Análisis RSC Mango.

7

Click here to load reader

Transcript of Análisis RSC Mango.

Page 1: Análisis RSC Mango.

Roberto Ruiz Ruiz 48639366R

1.0¿ Qué es la R.S.C?

La responsabilidad social corporativa , en adelante RSC, surge como una iniciativa empresarial que tiene como fin la conciencia de éstas con el medio ambiente, empleados y accionariado.Su creación se enmarca en el S. XIX , cuando las grandes multinacionales comenzaron a preocuparse por solucionar los principios sociales de democracia, apoyo a la comunidad y justicia distributiva.En realidad, bajo mi criterio, las multinacionales decidieron crear la RSC con el fin de crear una buena imagen social a su respectiva compañía, así como dar una imagen de transparencia y seriedad a sus accionistas. Para explicar este planteamiento me remito a la multinacional textil líder, hablo de Inditex, en su memoria 2012 se incluye un extenso apartado dedicado a la RSC de la empresa, donde explican las diversas inversiones que se han realizado durante el último año en proyectos solidarios, contratación de personal con discapacidad física o psíquica, creación de tiendas from&form (donde su recaudación íntegra va destinada a obras sociales), la reinserción en tiendas de personas con riesgo de exclusión social, así como una inversión de más de 13 millones de euros en programas de desarrollo comunitario.Pues bien, detrás de este perfecto programa de RSC que transmite una imagen de compromiso absoluto con los países más debilitados, encontramos un incumplimiento en el código de buenas prácticas, en este mismo informe aparece la relación con sus proveedores ( recordemos que el grupo Inditex, produce sus prendas en aquellos países donde su coste de producción es irrisorio, lo que permite un gran beneficio) de los 1398 proveedores con los que el grupo textil realiza subcontratas 501 incumplen algún aspecto no relevante del código de conducta, 183 incumple algún código sensible del código de conducta y 107 incumplen algún aspecto crítico del código de conducta.A parte de estas prácticas poco comprometidas con la RSC, el grupo ha estado acusado por el gobierno de Brasil, por permitir la explotación laboral de sus empleadas y la mano de obra infantil.La estrategia que adopta el grupo para defender su posición consiste en derivar las responsabilidades al proveedor que ellos han contratado y eliminar dicho contrato.

Una vez analizada esta definición personal sobre el significado de la RSC , vamos a aportar las definiciones que otorgan diferentes miembros sobre la RSC:

Por ejemplo, el Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa la define así:“La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es la forma de conducir los negocios de las empresas que se caracteriza por tener en cuenta los impactos que todos los aspectos de sus actividades generan sobre sus clientes, empleados, accionistas, comunidades locales, medioambiente y sobre la sociedad en general. Ello implica el cumplimiento obligatorio de la legislación nacional e internacional en el ámbito social, laboral, medioambiental y de derechos humanos, así como cualquier otra acción voluntaria que la empresa quiera emprender para mejorar la calidad de vida de sus empleados, las comunidades en las que opera y de la sociedad en su conjunto.”

Por otro lado la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA) dice que:“La responsabilidad social corporativa es el compromiso voluntario de las empresas con el desarrollo de la sociedad y la preservación del medio ambiente, desde su composición social y un comportamiento responsable hacia las personas y grupos sociales con quienes interactúa. La responsabilidad social corporativa centra su atención en la satisfacción de las necesidades de los grupos de interés a través de determinadas estrategias, cuyos resultados han de ser medidos, verificados y comunicados adecuadamente. La responsabilidad social corporativa va más allá del mero cumplimiento de la normativa legal establecida y de la obtención de resultados

Page 2: Análisis RSC Mango.

Roberto Ruiz Ruiz 48639366R

exclusivamente económicos a corto plazo. Supone un planteamiento de tipo estratégico que afecta a la toma de decisiones y a las operaciones de toda la organización, creando valor en el largo plazo y contribuyendo significativamente a la obtención de ventajas competitivas duraderas.”

