Analisis Resultados Convocatoria 693 Guia Ceider

6
FORMATO DE ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA CONVOCATORIA 693 DE COLCIENCIAS 2014 GRUPOS DE INVESTIGACIÓN E INVESTIGADORES DE LA UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI 1. Nombre del Grupo: Grupo de Investigación Ambiental GUIAM 2. Fecha de creación del Grupo: Agosto de 2002 3. Líneas de investigación activas registradas en el Grup Lac: 1.- Gestión ambiental 2.- Evaluación y aprovechamiento de recursos naturales 3.- Desarrollo tecnológico 4.- Desarrollo institucional 5.- Contaminación acuática 4. Líder del grupo: JULIO CESAR ESCOBAR CABRERA 5. Sublíder del Grupo: JAVIER S. ROJAS MONTES 6. Total de Integrantes activos del grupo antes de la convocatoria: 58 (cincuenta y ocho) 7. Total de integrantes activos del grupo al presentarse a la convocatoria: 2 (dos) Integrantes Categorización del investigador en la convocatoria ¿Qué faltó para ser mejor categorizado (según resultados de categorización de investigadores en Cv Lac)? (*) JULIO C. ESCOBAR CABRERA Sin Categoría Publicaciones en Revistas Indexadas C, B, A Dirección Trabajos de Especialización y Maestrías JAVIER ROJAS MONTES Investigador Asociado (I) (con vigencia desde 20 de Abril de 2015 hasta 20 de Abril de 2017) Título Doctorado Ph.D. Producción Revistas Indexadas A1 *Nota: Para que un integrante de grupo ascienda a investigador Junior, debe cumplir alguna de las siguientes condiciones: 1) Graduado con formación de doctorado finalizada en

description

ejemplo

Transcript of Analisis Resultados Convocatoria 693 Guia Ceider

FORMATO DE ANLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA CONVOCATORIA 693 DE COLCIENCIAS 2014

GRUPOS DE INVESTIGACIN E INVESTIGADORES DE LA

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI

1. Nombre del Grupo: Grupo de Investigacin Ambiental GUIAM2. Fecha de creacin del Grupo: Agosto de 2002 3. Lneas de investigacin activas registradas en el Grup Lac:

1.- Gestin ambiental

2.- Evaluacin y aprovechamiento de recursos naturales

3.- Desarrollo tecnolgico

4.- Desarrollo institucional

5.- Contaminacin acutica4. Lder del grupo: JULIO CESAR ESCOBAR CABRERA5. Sublder del Grupo: JAVIER S. ROJAS MONTES

6. Total de Integrantes activos del grupo antes de la convocatoria: 58 (cincuenta y ocho)7. Total de integrantes activos del grupo al presentarse a la convocatoria: 2 (dos)IntegrantesCategorizacin del investigador en la convocatoriaQu falt para ser mejor categorizado (segn resultados de categorizacin de investigadores en Cv Lac)? (*)

JULIO C. ESCOBAR CABRERASin CategoraPublicaciones en Revistas Indexadas C, B, ADireccin Trabajos de Especializacin y Maestras

JAVIER ROJAS MONTESInvestigador Asociado (I) (con vigencia desde 20 de Abril de 2015 hasta 20 de Abril de 2017)Ttulo Doctorado Ph.D.

Produccin Revistas Indexadas A1

*Nota: Para que un integrante de grupo ascienda a investigador Junior, debe cumplir alguna de las siguientes condiciones: 1) Graduado con formacin de doctorado finalizada en una ventana mxima de tres aos, que sea integrante de un grupo de investigacin y que haga parte de un proyecto de investigacin del grupo. 2) Graduado de doctorado, o de maestra, o de alguna especialidad clnica con un (1) producto de nuevo conocimiento o de resultados de actividades de desarrollo tecnolgico e innovacin tipo A, en toda su trayectoria y cuatro (4) productos de nuevo conocimiento o de resultados de actividades de desarrollo tecnolgico e innovacin, en los ltimos cinco (5) aos.

Para ascender de investigador Junior a Investigador Asociado se deben cumplir las siguientes tres condiciones simultneamente: 1) Nivel de Formacin: Doctorado o Maestra o especialidad clnica finalizada o 7 productos de nuevo conocimiento o de resultados de actividades de desarrollo tecnolgico e innovacin en toda su trayectoria acadmica. 2) Produccin mnima: Dos (2) productos de nuevo conocimiento o de resultados de actividades de desarrollo tecnolgico e innovacin tipo A, en toda su trayectoria y cuatro (4) productos de nuevo conocimiento o de resultados de actividades de desarrollo tecnolgico e innovacin en los ltimos cinco (5) aos. 3) Productos de formacin: Haber dirigido una (1) tesis de doctorado o haber dirigido dos (2) trabajos de maestra o haber dirigido ocho (8) trabajos de pregrado durante los ltimos cinco aos.

Analizados estos requisitos, y en trminos realistas, pensamos que el grupo debe enfocarse en una primera etapa en aumentar el nmero de investigadores Junior, lo que significa aumentar la produccin de nuevo conocimiento. Por la vocacin del grupo estos productos pueden ser: artculos de investigacin, libro resultado de investigacin, captulos de libro resultados de investigacin y software, lo cual requiere apoyo financiero, el cual se puede conseguir en convocatorias externas.

