Analisis motivos de proteo

7
José Enrique Rodó -Nació en 1871 en Uruguay. -Fue escritor y político. -Fundó la Revista Nacional de Literatura y Ciencias Sociales. -Política: miembro del Partido Colorado. -Murió en 1917 en Italia

Transcript of Analisis motivos de proteo

Page 1: Analisis motivos de proteo

José Enrique Rodó

-Nació en 1871 en Uruguay.

-Fue escritor y político.

-Fundó la Revista Nacional de Literatura y Ciencias Sociales.

-Política: miembro del Partido Colorado.

-Murió en 1917 en Italia

Page 2: Analisis motivos de proteo

Ariel (1900)

Liberalismo y Jacobinismo (1906)

Motivos de Proteo (1909)

El mirador de Próspero (1913)

Page 3: Analisis motivos de proteo

Contexto

1875-1910: periodo modernizador en Uruguay

Page 4: Analisis motivos de proteo

MOTIVOS DE PROTEO

Estructura del libro Mitología griega: dios del mar, deidad de las muchas metamorfosis.

• La transformación de la personalidad (capitulo I al XI).

• La vocación y la aptitud (cap. XII al XXXIX; XL al LXXIX; CIV al CX).

• La conversión y la fe (cap. CXI al CXLVII).• La voluntad (cap. CXLVIII al CLVIII).

Temas centrales:

Page 5: Analisis motivos de proteo

LA TRANFORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD

“Cada uno de nosotros es, sucesivamente, no uno, sino muchos. Y estas personalidades sucesivas, que emergen las unas de las otras, suelen ofrecer entre sí los más raros y asombrosos contrastes” (I).

J. E. Rodó

Page 6: Analisis motivos de proteo

LA VOCACIÓN Y LA APTITUD

“Hay una misteriosa voz que, viniendo de lo hondo del alma, le anuncia (…) el sitio y la tarea que le están señalados en el orden del mundo. Esta voz, este instinto personal (…)

es el instinto de la VOCACIÓN” (XL).

“La vocación es la conciencia de una aptitud determinada” (XLI).

J. E. Rodó

Page 7: Analisis motivos de proteo

La conversión y la La conversión y la fefe

La voluntadLa voluntadEs el motor que trasforma al hombre y lo conduce a la propia superación.

“Si tu adhesión a una verdad no pasa del dominio del conocimiento; por mucho que la veas firme y luminosa, por mucho que sepas sustentarla

con la dialéctica más limpia y más sutil, y aun cuando ella traiga implícita la necesidad de una conducta o un modo activo de existencia

distintos de los que hasta entonces has llevado, ¿crees, por ventura, que acatarás esa necesidad; crees que dejarás de ser el mismo?”

(CXXXVII).

J. E. Rodó