Si analizamos ambas definiciones, podemos observar que la primera de ellas, centra su definición en el compromiso con clientes, empleados , accionistas y con la sociedad en general. Aquí observamos una idea principal y es que lo importante en la RSC son los clientes de una determinada compañía. En la segunda definición se centra más en la sociedad, dejando atrás la misión con los clientes.Por lo tanto, la RSC es diferente dependiendo de la empresa que lo transmita; lo que es claro es la intención de compromiso con el cliente, la sociedad y el medioambiente, dentro de estos tres ángulos, cada empresa decide enfocarlo en un punto estratégico, normalmente se suele enmarcar dentro de la actividad de la empresa. Por ejemplo, la RSC de Iberdrola está enfocada al compormiso medioambiental.

1.1 Responsabilidad Social Corporativa Mango.

Una vez explicada la definición de RSC vamos a examinar este concepto dentro de una empresa, en este caso, he seleccionado la multinacional textil Mango, propiedad del español Isaac Andic, creada en 1984 con su primera tienda en el paseo de Gracia, en Barcelona. En síntesis MANGO cuenta con más de 2.415 tiendas en 107 países a lo largo del mundo. Nuestra expansión continúa con las últimas aperturas que han tenido lugar en ciudades de la talla como Tokio, Pequín, o Verona.Las claves de nuestro éxito pueden resumirse en tres puntos: Concepto, Equipo y Sistema Logístico.He decidido seleccionar esta marca porque cuenta con una gran experiencia en RSC e incluso cuenta con una cátedra en Responsabilidad Social Corporativa, donde analizan, desgranan e investigan este concepto y sus diversas repercusiones en el ámbito empresarial.

Dentro de la cátedra de RSC Mango se han elaborado diferentes proyectos como :• El comportamiento del consumidor ante la RSC.• La crisis económica y la RSC de los medios de comunicación.• Base de datos sobre estudios en RSC• Eficiencia energética en las tiendas de ropa y complementos.• Entre otros.

A su vez también han participado en diferentes líneas de investigación:

• La RSC en el contexto internacional.

• Aspectos de la RSC en diversos tipos de organizacions.

• La promoción de la RSC por parte de las diferentes instituciones

• La RSC y el desarrollo sostenible.

Como he dicho anteriormente, el compromiso y la labor adquirida dentro de la RSC de cada empresa, depende de su extensión, beneficios, accionariado y expansión de la misma.En este caso Mango facturó en el pasado ejercicio 2011 un total 1.408 millones de euros, de estos beneficios un 82% provienen del exterior, el resto de facturación corresponden al ámbito nacional.

Ahora vamos a desarrollar la RSC del grupo Mango, éstos la definen como “el compromiso de comportarse de una forma ética en la relación con los stakeholders y de preocuparse por los

Page 3: Análisis RSC Mango.

Roberto Ruiz Ruiz 48639366R

impactos económicos, sociales y ambientales de la actividad realizada. Más que proponer una definición precisa de la RSC, creemos que se trata de un marco valorativo que postula la consideración, y la consiguiente integración, de los aspectos económicos, sociales y ambientales en las estrategias y decisiones empresariales.”

Dentro de la memoria 2011 del grupo textil, encontramos el compromiso de mango en materia de sostenibilidad, cuyas características son las siguientes:

1. En el ámbito económico: Nuestras operaciones y actividades empresariales se desarrollarán dentro de un marco ético, con una actitud correcta y razonable.

2. Ámbito social y laboral: Las relaciones laborales se realizarán de forma equitativa, defendiendo los derechos y los principios fundamentales de las personas.

3. Ambiental: La actividad se realizará de forma respetuosa con el medio ambiente.4. Calidad y seguridad en productos: Se ofrecerá a los clientes un producto de calidad,

garantizando también que no implique riesgos para su salud y seguridad.5. Colaboración con la sociedad : Se colaborará conjuntamente con la sociedad de los

diferentes ámbitos donde desarrollamos nuestra actividad.

Todos los franquiciados y fabricantes de Mango se comprometerán también con estos valores, los cuales se harán extensivos también a todos los colaboradores.

