Análisis terminable e interminable Sigmund Freud

7

Click here to load reader

description

psicoanalisis, analisis terminable e interminable

Transcript of Análisis terminable e interminable Sigmund Freud

Page 1: Análisis terminable e interminable Sigmund Freud

Marzo 2010Clase: Psicoanálisis

Análisis terminable e interminable(1937)

Freud siempre fue muy consciente de las barreras que se oponían al éxito del análisis y estuvo dispuesto a investigarlas.

jamás dejó de subrayar la importancia de las aplicaciones no terapéuticas del psicoanálisis «Nunca fui un entusiasta de la terapia»

Hace hincapié en los factores fisiológicos y biológicos (susceptibles) de influencia psicológica Ej. La intensidad constitucional de las pulsiones, la debilidad relativa del Yo por procesos fisiológicos como la pubertad, la menopausia y la enfermedad física

El trabajo hace hincapié en factores biológicos predeterminantes El estorbo más poderoso es la Pulsión de muerte- responsable de la Resistencia

Pulsión de muerte: es el estorbo más poderoso que se haya fuera de posibilidad de control. Es responsable de la mayor parte de las resistencias en el análisis y es la verdadera causa última del conflicto anímico.

Tres elementos decisivos para el éxito de la terapia: (1) el pronóstico más favorable en los casos de origen «traumático » que en los de origen «constitucional», (2) la importancia de las consideraciones «cuantitativas» y (3) el problema de la «alteración del yo».

Alteración del Yo:

- Freud siempre había adjudicado un papel esencial a una alteración en el yo que el analista debía provocar como paso previo a la cancelación de las represiones del paciente.

- Luego concibe que la alteración terapéutica del Yo es la cancelación de las alteraciones ya existentes por obra del proceso defensivo (ya es sabido que los procesos defensivos provocan alteraciones en el Yo)

Opiniones contradictorias: duda de la eficacia profiláctica del psicoanálisis, es decir, de la posibilidad de impedir no solo que se produzca una nueva neurosis y diferente, y que retorne una neurosis ya tratada

Page 2: Análisis terminable e interminable Sigmund Freud

El mayor escepticismo de Freud se basa en su idea de que es imposible abordar un conflicto que no sea “actual”. Parece considerar al conflicto actual como si estuviera aislado en un compartimento (estancado, incomunicado con otros)

Aunque se alude al Yo a enfrentar este conflicto (actual), no por ello se afecta su capacidad de vérselas con otro (conflicto)

Concibe aisladas las mociones pulsionales: el haber reducido su esfuerzo en el conflicto actual no esclarece su comportamiento futuro

Al contrario de sus ideas anteriores, cree que el proceso analítico es capaz de alterar al Yo de un modo más general, persistiendo esa alteración al termino del análisis y que las mociones pulsionales extraerían su fuerza de un reservorio indiferenciado de energía

Entonces, en la medida en que el análisis tuviera éxito, toda nueva incursión de las mociones pulsionales se reducirían en su fuerza (por el análisis), que volvió más idóneo al Yo para enfrentarlas

No existiría, entonces, una segregación absoluta del conflicto «actual» respecto de los «latentes», y la eficacia profiláctica de un análisis (así como su resultado inmediato) dependería de consideraciones cuantitativas —vinculadas al relativo aumento que él análisis hubiera generado en la robustez del yo y su relativo rebajamiento de la intensidad de las pulsiones

I.

TERAPIA PSICOANALÍTICA: el librar a un ser humano de sus síntomas neuróticos, de sus inhibiciones y anormalidades de carácter

Es un trabajo largo, se emprendieron intentos por abreviar la duración de análisis (punto de vista médico)

Otto Rank -El trauma del nacimiento (1924): Supuso que el acto del nacimiento era la genuina fuente de la neurosis, pues conllevaba la posibilidad de que la «fijación primordial» a la madre no se superara y prosiguiera como «represión primordial».

Mediante el trámite analítico, emprendido de ese trauma primordial, Rank esperaba eliminar la neurosis íntegra en pocos meses.

El mismo Freud ensayo un camino para apresurar la cura analítica con un paciente joven ruso malcriado por la riqueza, que llego a Viena desvalido.

Page 3: Análisis terminable e interminable Sigmund Freud

En algunos años se volvió más autónomo pero se atascó el progreso, no avanzaba el esclarecimiento de la neurosis infantil causa de su afección posterior, y se veía que el paciente estaba cómodo en su estado y no quería dar paso para terminar el tratamiento, era un caso de – Autoinhibición de la Cura-

Freud entonces le fijó un plazo de un año de tratamiento, entonces sus resistencias se quebraron y surgieron los recursos para entender su neurosis temprana y dominar la presente.

Freud supuso que estaba radical y duraderamente curado, fue un error

Regresa al final de la guerra de Viena como refugiado sin recursos, Freud lo atiende para dominar una pieza no tramitada de la transferencia

Durante los 15 años posteriores el bienestar del paciente se interrumpió varias veces por episodios patológicos vástagos de su vieja neurosis

Algunos de esos ataques estaban referidos a restos transferenciales con carácter paranoico, otros se referían a fragmentos de sus historia infantil

La fijación de un plazo no garantiza la tramitación completa de la tarea, ya que una parte del material se vuelve alcanzable bajo la compulsión de la amenaza (del termino del tratamiento) y otra parte permanece retenida/enterrada y se pierde para el empeño terapéutico

Aunque no es licito extender el plazo fijado porque el paciente no da crédito a la continuación, lo siguiente seria proseguir la cura con otro analista, pero esto implica una pérdida de tiempo y una renuncia al crédito del trabajo gastado

II.

