Análisis FODA (identificación y...

14
Sesión 18 Análisis FODA (identificación y priorización)

Transcript of Análisis FODA (identificación y...

Sesión 18

Análisis FODA

(identificación y

priorización)

Formulación de variable: Fortalezas

Por ejemplo: Un municipio distrital que pretende iniciarse en el desarrollo turístico

FortalezasFortalezas

Presencia de recursos naturales como culturales con gran potencial productivo y

comercial

Existencia de iniciativa local

Interés del empresariado turístico local por organizarse

Cohesión social de la comunidad

Capacidad de negociación entre agentes públicos y privados

Marco institucional estable

Marco normativo favorecedor e incentivador

Buen estado de conservación de los recursos

Decisión política de la autoridad por desarrollar el turismo

Cercanía a centros urbanos

Priorización de variable: Fortalezas

Fortalezas E1 E2 E3 E4 E5 P.Total

Presencia de recursos naturales como culturales con

gran potencial productivo y comercial

Existencia de iniciativa local

Interés del empresariado turístico local por organizarse

Cohesión social de la comunidad

Capacidad de negociación entre agentes públicos y

privados

Marco institucional estable

Marco normativo favorecedor e incentivador

Buen estado de conservación de los recursos

Decisión política de la autoridad por desarrollar el

turismo

Cercanía a centros urbanos

Fortalezas E1 E2 E3 E4 E5 P.Total

Presencia de recursos naturales como culturales con

gran potencial productivo y comercial5 5 4 4 5 23

Existencia de iniciativa local 4 4 4 4 4 20

Interés del empresariado turístico local por organizarse 4 4 4 4 3 19

Cohesión social de la comunidad 4 4 3 3 4 18

Capacidad de negociación entre agentes públicos y

privados3 3 4 3 3 16

Marco institucional estable 4 4 4 3 4 19

Marco normativo favorecedor e incentivador 4 4 4 4 4 20

Buen estado de conservación de los recursos 4 4 5 5 4 22

Decisión política de la autoridad por desarrollar el

turismo3 4 4 3 4 18

Cercanía a centros urbanos 4 5 4 4 4 21

Formulación de variable: Debilidades

Debilidades

Actividad turística muy incipiente

Desarticulación económica

Limitaciones financieras

No existencia de un plan de desarrollo

Desconocimiento de herramientas de planificación y gestión del desarrollo local

Empirismo empresarial

Desconocimiento de canales de comercialización

Desconocimiento de mercados económicos

Limitaciones o carencias tecnológicas

Mentalidad cortoplacista

Priorización de variable: Debilidades

Debilidades E1 E2 E3 E4 E5 P.Total

Actividad turística muy incipiente

Desarticulación económica

Limitaciones financieras

No existencia de un plan de desarrollo

Desconocimiento de herramientas de planificación y

gestión del desarrollo local

Empirismo empresarial

Desconocimiento de canales de comercialización

Desconocimiento de mercados económicos

Limitaciones o carencias tecnológicas

Mentalidad cortoplacista

Debilidades E1 E2 E3 E4 E5 P.Total

Actividad turística muy incipiente 5 5 5 5 5 25

Desarticulación económica 4 4 4 4 4 20

Limitaciones financieras 3 3 4 3 3 16

No existencia de un plan de desarrollo 4 4 4 5 5 22

Desconocimiento de herramientas de planificación y

gestión del desarrollo local5 5 5 5 4 24

