ANALISIS LITERARIO

7
FABULAS MORALES I.E.: Emblemático José Antonio encinas CURSO: Comunicación DOCENTE: Norma Flores OBRA. Fabulas Morales AUTOR: Félix María Samaniego INTEGRANTES: Mamani Zapata Karelia Yhomira 26 Ticona Yana Erika 43 Puma Apaza Maricruz Claudia 35 GRADO: 5º SECCIÓN: “A” AÑO: 2011 JULIACA- PUNO -PERÚ

Transcript of ANALISIS LITERARIO

Page 1: ANALISIS LITERARIO

FABULAS MORALES

I.E.: Emblemático José Antonio encinas

CURSO: Comunicación

DOCENTE: Norma Flores

OBRA. Fabulas Morales

AUTOR: Félix María Samaniego

INTEGRANTES: Nº

Mamani Zapata Karelia Yhomira 26

Ticona Yana Erika 43

Puma Apaza Maricruz Claudia 35

GRADO: 5º SECCIÓN: “A”

AÑO: 2011

JULIACA- PUNO -PERÚ

Page 2: ANALISIS LITERARIO

ANALISIS LITERARIO:

TITULO DE LA OBRA: fabulas moralesGÉNERO LITERARIO: didácticoESPECIE LITERARIA: fabulaTEMA:parámetros para la vida

RESUMEN DE LA OBRA

Publicadas en 1784, la Fábulas morales recogen un total de 157 composiciones, distribuidas en nueve libros y precedidas de un prólogo. Fueron compuestas para los alumnos del Colegio de Vergara, en cuya labor pedagógica colaboraba. Su intención está dentro del carácter didáctico de la literatura neoclásica e ilustrada y respondía a la máxima estética de instruir deleitando. Debieron de influir en la elección del género sus conocimientos de la literatura francesa, en especial de La Fontaine, aunque Samaniego no es un mero traductor, sino que actualiza la materia tradicional desde las fuentes clásicas (Esopo y Fedro), aumenta los datos explicativos y dramatiza las escenas en relación con la función didáctica que pretende.

Escribió sus” fabulas morales” expresamente para guardar e instruir a los niños .Para hacerlos comprensibles utilizó un sencillo, adaptado a la mentalidad infantil.“La Leche”,”La Zorra y las uvas”,”El zagal y las ovejas”.la gallina de los huevos de oro” y”las moscas alguna de sus mas conocidas fabulas.

Todas las fábulas terminan con una moraleja en la que Samaniego transmitir un mensaje didáctico

A modo de enseñanzaPublicaría en Valencia (1781, primer volumen) y en Madrid (1784, segundo volumen), y cuya aparición le valdrían la enemistad de Iriarte y la malquerencia del Santo Oficio por sus ideas morales y políticas.

Sus fábulas son:

El asno y el cochino La cigarra y la hormiga El muchacho y la fortuna La codorníz El águila y el escarabajo El león vencido por el hombre La zorra y el busto

 El ratón de la corte y el del campo El herrero y el perro La zorra y la cigüeña Las moscas El leopardo y las monas El ciervo en la fuente El león y la zorra

 La cierva y el cervato El labrador y la cigüeña La serpiente y la lima El calvo y la mosca Los dos amigos y el oso El águila, la gata y la jabalina

Page 3: ANALISIS LITERARIO

 El león con su ejército La lechera El asno sesudo El zagal y las ovejas El águila, la corneja y la tortuga El lobo y la cigüeña El hombre y la culebra El pájaro herido de una flecha El pescador y el pez El gorrión y la liebre Júpiter y la tortuga El charlatán El milano y las palomas Las dos ranas El parto de los montes Las ranas pidiendo rey El asno y el caballo El cordero y el lobo Las cabras y los chivos El caballo y el ciervo El águila y el cuervo Los animales con peste El milano enfermo El león envejecido La zorra y la gallina La cierva y el león El león enamorado

