los gastos de personal en un estudio realizado para 30 universidades pblicas, supera los $469 mil millones de pesos con corte a diciembre de 2007 y a pesos del mismo ao.

2. A partir de la vigencia 2010, actualizar los aportes de la Nacin en un porcentaje equivalente al IPC ms: 5.5% representado en la cualificacin docente por el impacto de las normas y el incremento del aporte patronal por seguridad social, ms 3.5 % representado en el impacto por gastos generales y gastos de personal por docentes temporales para el cumplimiento del desarrollo misional.

Esta propuesta no implicara una modificacin a la Ley 30 de 1992 por cuanto su artculo 86 no establece mximos en el incremento de los aportes del presupuesto nacional y de las entidades territoriales para la financiacin de las Universidades Pblicas.

3. Garantizar la asignacin de recursos adicionales a los establecidos en el artculo 87 de la Ley 30 de 1992, para distribuir en las universidades de acuerdo con el resultado que obtengan en los indicadores de gestin, para as, reconocer los esfuerzos realizados en el cumplimiento de las polticas de cobertura, calidad, pertinencia y eficiencia, y adems evaluando el uso racional de los recursos.

4. Creacin de un fondo con destinacin especfica para las universidades pblicas, administrado por las mismas, que garantice los recursos para atender necesidades de infraestructura y dotacin tecnolgica conforme a las exigencias que la modernidad educativa y que los Planes de Desarrollo demandan.

Desfinanciacin de las Universidades Pblicas:

El Proyecto de Ley 106 de 2008 Por la cual se fijan parmetros y criterios para organizar el sistema de evaluacin de resultados de la calidad de la educacin, se dictan normas para el fomento de una cultura de la educacin y se conceden facultades extraordinarias para reorganizar el sistema y el ICFES, en procura de facilitar la inspeccin y vigilancia del Estado propone en los Artculos 9, 10 y 11 la transformacin del ICFES en una institucin exclusivamente evaluadora y por lo tanto considera el traslado de sus funciones de fomento, y de los recursos financieros asociados a tal actividad, al Ministerio de Educacin Nacional.

Es importante anotar que desde la implementacin de la Ley 30 de 1992, las universidades transfieren 2% del presupuesto al ICFES con destino al financiamiento de actividades de fomento de la educacin superior.

Por lo anterior, el Consejo Nacional de Rectores del SUE considera que los recursos hasta ahora transferidos al ICFES se deben destinar a las universidades pblicas. Esta consideracin tiene el inters de modificar el Artculo 10 del proyecto de Ley 106 de 2008 el cual, a juicio de los rectores, debe crear mecanismos como el de un Fondo para el financiamiento de proyectos de fomento institucional de las universidades pblicas, propuesta a la que se adhiere el Rector de la Universidad Distrital Francisco Jos de Caldas.

Con este mismo inters se han elaborado dos propuestas para modificar el Artculo en mencin, una del profesor Danilo Reinaldo Vivas Ramos, Rector de la Universidad del Cauca, y otra liderada por el Representante a la Cmara Jaime Restrepo Cuartas. Sin embargo, el debate sobre el financiamiento de las universidades pblicas desborda el mbito del Proyecto en discusin. Se trata del problema de la inercia presupuestal que ha dado lugar a que el aumento del presupuesto anual de las universidades pblicas est atado al ndice de Precios al Consumidor, IPC, mientras que los gastos de funcionamiento han aumentado ms rpidamente por cuenta del aumento de la cobertura, que entre 1992 y 2007 pas de 200 mil a 500 mil estudiantes, y porque los gastos en seguridad social y los asociados al reconocimiento de incentivos salariales y prestacionales por productividad acadmica se han convertido explosivos para la sustentabilidad financiera de las universidades.

Para evaluar esta situacin se cre la Comisin de Vicerrectores Financieros de siete Universidades Pblicas que elabor el documento Revisin de la financiacin con recursos de la nacin para las universidades pblicas que propone:

1. Reconocer, a valor presente, los gastos adicionales en que han incurrido las universidades pblicas en cumplimiento de la normatividad expedida con posterioridad a la expedicin de la Ley 30 de 1992 en materia de gastos de funcionamiento, que a manera de ilustracin para el caso de los gastos de personal en un estudio realizado para 30 universidades pblicas, supera los $469 mil millones de pesos con corte a diciembre de 2007 y a pesos del mismo ao.2. A partir de la vigencia 2010, actualizar los aportes de la Nacin en un porcentaje equivalente al IPC ms: 5.5% representado en la cualificacin docente por el impacto de las normas y el incremento del aporte patronal por seguridad social; ms 3.5 % representado en el impacto por gastos generales y gastos de personal por docentes temporales para el cumplimiento del desarrollo misional.Calidad de la Educacin

Es indudable el aumento de la preocupacin del Estado colombiano por controlar e incentivar la calidad en la educacin superior, lo que se manifiesta en la formulacin de normas y exigencias aparecidas en los ltimos meses, as como el pequeo estmulo financiero a las universidades pblicas, que muestren indicadores de gestin positivos.

Tambin es evidente lo crtico de las finanzas de dichas universidades, para atender a los estndares de calidad propuestos por el modelo, que dicho sea de paso, ha sido construido colectivamente por los rectores que hacemos parte del Sistema Universitario Estatal (SUE). El esfuerzo institucional de las universidades ha sido grande, la mayora de las veces realizado con mucho esmero, porque, a veces, se nos olvida, que la calidad vale dinero y requiere de inversiones en tecnologa, laboratorios, infraestructura adecuada, personal idneo y otros componentes de la docencia y la investigacin calificada.

Esa falta de recursos adecuados para cumplir con la misin institucional, con mayor calidad, es an ms grave en las universidades regionales, donde se requiere ms esfuerzo por la descentralizacin, donde la poblacin pertenece a estratos socioeconmicos ms bajos, y la preocupacin del gobierno central es menor, porque los grupos sociales de presin tienen menos fuerza poltica y social.

Conocemos que las proyecciones para el prximo ao son de pronstico crtico, lo que agrava la situacin de las universidades pblicas, que en el corto plazo no vislumbran un panorama de alivio a su situacin. Pero tambin ha llegado el momento en el cual la sociedad y el Estado tienen que priorizar su poltica de desarrollo y sacrificar algunas reas para empoderar otras.

Sabiendo que todas las reas son necesarias para el desarrollo de los pueblos, lleg la hora en la que el Gobierno nacional o los gobiernos regionales deben escoger entre hacer ms carreteras o ms educacin superior.