Empirismo empresarial 3 3 4 4 4 18

Desconocimiento de canales de comercialización 3 3 3 4 4 17

Desconocimiento de mercados económicos 3 3 3 3 4 16

Limitaciones o carencias tecnológicas 3 3 4 3 4 17

Mentalidad cortoplacista 5 5 4 4 4 22

Formulación de variable: Oportunidades

Oportunidades

Contexto y coyuntura de mercado favorable

Posibilidad de diversificación productiva de la economía local

Oportunidad de fortalecer y valorar la cultura y tradiciones locales

Posibilidad de aumentar los ingresos de la municipalidad

Posibilidad de mejorar la calidad de vida

Posibilidad de financiar políticas socioculturales

Posibilidad de financiar políticas ambientales

Oportunidad de planificar el desarrollo de manera concertada

Alianzas estratégicas con operadores turísticos

Alianzas estratégicas con universidades

Priorización de variable: Oportunidades

Oportunidades E1 E2 E3 E4 E5 P.Total

Contexto y coyuntura de mercado favorable

Posibilidad de diversificación productiva de la

economía local

Oportunidad de fortalecer y valorar la cultura y

tradiciones locales

Posibilidad de aumentar los ingresos de la

municipalidad

Posibilidad de mejorar la calidad de vida

Posibilidad de financiar políticas socioculturales

Posibilidad de financiar políticas ambientales

Oportunidad de planificar el desarrollo de manera

concertada

Alianzas estratégicas con operadores turísticos

Alianzas estratégicas con universidades

Oportunidades E1 E2 E3 E4 E5 P.Total

Contexto y coyuntura de mercado favorable 3 3 3 4 4 17

Posibilidad de diversificación productiva de la

economía local3 3 4 3 3 16

Oportunidad de fortalecer y valorar la cultura y

tradiciones locales4 4 4 5 4 21

Posibilidad de aumentar los ingresos de la

municipalidad5 5 5 5 5 25

Posibilidad de mejorar la calidad de vida 5 5 5 5 5 24

Posibilidad de financiar políticas socioculturales 5 5 4 4 5 23

Posibilidad de financiar políticas ambientales 5 5 5 5 4 24

Oportunidad de planificar el desarrollo de manera

concertada4 4 4 4 4 20

Alianzas estratégicas con operadores turísticos 5 5 5 5 4 24

Alianzas estratégicas con universidades 4 5 5 5 5 24

Formulación de variable: Amenazas

Amenazas

Influencias socioculturales negativas externas

Contaminación ambiental generada por el turismo masivo

Deterioro o degradación de los recursos naturales y culturales provocada por el turismo

descontrolado

Aparición de asaltos o robos y comercio de drogas

Generación de falsas expectativas del desarrollo turístico

Monopolio o predominancia de operadores turísticos externos

Desastres naturales

Explosión urbana descontrolada

Aparición de prostitución

Aparición de I y E TS (VIH)

Priorización de variable: Amenazas

Amenazas E1 E2 E3 E4 E5 P.Total

Influencias socioculturales negativas externas

Contaminación ambiental generada por el turismo

masivo

Deterioro o degradación de los recursos naturales y

culturales provocada por el turismo descontrolado

Aparición de asaltos o robos y comercio de drogas

Generación de falsas expectativas del desarrollo

turístico

Monopolio o predominancia de operadores turísticos

externos

Desastres naturales

Explosión urbana descontrolada

Aparición de prostitución

Aparición de I y E TS (VIH)