En cuanto al ámbito social y laboral, indicar que en 2004 la ONG Intemon Oxfarm publicó una memoria “ Moda que aprieta” en la que denunciaban a varias multinacionales textiles españolas entre las que figuraba Mango, donde denunciaban la explotación laboral y el escaso compromiso en RSC. Este informe elaboró una investigación en los talleres de producción ubicados en Marruecos, de aquí, extraigo diversos testimonios estremecedores:

“Me fui porque tenía un certificado médico de baja y me encontré que no estaba de alta en la seguridad social. Hace poco que trabajo en el textil y mis compañeras me dijeron que era normal”.Zora, 23 años

“Mi militancia en un sindicato supuso que durante años no pude trabajar en ninguna empresa del sector textil. Me echaron de la que yo trabajaba, pero los jefes hablaron unos con otros y no pude trabajar durante mucho tiempo”.Naima, 36 años

“Cuando estamos enfermas somos nosotras las que pagamos el médico. No tenemos derecho a estar enfermas. Además, en ese caso nos quitan el derecho a obtener las primas. Un día que he estado enferma y he llevado al patrón el certificado médico, él me ha dado otro papel como una advertencia de castigo”.Saida, 36 años

“El problema es ir al baño, sólo puedes ir una vez durante el día. He pasado 6 años así y tengo una enfermedad renal...”Malika

Estos son sólo algunos testimonios extraídos de la investigación, como se puede comprobar, la mayoría son mujeres que trabajan para empresas como El Corte Inglés, Mango o Inditex.

Page 4: Análisis RSC Mango.

Roberto Ruiz Ruiz 48639366R

Desde entonces, cabe decir que se han mejorado de forma positiva las condiciones laborales así como el informe de RSC del grupo.En otro orden, Mango describe los principales riesgos, impactos y oportunidades de sostenibilidad.En el ámbito laboral, Mango deriva la mayoría de su producción a proveedores que operan en países cuya mano de obra rentabiliza el coste de la prenda o complemento, por ello, Mango ha establecido un código de conducta y una serie de procedimientos que hace que el riesgo esté más controlado. De manera paralela tanto de forma externa como interna se han puesto en marcha sistema de control y seguimiento del citado código.En este apartado, la empresa es consciente de los impactos ambientales que supone la actividad diaria del grupo, tanto en emisiones de gases como en los productos químicos que emplean para fabricar sus prendas.Por ello periódicamente se realizan controles tanto en sus fábricas, transportes y tiendas.Por último, el segundo grupo textil español, se comprometen a tener una responsabilidad con la sociedad.La RSC del grupo se extienda a todas sus áreas, en el ámbito de calidad y seguridad tanto los empleados en el sector de fabricación y logística como los proveedores externos , están sometidos a una riesgos en la fabricación, ya que se utilizan productos químicos como el tintado también existen una serie de prohibiciones y restricciones que regulan su utilizacióny unos límites de presencia autorizadas en la misma , éstas, varían dependiendo del país. Lo que supone una seguridad mayor en aquellos países desarrollados cuyas normas de regulación sean más efectivas, lo que resulta un tanto ilógico, puesto que, estas empresas fabrican en países poco desarrollados. En su informe de RSC fechado en 2011, aseguran que “ Nuestra política en este ámbito hace que este riesgo esté controlado de forma adecuada en todo momento mediante instrucciones a nuestros proveedores, límites restrictivos y controles por parte de laboratorios especializados” .Así aseguran que garantizan que todas sus prendas y complementos cumplan los estándares. En este sentido, vuelvo a rebatir el argumento; recientemente en el programa emitido por La 2 de TVE La noche temática, trataron el tema sobre las víctimas de la moda, aquí diversos científicos y biólogos alertaban del uso no permitido de varias sustancias químicas, que suponían para los trabajadores un alto índice de mortandad debido al cáncer contraído por el contacto con dichas sustancias. Así mismo se expusieron testimonios de diferentes consumidores europeos que habían usado calzado que contenían las bolsitas antimoho DMF, éste componente usado con frecuencia en zapatos queman la piel.Este reportaje fue eliminado de la web una semana después de su publicación.

En cuanto al control de riesgos de Mango aseguran que se controlan los riesgos que derivan en los aspectos de sostenibilidad en su organización, tomando las medidas que son necesarias para asegurar su control realizando este seguimiento de forma conjunta con el departamento de control interno y RSC. También se destaca que estos departamentos velan por el cumplimiento legal de todas sus condiciones evitando que se produzca actos corruptos.

Para demostrar que han cumplido sus objetivos, han realizado una proceso cronológico donde se describe los diferentes proyectos y medidas adoptados, destacamos los siguientes:

• 2001 Se produce un acuerdo con el Instituto Tecnológico Textil Aitex, para garantizar que sus pendas y complementos cumplen la normativa.

