Análisis Microbiológico de Agua

9
ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE AGUA Welington Vivanco Laboratorio De Microbiología. Facultad De Ciencia E Ingeniería En Alimentos. Universidad Técnica De Ambato. RESUMEN En la práctica se realizó análisis microbiológico del agua específicamente de agua empozada utilizando para esto (agar Chromocult), el cual es un medio selectivos realizo el recuento de coliformes tanto totales y fecales con la ayuda de calorimetría ya que las colonias de coliformes totales son rojo salmón y las coliformes fecales son azul violeta, los niveles de contaminación encontrados fueron altos INTRODUCCIÓN Los miembros de la familia Enterobacteriaceae son bacilo Gram negativos, inmóviles o móviles con flagelos. Peritricos se desarrollan en medios artificiales y todas las especies forman ácido o ácido y gas a partir de glucosa. Su composición antigénica es un mosaico que interrelaciona serológicamente varios géneros y aun familias, muchas de estas bacterias son parásitos de animales y otros patógenos (Alarcón, 2001). Para enjuiciar la calidad de las aguas se recorre a parámetro físico químico y biológico. Los parámetros bacteriológicos tienen mayor importancia para dictámenes higiénicos; es preciso hallar el número de gérmenes saprófitos o de coli y de bacterias procedentes del intestino humano como indicadores de la contaminación. Conviene destacar la importancia que tienen las cifras de coli y coliformes, pertenecientes a las enterobacterias que fermentan lactosa con producción de gas y ácido (Prescott, Harley, Klein, & de la Rasilla, 2004)

description

analisis microbiologico del agua

Transcript of Análisis Microbiológico de Agua

ANLISIS MICROBIOLGICO DE AGUA

Welington Vivanco

Laboratorio De Microbiologa. Facultad De Ciencia E Ingeniera En Alimentos. Universidad Tcnica De Ambato.

RESUMEN

En la prctica se realiz anlisis microbiolgico del agua especficamente de agua empozada utilizando para esto (agar Chromocult), el cual es un medio selectivos realizo el recuento de coliformes tanto totales y fecales con la ayuda de calorimetra ya que las colonias de coliformes totales son rojo salmn y las coliformes fecales son azul violeta, los niveles de contaminacin encontrados fueron altos

INTRODUCCIN

Los miembros dela familiaEnterobacteriaceae son bacilo Gram negativos, inmviles o mviles con flagelos. Peritricos se desarrollan enmediosartificiales y todas las especies forman cido o cido ygasa partir deglucosa. Su composicin antignica es un mosaico que interrelaciona serolgicamente varios gneros y aun familias, muchas de estasbacteriasson parsitos deanimalesy otros patgenos (Alarcn, 2001).

Para enjuiciar lacalidadde las aguas se recorre a parmetro fsico qumico y biolgico. Los parmetros bacteriolgicos tienen mayor importancia para dictmenes higinicos; es preciso hallar el nmero de grmenes saprfitos o de coli y de bacterias procedentes del intestino humano comoindicadoresde lacontaminacin.

Conviene destacar la importancia que tienen las cifras de coli y coliformes, pertenecientes a las enterobacterias que fermentan lactosa conproduccinde gas y cido (Prescott, Harley, Klein, & de la Rasilla, 2004)

Los coliformes reagrupan ciertas especies bacterianas pertenecientes a la familia Enterobacteriaceae, de morfologa bacilar, Gram negativas, aerobias anaerobias facultativas, oxidasa negativa, no espatuladas y que fermentan la lactosa con produccin de cido a 37C en 24-48 horas.(Vandevenne & Ribes, 2002)

Las muestras que se tomarn para el anlisis deben ser representativas para poder determinar as su calidad microbiolgica. Hay normas para las tomadas muestras de aguas segn sus distintas procedencias (grifos, pozos, depsitos, lagos, ros, manantiales, etc.). Para su recogida debe utilizarse frascos estriles y debe recolectarse cantidades comprendidas entre 500 y1000 ml. En todos los casos los envases se llenarn por completo para excluirle aire (Rodriguez, 2010)

Teniendo en cuenta los parmetros mencionados en la prctica se busca analizar la muestra de agua y as determinar si existe contaminacin o no tomando como referencia a los coliformes

METODOS Y MATERUIALES

Primeramente se procede a esterilizar los materiales a utilizar como tubos de ensayo, cajas Petri y puntas utilizando un autoclave (All American, USA), luego se prepara agar Chromocult (Merck, Alemania), este agar no se autoclave, despus se procede con las diluciones seriadas de la muestra que se obtuvo hasta 10-2 y se inocula 0,1 ml por mtodo de difusin en placa utilizando de bolas de ltex, este proceso se lo realiza en la cmara de flujo laminar (Streamline, USA). Luego se incuba en una estufa (Memmert, Alemania) a 30 por 24 horas, luego se realiza en conteo de colonias y se identifica su coloracin con la finalidad de conocer que microorganismos se han desarrollado.