Amenazas E1 E2 E3 E4 E5 P.Total

Influencias socioculturales negativas externas 5 5 4 4 5 23

Contaminación ambiental generada por el turismo

masivo5 5 5 5 5 25

Deterioro o degradación de los recursos naturales y

culturales provocada por el turismo descontrolado5 5 5 5 5 25

Aparición de asaltos o robos y comercio de drogas 3 3 4 3 3 16

Generación de falsas expectativas del desarrollo

turístico4 4 4 3 4 19

Monopolio o predominancia de operadores turísticos

externos3 4 4 4 4 19

Desastres naturales 5 5 5 5 4 24

Explosión urbana descontrolada 4 4 4 4 4 20

Aparición de prostitución 4 4 3 3 3 17

Aparición de I y E TS (VIH) 4 4 3 3 3 17

Variable Fortalezas priorizadas

Fortalezas E1 E2 E3 E4 E5 P.Total

1.Presencia de recursos naturales como culturales con

gran potencial productivo y comercial (F1)5 5 4 4 5 23

2.Buen estado de conservación de los recursos (F2) 4 4 5 5 4 22

3.Cercanía a centros urbanos (F3) 4 5 4 4 4 21

4.Existencia de iniciativa local (F4) 4 4 4 4 4 20

5.Marco normativo favorecedor e incentivador (F5) 4 4 4 4 4 20

6.Marco institucional estable 4 4 4 3 4 19

7.Interés del empresariado turístico local por

organizarse4 4 4 4 3 19

8.Decisión política de la autoridad por desarrollar el

turismo3 4 4 3 4 18

9.Cohesión social de la comunidad 4 4 3 3 4 18

10.Capacidad de negociación entre agentes públicos y

privados3 3 4 3 3 16

Variable Debilidades priorizada

Debilidades E1 E2 E3 E4 E5 P.Total

1.Actividad turística muy incipiente (D1) 5 5 5 5 5 25

2.Desconocimiento de herramientas de planificación y

gestión del desarrollo local (D2)5 5 5 5 4 24

3.No existencia de un plan de desarrollo (D3) 4 4 4 5 5 22

4.Mentalidad cortoplacista (D4) 5 5 4 4 4 22

5.Desarticulación económica (D5) 4 4 4 4 4 20

6.Empirismo empresarial 3 3 4 4 4 18

7.Desconocimiento de canales de comercialización 3 3 3 4 4 17

8.Limitaciones o carencias tecnológicas 3 3 4 3 4 17

9.Limitaciones financieras 3 3 4 3 3 16

10.Desconocimiento de mercados económicos 3 3 3 3 4 16

Variable Oportunidades priorizada

Oportunidades E1 E2 E3 E4 E5 P.Total

1.Posibilidad de aumentar los ingresos de la

municipalidad (O1)5 5 5 5 5 25

2.Posibilidad de mejorar la calidad de vida (O2) 5 5 5 5 5 24

3.Posibilidad de financiar políticas ambientales (O3) 5 5 5 5 4 24

4.Alianzas estratégicas con operadores turísticos (O4) 5 5 5 5 4 24

5.Alianzas estratégicas con universidades (O5) 4 5 5 5 5 24

6.Posibilidad de financiar políticas socioculturales 5 5 4 4 5 23

7.Oportunidad de fortalecer y valorar la cultura y

tradiciones locales4 4 4 5 4 21

8.Oportunidad de planificar el desarrollo de manera

concertada4 4 4 4 4 20

9.Contexto y coyuntura de mercado favorable 3 3 3 4 4 17

10.Posibilidad de diversificación productiva de la

economía local3 3 4 3 3 16

Variable Amenazas priorizada

Amenazas E1 E2 E3 E4 E5 P.Total

1.Contaminación ambiental generada por el turismo

masivo (A1)5 5 5 5 5 25

2.Deterioro o degradación de los recursos naturales y

culturales provocada por el turismo descontrolado (A2)5 5 5 5 5 25

3.Desastres naturales (A3) 5 5 5 5 4 24

4.Influencias socioculturales negativas externas (A4) 5 5 4 4 5 23

5.Explosión urbana descontrolada (A5) 4 4 4 4 4 20

6.Generación de falsas expectativas del desarrollo

turístico4 4 4 3 4 19

7.Monopolio o predominancia de operadores turísticos

externos3 4 4 4 4 19

8.Aparición de prostitución 4 4 3 3 3 17

9.Aparición de I y E TS (VIH) 4 4 3 3 3 17

10.Aparición de asaltos o robos y comercio de drogas 3 3 4 3 3 16

Matriz de variables FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

F1 Presencia de recursos naturales como culturales

con gran potencial productivo y comercial

O1 Posibilidad de aumentar los ingresos de la

municipalidad

F2 Buen estado de conservación de los recursos O2 Posibilidad de mejorar la calidad de vida

F3 Cercanía a centros urbanos O3 Posibilidad de financiar políticas ambientales

F4 Existencia de iniciativa local O4 Alianzas estratégicas con operadores turísticos

F5 Marco normativo favorecedor e incentivador O5 Alianzas estratégicas con universidades

DEBILIDADES AMENAZAS

D1 Actividad turística muy incipiente A1 Contaminación ambiental generada por el turismo

masivo

D2 Desconocimiento de herramientas de

planificación y gestión del desarrollo local

A2 Deterioro o degradación de los recursos naturales

y culturales provocada por el turismo descontrolado

D3 No existencia de un plan de desarrollo A3 Desastres naturales

D4 Mentalidad cortoplacista A4 Influencias socioculturales negativas externas

D5.Desarticulación económica A5 Explosión urbana descontrolada