• 2006 Se firma un convenio con la organización Greenpeace con la finalidad de trabajar de manera conjunta con aspectos relacionados con materias nocivas así como el principio de precaución textil.

• 2006 Mango firma un convenio con la Escuela Superior de Comercio Internacional ( IESC), perteneciente a la universidad Pompeu Fabra, para la creación de la Cátedra Mango de RSC . Con este convenio pretenden fomentar la investigación en diversas áreas de RSC a nivel internacional.

Page 5: Análisis RSC Mango.

Roberto Ruiz Ruiz 48639366R

• 2008 Firma de acuerdo con la Fundación para la Adopción , el apadrinamiento y la defensa de los animales, donde Mango se compromete a mejorar en materia de utilización de pieles de animales.

• 2010 Mango obtiene la certificación “ Made in Green”, otorgada por Aitex (empresa que se encarga de realizar los controles del grupo textil), esta certificación reconoce que las prendas que fabrica Mango no contienen sustancias nocivas para la salud.

• 2012 Mango presenta una iniciativa empresarial “Foro de estilo sostenible”, promovida por la fundación entorno. Esta propuesta quiere promover entre los consumidores estilos de vida sostenibles en los que se tenga en cuenta valores como el medio ambiente y la protección social a la hora de comprar.

1.2 Aspectos relevantes en la RSC Mango.

Dentro de la RSC del grupo, se incluyen datos de importancia relevante, tanto para el cliente como para los analistas de RSC, por ejemplo, en materia de creación de empleo las solicitudes de empleo se han realizado un 48% a través de la web del grupo, un 45% de los candidatos han enviado su currículo a través de otras web de empleo ( INFOJOBS, LINKEDIN) y un 1% lo han hecho a través de escuelas y universidades.En cuanto a las peticiones enviadas a Mango un 54% se han realizado a través de email y formularios, un 41% a través de llamadas telefónicas y un 0,5% a través de redes sociales. En este mismo apartado, dichas peticiones se enviaron para: solicitar información 76%, realizar quejas y reclamaciones 22% y sugerencias 1%.Cabe destacar el cumplimiento de la política con las pieles de animales, donde se indica que no se utilizará piel de conejo ni de ningún tipo de animal exótico.

El compromiso con los jóvenes talentos también se plasma dentro de la RSC del grupo, Mango ha creado un certamen donde se pretende potenciar la proyección internacional de sus aspirantes, este premio se realiza cada 18 meses y su dotación económica es la más alta en el sector textil , 300.000€ .En el jurado participan figuras del diseño y la moda como Óscar de la Renta y Carolina Herrera.

1.3 Acción social Mango.

Mango participa de forma activa en diferentes proyectos sociales, mediante colaboraciones económica, por ejemplo con la fundación Vicente Ferrer, donde Mango ha financiado un proyecto de construcción de 30 viviendas y 2 escuelas en la India. También realiza dotaciones económicas a otras ONG`S como Active África,Homac Fundación, entre otras.El grupo también potencia su acción social realizando venta solidaria en sus puntos de venta: Mango ha creado una camiseta junto con el diseñador Jordi Lavanda en colaboración con la fundación Fero.

En esta lista tan extensa de colaboraciones he querido desarrollar los aspectos más relevantes, pero también se realizan colaboraciones de voluntariado (personal de Mango), colaboración con empresas de inserción laboral, entregas de ropa a diferentes organizaciones con fines solidarios, mercadillos solidarios, campañas de donación de sangre, entre otras.

1.4 Empleados en Mango

Mango cuenta con una plantilla de 11.267 empleados, repartidos por todo el mundo. En 2011 se han creado 1.492 puestos de trabajo y sus trabajadores han participado en 63.000 horas de formación.

Page 6: Análisis RSC Mango.

Roberto Ruiz Ruiz 48639366R

La facilitación entre la vida familiar y laboral en el ámbito de maternidad/paternidad la empresa facilita durante un año un horario adaptado a sus necesidades así como la bonificación completas de las pagas extras.

Cabe destacar las iniciativas como el transporte gratuito a los empleados de Mango que cubre las principales ciudades , este transporte abarca los diferentes horarios de entrada y salida fomentando la reducción de CO2 y el transporte compartido.

