ANÁLISIS LITERARIO DE LA OBRA AMOR EN LOS TIEMPOS DEL COLERA

6
1. Datos Generales: Titulo de la obra: amor en los tiempo del cólera Autor: Gabriel García Marques Biografía: Nace en Aracataca, Colombia en 1928.Fue criado por sus abuelos maternos, en 1947 ingresa en la Universidad Nacional de Bogotá con sus estudios de derecho y ciencia política. El diario El Espectador publica su primer cuento titulado ¨la tercera resignación¨. Su primera novela fue ¨La hojarasca¨ en 1955, La mala hora, El coronel no tiene quien le escriba, Los funerales de mama la grande, El otoño del patriarca, Crónica de una muerte anunciada, doce cuentos peregrinos y del amor y otros demonios. Contexto Histórico-social: La obra se desarrolla durante unos sesenta años (posiblemente entre 1910 y 1980, atravesando la Guerra Civil. Pertenece a la época contemporánea, nueva narrativa hispanoamericana. 2. Análisis de forma Estructura: Forma de la expresión. Su estructura es muy simple y con expresiones cotidianas. Tipo de Lenguaje. Presenta un lenguaje entendible donde se entiende con claridad asi los estudiantes puedan analizar de la manera más fácil.

Transcript of ANÁLISIS LITERARIO DE LA OBRA AMOR EN LOS TIEMPOS DEL COLERA

Page 1: ANÁLISIS LITERARIO DE LA OBRA AMOR EN LOS TIEMPOS DEL COLERA

1. Datos Generales:

• Titulo de la obra: amor en los tiempo del cólera

• Autor: Gabriel García Marques

• Biografía:

Nace en Aracataca, Colombia en 1928.Fue criado por sus abuelos maternos, en

1947 ingresa en la Universidad Nacional de Bogotá con sus estudios de derecho

y ciencia política. El diario El Espectador publica su primer cuento titulado ¨la

tercera resignación¨. Su primera novela fue ¨La hojarasca¨ en 1955, La mala

hora, El coronel no tiene quien le escriba, Los funerales de mama la grande, El

otoño del patriarca, Crónica de una muerte anunciada, doce cuentos peregrinos y

del amor y otros demonios.

• Contexto Histórico-social:

La obra se desarrolla durante unos sesenta años (posiblemente entre 1910 y 1980, atravesando la Guerra Civil. Pertenece a la época contemporánea, nueva narrativa hispanoamericana.

2. Análisis de forma

• Estructura: Forma de la expresión.

Su estructura es muy simple y con expresiones cotidianas.

• Tipo de Lenguaje.

Presenta un lenguaje entendible donde se entiende con claridad asi los estudiantes puedan analizar de la manera más fácil.

• Vocabulario

Arriero

Cuatrero

Apolillada

Irrupción

Page 2: ANÁLISIS LITERARIO DE LA OBRA AMOR EN LOS TIEMPOS DEL COLERA

• Bibliografía

El amor en los tiempos de cólera

Diccionario de la lengua española

3. Análisis de contenido

a) Género de la obra.

Género: narrativo

Especie: novela

b) Tema que trata:

La idea principal de la obra se basa en el circulo amoroso que existía entre

Fémina, Florentino y Juvenal, que llevo a situaciones incomodas pero también a

muchas gratificantes.

c) Persona en que está escrita la obra.

En la obra aparecen varios tipos de narrador. Por una parte, la primera persona de Juvenal, Fermina y Florentino que se van alternando, y por otra, la narración en tercera persona omnisciente o testigo.

d) Personajes: Primarios (Protagonista, coprotagonista, Antagonista) y Secundarios.

Primarios:

Juvenal Urbino de la Calle; Doctor que se encargó de acabar con el cólera en

su pueblo, cuando viejo tenía un bastón se vestía con un el chaleco largo para

que le ayudara con su apariencia y su personalidad, tenía la barba grasosa y el

cabello del mismo color, en su juventud era el soltero más codiciado por su

forma de tratar a las personas y su gran colaboración humanitaria. Esposo de

Fermina Daza. No le gustaban los animales.

Florentino Ariza; Tenia el cabello oscuro, y un poco largo para atrás, usaba

lentes porque padecía de miopía, sufría de estreñimiento crónico, y su

vestimenta era muy sombría. También le encantaba escribir, y leer poemas de

amor, estaba locamente enamorado de Fermina Ariza.