¿Existe un término natural para cada análisis, es posible llevar a término un análisis? La disculpa a menudo es «Su análisis no fue terminado», o «No fue analizado hasta el final»

El análisis ha terminado cuando analista y paciente ya no se encuentran en la sesión de trabajo analítico. Esto ocurre cuando estén aproximadamente cumplidas dos condiciones:

(1) que el paciente ya no padezca a causa de sus síntomas y haya superado sus angustias así como sus inhibiciones, y

(2) que el analista juzgue haber hecho consciente en el enfermo tanto de lo reprimido, que así se ha llegado a eliminar tanto de la resistencia interior, que ya no quepa que se lleguen a repetir los procesos patológicos en cuestión.

Page 4: Análisis terminable e interminable Sigmund Freud

Si el terapeuta está impedido de alcanzar esta meta por dificultades externas, mejor se hablará de un análisis imperfecto que de uno no terminado

Otro significado de “TERMINO”: pregunta ¿mediante el análisis se podría alcanzar un nivel de normalidad psíquica absoluta, con capacidad para mantenerse estable? —p. ej., si se hubiera logrado resolver todas las represiones sobrevenidas y llenar todas las lagunas del recuerdo—.

En los casos de “CURA TOTAL” el Yo de los pacientes no estaba alterado de una manera notable, la etiología de la perturbación era esencialmente traumática

Etiología de todas las perturbaciones neuróticas: es mixta, o se trata de pulsiones hipertensas que no se dominan por el Yo (constitucional), ó, del efecto de traumas tempranos o prematuros de los que un Yo inmaduro no pudo adueñarse (traumático)

Generalmente hay una acción conjugada de ambos factores – Constitucional y Accidental (traumático)-

Mientras más intenso es el primero, mas trauma llevara a la fijación y dejara una perturbación en el desarrollo, y cuanto más intenso sea el trauma, mas exteriorizara su perjuicio

Análisis terminado definitivamente: Sólo en el caso con predominio traumático el análisis lograra el fortalecimiento del Yo, sustituyendo la decisión deficiente que viene de la edad temprana por una tramitación correcta

Impedimentos para la cura psicoanalítica: (se ejemplifican dos casos en que las neurosis regresan)

- Para algunos (escépticos) queda probado que ni siquiera un tratamiento analítico exitoso protege a la persona por el momento curada de contraer luego otra neurosis, y hasta una neurosis de la misma raíz pulsional, vale decir, en verdad, un retorno del antiguo padecer

- Para otros (optimistas) esta prueba no tiene validez, Objetarán que ambas experiencias provenían de las épocas tempranas del análisis, veinte y treinta años atrás y que desde entonces la técnica se ha alterado (mejorado)

Las expectativas de los –optimistas- suponen varias cosas: (1) Que el posible tramitar definitivamente un conflicto del Yo con una pulsión, (2) que es posible “vacunar” a un hombre tratado a raíz de un conflicto pulsional contra todas las posibilidades de conflictos semejantes

Page 5: Análisis terminable e interminable Sigmund Freud

El camino para cumplir con las demandas que se dirigen a la cura analítica NO es por medio de acortarlo

III.

Meta terapéutica: ya no es la abreviación de la cura, el propósito era producir un agotamiento radical de las posibilidades de enfermedad y una alteración profunda de la persona.

Tres factores decisivos para las posibilidades de la terapia analítica: (1) influjo de traumas, (2) intensidad constitucional de las pulsiones, (3) alteración del yo

Aquí solo interesa el segundo, la intensidad de las pulsiones, ya que el factor constitucional se exterioriza por un refuerzo pulsional

¿Es posible tramitar de manera definitiva mediante la terapia analítica un conflicto de la pulsión con el yo o una demanda pulsional patógena dirigida al yo?

La “tramitación duradera de una exigencia pulsional” no se refiere a hacerla desaparecer para que nunca más se muestre, esto es imposible, más bien significa “dominar/someter la pulsión” admitiéndola en su totalidad dentro de la armonía del Yo

Si es posible o no la tramitación definitiva depende de la Intensidad Pulsional

En los sanos toda decisión de un conflicto pulsional vale solo para una determinada intensidad de pulsión – solo es válida dentro de una determinada relación entre robustez de la pulsión y robustez del yo .Si esta última se relaja, por enfermedad, agotamiento, etc.,-todas, las pulsiones sometidas con éxito hasta entonces volverán a presentarse de nuevo y pueden aspirar a sus satisfacciones sustitutivas por caminos anormales

Refuerzos pulsionales: emergen durante la pubertad y, en la mujer, cerca de la menopausia. Personas que antes se convierten en tales épocas porque el sometimiento de las pulsiones que había funcionado ahora fracasa por el refuerzo de las pulsiones

Hay que tomar en cuenta siempre tomar en cuenta el punto de vista económico en la misma medida que el dinámico y el tópico.