RESULTADOS

De las muestras obtenidas de agua residual en dos lugares diferentes (alcantarilla e inodoro) se pudo obtener diferentes colonias (tabla 1), de lo cual aplicando la ecuacin 1, se puede determinar Ufc/ml, el cultivo selectivo Chromocult permite diferenciar enterobacterias, las cuales de acuerdo a su color pueden ser azul-violeta (E. coli), rojo-salmn (Coliformes totales) y blanco o turquesa (otros gramnegativos).

Clculo de ufc/ml en muestras de agua residual sobre agar Chromocult

Ec. 1

Dnde:

N: # de colonias (30-300)

FD: factor de dilucin

Vi: volumen inoculado

Ufc/ml: unidades formadoras de colonias por mililitro de dilucin

Tabla 1. Colonias presentes en medio de Agar Chromocult

Dilucin

Nmero de colonias

Blancas

Rojas

Original

93

13

10-1

5

---

10-2

---

---

Elaborado por: Vivanco W. FCIAL.UTA.2014.

Fuente: Laboratorio de Microbiologa I.

En la tabla 1 se muestran valores de Ufc/ml de las muestras, se calcul las ufc/ml solamente para la dilucin original ya que esta estuvo en el rango de 30 a 300.

DISCUSIN

Las enfermedades entricas causadas por bacterias coliformes se transmiten casi exclusivamente por contaminacin de origen fecal en aguas y alimentos ya que este tipo de microorganismos se encuentra radicado de mamferos y animales de sangra caliente, la contaminacin va suministros de agua es la contaminacin porcentualmente ms importante, habiendo sido anteriormente de epidemias masivas como fiebre tifoidea y clera, de aqu la importancia de anlisis de bacteria en aguas de consumo para comprobar la inexistencia de este tipo de bacterias (Prescott et al., 2004)

Los coliformes son bacilos Gram negativos fermentadores de lactosa con produccin de cido y gas (Koneman & Allen, 2008)

Los coliformes fecales tienen gran significado sanitario y son los que ms interesan en el anlisis microbiolgico (ICCA, 2001)

Una de las caractersticas de los coliformes fecales es que tiene la capacidad para desarrollarse en presencia de sales biliares, resistentes a la penicilina pero son sensibles a los cidos.

Tanto coliformes totales como fecales no deben estar presentes en un agua de consumo (OMS. ACH) lo cual nos indica que el agua empozada no es apta para el consumo ya que podra traer graves peligros para la salud si la bebemos debido a los coliformes fecales presentes en la misma, un agua de consumo debe estar libre de estos microorganismos adems de presentar buenas caractersticas fsicas para que sea aceptable su consumo, en el caso del agua analizada presentaba ufc/ ml igual a lo cual muestra claramente que se sale de la norma establecida

Al utilizar medio selectivo como el medio Chromocult, permite mediante colorimetra diferenciar entre coliformes totales rojo-salmn y coliformes fecales de coloracin azul-violeta, el cual es el principal representante Escherichia coli (Koneman & Allen, 2008),

CUESTIONARIO

Qu son las bacterias coliformes?

Los coliformes totales son lasEnterobacteriaceaelactosa-positivas y constituyen un grupo de bacterias que se definen ms por las pruebas usadas para su aislamiento que por criterios taxonmicos. Pertenecen a la familia Enterobacteriaceaey se caracterizan por su capacidad para fermentar la lactosa con produccin de cido y gas, ms o menos rpidamente, en un periodo de 48 horas y con una temperatura de incubacin comprendida entre 30-37C (Madigan, Martinko, & Parker, 2003)

A ms de las bacterias coliformes, que otros microorganismos se determinan durante un anlisis de agua.

La inocuidad del agua no depende nicamente de la contaminacin fecal. Algunos microorganismos proliferan en las redes de distribucin de agua (por ejemplo, Legionella), mientras que otros se encuentran en las aguas de origen (el dracnculo, Dracunculus medinensis) y pueden ocasionar epidemias y casos aislados. Para otros microbios (por ejemplo, las cianobacterias txicas) deben adoptarse medidas de gestin especficas. En algunos casos, puede ser adecuado complementar el recuento de coliformes con mediciones de otros grupos de organismos, por ejemplo, los estreptococos fecales, el inters se centra en los microorganismos patgenos, que son los diferentes tipos de bacterias, virus, protozoos y otros organismos, que transmiten enfermedades como, en el caso de las bacterias se analiza la presencia de coliformes totales, coliformes fecales, estreptococos fecales y clostridios sulfito-reductores (Organization, 1987).