También las subvenciones en comedores , donde se dispone de un servicio de catering donde el empleado tiene que abonar el 40% de la comida.A su vez, los empleados también disponen de ventajas adicionales a través de diferentes descuentos en la red de tiendas Mango y mediante convenios con otros establecimientos como enta de coches, seguro médico,viajes gimnasios, espectáculos, ect.

Los empleados se pueden acoger a la política de formación y desarrollo establecida por el grupo Mango donde se potencias sus conocimientos técnicos como sus habilidades profesionales. Por sectores, el mayor número de empleados que se han beneficiado del programa ha sido el personal de punto de venta, un total de 2.908 trabajadores han participado dedicando 27.994 horas de formación.

1.5 Proveedores.

Mango a través de sus proveedores realiza la compra de prendas ya acabadas , éstas se realizan en países como China (40%), Vietnam (17%), Marruecos(11%), Turquía (11%), India (7%), Indonesia (4%) , entre otros.Estas subcontratas deben cumplir la política de control establecida por el grupo, que está sujeta a la Organización Internacional de Trabajo (OIT), entre otros aspectos los proveedores se deben comprometer a cumplir la no explotación de trabajo infantil, la no utilización de ningún trabajo forzado y obligatorio así como las normas de seguridad y salud.Para controlar la actividad de sus proveedores, se realizan de forma eventual diferentes controles de calidad y auditorías internas y externas que determinan el cumplimiento del código de conducta.Cabe destacar, que el mayor de sus proveedores, China, incumple 7 de los 10 puntos del código de conducta con un total de 4 incumplimientos.

1.6 Aspectos ambientales en la RSC Mango

En el ámbito interno, se llevan a cabo medidas de protección medioambiental como:• Reducción del uso de embalajes en relación al producto.• Empleo de material 100% reciclado en todas las cajas.• Reducción del impacto ambiental en todos sus puntos de venta.• Reducción de consumo eléctrico.• Reutilización de cajas y mobiliario.• El papel utilizado en las bolsas es 100% reciclado.• Reducción emisión CO2.• Entre otras.

1.7 Control de sustancias químicas.

Durante el año 2011 se han realizado diferentes controles a las prendas y complementos producidos

Page 7: Análisis RSC Mango.

Roberto Ruiz Ruiz 48639366R

por la compañía, en ellas, se han encontrado las siguientes sustancias:

• Colorante azoicos en 42 casos.• Compuestos fenólicos en 15 casos.• Cromo en 11 casos.• Formaldehido en 38 casos.• Plomo en 134 casos.

1.8 Conclusiones extraídas de la RSC de Mango.

Una vez analizada toda la RSC del grupo Mango podemos destacar la importancia que la compañía otorga al cumplimiento de la misma, desarrollando programas, controles y auditorías que garanticen el funcionamiento de toda la cadena.

También podemos destacar las incongruencias manifiestas en la memoria, por ejemplo, en relación a sus proveedores, donde el mayor proveedor de ropa y complementos en China incumple la mayoría de su código de conducta, no es lógico que esto suceda, ya que si se determinan unas directrices a seguir y el fabricante al que compras la mayoría de la mercancía es , a su vez, el que incumple la mayoría de tus normas, se debería establecer unas directrices que cortaran las relaciones con dicho proveedor.

Otra aspecto destacable radica en la inclusión de sustancias químicas en prendas y complementos, por un lado, se ha otorgado, dentro del control de calidad, una eficiencia en el cumplimiento de la normativa, y sin embargo, se refleja la inclusión de dichas sustancias en algunas prendas.

Por otro lado, si se compara la RSC del grupo Mango con la RSC del mayor grupo textil a nivel mundial, Inditex, podemos comprobar que la RSC de Mango, está más desarrollada y destina más desarrollo e investigación a este área, aunque las dotaciones económicas en el caso de Inditex a ONG sea mayor. La RSC de Mango, en cuanto a ventajas de empleados es mayor, pero , sin embargo, no incluyen programas de integración social como en Inditex.

En resumen y para finalizar el análisis , puedo decir que la RSC del grupo tiene diversos aspectos opacos y en su caso, a mejorar. Aún así, he podido comprobar como las empresas cada día se preocupan más por la imagen que transmiten a sus clientes, y tanto para clientes como para accionistas resulta primordial potenciar la RSC para dar una imagen de seriedad y compromiso; todavía queda mucho por hacer y mejorar para que la RSC de una empresa sea de calidad.