Analisis FODA_Foto Estudio Hernandez

5
Foto Estudio Hernández ANÁLISIS FODA A continuación se desarrolla el análisis FODA de la empresa Foto Estudio Hernándezque tiene por objetivo identificar las fortalezas y debilidades de esta empresa, así como también las oportunidades y amenazas; tomando en cuenta diferentes factores internos y externos para poder maximizar el potencial de las fuerzas y oportunidades, así mismo minimizando el impacto de las debilidades y las amenazas que se presenta con la información que se ha recolectado. Evaluación de debilidades PROPUESTA DE DEBILIDADES INTEGRANTES DEL EQUIPO No. TOTAL 1 2 3 4 1. Falta de cultura administrativa. 4 5 8 9 26 2. Deudas anteriores. 6 9 9 7 31 3. Administración empírica. 9 8 7 8 22 4. No existe controles contables ni de ningún otro tipo. 3 7 6 6 22 5. Resistencia al cambio. 5 2 2 4 13 6. No existe separación de los ingresos / Egresos. 8 6 5 5 24 7. Temor al uso de tecnología. 2 4 3 3 12 8. Favoritismo. 1 1 1 1 4 9. Falta de técnicas de atención al cliente. 7 3 4 2 16 Selección del problema PROPUESTA DE DEBILIDADES INTEGRANTES DEL EQUIPO No. TOTAL 1 2 3 4 1. Deudas anteriores. 6 9 9 7 31 2. Falta de cultura administrativa. 4 5 8 9 26 3. No existe separación de los ingresos / Egresos. 8 6 5 5 24 4. Administración empírica. 9 8 7 8 22 5. No existe controles contables ni de ningún otro tipo. 3 7 6 6 22 6. Falta de técnicas de atención al cliente. 7 3 4 2 16 7. Resistencia al cambio. 5 2 2 4 13 8. Temor al uso de tecnología. 2 4 3 3 12 9. Favoritismo. 1 1 1 1 4

Transcript of Analisis FODA_Foto Estudio Hernandez

F o t o E s t u d i o H e r n á n d e z

ANÁLISIS FODA

A continuación se desarrolla el análisis FODA de la empresa “Foto Estudio

Hernández” que tiene por objetivo identificar las fortalezas y debilidades de esta

empresa, así como también las oportunidades y amenazas; tomando en cuenta diferentes

factores internos y externos para poder maximizar el potencial de las fuerzas y

oportunidades, así mismo minimizando el impacto de las debilidades y las amenazas

que se presenta con la información que se ha recolectado.

Evaluación de debilidades

PROPUESTA DE DEBILIDADES INTEGRANTES DEL EQUIPO No.

TOTAL 1 2 3 4

1. Falta de cultura administrativa. 4 5 8 9 26

2. Deudas anteriores. 6 9 9 7 31

3. Administración empírica. 9 8 7 8 22

4. No existe controles contables ni de

ningún otro tipo. 3 7 6 6

22

5. Resistencia al cambio. 5

2

2 4

13

6. No existe separación de los ingresos /

Egresos. 8 6 5 5

24

7. Temor al uso de tecnología. 2 4 3 3 12

8. Favoritismo. 1 1 1 1 4

9. Falta de técnicas de atención al

cliente. 7 3 4 2

16

Selección del problema

PROPUESTA DE DEBILIDADES INTEGRANTES DEL EQUIPO No.

TOTAL 1 2 3 4

1. Deudas anteriores. 6 9 9 7 31

2. Falta de cultura administrativa. 4 5 8 9 26

3. No existe separación de los ingresos /

Egresos. 8 6 5 5 24

4. Administración empírica. 9 8 7 8 22

5. No existe controles contables ni de

ningún otro tipo. 3 7 6 6 22

6. Falta de técnicas de atención al

cliente. 7 3 4 2 16

7. Resistencia al cambio. 5 2 2 4 13

8. Temor al uso de tecnología. 2 4 3 3 12

9. Favoritismo. 1 1 1 1 4

F o t o E s t u d i o H e r n á n d e z

Evaluación de amenazas

PROPUESTA DE AMENAZAS INTEGRANTES DEL EQUIPO No.