Por todas esas consideraciones, debe el Gobierno colombiano hacer los mayores esfuerzos por invertir en la universidad pblica y facilitar el trmite de leyes que permitan incentivar el acceso a la educacin superior, por ejemplo, mediante la utilizacin de parte de las regalas, que hoy se despilfarran.

Una universidad pblica, autnoma, democrtica, moderna, pluralista y de excelencia acadmica se constituye en instrumento de desarrollo de aquellas regiones que desean beneficiarse de la presencia de una institucin universitaria, preocupada por articular los conocimientos y saberes al mejoramiento de la vida de los colombianos.Dificultades financieras actuales de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales

En los ltimos aos la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, ha realizado esfuerzos sostenidos en su propsito de consolidarse como una institucin con altos niveles de calidad y excelencia al servicio del pas y que construya en forma significativa al desarrollo regional, por lo que en su Plan de Desarrollo formul para los ltimos tres aos, estrategias orientadas para ejecutar de la mejor manera el presupuesto que obtiene de la Nacin y sus recursos propios para invertir en los diferentes proyectos de inversin que le han permitido aumentar su infraestructura fsica, los laboratorios, las tecnologas de informacin y comunicacin, las bibliotecas y dems que brindar un mejor servicio para una academia de alta calidad y para el bienestar y fortalecimiento de las capacidades humanas e intelectuales de sus vinculados, igualmente se han realizado inversiones en la cualificacin de la planta docente, en el apoyo a la formacin de doctores, el fortalecimiento de la extensin, las inversiones realizadas para consolidar la investigacin, la mejora continua de los procesos administrativos para que respondan de una forma adecuada a las demandas de la sociedad actual, que constituyen, sin duda, acciones que denotan el trabajo que la institucin viene realizando en funcin de no decaer y por el contrario en funcin de la calidad de quehacer acadmico, por que a pesar de las dificultades financieras de las universidades publicas la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales tiene un buen sistema de financiamiento que le ha permitido sostenerse sin mayores dificultades, pero esta situacin podra cambiar si el gobierno sigue empeado en no seguir apoyando presupuestamente de forma significativamente ha las universidades publicas y si aumenta la desercin de los estudiantes, ya que nuestras universidades pblicas cada da tiene mayores costos de inversin y gastos de funcionamiento, que sino son respaldados financieramente en unos aos las universidades no sern sostenibles y tendern a desaparecer. FORMULACIN DEL PROYECTO

Cmo ha afectado el descuento por votacin estipulado en la ley 403 de 1997 del 10% del costo de la matrcula en los gastos de inversin y funcionamiento de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales en los perodos comprendidos entre 2005 y 2009?

SISTEMATIZACIN DEL PROBLEMACul ha sido el comportamiento de la inversin en el perodo 2005 2009 en la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales debido al descuento del 10% que obtienen los estudiantes como derecho por haber sufragado?

Cul es el comportamiento de los gastos de funcionamiento en el perodo 2005 2009 en la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales causado por el descuento de votacin del 10% estipulado en la ley 403 de 1997?

Cul es la variacin porcentual que ha tenido la estructura financiera de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales en los perodos comprendidos entre 2005 y 2009? OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Evaluar el impacto que tiene el descuento por votacin estipulado en la ley 403 de 1997 del 10% del costo de la matrcula financieramente en la inversin y financiacin de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales en los perodos comprendidos entre 2005 y 2009.

OBJETIVOS ESPECFICOS:

Analizar el comportamiento de la inversin de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales para el periodo 2005-2009

Analizar el comportamiento de los gastos de funcionamiento de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales para el periodo 2005-2009 Analizar los datos obtenidos para hacer la comparacin pertinente entre estos perodos.JUSTIFICACION Es de gran importancia conocer hasta qu punto afectan el descuento que por ley es otorgado a los estudiantes de instituciones oficiales de educacin superior en los ingresos para el funcionamiento y la inversin de la Universidad Nacional sede Manizales y de esta manera dar a conocer el impacto de los mismos.

Con este proyecto de investigacin pretendemos dar a conocer a la comunidad en general los efectos de estos descuentos en los ingresos de la Universidad partiendo de la realidad econmica por la que atraviesan los distintos entes educativos pblicos del Estado, debido a la recesin y poco apoyo econmico que reciben del gobiernoEsta investigacin pretende darle a conocer a la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales y ha otras universidades del pas qu tanto influye el descuento otorgado ha los estudiantes por concepto del 10% de votacin estipulado en la ley 403 de 1997 en los gastos de inversin y funcionamiento de la universidades.MARCO DE REFERENCIA

MARCO TERICO

El comienzo del fin de la universidad pblica Hay que ver las cosas que pasan hay que ver las vueltas que dan con un pueblo que camina pa delante y un gobierno que camina para atrs. Esta es una de las consignas que los estudiantes de las principales universidades pblicas de Bogot corearon en la pasada movilizacin del 10 de mayo del 2009. Ms de 20 mil estudiantes de las universidades Nacional, Pedaggica y Distrital marcharon por las principales calles de Bogot y se concentraron en la Plaza de Bolvar en lo que llamaron un Carnaval universitario para protestar contra la aprobacin del Plan Nacional de Desarrollo, en particular por el artculo 38 que obliga a las universidades del orden nacional a concurrir en el pago del pasivo pensional. Lo que significa que las universidades debern responder con su propio patrimonio, generando cambios administrativos y financieros que conllevan a transitar en el camino de la privatizacin de sus servicios en contrava de su razn de ser:

Brindar educacin a bajo costo para los sectores de menores ingresos.

Esta movilizacin gener la reaccin del gobierno nacional y el pasado martes 15 de mayo, el presidente Uribe se reuni con los rectores de las cinco universidades del orden nacional, Universidades Nacional, Tecnolgica del Choc, del Cauca, Caldas y Crdoba, para discutir el contenido del artculo 38 del Plan Nacional de Desarrollo. En este escenario se logr un acuerdo donde el gobierno se compromete a aportar ms del 95% para pagar el pasivo pensional de las universidades y a redactar un decreto reglamentario con los puntos centrales de este acuerdo. Aunque aparentemente es mnimo el porcentaje que le corresponde a las universidades, en cifras concretas resulta demasiado alto el costo que asumiran las administraciones universitarias. El rector de la Universidad Nacional explic a El Tiempo que el pasivo pensional asciende a 3 billones de pesos, de los cuales este centro educativo pagara el 3% que corresponde a 90.000 millones de pesos.

