Análisis literario la iliada

5
ANÁLISIS LITERARIO – LA ILIADA Título: La Ilíada Año: mitad del siglo VI o VIII Autor: Homero Género: Epopeya griega Género literario La “Ilíada” es un poema del género épico, escrito en forma de epopeya y está dividido en rapsodias. El género épico es aquel que presenta hechos legendarios o ficticios de forma objetiva, desarrollados en un espacio y tiempo determinados. Epopeya es un género poético que se caracteriza por la majestuosidad de su tono y su estilo. Relata sucesos legendarios o históricos de importancia nacional o universal. Generalmente se centra en un individuo, lo que confiere unidad a la composición y puede introducir la presencia de fuerzas sobrenaturales para la acción. Estructura Consta de más de quince mil versos, divididos en 24 cantos Estructura: hexámetro dactílicos, consta de 15.693 versos (divididos en 24cantos o rapsodias)Canto 1: la peste y la cólera. Canto 12: Combate en la muralla.Canto 2: el sueño de Agamenón y la Canto 13: Batalla junto a las naves.Beocia Canto 14: Engaño de ZeusCanto 3: Los juramentos y Helena Canto 15: Nueva ofensiva desde lasen la muralla naves.Canto 4: Violación de los Canto 16: Gesta de Patroclojuramentos y reviste de las tropas Canto 17: Gesta de Menelao.Canto 5: Gesta de Diomedes Canto 18: Fabricación de armasCanto 6: Héctor y Andromarca. Canto 19: Aquiles depone su iraCanto7: Combate singular de Héctor Canto 20: Combate de los dioses.y Áyax Canto 21: Batalla junto al rioCanto 8: Batalla interrumpida Canto 22: Muerte de HéctorCanto 9: Embajada de Aquiles Canto 23: Juegos en honor deCanto 10: Gesta de Dolon PatrocloCanto 11: Gesta de Agamenón Canto 24: rescate de Héctor

Transcript of Análisis literario la iliada

Page 1: Análisis literario la iliada

ANÁLISIS LITERARIO – LA ILIADA

Título: La Ilíada

Año: mitad del siglo VI o VIII

Autor: Homero

Género: Epopeya griega Género literario La “Ilíada” es un poema del género épico, escrito en forma de epopeya y está dividido en rapsodias. El género épico es aquel que presenta hechos legendarios o ficticios de forma objetiva, desarrollados en un espacio y tiempo determinados. Epopeya es un género poético que se caracteriza por la majestuosidad de su tono y su estilo. Relata sucesos legendarios o históricos de importancia nacional o universal. Generalmente se centra en un individuo, lo que confiere unidad a la composición y puede introducir la presencia de fuerzas sobrenaturales para la acción.

Estructura Consta de más de quince mil versos, divididos en 24 cantos

Estructura: hexámetro dactílicos, consta de 15.693 versos (divididos en 24cantos o rapsodias)Canto 1: la peste y la cólera. Canto 12: Combate en la muralla.Canto 2: el sueño de Agamenón y la Canto 13: Batalla junto a las naves.Beocia Canto 14: Engaño de ZeusCanto 3: Los juramentos y Helena Canto 15: Nueva ofensiva desde lasen la muralla naves.Canto 4: Violación de los Canto 16: Gesta de Patroclojuramentos y reviste de las tropas Canto 17: Gesta de Menelao.Canto 5: Gesta de Diomedes Canto 18: Fabricación de armasCanto 6: Héctor y Andromarca. Canto 19: Aquiles depone su iraCanto7: Combate singular de Héctor Canto 20: Combate de los dioses.y Áyax Canto 21: Batalla junto al rioCanto 8: Batalla interrumpida Canto 22: Muerte de HéctorCanto 9: Embajada de Aquiles Canto 23: Juegos en honor deCanto 10: Gesta de Dolon PatrocloCanto 11: Gesta de Agamenón Canto 24: rescate de Héctor

Lenguaje –Estilo Se caracteriza por la majestuosidad de su tono y su estilo. Hay epítetos y recursos literarios presentes. Narrador El tipo de narrador es omnisciente, puesto que en esta interviene el narrador y algunas voces de los personajes, ya que, el narrador conoce exactamente los sucesos y conversaciones entre los personajes.