TOTAL 1 2 3 4

1. El posicionamiento de otras empresas

en el sector 4 3 4 1 12

2. Reformas fiscales que perjudiquen al

sector 1 2 3 3 9

3.La crisis económica que enfrenta la

empresa 2 1 2 2 7

4. El negocio se encuentra saturado en

la región 3 4 1 4 12

Selección de amenazas principales

PROPUESTA DE AMENAZAS INTEGRANTES DEL EQUIPO No.

TOTAL 1 2 3 4

1. El negocio se encuentra saturado en

la región 3 4 1 4 12

2. El posicionamiento de otras empresas

en el sector 4 3 4 1 12

3. Reformas fiscales que perjudiquen al

sector 1 2 3 3 9

4.La crisis económica que enfrenta la

empresa 2 1 2 2 7

F o t o E s t u d i o H e r n á n d e z

Análisis comparativo de FODA.

E I FORTALEZAS DEBILIDADES

a) Es una empresa con

experiencia laboral.

b) Lazos bien

consolidados

c) Interés por la

supervivencia

empresarial.

d) Reconocimiento de sus

errores y deseos de ser

mejor.

e) Sus activos tangibles

f) Empresa con prestigió

(clientes y

proveedores)

g) Es un negocio propio.

h) Es una empresa que se

ha recuperado de

fracasos anteriores.

a) Deudas anteriores.

b) Falta de cultura

administrativa.

c) No existe separación

de los ingresos /

Egresos.

d) Administración

empírica.

e) No existe controles

contables ni de ningún

otro tipo.

f) Falta de técnicas de

atención al cliente.

g) Resistencia al cambio

h) Temor al uso de

tecnología.

i) Favoritismo.

OPORTUNIDADES

1. Apoyo del gobierno.

2. Existe información

interesante con acceso a

vías electrónicas.

3. Existen asociaciones del

sector que pueden

proporcionar vínculos

beneficiosos.

4. Tecnología

O / F

(1, C)

(2, C)

(4, C)

(3, C)

(3, C)

O / D

(2, B)

(2, E)

(2, F)

(3, G)

(2, H)

AMENAZAS

1. El posicionamiento de

otras empresas en el

sector.

2. Reformas fiscales que

perjudiquen al sector.

3. La crisis económica que

enfrenta la empresa.

4. El negocio se encuentra

saturado en la región

A / F

(4, F)

(2, D)

(4, A)

(1, A)

(3, C)

A / D

(3, C)

(4, B)

(4, F)

(4, H)

(4, D)

F o t o E s t u d i o H e r n á n d e z

ESTRATEGIAS PARA COMBATIR

Oportunidades con fortalezas.

(1, C) Contactar con empresas de apoyo como la Secretaria de Economía para que le

otorgue financiamiento, logrando invertir en maquinaria o la compra de un terreno

propio. Ayudaría a tener un mayor crecimiento y mayor estabilidad.

(2, C) Informarse de nuevas técnicas de posicionamiento como las siguientes:

Implementación un plan de mercadotecnia local, Técnicas de enfoque al cliente, que le

auxilien a la empresa a sobresalir sobre las demás empresas competidoras.

(4, C) Apoyarse de sistemas computacionales como: sistemas de almacenamientos por

computadoras y de contabilidad. Beneficiando a la empresa en la rapidez de entrega y

control de sus articulo. Le reduce tiempo y esfuerzo a la institución.

(3, C) Aprovechar la experiencia que la empresa ha adquirido para formar vínculos

con empresas del mismo giro, para lograr una asociación de empresas que traten temas

como el precio. Mejorando su relación y supervivencia de las mismas.

(3, C) Existen empresas como las PYMES que podrían ayudar en cuanto a la accesoria

de negocio para lograr una expansión o mejoramiento interno.

