Análisis gráfico

3
COLEGIO NACIONAL LOPERENA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Física I Cinemática-análisis gráfico Desarrolla los siguientes ejercicios en tu cuaderno de taller, para entregar el próximo lunes 7 de abril. 1. La siguiente gráfica muestra la variación de posición de un cuerpo en función del tiempo. A partir de ella calcule: (Trabaje con aproximaciones de los valores en x y t). a. El desplazamiento del cuerpo en cada intervalo de tiempo. b. El desplazamiento total del cuerpo. c. La distancia total recorrida por el cuerpo. d. La velocidad media en cada intervalo de tiempo. e. La velocidad media final del desplazamiento. f. La rapidez del cuerpo. g. Dibuja un gráfico de velocidad contra tiempo. 2. La figura muestra cualitativamente la posición de un móvil en movimiento rectilíneo en función del tiempo. Hacer un análisis gráfico y responder con buena explicación: a. Haga una descripción teórica del gráfico. b. En qué intervalos de tiempo se desplazó el móvil en la dirección positiva del eje x? c. En qué intervalos de tiempo se desplazó el móvil en la dirección negativa del eje x? d. Describir el movimiento del objeto en el intervalo comprendido entre t1 y t 2. e. Pasa el móvil por el origen del sistema de coordenadas? ¿En qué tiempo? ¿En qué dirección? f. Cuándo es positiva la velocidad media? ¿Cuándo es negativa? ¿Cuándo es nula? X (cm) x 1 x 0 t 1 t 2 t 3 t 4 t.(seg) x 2 3. Un objeto que se mueve en un plano sigue la trayectoria que se indica en la figura. a. calcular su velocidad media al cabo de una vuelta. b. Calcular su rapidez media si gasta 44 s en una vuelta completa. 10 4 8 12 -4 -8 -12 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 21 22 24 26 28 30 32 34 X(Cm) t (seg)

description

Ejercicios sobre el análisis grafico

Transcript of Análisis gráfico

Page 1: Análisis gráfico

COLEGIO NACIONAL LOPERENA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES

Física I Cinemática-análisis gráfico

Desarrolla los siguientes ejercicios en tu cuaderno de taller, para entregar el próximo lunes 7 de abril. 1. La siguiente gráfica muestra la variación de posición de un cuerpo en función del tiempo. A partir de ella

calcule: (Trabaje con aproximaciones de los valores en x y t). a. El desplazamiento del cuerpo en cada intervalo de tiempo. b. El desplazamiento total del cuerpo. c. La distancia total recorrida por el cuerpo. d. La velocidad media en cada intervalo de tiempo. e. La velocidad media final del desplazamiento. f. La rapidez del cuerpo. g. Dibuja un gráfico de velocidad contra tiempo.

2. La figura muestra cualitativamente la posición de un móvil en movimiento rectilíneo en función del tiempo. Hacer un análisis gráfico y responder con buena explicación: a. Haga una descripción teórica del gráfico. b. En qué intervalos de tiempo se desplazó el móvil en la dirección positiva del eje x? c. En qué intervalos de tiempo se desplazó el móvil en la dirección negativa del eje x? d. Describir el movimiento del objeto en el intervalo comprendido entre t1 y t2. e. Pasa el móvil por el origen del sistema de coordenadas? ¿En qué tiempo? ¿En qué dirección? f. Cuándo es positiva la velocidad media? ¿Cuándo es negativa? ¿Cuándo es nula? X (cm) x1

x0

t1 t2 t3 t4 t.(seg) x2

3. Un objeto que se mueve en un plano sigue la trayectoria que se indica en la figura.

a. calcular su velocidad media al cabo de una vuelta. b. Calcular su rapidez media si gasta 44 s en una vuelta completa.

10

4

8

12

-4

-8

-12

2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 21 22 24 26 28 30 32 34

X(Cm)

t (seg)

Page 2: Análisis gráfico

4. Un móvil, al desplazarse en línea recta, desarrolla una velocidad que varía con el tiempo, de acuerdo con la tabla del ejercicio.

V(m/s) 10 12 14 16 16 16 15 12 6

T(s) 0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0 7.0 8.0

a. Construya la gráfica de velocidad contra tiempo (Uniendo con segmento de recta los puntos de coordenadas dados)

b. En qué intervalos de tiempo el movimiento del móvil muestra un movimiento acelerado, calcule esta aceleración.

c. En qué intervalos de tiempo es nula la aceleración? d. En qué intervalos de tiempo es el movimiento desacelerado, calcule esta aceleración. e. En cuál es uniformemente acelerado su movimiento?

f. Cuál es el valor de Δv en el intervalo 0 a 3 seg? 5. La siguiente gráfica muestra la variación de la velocidad de un cuerpo en función del tiempo. A partir de ella

calcule: a. El desplazamiento total del cuerpo. b. La distancia total recorrida por el cuerpo. c. La aceleración media del cuerpo en el intervalo 0 a 6 seg. d. La aceleración media del cuerpo en el intervalo 1 a 3 seg.

V(m/s) 10 5 0 1 2 3 5 6 t(seg) 6. La siguiente gráfica muestra la variación de la velocidad de un cuerpo en función del tiempo. A partir de ella

calcule: a. El desplazamiento total del cuerpo. b. La distancia total recorrida por el cuerpo. c. La aceleración media del cuerpo en el intervalo 0 a 6 seg. d. La aceleración media del cuerpo en el intervalo 1 a 3 seg.

V(m/s) 10 5 0 1 2 3 4 5 6 7 8 t(seg)

4 m

2 m

2 m

2 m

2 m

Page 3: Análisis gráfico

7. La siguiente gráfica muestra la variación de posición de un cuerpo en función del tiempo. A partir de ella calcule: a. El desplazamiento del cuerpo en cada intervalo de tiempo. b. El desplazamiento total del cuerpo. c. La distancia total recorrida por el cuerpo. d. La velocidad media en cada intervalo de tiempo. e. La velocidad media final del desplazamiento. f. La rapidez del cuerpo. g. Dibuja un gráfico de velocidad contra tiempo.

X (cm)

16

12

8

4

0

2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 T

-4

-8 8. La siguiente gráfica muestra la variación de de posición de un cuerpo en función del tiempo. A partir de ella

calcule: a. El desplazamiento del cuerpo en cada intervalo de tiempo. b. El desplazamiento total del cuerpo. c. La distancia total recorrida por el cuerpo. d. La velocidad media en cada intervalo de tiempo. e. La velocidad media final del desplazamiento. f. La rapidez del cuerpo. g. Dibuja un gráfico de velocidad contra tiempo.

X (cm)

16

12

8

4

0

2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 T

-4

-8 NOTA: Los ejercicios se trabajaran así: Ejercicios en el cuaderno de taller: 2,4, 6, 8. Ejercicios para trabajo en grupos de TRES integrantes: 1, 3, 5, 7. Acá en este enlace hay unos ejercicios y con solución y explicación para que puedan entender mejor el tema tratado sobre la cinemática:

http://cinematicamov.blogspot.com/2011/03/graficas-de-posicion-contra-tiempo.html

“Los obstáculos son esas cosas espantosas que ves, cuando apartas los ojos de tu meta” V.E. FRANK.

Germán Isaac Sosa Montenegro Abril 17 de 2015.