Aunque los rectores quedaron satisfechos con la negociacin, la comunidad universitaria insiste en que el gobierno debe hacerse responsable por la totalidad del pasivo pensional de las instituciones. Es por esto que los estudiantes siguen saliendo a las calles para protestar contra el Plan Nacional de Desarrollo.

En marcha nacional, unos siete mil estudiantes de universidades y colegios pblicos de Bogot se dirigieron al Ministerio de Educacin; mientras que en Manizales centenares de alumnos se unieron a la protesta. Es que la crisis de las universidades pblicas no slo se vive en Bogot, sino tambin en las Universidades del Quindo, la Surcolombiana, la del Cauca, la Tecnolgica de Pereira, la Industrial de Santander, las sedes de la Nacional en Manizales, Palmira y Medelln, entre otras.

Los paros, las protestas y las tomas en las universidades pblicas continuarn indefinidamente hasta tanto el gobierno no se responsabilice por la totalidad del pasivo pensional. Pero, al parecer el gobierno tiene otras dinmicas que minimizan la problemtica tal y como lo afirm la Ministra de Educacin, Cecilia Mara Vlez, en reciente entrevista a la W (emisora de radio), al explicar que lo que pasa con el artculo 38 del Plan es un mal entendido, yo creo que probablemente no hemos tenido la claridad para explicarlo, pero es ms la solucin al problema pensional de las universidades que al contrario como se ha interpretado: un atentado contra las finanzas de las universidades.

No es la primera vez que la comunidad universitaria se enfrenta a decisiones gubernamentales que van en contra de su autonoma, su carcter pblico y viabilidad financiera. Es el caso de la ley 812 de 2003, con la cual se aprob el Plan Nacional de Desarrollo 2003 - 2006, que en el artculo 84 ordenaba a las universidades pblicas nacionales y territoriales a manejar sus recursos de acuerdo a unos parmetros creados por el mismo gobierno. Sin embargo, la comunidad acadmica plante un debate poltico y jurdico frente a esta normatividad y logr que la Corte Constitucional declarara inexequible dicha Ley por ir en contra de la Constitucin. Esta historia se repite hoy, la comunidad universitaria y el gobierno siguen en orillas contrarias. Leopoldo Mnera, profesor de Derecho de la Universidad Nacional plantea tres argumentos sobre la inconstitucionalidad del artculo 38 del Plan Nacional de Desarrollo 2006 2010:

El primero tiene que ver con la unidad de materia, lo que quiere decir que existe una incoherencia entre los objetivos planteados y los planes de inversin. Mnera argumenta que el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 no menciona en la parte general el saneamiento del pasivo pensional como uno de sus objetivos; no obstante incluye en el plan de inversiones una norma al respecto.

El segundo argumento que plantea Mnera se refiere a la autonoma universitaria. La Corte Constitucional en la Sentencia C-220/97 expres que una de las funciones de las universidades es la de elaborar y administrar su propio presupuesto.

En concreto, Mnera explica que al limitar la autonoma financiera, el Plan Nacional de Desarrollo tambin limita indirectamente la autonoma acadmica de las universidades del orden nacional, pues reduce los recursos propios o del presupuesto de la nacin que son destinados para el desarrollo de las actividades acadmicas de las universidades y mediante los acuerdos de concurrencia incide en la orientacin general de sus presupuestos.

El Plan de Desarrollo no puede competir con la legislacin vigente, este es el tercer argumento expuesto por Mnera, quien seala que el artculo 38 del Plan Nacional de Desarrollo invade la competencia de dos normas de carcter especfico, la ley 30 de 1992, que organiza la educacin superior, y la ley 100 de 1993, que crea el sistema de seguridad social integral. En el primer caso, como hemos dicho, vulnera la autonoma financiera y en el segundo ampla la interpretacin del artculo 131 al extenderla a las universidades del orden nacional y lo modifica al obligarlas a concurrir en la creacin de los fondos.

Los estudiantes son los protagonistas

Los estudiantes de las universidades pblicas han reaccionado con movilizaciones, debates y propuestas en defensa del carcter pblico de la universidad frente a la aprobacin del Plan Nacional de Desarrollo y la reforma acadmica, administrativa y financiera que afecta a las universidades pblicas en el pas.

ngela Gonzlez, estudiante de la Universidad Nacional resume los contenidos principales del movimiento estudiantil: No nos vamos a centrar solamente en el artculo 38 del Plan Nacional de Desarrollo, sino que vamos a tratar de ubicar y estructurar un pliego a nivel nacional con los siguientes puntos: autonoma, democracia, financiacin, bienestar universitario, libertades y garantas frente a la expresin y libre asociacin al interior de las universidades. Queremos construir un pliego que recoja las reivindicaciones propias de las universidades regionales para poder dar una lucha conjunta. Esta mirada permiti la articulacin de la comunidad universitaria de las universidades pblicas en Bogot para movilizarse en contra del manejo que el gobierno le ha dado a la educacin superior y proponer soluciones colectivas.

Las diferentes movilizaciones que se han realizado se han caracterizado porque los estudiantes buscaron otras formas de expresar sus inconformismos de manera creativa y pacfica. Al respecto, Patricia Ramrez, estudiante de la Universidad Nacional explic lo siguiente: sentimos la necesidad de decir, aqu estamos, este es el problema. Me parece que fue muy buena esa marcha porque se manifestaron otras maneras de comunicar diferentes a las tradicionales, es decir que ya hay mucha gente que est pensando en cmo nos comunicamos de otra manera y eso se logr.Sin embargo, los estudiantes aseguran que sus formas de protesta siguen siendo estigmatizadas por el gobierno, los medios de comunicacin y algunos ciudadanos. Fortalecer las movilizaciones, defender la educacin pblica y propiciar otros escenarios de encuentro entre los estudiantes de las distintas universidades y de los colegios pblicos son las propuestas para nutrir el movimiento estudiantil. Jorge Viviescas, representante de los estudiantes ante el Consejo Acadmico de la Universidad Pedaggica explica cmo se han fortalecido los movimientos universitarios: el punto central es la defensa y el carcter pblico de la universidad estatal en Colombia. Hay una serie de medidas que han hecho que la gente reaccione. El detonante del fortalecimiento del movimiento estudiantil ha sido la unidad entre las distintas universidades y la unidad al interior de la comunidad universitaria con profesores y trabajadores que han llevado a la consolidacin del proceso en cada una de las instituciones universitarias.