Oportunidades con debilidades

(2, B) Aplicar el conocimiento de la filosofía organizacional como: Estructura cultural

bien definida en cuanto a misión, visión, objetivos, elaborar un manual organizacional,

establecer perfiles de puesto para cada función, específica su producto y el mercado al

que va dirigido el producto. Reforzando el ambiente laboral de la empresa.

(2, E) Informarse e implantar un sistema de control de almacén como el ASPEL COIN,

MySQL y control financiero que le beneficie en un procesamiento más rápido de

mercancías.

(2, F) Informarse y desarrollar programas enfocados a la atención al cliente como:

contacto cara a cara, cumplidos, seguridad del quien ofrece, comunicación fluida, el arte

de escuchar, utilizar camisetas con el logotipo de la empresa, mejorar las instalaciones.

Estas sugerencias le proporcionen a la institución la distinción y sobre todo la

preferencia del consumidor.

(3, G) Buscar asesorarse en cuestiones administrativas como: Instituciones de

accesorias o considerar las propuesta de ingresados o egresados que puedan aportar sus

conocimientos a la institución. Este punto les serviría a la empresa en ampliar su

panorama que se enfrentan día a día y poder considerar o realizar dichas ideas.

(2, H) Informarse o adquirir programas de diseño o retocado de fotos como el Adobe

PhotoShop CS3; que le daría un mejor desempeño en las imágenes, así como un mejor

resultado en el producto final. Esto ayudaría ha que los colaboradores se involucraran

en la tecnología.

F o t o E s t u d i o H e r n á n d e z

Amenazas con Fortalezas

(4, F) Aprovechar la relación de los clientes real; mejorando o implementando nuevas

técnicas de promoción y venta como: publicidad, promociones de venta, ventas

personales, mercadotecnia una a una y plan de medios de tarifas y espacios. Esto les

ayudaría a tener más clientes reales que prefieran comprar en la empresa Foto Estudio

Hernández y no irse con la competencia.

(2, D) Informarse de la situación actual en cuanto al calendario de impuestos del

próximo año y plantear estrategias de reducción de costos. Esto daría como resultado

minimizar la incertidumbre y el trabajo empírico e imprevisto.

(4, A) Aprovechar la experiencia que tiene la empresa sobre el gusto del cliente para

establecer técnicas de posicionamiento como la adquisición de artículos que más

prefieren el cliente en dicha temporada y poderlo vender a un mejor precio. Este punto

minimizaría un poco la competencia de otras empresas.

(1, A) Aplicar la experiencia de las situaciones pasadas para establecer técnicas de

venta que pondrían beneficiar a la empresa a en enfrentar la crisis en cuanto a puntos

como posicionamiento y estrategias ventas.

(3, C) Contratar un asesor de negociosos que le brinden a la empresa conocimiento de

inversión, ventas y publicidad para poder alcanzar un ambiente más favorable ante la

crisis económica.

Amenazas con debilidades

(3, C) Establecer una revisión periódica de procedimientos para disminuir los costos del

producto, logrando dar un precio más justo y marcar la rentabilidad de la empresa ante

la crisis económica.

(4, B) Establecer un plan integral estratégico que contenga estrategias de capital

humano, mercadotecnia, de negocios y de defensiva que beneficie a marcar una ventaja

competitiva con las demás empresas del mismo giro.

(4, F) Tener constantemente capacitación enfocado a la atención al cliente para dar un

mejor servicio y principalmente distinguirse de las demás empresas.

(4, H) Invertir en capacitación para los colaboradores en cuestiones de computación

como diseño, mejoramiento de imágenes y sistemas de control de mercancías que le

favorezcan a la organización y principalmente a la preferencia del cliente. La empresa

se colocaría en una diferencia beneficiosa en aquellas empresas que no la utilizan.

(4, D) Contratar a un administrador que les ayude a dirigir su empresa en cuanto al

control, planeación, dirección y optimización de los recursos. Esta cultura

administrativa le disminuirá los riesgos de la crisis económica por que estaría mejor

planeada y consolidada.