Analisis Marca

2
2. Buscar dos marcas. UNA QUE CONSIDEREN "BUENA" y OTRA "MALA" Categorizar la marca según la clasificación dada en la clase de MARCA. Evaluar las dos marcas en relación de las propiedades y funciones de la marcas. Como marca buena consideramos a Chevrolet ya que se distingue de las otras marcas, debido a que su logo es único en su contexto y no se confunde con otros. Tiene la capacidad de transcribir un mensaje fiel al receptor por lo cual se puede comprender rápidamente a lo que se quiere referir, es agradable al ojo, simple en su forma y fácil de asociar al producto. Posee la capacidad de permanencia y actualidad al margen de la moda es decir que aunque pasen los años sigue vigente y reconocida por la sociedad y se va a asociando al estilo de la época en la que se encuentre Como "mala", elegimos la marca de zapatillas Jaguar, y la clasificamos como artificial, icónica e isotipo pictográfico. La consideramos así porque no permite una transcripción segura del mensaje. No puede ser considerado como único en su contexto porque se asemeja a otra marca ya preexistente en el mercado (puma).

description

Actividad n°2

Transcript of Analisis Marca

Page 1: Analisis Marca

2. Buscar dos marcas. UNA QUE CONSIDEREN "BUENA" y OTRA "MALA"Categorizar la marca según la clasificación dada en la clase de MARCA.Evaluar las dos marcas en relación de las propiedades y funciones de la marcas.

Como marca buena consideramos a Chevrolet ya que se distingue de las otras marcas, debido a que su logo es único en su contexto y no se confunde con otros. Tiene la capacidad de transcribir un mensaje fiel al receptor por lo cual se puede comprender rápidamente a lo que se quiere referir, es agradable al ojo, simple en su forma y fácil de asociar al producto. Posee la capacidad de permanencia y actualidad al margen de la moda es decir que aunque pasen los años sigue vigente y reconocida por la sociedad y se va a asociando al estilo de la época en la que se encuentre

Como "mala", elegimos la marca de zapatillas Jaguar, y la clasificamos como artificial, icónica e isotipo pictográfico.La consideramos así porque no permite una transcripción segura del mensaje. No puede ser considerado como único en su contexto porque se asemeja a otra marca ya preexistente en el mercado (puma). A su vez, no cumple con la propiedad de la originalidad porque no aplica recursos únicos (se vuelve a la idea de que el hecho de que posean un animal en su logotipo los vuelve similares y se presta a confusiones). Esta misma idea es la que tampoco permite que sea fácilmente recordable y relacionable con el ente en cuestión ya que es probable que, al pensar en la imagen de un felino salvaje saltando sobre una palabra, se la asocie en primera instancia con Puma y no con Jaguar.Sin embargo, debido a que es un ente relativamente nuevo, no puede juzgarse su perdurabilidad a través de las distintas épocas.