El artculo 38 del Plan Nacional de Desarrollo significa para el gobierno un esfuerzo para solucionar el problema pensional de las universidades nacionales, para la comunidad acadmica un debilitamiento de la autonoma administrativa y financiera de las universidades, y para los estudiantes un atentado en contra de la educacin pblica. Sin embargo, esta coyuntura permiti que alumnos, profesores, trabajadores, pensionados y sindicatos se unieran en un solo frente para defender la universidad y el derecho a la educacin pblica en Colombia.

El Sistema Universitario Estatal, le solicit al Presidente de la Repblica que reajustara el presupuesto que el Estado destina para el funcionamiento de las universidades pblicas del pas, rubro que est prcticamente congelado desde 1992, cuando la Ley 30 estableci que el presupuesto nacional deba incrementarse anualmente en un porcentaje igual al del IPC.Los legisladores pensaron entonces, quiz de buena fe, que el IPC y el valor real de la educacin son la misma cosa, pero no es as porque desde principios de los 90 la universidad pblica ha venido enfrentando grandes retos y obligaciones: ha tenido que incrementar la planta de profesores con doctorado, duplicar la cobertura pblica de pregrado, cuadruplicar la de posgrado, fortalecer la investigacin, apoyar la creacin artstica y cultural, destinar partidas para los aportes patronales a la seguridad social, actualizar sus bibliotecas y adaptarse a las nuevas tecnologas, lo que ha exigido compras constantes de licencias y equipos de cmputo y rediseo de redes.

En 2008 el Presidente acept los argumentos del SUE, aleg que el Estado no dispona de los recursos necesarios para 2009 y prometi reajustar el rubro universitario de 2010. Pero no fue as. En 2010 el aporte de la nacin para funcionamiento slo cubrir gastos de personal y en 2011 ni siquiera eso. El minucioso estudio que le presentaron a Planeacin Nacional en 2008 los gerentes y los vicerrectores financieros de las siete universidades pblicas ms grandes del pas, fue ignorado sin ni siquiera una nota de explicacin.

La universidad pblica est al borde de correr la misma suerte de la educacin pblica bsica y media, esas instituciones que conocieron la excelencia hace 40 aos y que hoy naufragan viscosamente en el mar de babas de la mediocridad gracias a polticas estatales mezquinas y perversas pero, eso s, sostenidas. Como bien advierte Moiss Wasserman, si no se corrige el rumbo ahora, dentro de treinta aos nos preguntaremos qu se hicieron las maravillosas universidades pblicas de principios del siglo XXI.

So pena de decir obviedades, hay que recordar que todos los expertos en educacin coinciden en destacar la importancia de la universidad pblica para el desarrollo de la investigacin cientfica; para la conservacin de programas no comerciales, esos que la universidad privada no ofrece ni de fundas; para alcanzar los niveles de competitividad que la globalizacin exige, y para paliar las condiciones de iniquidad y agilizar la movilidad social de millones de jvenes de los estratos ms vulnerables (es decir, para nueve de cada diez jvenes colombianos).

Aunque todo el mundo acepta que la exclusin social es el vector ms agudo del subdesarrollo y la violencia, nuestros dirigentes, tan preocupados por la paz y por los ndices sociales, se niegan a invertir de manera decidida en la educacin pblica. Tal vez les parece un proceso a largo plazo y ellos tienen ambiciones demasiado inmediatas.

Puesto que las mismas obtienen ingresos derivados que le permiten su sostenimiento tales como: el presupuesto del gobierno que aunque ste fue disminuido aun aporta en forma importante al sostenimiento de la misma, tambin estn los ingresos provenientes de los contratos por consultora e interventora realizadas por parte de la Universidad a otras instituciones y los ingresos que obtiene por la educacin a los estudiantes.MARCO CONCEPTUALDESCUENTO: Disminucin o reduccin que se hace en una cantidad o en un precio.

EDUCACIN PRIVADA: Es el tipo de educacin que es impartida en centros educativos privados los cuales cobrancuotasestablecidos por ellos mismos con la autorizacin del Ministerio de Educacin, se encuentran en todos los niveles del Sistema Educativo Nacional.Los centros educativos privados son establecimientos a cargo de la iniciativa privada que ofrecenservicioseducativos de conformidad con los reglamentos y disposiciones aprobadas por el Ministerio de Educacin, quien a la vez tiene la responsabilidad de velar por su correctaaplicaciny cumplimiento.Funcionan de conformidad con el artculo 73 de laConstitucinPolticade la Repblica, previa autorizacin del Ministerio de Educacin, cuando llenen los requisitos establecidos en el reglamento especfico.EDUCACIN PBLICA: Se denominaeducacin pblicaal sistema nacionaleducativode cada pas, que por lo general comprende la planeacin, supervisin o ejecucin directa de planes de estudio y educacin escolarizada de diversos niveles acadmicos siendo preeminente la realizacin de los niveles que lanormatividadconsidere obligatorios, consistiendo por lo general en laeducacin primaria, no obstante, ello no excluye a niveles superiores que no se consideren obligatorios.RECURSOS POR APROPIACIN: Los recursos por apropiacin son las autorizaciones mximas de gasto que el Congreso de la Repblica aprueba para ser comprometidas durante la vigencia fiscal respectiva. Despus del 31 de Diciembre de cada ao estas autorizaciones expiran y en consecuencia no podrn comprometerse, adicionarse, trasferirse ni contracreditarse.RECURSOS POR EJECUCIN: Cuando se decide la oportunidad de contratar, se comprometen los recursos y se ordenan los gastos, a partir del programa de gastos aprobados en la ley de presupuesto (Sentencia C-192 de 1997, Corte Constitucional, M.P. Alejandro Martnez C).RECURSOS GENERADOS POR ESTAMPILLAS: Son aquellos recursos que se generan de los contribuyentes cuyo objeto social principal sea el de vender bienes o prestar servicios que implican siempre estar contratando con entidades pblicas, estos gastos s cumplen el requisito de necesidad del artculo 107 del E.T.UGIs: Unidad de Gestin investigativa. El fondo de investigacin de la Universidad Nacional permite fomentar las actividades investigativas, la generacin de conocimiento, la creacin artstica, desarrollo tecnolgico y la innovacin, como apoyo fundamental para el sistema de investigacin de la Universidad Nacional de Colombia. HIPTESISEsta investigacin parte de la visin recogida a travs de nuestra experiencia investigativa, laboral e intelectual, que permite conjeturar que las devoluciones realizadas en los pagos de matricula por parte de los estudiantes, correspondientes al 10% de votacin no afectan de forma significativa los ingresos para la inversin y el funcionamiento de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales TIPO DE ESTUDIO