Aqu hay algunas limitantes de tipo sistmico como por ejemplo el caso de la Revista de la Facultad de Ingeniera (INGENIUM), que es donde principalmente publicamos. Aunque est indexada, COLCIENCIAS no reconoce la mayora de los artculos de investigacin publicados en ella como productos de nuevo conocimiento, lo que perjudica la categorizacin de los investigadores, y eso que la revista est indexada en C. Para el caso de las publicaciones en MAGZIN EMPRESARIAL, la situacin es peor, ya que ni siquiera est indexada.

La formacin doctoral es uno de los requisitos fundamentales para la produccin de investigacin de alta calidad. En este sentido, es necesario, el apoyo para la iniciacin y la terminacin de formacin doctoral de los docentes del grupo interesados. Como ya se dijo, en el grupo de investigacin hay dos investigadores prximos a terminacin de estudios de doctorado que han expresado la necesidad de apoyo financiero para culminar exitosamente, pues se han financiado hasta ahora con sus propios recursos.Finalmente, hay otros temas que sera conveniente analizar como la carga docente, la carga administrativa, varios cargos y funciones al tiempo y el equilibrio entre la docencia, la investigacin y la extensin.

1. Enuncie las acciones que desarroll el Grupo para afrontar la convocatoria.

1. Asistencia a capacitacin en manejo del Cv Lac y y Grup Lac. 2. Recopilacin de evidencias. 3. Solicitud de aval y soportes correspondientes.4. Compactacin de Investigadores (de 58 a 2 +1) 5. Actualizacin de la informacin de los investigadores y del grupo en la plataforma de Colciencias.6. Certificacin apoyo al grupo de la investigadora Natalia Ospina, que investiga fuera del pas en las reas del GUIAM

2. Enuncie las debilidades del grupo que incidieron en la categorizacin del Grupo.

1. Se necesitan ms productos de generacin de nuevo conocimiento.

2. Hace falta establecer contactos con otros grupos y redes de investigacin afines.

3. Carga docente excesiva de algunos miembros del grupo (Profesores D. Ex. Y T.C.)

4. Los investigadores con la modalidad de H.C. vinculados al grupo no tienen asignadas horas de investigacin.

5. Con frecuencia es necesario sacrificar el tiempo destinado a la investigacin para atender otras actividades acadmicas (Profesores D. Ex. Y T.C.)

6. Solo un integrante del grupo de investigacin tiene nivel de formacin doctoral.

3. Enuncie las fortalezas del grupo que incidieron en su categorizacin

1. Preparacin acadmica de los miembros del grupo.2. Deseo de superacin y responsabilidad de los miembros del grupo.3. Trabajo en equipo.4. Trabajo interdisciplinario.

4. Enuncie las lecciones aprendidas para la prxima convocatoria

1. Es necesario incrementar la produccin de productos de nuevo conocimiento. 3. Es necesario diversificar a otros medios de publicacin diferentes a la revista INGENIUM, MAGAZIN EMPRESARIAL, obviamente, sin dejar de publicar en ellas.

5. Requerimientos de apoyo para el grupo desde la Facultad y la Institucin para mejorar la categorizacin (ejemplo: capacitaciones, seminarios, cursos, infraestructura entre otros).

1. Alivio en la carga acadmica para los profesores D. Ex. y T. C. proporcional a las responsabilidades relacionadas con la investigacin. 2. Apoyo en horas de investigacin para profesores H.C. vinculados a proyectos del grupo

3. Apoyo financiero para congresos, pasanta y publicaciones. 4. Apoyo financiero para estudios de doctorado. 5. Estmulo a los profesores por resultados de investigacin. 6. Estmulo ctedras en Postgrados para dirigir tesis de maestra, y ofrecer docencia renovada.

Parte II Plan de accin para mejorar la categorizacin del grupo a partir de las debilidades identificadas (debe reflejar las acciones individuales, entre integrantes del grupo y del grupo completo).DebilidadAcciones

de mejoraAspecto de la evaluacin del grupo que se mejorara*ResponsableIndicadorFecha de cumplimiento

Falta de mostrar resultados de los Proyectos Registrados.Hacer seguimiento de los Proyectos registrados

ProduccinLder del GrupoAvances o Documento FinalNov/ 2015

No tener Publicaciones de Artculos en Revistas Indexadas y Produccin bibliogrfica. Elaborar Artculos con ms pertinencia a la lnea de Investigacin.ProduccinJavier Rojas

Julio EscobarNo. Artculos PublicadosNov/2015

No Pertenecer a Redes de investigadoresHacer contactos con otros grupos y pertenecer a REDES existentesVisibilidadLder e Integrantes del Grupo GUIAMNo. de REDESNov/2015

Aumento del nmero de investigadores con formacin doctoralSolicitar apoyo para los dos integrantes del grupo que estn en proceso de formacin DoctoralCategorizacin de investigadoresJULIO ESCOBARDos investigadores apoyadosDic 2015

Vincular al grupo Jvenes Investigadores en proceso de formacin DoctoralCategorizacin de investigadoresJULIO ESCOBARUn joven investigadores vinculadosPrimer semestre de 2016

**Nota: Los proyectos anteriores se presentaron a convocatorias de la DGI y estn en ejecucin. En los documentos de los proyectos se pueden consultar ms en detalles sobre las acciones de mejora, los beneficios del mismo, los productos a entregar, las fechas de entrega, los responsables, etc.