Análisis fotográfico

9
ANÁLISIS FOTOGRÁFICO

Transcript of Análisis fotográfico

Page 1: Análisis fotográfico

ANÁLISIS FOTOGRÁFICO

Page 2: Análisis fotográfico

OBSERVA

Page 3: Análisis fotográfico
Page 4: Análisis fotográfico

LA FOTOGRAFÍA COMO HISTORIA

La fotografía no es como muchos piensan, la realidad, ni siquiera una representación de lo real.

Por el contrario, la fotografía constituye una narración que ocurre en un escenario predeterminado por su creador en el que se entrecruzan varios relatos o historias en ocasiones contradictorias e insólitas.

En el caso de la fotografía histórica su interpretación implica una lectura desde el presente, lo que involucra una mirada no contemporánea al relato o los relatos que se narran en ella.

Por lo anterior, la fotografía será siempre un enigma para el espectador que intenta descifrarla.

Page 5: Análisis fotográfico

El primer plano : lo obvio

Para interpretar esta lectura, en primer lugar, debemos describir lo “evidente” , es decir, el mensaje explicito que el fotógrafo intento transmitir.

Para ello basta describir lo que aparece a simple vista: Escenario, paisajes, objetos, personajes, y, si es el caso las acciones que estos llevan cabo.

Page 6: Análisis fotográfico

LA HISTORIA QUE SE NARRA

Un segundo plano responde a la pregunta: ¿Cuál es la historia de la fotografía que intenta narrar?

Para responder debemos situar a la fotografía en su contexto histórico: la época, el lugar, la importancia del testimonio del hecho o hechos que se hacen constar.

En otras palabras, de lo que se trata es de intentar definir el mundo posible en donde tiene lugar, así como la causa y el propósito de registrarlo para que sea conocido en el futuro

Page 7: Análisis fotográfico

EL STUDIUMAquí se trata de comprender la imagen

como composición fotográfica: los actores, el lugar en que se ubican, los objetos y otros contenidos como la luz y el espacio.

Esto implica reconocer los acuerdos previos entre el creador y los actores que son retratos así como la existencia de una relativa espontaneidad, de elementos que escapan al control del fotógrafo.

Page 8: Análisis fotográfico

EL PUNTUM

El puntum constituye el centro dramático de la fotografía.

El puntum no puede planearse pues, al contrario de la fotografía de choque que se propone de antemano impactar al espectador, el puntum no es racional y nos enfrenta cara a cara con la muerte, el amor o la locura, entre otros universos interiores inasibles a la razon e inevitablemente ligados a nuestras propias experiencias intimas y afectivas.

Page 9: Análisis fotográfico

LOS INDICIOS

Una vez organizada la narrativa general de la fotografía debemos recuperar los indicios: detalles, huellas, pequeños registros o marcas que indican, en el caso del paisaje: lugar, situación, época.

En el caso de los personajes: genero, clase social, edad, vinculo, es decir todo aquello les da identidad y los relaciona.

En el caso de los objetos: su lugar en la producción y la tecnología, su importancia cultural, social, economía o política.

En el caso de los escenarios: lo que se intenta ocultar a la vista o, por el contrario, poner de manifiesto.