Análisis Petrográfico de Xenolitos Encontrados en La Granodiorita de Manizales

download Análisis Petrográfico de Xenolitos Encontrados en La Granodiorita de Manizales

of 4

Transcript of Análisis Petrográfico de Xenolitos Encontrados en La Granodiorita de Manizales

  • 8/15/2019 Análisis Petrográfico de Xenolitos Encontrados en La Granodiorita de Manizales

    1/4

    XV CONGRESO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA, 2015"Innovar en Sinergia con el Medio Ambiente"Bucaramanga, Colombia

     Agosto 31 – Septiembre 5, 2015

    ANÁLISIS PETROGRÁFICO DE XENOLITOS ENCONTRADOS EN LAGRANODIORITA DE MANIZALES

    Mejía, D.S.1, Zamorano, B.1,2 , Restrepo, J.L.1, Largo, S1, Molina, E.1, Delgado, E.J.1,

    Díaz, J.R.1, Sierra, C.E.1, Jaramillo, J.1, Vargas, A.1. 

    1. Semillero de Petrología, Universidad de Caldas.

    2. [email protected]

    RESUMEN 

    La unidad litoestratigráfica denominada Granodiorita de Manizales, de edad Paleógeno, se

    encuentra ubicada en el flanco occidental de la cordillera Central de Colombia, al Este de

    la ciudad de Manizales en el sector conocido como “Sabinas” sobre  la vía Manizales-

    Fresno. Su contacto intrusivo se evidencia por la presencia de xenolitos de roca

    metamórfica, reportado por primera vez en este trabajo. 

    Los xenolitos encontrados en la granodiorita de Manizales se presentan en tamaños desde

    centimétricos hasta métricos, y corresponden a esquistos verdes. El evento térmico seobserva claramente a nivel microscópico, donde la textura decusada-random está definida

    por biotita; la paragénesis de la cornubiana corresponde a biotita + cuarzo + plagioclasa ±

    epidota en facies Cornubianita Albita - Epidota. La ausencia de aureola de contacto podría

    ser causado por la deformación asociada al contacto fallado de la Granodiorita de Manizales

    al Este con el Complejo Cajamarca y al Oeste con el Complejo Quebradagrande.

    PALABRAS CLAVES: Xenolitos, Granodiorita, Intrusión, Cornubiana, MetamorfismoTérmico.

    INTRODUCCIÓN

    La zona donde afloran los xenolitos en la Granodiorita de Manizales (Gonzales & Londoño,

    2002), presenta pocos afloramientos; estudios anteriores han establecido que el contacto

    entre la unidad ya mencionada y las rocas metamórficas es fallado. En el presente estudio

    se reporta la existencia de xenolitos y texturas propias del metamorfismo térmico que

    indican un contacto intrusivo.

  • 8/15/2019 Análisis Petrográfico de Xenolitos Encontrados en La Granodiorita de Manizales

    2/4

    XV CONGRESO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA, 2015"Innovar en Sinergia con el Medio Ambiente"Bucaramanga, Colombia

     Agosto 31 – Septiembre 5, 2015

    METODOLOGÍA ANALÍTICA

    En la parte inicial del análisis se ejecutó una revisión bibliográfica de trabajos relacionados

    con la petrografía y los contactos de la Granodiorita de Manizales realizados por (Yazo,

    1991), (Cuellar et al., 2002), (J. Quiceno et al.,2011) posteriormente se realizó un trabajo

    de campo en donde se inicia la transecta desde el sector conocido como “Potro Rojo”

    ubicado en las afueras de la ciudad, vía Manizales-Fresno hasta el sector conocido como

    “Sabinas” donde aflora la Granodiorita de Manizales. Se realizó un muestreo donde se

    tomaron 10 ejemplares georreferenciados de los xenolitos y de la unidad denominada

    Granodiorita de Manizales y a los cuales se les elaboró sección delgada; posteriormente se

    realizó un análisis microscópico de textura, facies y paragénesis con un conteo de granos,realizado en los equipos del IIES (Instituto de Investigaciones en Estratigrafía) de la

    Universidad de Caldas. A partir de este análisis se evidenció que las muestras presentan

    un metamorfismo térmico sobreimpuesto a un metamorfismo orogénico, con textura

    decusada - random definidas por biotita; cuya paragénesis corresponde a biotita + cuarzo

    + plagioclasa ± epidota en facies Cornubianita Albita-Epidota. 

