Analisis Reflexivo de Proyecto IV Justicia Comunitaria

6
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR ALDEA UNIVERSITARIA “RAFAEL VILLAVICENCIO” PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO “ESTUDIOS JURÍDICOS” BARQUISIMETO, ESTADO LARA PROYECTO IV: JUSTICIA COMUNITARIA Análisis Crítico y Reflexivo de la Materia PROFESOR: TRIUNFADOR: Juan Majano Robles, Rafael 7.835.640

description

Analisis del contenido de la materia de proyecto IV justicia comunitaria del 9no. semestre de carrera de estudios juridicos en la universidad bolivariana de venezuela.

Transcript of Analisis Reflexivo de Proyecto IV Justicia Comunitaria

Page 1: Analisis Reflexivo de Proyecto IV Justicia Comunitaria

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

ALDEA UNIVERSITARIA “RAFAEL VILLAVICENCIO”

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO “ESTUDIOS JURÍDICOS”

BARQUISIMETO, ESTADO LARA

PROYECTO IV: JUSTICIA COMUNITARIA

Análisis Crítico y Reflexivo de la Materia

PROFESOR: TRIUNFADOR:

Juan Majano Robles, Rafael 7.835.640

Junio 2014

Page 2: Analisis Reflexivo de Proyecto IV Justicia Comunitaria

Como parte del Programa de Formación de Grado en Estudios Jurídicos (PFG-EJ), la Unidad Básica Integradora (UBI) Proyecto IV, denominada “Justicia Comunitaria”, conforman junto con los otros proyectos: Proyecto I: Análisis Social de la Justicia, Proyecto II: Conflicto Social y Ordenamiento Jurídico Venezolano y Proyecto III: Ciudadanía e Igualdad Social, la evaluación y desarrollo de las posibilidades y metodologías para ejercer la justicia orientada al servicio social y solidario. Tiende a proveernos de los mecanismos de interacción con las comunidades a objeto de formarnos con un nuevo perfil del profesional del derecho o experto jurídico, con gran sentido de humanidad y como parte del cambio hacia el nuevo hombre del socialismo. En esta etapa de proyecto IV, las herramientas presentadas son el afianzamiento de las anteriores y agregando ahora concepciones como desarrollo endógeno, derecho internacional y políticas públicas. Todas estas concepciones forman parte de la formación del individuo integrante de una sociedad que debe tender al auto desarrollo sustentable para su independencia conectada de manera global y solidaria, entendiéndose que la interacción con el estado a través de las políticas públicas son el mejor camino para formación de una sociedad equitativa, justa, humana y solidaria. Elementos indispensables para lograr la conformación de un universo cuyo centro principal sea el ser humano y no los mercados como hasta ahora hemos observado el comportamiento mundial.

Es de hacer notar que dificulta el ejercicio pretendido en esta materia y carrera, la falta de formación en este sentido de las comunidades. Esto en consecuencia genera, apatía extrema y desanimo en la participación. Es evidente que la formación del hombre nuevo, debe iniciarse desde el principio de la formación académica para desarrollar desde allí el sentido de la participación y que el ser humano entienda las ventajas de este tipo de comportamiento.

Sin embargo, es nuestro deber, poner todo nuestro empeño en formar parte de esta formación e interacción porque somos parte de ese comienzo.

A continuación estructura de la malla curricular de la materia de análisis:

Unidad Básica Integradora (UBI) Proyecto IV: Justicia Comunitaria

CONTENIDOMOMENTO INICIAL:1.- Estudio del presente Programa de Proyecto IV “Justicia Comunitaria”.

Se destaca que, los “Momentos” no implican un conjunto de pasos o actividades secuenciales a ser realizadas en estricto orden y de manera aislada. Por el contrario, constituyen una guía inicial para facilitar que el docente y los estudiantes puedan avanzar en el logro de los objetivos comunitarios y de formación que supone el proyecto.Cada momento está relacionado con los demás y pueden darse incluso de manera simultánea. Por tanto, cada “Momento” podrá ser ajustado de acuerdo a la necesidad de la realidad social y del contexto específico en el cual se desarrolle el proyecto IV.

Page 3: Analisis Reflexivo de Proyecto IV Justicia Comunitaria

2.- Discusión del plan de estudio y evaluación.3.- Trabajar con la comunidad la continuidad del proyecto o la definición de uno nuevo.4.-Sistematización permanente de las experiencias. Implica que durante todo el desarrollo del proyecto deberán sistematizarse aquellas experiencias y aprendizajes que resulten pertinentes a los fines de relatar cronológica y didácticamente el proceso de desarrollo del proyecto, con finalidad de socializar y difundir la experiencia. SEGUNDO MOMENTO: Formulación final del Proyecto de IV Trayecto.

Debe realizarse en función de las metas y recursos de que disponga la comunidad y la sección; y debe contener las Estrategias para la ejecución del proyecto y materialización de las acciones que conllevan a la realización de las metas.

TERCER MOMENTO:Proyectos de desarrollo

A partir de la decostrucción de conceptos como desarrollo, subdesarrollo, progreso, atraso, tercer mundo, etc., se buscará ubicar las consecuencias de estos paradigmas y su incidencia en las economías y las conciencias de los países latinoamericanos.

1: El Desarrollo1.1 El desarrollo como concepto y como modelo1.2 Paradigmas del desarrollo: el paradigma liberal; el paradigma marxista y el paradigma posestructuralista1.3 Desarrollo endógeno1.4 Plan de desarrollo nacional2: Derecho internacional, desarrollo y resistencia de los pueblos2.1 Aspectos históricos2.2 Derecho internacional y desarrollo.2.3 Momentos de la evolución de la idea del desarrollo en nuestra América

3.- Evaluación de Proyectos. Estudio e investigación de metodologías y técnicas de evaluación de proyectos desde los enfoques positivistas- desarrollistas-eurocéntricos en contra posición con los enfoques vinculados a valores humanistas, de respeto a la multiculturalidad y desde procesos participativos y endógenos.

CUARTO MOMENTO:Atención Jurídica y Políticas Públicas.1.- Atención Jurídica

Lectura del documento anexo: “Colectivos para la Promoción de la Justicia Popular Constituyente" como documento orientador de la atención jurídica que se debe abordar en este trayecto,

Page 4: Analisis Reflexivo de Proyecto IV Justicia Comunitaria

llevando algunos casos a su resolución por vía judicial para establecer la práctica en el campo del litigio.

2. Políticas Públicas Se definen como políticas públicas las acciones del estado hacia la sociedad, las cuales son implementadas a través de las instituciones estatales.En un estado de socialista, las políticas públicas deberán contar con la participación directa de los diferentes sectores de la sociedad, ser reguladas a través de leyes y mecanismos que permitan su cumplimiento en áreas como la educación, el medio ambiente, la economía social, salud, transporte, seguridad pública, infraestructura, comunicaciones, energía, agricultura, etc. Las Políticas Públicas, deberán estar orientadas hacia el logro de condiciones de equidad, protegiendo los derechos de los sectores más vulnerables y discriminados mediante disposiciones especiales de acción.

MOMENTO FINAL:1. Elaboración y entrega de aportes al proyecto regional y nacional.

2. Reporte de culminación del proyecto de sección conforme a la evaluación realizada y compromisos de continuidad del trabajo con la comunidad o proyectos post egreso con la misma.