Analisis gestion directiva

2
UNIVERSIDAD “LA SALLE” JORGE REYES RODRÍGUEZ 9 de Marzo del 2015 DESARROLLO DE LIDERAZGO Cuando hablamos de líderes, nos remontamos a aquellas personas que han trascendido en la historia, universal como en México. Pero hoy en día los consideramos una utopía, un perfil el cual se ha extinguido. Al hablar de un perfil debe tener diferentes características, las cuales se pueden considerar la visión de un proyecto, buena empatía con el equipo de trabajo, la comunicación que debe ser trascendental para la fluidez de la información y también una excelente sensibilidad para prevenir, anticipar y resolver problemas o conflictos. Pero desafortunadamente en nuestro país no existe una verdadera estructura para seleccionar, supervisar, capacitar y evaluar al personal directivo de las instituciones educativas. Sino más bien queda a consideraciones personales y no fundamentadas a una estructura formal y objetiva. Todo esto queda inmerso en un solo proceso interno que debe y que es fundamental para todo un proceso de evaluación, el cual es la autoevaluación. ANALISIS 5 1

Transcript of Analisis gestion directiva

Page 1: Analisis gestion directiva

UNIVERSIDAD “LA SALLE”

JORGE REYES RODRÍGUEZ

9 de Marzo del 2015

DESARROLLO DE LIDERAZGO

Cuando hablamos de líderes, nos remontamos a aquellas personas que han

trascendido en la historia, universal como en México. Pero hoy en día los

consideramos una utopía, un perfil el cual se ha extinguido.

Al hablar de un perfil debe tener diferentes características, las cuales se

pueden considerar la visión de un proyecto, buena empatía con el equipo de trabajo,

la comunicación que debe ser trascendental para la fluidez de la información y

también una excelente sensibilidad para prevenir, anticipar y resolver problemas o

conflictos.

Pero desafortunadamente en nuestro país no existe una verdadera estructura

para seleccionar, supervisar, capacitar y evaluar al personal directivo de las

instituciones educativas. Sino más bien queda a consideraciones personales y no

fundamentadas a una estructura formal y objetiva. Todo esto queda inmerso en un

solo proceso interno que debe y que es fundamental para todo un proceso de

evaluación, el cual es la autoevaluación.

La autoevaluación debe ser el proceso que todo gestor aplica dentro de los

procesos de evaluación, el cual siempre debe ser objetivo, por medio de parámetros

objetivos de medición planteados por indicadores de resultados, no solo

administrativos o económicos, sino fundamentalmente en cuanto a la gestión y

educación, ámbitos fundamentales dentro del objetivo esencial de las políticas

educativas.

ANALISIS 5 1