Para el proyecto de investigacin propuesto, se pretende buscar informacin en Internet tales como historia, reglamentaciones y dems informacin que nos permita profundizar en la tema de las Universidades Pblicas, adems contaremos con informacin obtenida directamente de la Universidad con los funcionarios de las dependencias de Registro de Matricula y Planeacin. Lo que hace que nuestro de tipo de estudio sea exploratorio y descriptivo.10. METODO DE INVESTIGACION

El mtodo de investigacin utilizado para el presente proyecto es el mtodo deductivo porque ste infiere que de una premisa mayor la cual contiene la proposicin universal, se deriva una premisa menor que contiene la proposicin particular y de su comparacin resulta la conclusin.

En este caso exclusivo se toma como premisa mayor la recoleccin de informacin que contenga todo lo relacionado al funcionamiento y la inversin en general de las universidades pblicas en Colombia, lo cual nos llevar al estudio especfico de la afectacin financiera en cuanto al funcionamiento y la inversin de la Universidad nacional sede Manizales con respecto al descuento estipulado en la ley 403 de 1997.FUENTES Y TCNICAS

Las fuentes empleadas para la recoleccin de la informacin son:

PRIMARIA: Informacin obtenida directamente de los funcionarios pblicos del rea de registro de matrcula y planeacin de la Universidad Nacional sede Manizales, los cuales aportan informacin financiera que permitir obtener los datos necesarios para profundizar de nuestro tema investigativo.

SECUNDARIA: Esta informacin es obtenida a travs de Internet.

Las tcnicas empleadas para la recoleccin de la informacin son:

Para las fuentes primarias se recurre a una entrevista directa con el funcionario encargado de suministrar la informacin concerniente al tema de investigacin.

12. CRONOGRAMA

A continuacin presentamos nuestro plan de trabajo, que muestra la duracin del proceso investigativo, el cual calculamos es de 36 semanas CRONOGRAMA

ACTIVIDADESTIEMPO EN SEMANAS

1. - ASESORIA METODOLOGICA4

2. - PROPUESTA1

3. - OBSERVACIONES1

4. - DISEO DEL PROYECTO8

5. - OBSERVACIONES1

6. - PROYECTO10

7. - OBSERVACIONES2

8. - ENCUESTA

9. - CLASIFICACION DE MATERIAL2

10. - TRATAMIENTO INFORMACIN4

11. - ANLISIS E INTERPRETACIN2

12. - REDACCIN1

TOTAL SEMANAS36

13. PRESUPUESTOLa investigacin que llevaremos a cabo no requieren gastos especiales a parte de los recursos materiales bsicos como computador, papelera, transporte, entre otros, los cuales corrern por parte de los investigadores; a continuacin se hace una descripcin de los mismos:

CONCEPTOVALOR

PAPELERA, FOTOCOPIAS E IMPRESION$ 150.000.oo

SERVICIOS TELEFNICOS Y DE COMPUTACIN$ 80.000.oo

TRANSPORTE DE LOS INVESTIGADORES$ 200.000.oo

TOTAL$ 430.000.oo

13. ANALISIS DEL IMPACTO DEL DESCUENTO DEL 10% POR VOTACIN EN LOS INGRESOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL 2005-2009El anlisis se plantea a partir de la vigencia de la ley 403 de 1997, por medio de la cual se establece el descuento del 10% sobre el valor de la matrcula a aquellos estudiantes que hayan sufragado para estudios de educacin superior y del que observaremos el impacto que genera en los ingresos percibidos por la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales en la vigencia 2005 a 2009.La importancia obedece a la gran incidencia que estas normas tienen al momento de formular, ejecutar y evaluar los presupuestos de las universidades pblicas.

En este sentido el anlisis ser abordado inicialmente considerando la informacin suministrada por la oficina de planeacin de la universidad Nacional de Colombia Sede Manizales y se apoyara en cada una de las ejecuciones presupuestales del ente territorial, con el propsito de determinar los cambios generados por los ingresos de la Nacin y propios de la universidad en los ltimos cuatro aos. Luego para el anlisis financiero se tomaran las vigencias fiscales respectivas y se calcularn las variaciones nominales y reales, teniendo en cuenta el deflactor del IPC del ao 2000 (ao base que toma el DANE para el clculo de IPC), lo que permite definir si efectivamente el descuento del 10% por votacin refleja una disminucin real en sus recursos tanto de la Nacin como propios o por el contrario esta disminucin responde a variaciones nominales que no muestran una lectura clara de la situacin de la Universidad.

CUADRO No. 1CLCULO VARIACIN NOMINAL 2005-2006CALCULO VARIACIN NOMINAL

CONCEPTOAO 2005AO 2006VARIACIN NOMINAL %

NACION 22.053,30 22.807,40 3,42

PROPIOS 12.572,40 12.807,50 1,87

NIVEL CENTRAL 8.199,20 5.647,40 (31,12)

CORRIENTES 3.193,20 2.248,60 (29,58)

DE CAPITAL 5.006,10 3.227,20 (35,53)

EXCEDENTES - 171,60

INVERSIN - -

FONDOS ESPECIALES 3.838,90 5.571,50 45,13

ESTAMPILLAS 534,30 1.588,60 197,32

UGI"S - -

TOTAL 34.625,70 35.614,90 2,86

CUADRO No. 2CLCULO VARIACIN NOMINAL Y REAL 2005-2006CONCEPTOAO 2005 NominalAO 2005 RealAO 2006 NominalAO 2006 Real