    RESULTADOS

    El análisis macroscópico de las muestras recolectadas pertenecientes a la Granodiorita de

    Manizales presentan características como: color moteado, holocristalina, fanerítica,

    inequigranular, de grano medio (desde 5 mm hasta 1 cm) con un porcentaje modal de

    Cuarzo (20%), Plagioclasa (40%), Feldespato K (10%), Minerales máficos (30%) y que

    según el diagrama de (Le Maitre et al.,2002) corresponde a una Granodiorita, con edades

    estimadas por K/Ar en biotita de 57 + 2 m.a. y 56 + 3 m.a (McCourt et al ., 1984), y por

    huellas de fisión en Zircón de 62.4 + 3.6 m.a (Gonzales & Londoño, 2002), que corresponde

    al Paleoceno. En los xenolitos se corroboró por medio de un análisis petrográfico que la

    paragénesis principal de la roca está definida por biotita + cuarzo + plagioclasa ± epidotadesarrollando texturas decusadas y random. Esta paragénesis marca una temperatura de

    formación entre 300-430 °C y una presión entre 1-3 Kbar (Turner., 1981).

  • 8/15/2019 Análisis Petrográfico de Xenolitos Encontrados en La Granodiorita de Manizales

    3/4

    XV CONGRESO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA, 2015"Innovar en Sinergia con el Medio Ambiente"Bucaramanga, Colombia

     Agosto 31 – Septiembre 5, 2015

    CONCLUSIONES

    La existencia de xenolitos de esquistos cuarzo actinolítico – hornbléndico (Schmid R. et al.,

    2007) representan un contacto intrusivo de la Granodiorita de Manizales con la roca

    encajante.

    La ausencia de la aureola de contacto sugiere que este cuerpo fue exhumado y levantado

    por fallas presentes en la zona.

    REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

    Gonzales, & Londoño, A. C. (2002). Catalogo de las unidades litoestratigráficas de

    Colombia. Granodiorita de Manizales (K2E1gdm) Cordillera Central  – Departamento

    de Caldas, 5  – 8 .p. 

    Juan Carlos Yazo.(1991). Estudio petrológico del intrusivo gnéisico al este de Manizales y

    su relación con el Stock de Manizales (Caldas).  Manizales: Universidad de Caldas.

    July Astrid Quiceno Colorado, Lady Susana Osorio Ocampo. (2011). caracterización

    microtermométrica, metalográfica y petrográfica de la mineralización vetiforme

     presente en la Mina Palmitas, distrito minero Manizales-Villamaria.  Manizales:Universidad de Caldas.

    Mario Andres Cuellar, Carlos Andres Sanchez Botero, Mauricio Valencia Marin (2003).

    Caracterización petrográfica y análisis deformativo de las rocas aflorantes en los

    alrededores de la falla San Jerónimo, al este del municipio de Manizales. Manizales:

    Universidad de Caldas.

    R. W. Le Maitre (editor), A. Streckeisen, B. Zanettin, M. J. Le Bas, B. Bonin, P. Bateman, G.

    Bellieni, A. Dudek, S. Efremova, J. Keller, J. Lamere, P. A. Sabine, R. Schmid, H.

    Sorensen, and A. R. Woolley, Igneous Rocks: A Classification and Glossary of

    Terms, Recommendations of the International Union of Geological Sciences,

    Subcommission of the Systematics of Igneous Rocks. Cambridge University Press,

    2002.

    Schmid, R., Fettes, D., Harte, B., Davis, E., & Desmons, J. (2007). How to name a

    metamorphic rock. Recomendations by the IUGS subcommission on the

    Systematics of Metamorphic Rock: Web version 01/02/07.

  • 8/15/2019 Análisis Petrográfico de Xenolitos Encontrados en La Granodiorita de Manizales

    4/4

    XV CONGRESO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA, 2015"Innovar en Sinergia con el Medio Ambiente"Bucaramanga, Colombia

     Agosto 31 – Septiembre 5, 2015

    Turner, F. J. 1981: Metamorphic petrology. Mineralogical and Field Aspects. Second

    Edition. New York: McGraw-Hill.