 Congreso de los ratones El lobo y la oveja El hombre y la pulga El cuervo y la serpiente El asno y las ranas El asno y el perro El león y el asno cazando El charlatán y el rústico La mona corrida El asno y Júpiter El cazador y la perdiz El viejo y la muerte El enfermo y el médico La zorra y las uvas La cierva y la viña El asno cargado de reliquias Los dos machos El cazador y el perro La tortuga y el águila El león y el ratón Las liebres y las ranas El gallo y el zorro El león y la cabra El hacha y el mango La onza y los pastores El grajo vano El hombre y la comadreja

 Batalla de las comadrejas El león y la rana El ciervo y los bueyes Los navegantes El torrente y el río El león, el lobo y la zorra Los ratones y el gato El asno y el lobo El asno y el caballo El labrador y la providencia El asno vestido de león La gallina de los huevos de oro Los cangrejos Las ranas sedientas El cuervo y el zorro Un cojo y un picarón El carretero y Hércules La zorra y el chivo El lobo, la zorra y el mono juez Los dos gallos La mona y la zorra La gata mujer La leona y el oso El lobo y el perro flaco

Page 4: ANALISIS LITERARIO

 La oveja y el ciervo La alforja El asno infeliz El jabalí y la zorra El perro y el cocodrilo La comadreja y los ratones El lobo y el perro El pastor y el filósofo El hombre y la fantasma El jabalí y el carnero El raposo, la mujer y el gallo El filósofo y el rústico La pava y la hormiga El enfermo y la visión El camello y la pulga El cerdo, el carnero y la cabra El león, el tigre y el caminante La muerte El amor y la locura

 El raposo enfermo Las exequias de la leona El poeta y la rosa El búho y el hombre La mona Esopo y un ateniense Demetrio y Menandro Las hormigas Los gatos escrupulosos El águila y la asamblea de los animales La paloma El chivo afeitado El naufragio de Simónides El filósofo y la pulga El cazador y los conejos El filósofo y el faisán El zapatero médico El murciélago y la comadreja La mariposa y el caracol Los dos titiriteros El raposo y

el perro El gato y las aves La danza pastoril Los dos perros La moda El lobo y el mastín La hermosa y el espejo El viejo y el chalán La gata con cascabeles El ruiseñor y el mochuelo El amo y el perro Los dos cazadores El gato y el cazador El pastor El tordo flautista El raposo y el lobo El ciudadano pastor El ladrón El joven filósofo y sus compañeros

 El elefante, el toro, el asno y los demás animales

Biografía del autor:

FÉLIX MARÍA SAMANIEGO

(1745-1801) nació en Laguardia (Álava) en 1745.

Page 5: ANALISIS LITERARIO

Provenía de familia noble y desde joven heredó cinco villas, fue director del Seminario de Nobles de Vergara y participó en la Sociedad Vascongada de Amigos del País.

 Perteneció a los grupos más importantes de la cultura de la ilustración. Viajó a Francia a conocer las ideas nuevas que por allá florecían, pero finalmente regresó a España. Dedicado a la música (tocaba muy bien el violín y la vihuela ) y la literatura, era con su ingenio y rapidez de palabra satírica, el centro de entretenimiento de reuniones. Esto también le trajo ciertos problemas aparejados, pues  sus versos burlones y pícaros molestaron a más de uno, y hasta lo llevaron a juicio por causa de unos poemas satíricos.

 Fue un excelente fabulista ilustrado español, autor de las Fábulas morales (1781), destinadas a instruir a sus alumnos. Dichas Fábulas están formadas por una colección de 137 apólogos que reciben las influencias de Esopo, Fedro, La Fontaine y John Gay.

 En esa misma época, existió otro escritor español de fábulas, Tomás de Iriarte (1750-1791), con quien Samaniego mantuvo disputas y polémicas.

 Samaniego también compuso poesía erótica. Murió en 1801 en Laguardia.

MENSAJE:

.el hombre tiene en sus manos ser feliz Buscando lo bueno

APRECIACIÓN CRITICA

la obra es un recetario para la vida no se mide en baremos teológicos sino en la capacidad de ser feliz: