Analisis Sintáctico en Latin_una Explicacion y Ejemplo

8
EL ANÁLISIS SINTÁCTICO DE TEXTOS LATINOS

description

Resumen para analizar textos latinos

Transcript of Analisis Sintáctico en Latin_una Explicacion y Ejemplo

  • EL ANLISIS SINTCTICO DE TEXTOS LATINOS

  • Para analizar un texto latino hemos de proceder de la siguiente forma:Localizar y analizar en primer lugar el verbo en forma personal de la oracin.Localizar el sujeto de dicho verbo.Analizar los dems complementos de la oracin, localizndolos siempre en funcin del significado del verbo (transitivo, intransitivo, pasivo, etc.).

  • Nostri milites cum hostibus prima luce proelium commiserant.Veamos un ejemplo sencillo:Pretrito pluscuamperfecto de indicativo. 3 persona del pluralSujeto: nominativo pluralComplemento directo: acusativoComplemento circunstancial ubi temporal.Complemento circunstancial de compaa: cum + ablativo.Haz clic en tu ratn para avanzar en la presentacin

  • Tratndose de oraciones simples no hay mayor complicacin. En textos complejos hay que proceder tambin con rigor. Vamos a ver un ejemplo de cierta complicacin:

    Cum summis et clarissimis huius civitatis viris qui audita re frequentes ad me mane convenerant litteras a me prius aperiri quam ad senatum deferri placeret, ne, si nihil esset inventum, temere a me tantus tumultus iniectus civitati videretur, negavi me esse facturum ut de periculo publico non ad consilium publicum rem integram deferrem.

    Cicern, In L. Catilinam oratio III 3, 7, 23.29.

  • El primer paso para analizar este texto consiste en sealar todos los verbos en forma personal y las relaciones que entre ellos se establecen. Un buen mtodo para realizar este primer paso consiste en ir desde el final al principio del texto sealando verbos, conjuncions y subjunciones, de forma que cada subjuncin que encontramos es asignada al ltimo verbo que hayamos sealado y que hayamos dejado sin ninguna relacin.

    Cum summis et clarissimis huius civitatis viris qui audita re frequentes ad me mane convenerant litteras a me prius aperiri quam ad senatum deferri placeret, ne, si nihil esset inventum, temere a me tantus tumultus iniectus civitati videretur, negavi me esse facturum ut de periculo publico non ad consilium publicum rem integram deferrem.

    Haz clic en tu ratn para avanzar en la presentacin

  • Con esto hemos conseguido hacernos una primera representacin de la estructura del texto, que es la siguiente:

    Verbo principal: negavi Verbos subordinados:- Cum... placeret.- qui... convenerant.- ne... videretur.- si... esset inventum.- ut... deferrem.

  • Una vez establecida esta primera estructura, podemos ir al segundo paso, que consistir en el anlisis de cada una de las proposiciones. Dentro de cada proposicin, el anlisis debe ir fluyendo siempre de forma verbal a forma verbal, empezando por el verbo en forma personal y continuando con cada una de las formas verbales no personales que pueda contener la proposicin. Como en el siguiente ejemplo:

  • Cum summis et clarissimis huius civitatis viris litteras a me prius aperiri quam ad senatum deferri placeretVerbo en forma personal, cuyo sujeto no es un sustantivo normal, sino un sustantivo verbal, un infinitivo. En este caso dos, relacionados con la comparacin prius...quam.Pasamos pues a analizar el infinitivo aperiri y, por lo tanto tambin deferri, que es su segundo trmino (introducido por quam). Estos infinitivos representan oraciones subordinadas sustantivas en funcin de sujeto. Van construidos con sujeto propio en acusativo: litteras.Correlacin comparativa que une los dos infinitivosAcusativo: sujeto de los infinitivosComplemento quo, con la preposicin ad.Complemento agenteDativo, complemento indirecto de placeret.Genitivo: segundo trmino de los superlativos summis et clarissimis.