NACION 22.053,30 15.640,64 22.807,40 15.143,35

PROPIOS 12.572,40 8.916,60 12.807,50 8.503,75

NIVEL CENTRAL 8.199,20 5.815,04 5.647,40 3.749,68

CORRIENTES 3.193,20 2.264,68 2.248,60 1.493,00

DE CAPITAL 5.006,10 3.550,43 3.227,20 2.142,75

EXCEDENTES - - 171,60 113,94

INVERSN - - - -

FONDOS ESPECIALES 3.838,90 2.722,62 5.571,50 3.699,29

ESTAMPILLAS 534,30 378,94 1.588,60 1.054,78

UGI"S - - - -

TOTAL 34.625,70 24.557,23 35.614,90 23.647,10

Al revisar el comportamiento de los ingresos de la UNAL, en cada una de las variaciones anuales calculadas, observamos que con respecto al crecimiento nominal (cuadro No.1), se registran crecimientos para los aos 2005 y 2006 en los ingresos Nacin del 3.42%, en los propios del 1.87%, Fondos Especiales del 45.13% y de manera representativa en los ingresos por estampillas los cuales reflejan un crecimiento del 197.32%.Por otro lado se observa un decrecimiento de los ingresos del Nivel Central del (31.12%), Corrientes del (29.58%) y de Capital del (35.53%)Pero al confrontar este anlisis con las variaciones reales del (cuadro No.2), se nota claramente que la tendencia de crecimiento de los ingresos es bastante favorable para la UNAL.De igual forma, se deduce que en la vigencia 2005-2006, el porcentaje nominal de los ingresos Nacin y propios tienen una tendencia leve a la alza, lo que se comprueba cuando los analizamos a precios reales, situacin que se ilustra mejor en la grafica No.1, la cual presenta con ms claridad la tendencia de los ingresos de Nacin y propios de la UNAL en los ltimos cuatro aos.GRAFICA No. 1CLCULO VARIACIN NOMINAL Y REAL 2005-2006

Con el anterior anlisis, se puede determinar que la UNAL en las vigencias 2005 - 2006 contaba con suficientes recursos que le permitieron avanzar no solo en sus proyectos de mejora de infraestructura, sino a nivel educativo planificando la creacin de nuevos programas de posgrado y de esta forma ir incrementando su planta docente y administrativa.CUADRO No. 3CLCULO VARIACIN NOMINAL 2006-2007CALCULO VARIACIN NOMINAL

CONCEPTOAO 2006AO 2007VARIACIN NOMINAL %

NACION 22.807,40 22.921,80 0,50

PROPIOS 12.807,50 15.565,40 21,53

NIVEL CENTRAL 5.647,40 6.930,10 22,71

CORRIENTES 2.248,60 2.670,00 18,74

DE CAPITAL 3.227,20 3.589,30 11,22

EXCEDENTES 171,60 670,80 290,91

INVERSN - -

FONDOS ESPECIALES 5.571,50 1.560,00 (72,00)

ESTAMPILLAS 1.588,60 96,90 (93,90)

UGI"S - 194,70

TOTAL 35.614,90 38.487,20 8,06

CUADRO No. 4CLCULO VARIACIN NOMINAL Y REAL 2006-2007

CALCULO VARIACIN NOMINAL Y REAL

CONCEPTOAO 2006 NominalAO 2006 RealAO 2007 NominalAO 2007 Real

NACION 22.807,40 15.143,35 22.921,80 14.715,16

PROPIOS 12.807,50 8.503,75 15.565,40 9.992,55

NIVEL CENTRAL 5.647,40 3.749,68 6.930,10 4.448,93

CORRIENTES 2.248,60 1.493,00 2.670,00 1.714,07

DE CAPITAL 3.227,20 2.142,75 3.589,30 2.304,23

EXCEDENTES 171,60 113,94 670,80 430,63

INVERSN - - - -

FONDOS ESPECIALES 5.571,50 3.699,29 1.560,00 1.001,48

ESTAMPILLAS 1.588,60 1.054,78 96,90 62,21

UGI"S - - 194,70 124,99

TOTAL 35.614,90 23.647,10 38.487,20 24.707,71

Al revisar el comportamiento de los ingresos de la UNAL, en cada una de las variaciones anuales calculadas, observamos que con respecto al crecimiento nominal (cuadro No.3), se registran crecimientos para los aos 2006 y 2007 en los ingresos Nacin del 0.51%, en los propios del 21.53%, Nivel Central del 22.71%, corrientes del 18.74%, de Capital del 11.22% y de manera representativa crecimiento en los excedentes del 290.91%.

Por otro lado se observa un decrecimiento de los ingresos del Fondo Especial del (72.00%) y de Estampilla del (93.90%)

Pero al confrontar este anlisis con las variaciones reales del (cuadro No.4), se nota una leve tendencia de crecimiento en casi todos los ingresos excepto en los de Nacin, del Fondo Especial y Estampilla que son representativas para la UNAL especialmente porque en los ltimos aos el recurso de estampilla se ha convertido en una importante fuente de ingresos.

De igual forma, se deduce que en la vigencia 2006-2007, el porcentaje nominal de los ingresos Nacin y propios tienen una tendencia leve a la alza, lo que se comprueba cuando los analizamos a precios reales, sin embargo es importante anotar la disminucin importante en ingresos tan significativos para la UNAL como lo es el ingreso por concepto de estampilla del (93.90%), situacin que se ilustra mejor en la grafica No.2, la cual presenta con ms claridad la tendencia de los ingresos de Nacin y propios de la UNAL en los ltimos cuatro aos.GRAFICA No. 2CLCULO VARIACIN NOMINAL Y REAL 2006-2007

Con el anterior anlisis, se puede determinar que la UNAL en las vigencias 2006 - 2007 contaba recursos ms limitados, por lo que sus proyectos de avanzar en mejoras de infraestructura y nivel educativo tuvieron que dar espera a unos mejores ingresosCUADRO No. 5CLCULO VARIACIN NOMINAL 2007-2008

