Análisis: Identidad Política como problema Social.

2
Asignatura: Sociopolítica. Autor: T.S.U Urquia Daniel. C.I: 21.178.994. T4-T11 MM01 El Tigre, enero de 2016 Análisis: Identidad Política como problema Social. Preguntarse “La identidad política como problema social”, carece de sustancia semántica. Sería lo equivalente a preguntarse si ser católico, cristiano o mormón representa un problema para la sociedad, y nadie podría acordar tal afirmación. La identidad política es una de las representaciones humanas más puras y como tal debe ser respetada por toda la sociedad, y su espacio exige ser garantizado dentro de la multipolaridad de pensamientos políticos de deben existir en toda sociedad saludable. Es por ello que el universo de pensamientos políticos soporta cualquier tipo de variantes a los estereotipos de identidad política, más no por tal motivo es responsable de los extremos y perturbaciones a la esencia de tales pensamientos humanistas y políticos. Extremismos que podrían aceptar el aforismo de ser un problema social. Desde Mein Kampf hasta El Libro azul de nuestro difunto presidente Hugo Chávez, pasando por el Califato propuesto por ISIS, son doctrinas que a pesar de representar retrógados pensamientos políticos deben tener cabida en la sociedad.

Transcript of Análisis: Identidad Política como problema Social.

Page 1: Análisis: Identidad Política como problema Social.

Asignatura: Sociopolítica.

Autor: T.S.U Urquia Daniel. C.I: 21.178.994. T4-T11 MM01

El Tigre, enero de 2016

Análisis: Identidad Política como problema Social.

Preguntarse “La identidad política como problema social”, carece de sustancia semántica. Sería lo equivalente a preguntarse si ser católico, cristiano o mormón representa un problema para la sociedad, y nadie podría acordar tal afirmación.

La identidad política es una de las representaciones humanas más puras y como tal debe ser respetada por toda la sociedad, y su espacio exige ser garantizado dentro de la multipolaridad de pensamientos políticos de deben existir en toda sociedad saludable. Es por ello que el universo de pensamientos políticos soporta cualquier tipo de variantes a los estereotipos de identidad política, más no por tal motivo es responsable de los extremos y perturbaciones a la esencia de tales pensamientos humanistas y políticos. Extremismos que podrían aceptar el aforismo de ser un problema social.

Desde Mein Kampf hasta El Libro azul de nuestro difunto presidente Hugo Chávez, pasando por el Califato propuesto por ISIS, son doctrinas que a pesar de representar retrógados pensamientos políticos deben tener cabida en la sociedad.

Su presunta peligrosidad radicaría en los extremistas que manipulen la esencia de tales principios o practican la inflexibilidad de dichos pensamientos, ejecuten de manera forzada la inserción de otros ciudadanos a tales prácticas y adoctrinamiento.

Examinando estos aspectos tendríamos que la identidad política por sí sola no representa problema alguno para la sociedad, pero los actores que las representan y que fungen como principales figuras son los responsables directos de convertir su acción política en un problema social, estaríamos hablando de otra problemática que escaparía de la discusión y se extiende a temas tratados por la política actual.

Page 2: Análisis: Identidad Política como problema Social.

En la actualidad este planteamiento ha tocado la fibra de seudos politólogos que señalan que la identidad política de derecha o izquierda son irreconciliables y en caso de países como el nuestro donde desde hace mucho tiempo la clase gobernante es altamente “izquierdista”, estamos condenados a sociopolíticas atrasadas y poco practicas, o en el caso de países altamente contaminados por el Darwinismo social conocido como capitalismo salvaje el avance esta a la vuelta de la esquina. Estas dos afirmaciones no están más alejadas de la realidad, el problema no sería la postura política escogida o su respectiva identidad política, sino seria responsabilidad absoluta de sus líderes y la influencia de grupos de extremistas con grados de poder en el gobierno de turno.