Trama: La cólera de Aquiles.

Desarrollo temporal: Narra los acontecimientos ocurridos durante 51días en el décimo y último año de la guerra de Troya.

Personajes Primarios:

-Aquiles: Fue el mayor de los guerreros griegos en la guerra de Troya. Era hijo de la ninfa del mar, Tetis, y de Peleo, rey de los mirmidones de Tesalia. -Agamenón: Rey de Micenas y jefe de las fuerzas griegas en la guerra de Troya -Zeus: (Soberano de los Dioses) -Héctor: Hijo mayor del rey Príamo y la reina Hécuba de Troya, y esposo de Andrómaca. -Paris: Hijo de Príamo y de Hécuba, rey y reina de Troya. -Helena: la esposa de Menelao, rey de Esparta -Menelao: rey de Esparta. -Diomedes -Ares (Dios de la Guerra) -Poseidón (Dios del Mar) -Áyax: Combatió en la guerra de

Page 2: Análisis literario la iliada

Troya. Era hijo de Telamón, rey de Salamina, y condujo a las fuerzas de esta isla hacia Troya -Patroclo: Amigo del héroe Aquiles, a quien acompañó a la guerra de Troya -Hefesto (Dios del Fuego y de los Herreros) .Ulises -Atenea (Diosa de la Sabiduría) -Hera (Esposa de Zeus)Personajes Secundarios: -Cronos (Padre de Zeus) -Artemis (Diosa de la Luna y de -Dalas la Caza) -Afrodita (Diosa de la Belleza) -Herades (Héroe de la Fuerza y -Hermes (Dios Mensajero y de Legendario) Comercio) -Dionisio (Dios del Vino) -Febo Apolo (Dios de la Música, -Eros (Dios del Amor) Poesía y el Arte) -Briseida -Hades (Dios del Abismo y de la -Odiseo Muerte) –Néstor

Biografia:

Homero (s.VIII a.C.)Etimología del nombre El nombre de Homero es una variante jónica del eólico Homaros. Su significadoes rehén, prenda o garantía. Su nombre significaría “hijos de rehenes” es decirdescendiente de prisioneros de guerra.Otra teoría es que el nombre homero proviene de un juego de palabras lascuales significa “el que no ve” ciego.Su lugar de nacimiento es una paradoja varios lugares reclamaban ser su lugarde nacimiento: Quíos, Esmirna, Colofón, Atenas, Argos, Rodas, Salamina,Pilos, Cumas e Ítaca.Homero concebía un mundo que estaba completamente rodeado por Océano,el cual era considerado padre de todos los ríos, mares, fuentes y pozos.Obras: La Ilíada La Odisea Batracomiomaquia “la guerra de las ranas y los ratones” (poema épico menor cómico) Himnos Homericos Margarites Edipo el rey Página 2 de 4

Un Dato Curioso:En la Divina Comedia Dante lo sitúa en el infierno junto a los que no han sidobautizados. Este poeta aparece al lado de Horacio, Ovidio y Lucano.

Argumento:

Comenzaremos el resumen por la base del inicio del conflicto: Paris, príncipede Troya, fue enviado a visitar la corte de Menelao, rey de Esparta. Allí seenamora de Helena, Esposa de Menelao, y por poder de Afrodita, la mujerabandona su casa y huye a Troya con Paris. Entonces Menelao, furioso ydesesperado convoca a los demás reyes griegos, para emprender la guerracontra los troyanos y recuperar a Helena. A los 2 años los griegos se hacen ala mar, pues necesitaban construir navíos, movilizar guerreros, planearestrategias y consultar a los oráculos, y finalmente reunir los ejércitos bajo elcomando de un solo jefe, el mando se confío a Agamenón rey de Micenas,hermano de Menelao. Además, tenía el mérito de haber reclutado la mayorparte de los navíos y de los soldados de la expedición. La lucha contra Troyase prolongó durante 9 años y los griegos no consiguieron derribar las murallasde la cuidad. Los troyanos hacían salidas ocasionales, pero ninguno de losadversarios podía jactarse de la victoria y parecía que la guerra nuncaterminaría, no obstante en el décimo año la guerra concluyó. Es en ese décimoaño donde se centra la Ilíada de Homero.Al décimo año de guerra sucede algo inesperado Aquiles y Agamenóndiscutieron, Aquiles se enoja con Agamenón y molesto retira a sus tropas.Tetis no podía soportar ver a su hijo desgraciado, por lo que ruega a Zeus quecastigue a Agamenón, y el dios envía un mensajero a Héctor el más valiente delos troyanos, y le promete grandes victorias sobre los Griegos, enardecidos poreste aliento avanzan fuera de los muros de su ciudad, mientras Héctor y Parisse acercan a los Guerreros Griegos. París propone resolver la guerra con uncombate cuerpo a cuerpo con Menelao. Héctor ordena a su ejército hacer unalto y los heraldos proclaman el desafío. Todos se ponen de acuerdo paradeclarar victorioso al bando de aquel que venza en el duelo. Paris pierde yAfrodita lo salva transportándolo detrás de los muros de la ciudad antes de queMenelao le diera muerte, de esta

Page 3: Análisis literario la iliada

manera la guerra habría terminado. Lostroyanos tienen de su parte a Apolo y Ares el dios de la guerra.Poco a poco los troyanos rechazan a los griegos que se ven empujados a susnavíos. Agamenón, sabiendo que necesita a Aquiles para la victoria intentareconciliarse con él y pedirle que regrese a la contienda, pero éste rehúsa.Patroclo el amigo más querido de Aquiles le suplica que conduzca a sushombres en contra del enemigo. Aquiles se niega, pero permite a Patroclo quevista su armadura. Patroclo a la cabeza de las tropas de Aquiles y llevando suarmadura alcanza a las tropas griegas y hace retroceder a las tropas troyanashasta las defensas de su ciudad, pero Héctor se bate con Patroclo, matándoley quitándole la armadura. Aquiles se entera de la muerte de su amigo y seenoja y se desespera tanto que sin armadura se precipita a ayudar a loshombres a conducir al campo el cuerpo de Patroclo. Tetis, la madre de Aquilespide al herrero de los dioses, Efecio, que haga una nueva armadura para Aquiles. El dios accede y Aquiles viste la armadura que le da Tetis, sereconcilia con Agamenón y conduce de nuevo a los guerreros griegos al campode batalla.Los troyanos aterrados por la llegada de Aquiles le suplican a Héctor que seretire dentro de los muros de la cuidad, pero Héctor no quiere dejarse intimidar.Los griegos rechazan a los troyanos hasta las puertas mismas de la ciudad quese abren para dejarlos entrar. En esta ocasión el ejército griego está a punto detomar la ciudad, pero Agenor, un guerrero troyano, inspirado por Apolo se midecon Aquiles. En clara desventaja, Agenor desaparece por obra de Apolo, queocupa su lugar y separa a Aquiles de sus hombres. Aquiles corre hacia laspuertas a través de las llanuras y allí se encuentra con Héctor. Héctor resultarámuerto en el duelo en el que Aquiles venga a Patroclo.El troyano en su agonía pide que su cuerpo sea devuelto a los troyanos paraque se le den los honores fúnebres. Aquiles, furioso, le niega la petición,arranca la armadura del cuerpo de Héctor y lo amarra a su carro y lo arrastrapor todo el campo de batalla hasta el campo donde el cuerpo de Patrocloespera ser enterrado. Aquiles se niega a devolver el cuerpo de Héctor para losservicios fúnebres. Príamo hace preparar a su gente con un carro lleno de tesoros que el rey conduce por si mismo hasta llegar con el al campo de los griegos, va hacia Aquiles y le suplica este que le devuelva el cuerpo de su hijo a cambio del gran tesoro. Aquiles acepta y permite que el rey se lleve el cuerpo de su hijo.