CALCULO VARIACIN NOMINAL

CONCEPTO AO 2007 AO 2008 VARIACIN NOMINAL %

NACION 22.921,80 25.487,90 11,20

PROPIOS 15.565,40 16.784,10 7,83

NIVEL CENTRAL 6.930,10 7.349,50 6,05

CORRIENTES 2.670,00 3.232,20 21,06

DE CAPITAL 3.589,30 3.660,10 1,97

EXCEDENTES 670,80 -

INVERSIN - 457,20

FONDOS ESPECIALES 1.560,00 7.155,60 358,69

ESTAMPILLAS 96,90 1.809,50 1.767,39

UGI"S 194,70 469,50 141,14

TOTAL 38.487,20 42.272,00 9,83

CUADRO No. 6CLCULO VARIACIN NOMINAL Y REAL 2007-2008

CALCULO VARIACIN NOMINAL Y REAL

CONCEPTOAO 2007 NominalAO 2007 RealAO 2008 NominalAO 2008 Real

NACION 22.921,80 14.528,62 25.487,90 15.103,05

PROPIOS 15.565,40 9.865,88 16.784,10 9.945,54

NIVEL CENTRAL 6.930,10 4.392,53 7.349,50 4.355,00

CORRIENTES 2.670,00 1.692,34 3.232,20 1.915,26

DE CAPITAL 3.589,30 2.275,02 3.660,10 2.168,82

EXCEDENTES 670,80 425,18 - -

INVERSN - - 457,20 270,92

FONDOS ESPECIALES 1.560,00 988,78 7.155,60 4.240,10

ESTAMPILLAS 96,90 61,42 1.809,50 1.072,23

UGI"S 194,70 123,41 469,50 278,21

TOTAL 38.487,20 24.394,50 42.272,00 25.048,59

Al revisar el comportamiento de los ingresos de la UNAL, en cada una de las variaciones anuales calculadas, observamos que con respecto al crecimiento nominal (cuadro No.5), se registran crecimientos para los aos 2007 Y 2008 en los ingresos Nacin del 11.20% (incremento significativo en comparacin 2006-2007), en los propios del 7.83% (Disminucin significativa en comparacin 2006 2007 por desercin universitaria), Nivel Central del 6.05%, corrientes del 21.06%, de Capital del 1.97% y de manera representativa crecimiento en los ingresos por Fondos Especiales del 358.69% y en estampilla del 1.767.39%, estos dos ltimos con gran relacin pues a mayor inversin mayores las contrataciones y por ende recaudo del 1.5% de valor estampilla.

Al confrontar este anlisis con las variaciones reales del (cuadro No.6), se corrobora la alta tendencia de crecimiento en los ingresos de los Fondos Especiales y Estampilla (este ltimo fortalecindose ao tras ao) que fueron para este periodo los ms representativos, lo que le permite a la UNAL retomar sus proyectos de inversin y crecimiento educativo, situacin que se ilustra mejor en la grafica No.3, la cual presenta con ms claridad la tendencia a la alza de los ingresos de de los Fondos Especiales y Estampilla como ingresos propios de la UNAL en los ltimos cuatro aos.Los anteriores incrementos especialmente en estampillas se justifican por los siguientes proyectos:

La Sede, a travs de la Oficina de Proyectos Especiales adscrita a la Facultad de Ingeniera y Arquitectura, se ha convertido en un participante vital en las diferentes obras de infraestructura y proyectos de desarrollo que se ejecutan en la regin. A continuacin se describen algunos proyectos que son de alto impacto.

La Sede ha estado realizando la interventora tcnica y administrativa de las obras encaminadas a la construccin del nuevo aeropuerto que se construye en inmediaciones del Municipio de Palestina. Para ello, desde el 2007, se han firmado 7 contratos por valor de $1.319.617.266.

Interventora tcnica, econmica y financiera del mejoramiento y pavimentacin de la red vial del Departamento de Caldas, en el marco del proyecto Nacional denominado Plan 2500. La meta fsica inicial fue planteada para 101.6 Km en 10 tramos viales, con una vigencia de 2 aos comprendidos entre 21 de diciembre de 2005 y 21 de diciembre de 2007. En el Ao 2007, se aument la meta fsica a 11 2 Km en 12 tramos viales. Para el 2009, se adicion un contrato con la Gobernacin por valor de $5.138.011 .Plan 2500 Aeropuerto del Caf.GRAFICA No. 3CLCULO VARIACIN NOMINAL Y REAL 2007-2008

Con el anterior anlisis, se puede determinar que la UNAL en las vigencias 2007 - 2008, recupera recursos, por lo que sus proyectos se retoman convirtiendo la planificacin de proyectos en hechos concretos remodelacin y ampliacin de infra estructura, adems del incremento en los programas de posgrado, es de anotar que ya para estos periodos es evidente que la UNAL se sostiene cada vez ms gracias a los recursos que genera por s misma gracias a sus ingresos por los servicios educativos y de interventora y consultora que presta a otras empresas.CUADRO No. 7CLCULO VARIACIN NOMINAL 2008-2009

CALCULO VARIACIN NOMINAL

CONCEPTOAO 2008AO 2009VARIACIN NOMINAL %

NACION 25.487,90 29.738,00 16,67

PROPIOS 16.784,10 24.534,10 46,17

NIVEL CENTRAL 7.349,50 6.048,20 (17,71)

CORRIENTES 3.232,20 2.292,30 (29,08)

DE CAPITAL 3.660,10 3.657,90 (0,06)

EXCEDENTES - -

INVERSIN 457,20 98,10 (78,54)

FONDOS ESPECIALES 7.155,60 12.324,20 72,23

ESTAMPILLAS 1.809,50 4.507,60 149,11

UGI"S 469,50 1.654,10 252,31

TOTAL 42.272,00 54.272,10 28,39

CUADRO No. 8CLCULO VARIACIN NOMINAL Y REAL 2008-2009

CALCULO VARIACIN NOMINAL Y REAL

CONCEPTOAO 2008 NominalAO 2008 RealAO 2009 NominalAO 2009 Real

NACION 25.487,90 15.103,05 29.738,00 17.572,53

PROPIOS 16.784,10 9.945,54 24.534,10 14.497,49

NIVEL CENTRAL 7.349,50 4.355,00 6.048,20 3.573,95

CORRIENTES 3.232,20 1.915,26 2.292,30 1.354,55

DE CAPITAL 3.660,10 2.168,82 3.657,90 2.161,50

EXCEDENTES - - - -

INVERSN 457,20 270,92 98,10 57,97

FONDOS ESPECIALES 7.155,60 4.240,10 12.324,20 7.282,51

ESTAMPILLAS 1.809,50 1.072,23 4.507,60 2.663,59

UGI"S 469,50 278,21 1.654,10 977,43

TOTAL 42.272,00 25.048,59 54.272,10 32.070,02

Al analizar el comportamiento de los ingresos de la UNAL, en cada una de las variaciones anuales calculadas, observamos que con respecto al crecimiento nominal (cuadro No.7), se registran crecimientos para los aos 2008 y 2009 en los ingresos Nacin del 16.67% (incremento significativo en comparacin 2007-2008), en los propios del 46.17% (aumento relevante en comparacin 2007 2008 por reinsercin de estudiantes debido a la creacin de nuevos programas educativos que han generado buena demanda por su contenido programtico y altas acreditaciones de calidad), Nivel Central del (17.71%), corrientes del (29.08%), de Capital del (0.06%) y de manera representativa disminucin en los ingresos por Fondos Especiales del 72.23% y en estampilla del 149.11%, estos dos ltimos con gran relacin pues a menor inversin menores las contrataciones y por ende recaudo del 1.5% de valor estampilla.