Durante un anlisis microbiolgico del agua, aislamos e identificamos los microorganismos patgenos o nicamente averiguamos si existe contaminacin de origen fecal? Explique su respuesta.

Solo analizar la presencia de coliformes fecales pues la existencia de estos es parmetro suficiente para saber que el agua est contaminada

Consulte la norma o legislacin ecuatoriana y otra norma internacional, comprelas con los resultados obtenidos y emita una conclusin que permita comprender el porqu de las diferencias o similitudes.

La norma tcnica INEN NTE 1108 menciona que el lmite mximo permisible es menor a 1Ufc/100ml de muestra, es decir 0,01 Ufc/ml, lo que segn la norma no debe presentar formacin de colonias para coliformes totales y fecales. Segn la Norma ACH de la OMS, no debe presentar formacin de colonias para coliformes totales ni mucho menos fecales, segn NMP es de 200/100ml de muestra.

Como el reglamento interno ecuatoriano se rige a otro estatuto internacional como es la OMS, es lgico que deba poseer similitudes en cuanto a su rango de salubridad, la ausencia de coliformes totales y fecales es un indicador de la inocuidad del agua de consumo, los resultados obtenidos para coliformes totales en agua de alcantarilla fueron de 4,7x103Ufc/ml y para coliformes fecales (E. coli) fue de 3,4x103Ufc/ml, lo que indica que esta agua no est apta para el consumo mientras que para el agua de inodoro el nmero de Ufc fue de cero, debido a la diminuta cantidad de colonias formadas.

Los parmetros de calidad microbiolgica del agua dependen de parmetros como el destino final del agua, en este sentido indique que parmetros debe cumplir el agua para uso domstico o potable, acuicultura, depurada para el vertido.

Grafico 2.- Parmetros de calidad para agua de consumo.

Fuente: Norma INEN 1108, 2011.

CONCLUSIONES

En la muestra analizada se comprob la existencia de coliformes fecales lo cual quiere decir que el agua incumple con la norma INEN 1108, el agua puede tener otros usos distintos a la de ser destinada para el consumo, es muy importante conocer la presencia de este tipo de bacterias sea en agua como en otro tipo de alimentos ya que pueden ser causantes de epidemias masivas.

BIBLIOGRAFA

Alarcn, L. R. (2001). Manual de practicas de Microbiologa bsica y Microbiologa de alimentos. Programa de Nutricin. UACJ.

ICCA. (2001). Manual de Procediminetos Para El Control Microbiologico de Alimentos. Bib. Orton IICA / CATIE. Retrieved from https://books.google.com.ec/books?id=HcsOAQAAIAAJ

Koneman, E. W., & Allen, S. (2008). Koneman. Diagnostico Microbiologico/ Microbiological diagnosis: Texto Y Atlas En Color/ Text and Color Atlas. Ed. Mdica Panamericana.

Madigan, M. T., Martinko, J., & Parker, J. (2003). Biologia De Los Microorganismos (Decima Ed). Madrid Espaa: Pearson Educacin.

Organization, W. H. O. P. A. H. (1987). Guas para la calidad del agua potable. Organizacin Panamericana de la Salud, Oficina Sanitaria Panamericana, Oficina Regional de la Organizacin Mundial de la Salud.

Prescott, L. M., Harley, J. P., Klein, D. A., & de la Rasilla, C. G. (2004). Microbiologa. McGraw-Hill/Interamericana.

Rodriguez, M. (2010). Enterobacterias. Retrieved from http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/pdf/Enterobacterias_Medicine2010.pdf

Vandevenne, C. A., & Ribes, M. E. (2002). Mtodos de anlisis microbiolgicos de alimentos. D{}az de Santos. Retrieved from https://books.google.com.ec/books?id=_H9PkmwKdZ0C

INEN 1108. (2011). Agua potable. Requisitos. Instituto Ecuatoriano de Normalizacin. Cuarta Revisin. Quito ecuador. Retrieved from: https://law.resource.org/pub/ec/ibr/ec.nte.1108.2011.pdf

OMS. ACH. 2000. Gua Microbiolgica para evaluar la calidad del agua de consumo. Tercera Edicin. OMS. Retrieved from: http://www.who.int/water_sanitation_health/dwq/guidelines/es/.