Fermina Daza; De ojos almendrados, con pelo largo rubio y siempre se

peinaba con una sola trenza, de buena familia , era esposa de Juvenal Urbino,

Page 3: ANÁLISIS LITERARIO DE LA OBRA AMOR EN LOS TIEMPOS DEL COLERA

pero estaba enamorada de Florentino Ariza. Le gustaban mucho los animales y

las flores. Tenía el Don de reconocer el olor de cada persona en cualquier

lugar.

Secundario: Lorenzo Daza (padre de Fermina), Escolástica (tía de Florentino), Lotario Thugut, León XII (tío de Florentino), Tránsito Ariza (madre), Hildebranda Sánchez (prima de Fermina), Olimpia Zuleta, Bárbara Lynch, Leona Cassiani y América Vicuña (amantes de Florentino), la viuda de Nazareth y ( y otros más de escasa o ninguna importancia para la obra).

e) Secuencia narrativa: Argumento (inicio, nudo y desenlace )

La obra tiene como comienzo, la muerte de Jeremía Saint Amor, y parte desde allí para contar las hazañas del Dr. Urbino y su muerte. en el amor apasionado que sentían Florentino Ariza y Fermina Daza y la oposición del padre de ella, y en segundo lugar, en el matrimonio de Fermina con Juvenal, que termino de manera trágica. También las andanzas de libertinaje de florentino mientras Fermina Daza estaba casada. Fermina Daza se da cuenta que verdaderamente estaba toda su vida enamorada de Florentino Ariza y no de Juvenal Urbino y él tampoco de ella, porque después de morirse se había enterado que la engañaba. Florentino Ariza termina junto a su amada Fémina y a sus hijos.

f) Tipos de narración: Directa o indirecta

g) Técnicas de narración: Lineal, In-media-res, flash-back o retroceso.

Flash back de los personajes

h) Tipos de ambientes: Históricos, geográfico, psicológico.

Histórico: La obra se desarrolla en una época donde solo existían dos clases de sociedades, la alta y la pobre, y la mayoría de los personajes tanto principales como secundarios pertenecían a la clase alta y de mucha alcurnia y Vivian sobre protegidos por la sociedad rica en que se desenvolvían. Su religión al parecer era la católica puesto que hablaban mucho del día de pentecostés y de asistir a la iglesia, no había situación política alguna.

i) Figuras literarias.

Elipsis:

Almorzaba casi siempre en su casa. Amaba a Fermina aun más.

Reduplicación:

Fueron, fueron 51 años eternos.

Comparación:

Las trenzas le caían a los hombros como un peplo.

Page 4: ANÁLISIS LITERARIO DE LA OBRA AMOR EN LOS TIEMPOS DEL COLERA

Polisíndeton:

Algunos de ellos con sus mujeres y niños y animales y demás.

j) Conclusión grafica: imagen o grafica que represente una escena de la obra.

k) Conclusión escrita: moraleja.

Es verdaderamente impactante lo mucho que te ayuda algo que ni siquiera

pensabas hacer y solo por cosa del destino, sucede. Es interesante saber que

cuando menos piensas lo que te va a terminar gustando algo, lo que pensaste que

una vez fue aburrido, se vuelve parte de tus conocimientos, eso es lo que pasa

cuando comienzas a leer ¨El amor en los tiempos de Cólera¨, del famoso escritor

Gabriel García Márquez, que con todo lo que tenia dentro y fuera de su corazón

y su alma, realizó esta gran obra que resulta ser una de las mejores que he leído.

Está en una obra donde se aprende y se abren los ojos que una vez estuvieron

cerrados, una obra que ayuda y te hace ver la vida de diferente manera, donde

realmente conoces cada faceta de la vida y te gustaría vivirla al máximo.

4. Valores

Respeto Amor Humildad Paciencia

5. Apreciación Crítica de algunos especialistas del área

6. Apreciación critica.

Me han gustado sobre todo los conceptos de amor que están muy presentes en la obra. Todos y cada uno de los personajes experimentan el amor en sus distintas facetas. Por un lado, Fermina vive en un primer momento un amor platónico con Florentino, Después experimenta el amor basado en la seguridad con Juvenal, finalmente disfruta del amor sosegado que da la vejez con Florentino.