Al confrontar este anlisis con las variaciones reales del (cuadro No.8), se observa la leve tendencia de crecimiento en los ingresos de los Fondos Especiales y Estampilla los cuales se esper tuvieran tendencia de crecimiento ms significativos pero por falta de la ejecucin de los contratos en la vigencia 2009 aun no han ingresado dichos recursos de estampilla.Para explicar lo anterior se menciona la siguiente informacin:En el 2009 se firm un convenio de consultora por valor de $5.429.000.000 con el fin de realizar los estudios para el desarrollo del ordenamiento territorial y estudios tcnicos para el Sistema Vial de la Regin Centro Sur del Departamento de Caldas.

En el proyecto participan: 15 profesores, 39 estudiantes auxiliares, 3 personas en pasanta y 61 contratistas.

En el 2009 se firm otro convenio para realizar la interventora tcnica, administrativa, contable y financiera para la elaboracin de los diseos, estudios tcnicos complementarios y ejecucin de las obras necesarias para el reforzamiento estructural, rehabilitacin, adecuacin y mantenimiento del Palacio de Justicia Fanny Gonzlez Franco de Manizales, por valor de $2.061.534.339. Hasta el momento, se cuenta con la participacin de: 5 docentes y 4 contratistas. Para el 2010 se espera vincular tambin estudiantes auxiliares y pasantes. Adicionalmente, tambin se han realizado algunas intervenciones de menor amplitud en el Palacio de Justicia de Pereira.

GRAFICA No. 4CLCULO VARIACIN NOMINAL Y REAL 2008-2009

Con el anterior anlisis, se puede determinar que la UNAL en las vigencias 2008 - 2009, le da continuidad a sus proyectos convirtiendo la planificacin de proyectos en hechos concretos remodelacin y ampliacin de infra estructura, adems del incremento en los programas de posgrado, es de anotar que ya para estos periodos es evidente que la UNAL se sostiene cada vez ms gracias a los recursos que genera por s misma, a sus ingresos por los servicios educativos y de interventora y consultora que presta a otras empresas. Como prueba de lo anterior est la ampliacin y remodelacin del Campus la Nubia.Construccin obras de urbanismo Campus La Nubia. Valor de la inversin $3.017.887.453

El proyecto urbanstico para el Campus La Nubia ocupa un total de 30.000 m2 aproximadamente y se ubica en las antiguas instalaciones del campamento de obras del distrito de carreteras del INVIAS; terreno que fue entregado en un contrato de comodato de 10 aos en el ao de 1998 y cedido en forma definitiva por parte de esta entidad en el ao 2009, despus de mltiples gestiones de la Rectora y la Vicerrectora de Sede para tal fin.

Durante el 2009 las obras principales en materia de infraestructura se dieron en el Campus La Nubia, dnde adems del edificio de bienestar se emprendieron otras obras de urbanismo relacionadas con obras exteriores, reas deportivas, la portera principal, el paseo peatonal y el parque central. Un aspecto destacable en este ao fue la elaboracin del Plan de Ordenamiento fsico del Campus La Nubia, documento que se convierte en instrumento rector del desarrollo fsico para este campus. El plan de ordenamiento fue fruto de una serie de estudios y anlisis realizados por la Oficina de Administracin y Control de Espacios, en compaa de un grupo de estudiantes de la lnea de profundizacin del programa de Arquitectura, con la direccin del profesor Jos Fernando Muoz, que cubren todas las variables relacionadas con el desarrollo fsico: movilidad, usos del suelo, arquitectura, espacio pblico, caracterizacin ambiental y servicios pblicos. En el marco de dicho plan se disearon las siguientes obras cuya construccin inici en el 2009 y sern culminadas en 2010.ANLISIS DEL IMPACTO QUE REPRESENTA EL DESCUENTO DEL 10% POR VOTACIN EN LOS INGRESOS, GASTOS DE FUNCIONAMIENTO E INVERSIN EN LAS VIGENCIAS DE LOS AOS 2005-2009CUADRO No. 9GRFICAS DE TOTALES DE IMPACTO DEL 10% AO A AO EN LOS INGRESOSAO 2005AO 2006AO 2007AO 2008AO 2009

NACIN 1%0,17%1%1%0,43%

PROPIOS1%0,30%1%1%1%

GRAFICA No. 5GRFICAS DE TOTALES DE IMPACTO DEL 10% AO A AO EN LOS INGRESOS

Los anteriores datos reflejan que el descuento del10% estipulado en la ley 403 de 1997 afectan en una muy mnima parte los ingresos de la UNAL en los aos 2005-2009, notndose siempre un rango constante entre el 0% y 1%. CUADRO No. 10

GRFICAS DE TOTALES DE IMPACTO DEL 10% AO A AO EN LOS GASTOSAO 2005AO 2006AO 2007AO 2008AO 2009

GASTOS DE PERSONAL1%0,21%1%1%1%

GASTOS GENERALES4%1%5%4%3%

TRANSFERENCIAS15%4%17%8%11%

GRAFICA No. 6GRFICAS DE TOTALES DE IMPACTO DEL 10% AO A AO EN LOS GASTOS

Los anteriores datos reflejan que el descuento del10% estipulado en la ley 403 de 1997 afectan los gastos de la UNAL en los aos 2005-2009,

CUADRO No. 11

GRFICAS DE TOTALES DE IMPACTO DEL 10% AO A AO EN LA INVERSIN

AO 2005AO 2006AO 2007AO 2008AO 2009

NACIN4%2%9%4%2%

PROPIOS1%1%3%2%2%

GRFICA No. 7GRFICAS DE TOTALES DE IMPACTO DEL 10% AO A AO EN LA INVERSIN

Los anteriores datos reflejan que el descuento del10% estipulado en la ley 403 de 1997 afectan la inversin de la UNAL en los aos 2005-2009,

Opinin del rector de la Universidad de Cundinamarca, Adolfo Len Polo S., en El Tiempo

Reina Luca Valencia Editora Semanario Virtual Caja de Herramientas

Peridico El Tiempo 2009

Leopoldo Mnera Ruiz. Profesor Asociado. Facultad de Derecho, Ciencias Polticas y

Sociales. Departamento de Ciencia Poltica. Universidad Nacional de Colombia. Comentarios realizados por Mnera en entrevista hecha por la emisora de radio la W