Analisis proyecto

5

Click here to load reader

description

Análisis del ABP "De mayor quiero ser..."

Transcript of Analisis proyecto

Page 1: Analisis proyecto

Análisis del Proyecto “ De mayor quiero ser…”

Preparación del proyecto:

“Se les pedirá a los alumnos/as que traigan información de casa de los oficios y profesiones a los que se dedican personas de su

entorno, así indagarán y descubrirán por si mismos su entorno y mostrarán los conocimientos previos que tienen de cada

profesión.”

Los objetivos de aprendizaje están definidos de forma evidente siendo apropiados para la edad y el nivel educativo

“Para motivarlos hemos decidido partir de cuentos. Investigarán que diferentes profesiones u oficios aparecen en los cuentos, para

ello dispondrán de información, materiales, cuentos, internet, ayuda familiar previa nota informativa y en clase .En los cuentos

encontrarán, por ejemplo: Caperucita Roja: cazadores, leñador; Pedro y el lobo: campesinos, pastor; Cenicienta: limpiadora, etc. A

continuación centrarnos en cada uno de ellos y plantear una red preguntas, tales como: ¿Quién realiza este trabajo?, ¿Dónde lo

lleva a cabo?, ¿Qué herramientas utiliza para ello?, ¿Hay alguien de tu familia con esta profesión? ,¿Podría hacerlo otra persona?,

etc.”

Se parte de una motivación inicial que podría considerarse dirigida, no queda explícito que responda a un interés del alumnado.

Page 2: Analisis proyecto

Se integran objetivos y contenidos de forma globalizada de diferentes materias. Poca evidencia en el establecimiento de criterios

de evaluación.

Se observa una clara relación entre las actividades desarrolladas y el desarrollo de las competencias básicas.

“Para afianzar el conocimiento de las profesiones trabajadas y encontrar otras nuevas, hemos decidido partir de alguien que sea

conocido y famoso por su profesión, como es el caso del tenista “Rafa Nadal”. Los niños/as investigarán sobre su vida y profesión.

A partir de él¸ vamos a plantear una red de problemas o situaciones a las que se tiene que enfrentar. Por ejemplo, si Rafa Nadal se

pone enfermo con fiebre, ¿Dónde debe acudir?, ¿quién le atenderá?, ¿qué utensilios o herramientas utilizará para ello?, etc.”

Los nuevos conocimientos se vinculan a experiencias previas de forma explícita y se establecen relaciones con los conocimientos

previos.

“Como producto final, lo que queremos es que el alumnado conozca las diferentes profesiones, dónde se realizan y qué utilizan

para ello, descubriéndolo por ellos mismos. Esto lo recogeremos en murales que elaboraremos con las cuatro preguntas o fases

del proyecto: ¿Qué sabemos?, ¿qué queremos saber?, investigación o desarrollo, y por último, ¿cómo lo conseguimos? y ¿qué

hemos aprendido? Realizaremos entrevistas a personas con diferentes profesiones, incluso a nuestro propio “Nadal” de clase, un

vídeo de un cuento leído e ilustrado por el alumnado, un teatro,… intentando siempre colgarlos en el blog.”

Page 3: Analisis proyecto

Los murales o producto final responden al esquema de ABP:

No están claramente definidas actividades significativas para diversas capacidades, distintos niveles y estilos de aprendizaje

No se encuentran establecidos de forma evidente indicadores de éxito para la evaluación y autoevaluación del proyecto.

QUÉ SABEMOS? QUÉ QUEREMOS SABER?

DÓNDE BUSCAMOS? QUÉ HACEMOS CON LA INFORMACIÓN?

QUÉ APRENDEMOS?

CATEGORÍAS CÓMO NOS

ORGANIZAMOS QUÉ OTRAS COSAS PODEMOS HACER

CÓMO MEJORAR

GUIÓN QUÉ OTRAS

COSAS PODEMOS HACER

CÓMO MEJORAR

CÓMO NOS ORGANIZAMOS

QUÉ OTRAS COSAS PODEMOS HACER?

CÓMO MEJORAR?

Page 4: Analisis proyecto

Análisis del proyecto

Los nuevos conocimientos se vinculan a experiencias previas de los estudiantes y a su propio contexto vital. Se establecen relaciones entre los conocimientos previos y los nuevos conocimientos. Descripción del proyecto

Se detallan todos los pasos a seguir y la secuencia temporal es coherente y factible. Se explican con claridad los objetivos que se persiguen con el desarrollo del proyecto.

Se explica cómo se realizará la exposición o presentación del producto final de la tarea. Reto cognitivo y sociocultural: Se podrían considerar más actividades en su entorno para la resolución del proyecto y que encuentren información y valoren su idoneidad para resolver el proyecto. Se utiliza una variedad de técnicas para aclarar los conceptos (ejemplos, material audiovisual, analogías,…). Estrategias de aprendizaje:

Se usan técnicas de andamiaje para ayudar y apoyar a los estudiantes (modelaje, visualización, demostraciones, gestualidad,…).

Page 5: Analisis proyecto

Trabajo cooperativo:

El proyecto tiene una estructura cooperativa en la elaboración del producto final. Socialización:

Se podrían aumentar oportunidades para que agentes externos participen en el desarrollo del proyecto aportando sus conocimientos o experiencia. Revisión y Evaluación

Se podrían considerar más elementos de auto-evaluación y más variedad de estrategias de evaluación a lo largo de la tarea ( observación, pruebas orales,…).