Análisis Organizacional.pptx

12
ANÁLISIS ORGANIZACIONAL Cristian Tatis Nataly Carrillo Alejandra Núñez Daniel Briceño Modelos

Transcript of Análisis Organizacional.pptx

Page 1: Análisis Organizacional.pptx

ANÁLISIS ORGANIZACIONAL

Cristian Tatis

Nataly Carrillo

Alejandra Núñez

Daniel Briceño

Modelos

Page 2: Análisis Organizacional.pptx

DOFADebilidades:1.Falta de claridad acerca del papel que desempeña el ICBF en la organización.2.El personal no se siente parte de la identidad de la organización3.Limitación de información por parte del ICBF.4.Falta de interés del ICBF con el programa5.Pocos incentivos que les brinda la organización 6.Trabajan por prestación de servicios

Fortalezas:1.

Fuerte vínculo con la comunidad2.Trabajo en equipo.3.Motivación del personal para realizar el trabajo.4.Equipo de trabajo multidisciplinario.5.Planeación estratégica.

Oportunidades:1.Atraer más público.2.Ampliación de su programa3.Mejora de reconocimiento4.Incremento de un apoyo económico      O5)     Implementación de nuevas sedes para una mejor distribución de trabajo.

O6) Atraer nuevo personal que quiera ayudar con la organización.

Amenazas:1.Falta de apoyo2.Falta de reconocimiento.3.Desvinculación del ICBF con la organización.4.Un cambio circunstancial de los objetivos de la organización.  

Page 3: Análisis Organizacional.pptx

            Factores internos

Factor externos

Fortalezas:F1) Fuerte vínculo con la comunidadF2) Trabajo en equipoF3) Motivación del personal para realizar el trabajo.F4) Equipo de trabajo multidisciplinarioF5) Planeación estratégica

Debilidades:D1) Falta de claridad acerca del papel que desempeña el ICBF en la organización.D2) El personal no se siente parte de la identidad de la organizaciónD4) Limitación de información por parte del ICBF.D5) Falta de interés del ICBF con el programaD6) Pocos incentivos que les brinda la organización D7) Trabajan por prestación de servicios

Oportunidades:O1) Atraer más público.O2) Ampliación de su programaO3) Mejora de reconocimientoO4) Incremento de un apoyo económicoO5) Implementación de nuevas sedes para una mejor distribución de trabajo

O6) Atraer nuevo personal que quiera ayudar con la organización

FO:1.Eventos apoyados por entidades gubernamentales (jornadas de salud, bazares, campañas y demás)dando cobertura al área  humana, religiosa y social. 2.Que la vinculación con la institución se haga por entusiasmo y motivación el cual ayudará a mejorar el reconocimiento. 3.Que las excelentes condiciones de las herramientas y materiales disponibles en las sedes sirvan para llamar la atención del público.4.Personas que se sienten identificadas con el programa podrán ser partícipes, ya que al momento de tener un vínculo con la sociedad este ayuda a la popularización del mismo y a la estimulación de la participación de la gente.

DO:1.Creación de un departamento que se encargue de establecer canales de comunicación claros entre el ICBF y los programas.   2.Que autoridades superiores se involucren en la acción social para que conozcan el programa y propongan ideas para mejorar el reconocimiento.3.Incentivos a los empleados (posibilidad de ascenso, prestaciones sociales, bonos, fondo de empleados).

 

Amenazas:A1) Falta de apoyoA2) Falta de reconocimiento.A3) Desvinculación del ICBF con la organización.A4) Un cambio circunstancial de los objetivos de la organización.  

FA:1.Mesas seccionales con los miembros de la comunidad y los beneficiarios del centro para crear programas destinados a satisfacer las necesidades.2.Plan de trabajo con objetivos alcanzables y reales.3.Entregar un informe de actividades y resultados al ICBF de la gestión realizada sumado a la planeación con la comunidad.

DA:1.Disminuir la intensidad laboral de los cargos con menos relevancia en la organización.2.Vincular pasantes del SENA u otras universidades para desempeñar cargos como ( psicólogos, auxiliares de docencia, nutricionistas)

Page 4: Análisis Organizacional.pptx

MAXIMIZAR FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES (DO)

Page 5: Análisis Organizacional.pptx

MAXIMIZAR FORTALEZAS Y MINIMIZAR AMENAZAS (FA)

Page 6: Análisis Organizacional.pptx

MINIMIZAR DEBILIDADES Y MAXIMIZAR OPORTUNIDADES (DO)

Page 7: Análisis Organizacional.pptx

MINIMIZAR DEBILIDADES Y AMENAZAS (DA)

Page 8: Análisis Organizacional.pptx

PODER

Page 9: Análisis Organizacional.pptx

MODELO DE COMUNICACIÓN(INTERNA)

Page 10: Análisis Organizacional.pptx

MODELO DE COMUNICACIÓN(EXTERNA)

Page 11: Análisis Organizacional.pptx
Page 12: Análisis Organizacional.pptx