Analisis Vulnerabilidad Del Estado Derecho Venezuela

download Analisis Vulnerabilidad Del Estado Derecho Venezuela

of 20

Transcript of Analisis Vulnerabilidad Del Estado Derecho Venezuela

  • 7/25/2019 Analisis Vulnerabilidad Del Estado Derecho Venezuela

    1/20

    UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADODECANATO DE ADMINISTRACION Y CONTADURIA

    DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION

    Anlisis de la Vulnerabilidad del Estado de Dereco enVene!uela" to#ando en consideraci$n la or%ani!aci$n actual

    del Poder P&blico'(

    Autora) M'Sc' Aurora An!ola Nie*es

    +ar,uisi#eto" #ar!o -../

    (Este trabajo es una versin preliminar de la Investigacin subvencionada por CDCHT

    No. 009-C-!00!. n"lisis de la #ulnerabilidad del Estado de Derec$o en #ene%uela&tomando en consideracin la organi%acin actual del 'oder '(blico Nacional& per)odo!00*-!00!. daptada a los re+uerimientos de las ,ornadas de Investigacin del DC C/ !00.

  • 7/25/2019 Analisis Vulnerabilidad Del Estado Derecho Venezuela

    2/20

    Anlisis de la Vulnerabilidad del Estado de Dereco enVene!uela" to#ando en consideraci$n la or%ani!aci$n actualdel Poder P&blico'

    Autora: Aurora Josefina AnzolaNieves

    2

    2004

    RESUMEN

    #ene%uela en estos (ltimos a1os transit por un cambio constitucional a trav2s de un

    proceso constitu3ente in2dito& en el cual los vene%olanos& por medio de la 4igura delre4erendum consultivo decidieron5 a6 modi4icar la Constitucin de la 7ep(blica 3& b6aceptar la propuesta del Ejecutivo Nacional& en cuanto +ue& se produjera lamodi4icacin de la Carta 8agna& a trav2s de una samblea Nacional Constitu3ente. Eneste nuevo teto constitucional se contin(a consagrando la divisin de poderes en#ene%uela& as) como el principio de colaboracin +ue debe eistir entre los rganos+ue integran las di4erentes ramas del 'oder '(blico. En el nivel nacional se inclu3endos nuevas ramas5 la electoral 3 la ciudadana. :e tuvo como objetivo general& anali%arla vulnerabilidad del Estado de Derec$o en #ene%uela& tomando en consideracin laorgani%acin actual del 'oder '(blico Nacional. ; a partir de la disgregacin de 2ste&los siguientes objetivos espec)4icos5 identi4icar la evolucin del 'oder '(blico en#ene%uela& tomando en consideracin las Constituciones de *9

  • 7/25/2019 Analisis Vulnerabilidad Del Estado Derecho Venezuela

    3/20

    CAPITULO IEL PRO+LEMA

    Plantea#iento del Proble#a

    #ene%uela desde +ue se consolida como Estado& nace bajo una concepcin de Estado

    de Derec$o& al reunir las condiciones o elementos eistenciales& de acuerdo a

    consideraciones de C$albaud >erpa ?*9@06. El Estado vene%olano no $a permanecido

    parm2nico en el tiempo& sino por el contrario $a su4rido cambios 3 trans4ormaciones

    acordes con las nuevas realidades internas 3 eternas. 'resent"ndose actualmente

    bajo una concepcin de AEstado :ocial de Derec$o 3 de ,usticia&B de acuerdo a loestablecido en el art)culo ! de la Constitucin de la 7ep(blica olivariana de #ene%uela

    ?C7#& *9996.

    Constitucionalmente en #ene%uela est" prevista& 3 as) lo epresa reer Carias Auna

    divisin del 'oder en el sentido +ue se establece una multiplicidad de rganos 3 a cada

    uno se le asigna una 4uncin propia& lo +ue en modo alguno signi4ica eclusividad en el

    ejercicio de esa 4uncin...En otras palabras& el sistema constitucional establece una

    separacin org"nica con la cual no coincide una supuesta separacin de 4uncionesB

    ?!0005 6. Es decir& +ue cada rgano +ue integra las di4erentes ramas del poder

    p(blico en #ene%uela& tiene una 4uncin propia& m"s 2sta no es eclusiva ni eclu3ente.

    De 4orma tal& +ue puede eistir colaboracin entre 2stos al momento de reali%ar las

    di4erentes actividades& alcan%"ndose as) los 4ines del Estado.

    $ora bien& #ene%uela en estos (ltimos a1os transit por un cambio constitucional a

    trav2s de un proceso constitu3ente in2dito. En este nuevo teto constitucional se

    contin(a consagrando la divisin de poderes en #ene%uela. s) como el principio de

    colaboracin +ue debe eistir entre los rganos +ue integran las di4erentes ramas del

    poder p(blico.

  • 7/25/2019 Analisis Vulnerabilidad Del Estado Derecho Venezuela

    4/20

    No obstante& en el nivel nacional se inclu3en dos nuevas ramas5 la electoral 3 la

    ciudadana. Todo esto de acuerdo& a lo +ue establece el art)culo *F< de la Constitucin

    de la 7ep(blica olivariana de #ene%uela ?C7#& *9996. Tambi2n se ampl)an las

    competencias de la rama ejecutiva a nivel nacional& representada por el 'residente de

    la 7ep(blica= d"ndosele un ma3or n(mero de atribuciones& 4ortaleci2ndose a(n m"s

    2sta 4rente al resto de las otras ramas.

    'or lo +ue surgen una serie de interrogantes& Gn Estado constitucionalmente

    consagrado como de Derec$o 3 de ,usticia& debe tener un poder p(blico donde eista

    un e+uilibrio entre los rganos +ue con4orman las ramas de dic$o 'oder& 3 este

    permanecer invulnerable& G'ueden cumplirse a cabalidad los 4ines del Estado& a(n

    cuando las atribuciones +ue tienen los rganos estatales le conceden primac)a a unos

    sobre otros& GEst" garanti%ada la seguridad jur)dica de los vene%olanos& si se tienen

    unos rganos legislativos& jurisdiccionales& electorales 3 ciudadanos +ue no controlan 3

    no $acen valer su autoridad para someter a la rama ejecutiva a la constitucionalidad 3 a

    la legalidad. Estas dudas tratar"n de ser despejadas con el desarrollo de la presente

    investigacin.

    0usti1icaci$n

    /a investigacin propuesta busca mediante la revisin documental anali%ar la

    vulnerabilidad del Estado de Derec$o en #ene%uela& tomando en consideracin la

    organi%acin del 'oder '(blico Nacional. /o anterior permitir" al investigador dar

    respuesta a interrogantes& +ue est"n directamente relacionadas con la organi%acin

    4ormalmente planteada en la Constitucin vene%olana del 'oder '(blico& 3 +ue guardan

    relacin directa con los 4undamentos jur)dico-pol)ticos de todo Estado de Derec$o.

    No obstante& en la presente versin preliminar& de un trabajo m"s amplio& se toman en

    consideracin slo algunos aspectos& tales como una aproimacin al concepto de

    Estado de Derec$o& sus antecedentes 3 evolucin= el origen del Estado de Derec$o en

  • 7/25/2019 Analisis Vulnerabilidad Del Estado Derecho Venezuela

    5/20

    #ene%uela= el 'oder '(blico en #ene%uela& su origen 3 evolucin= 3 unas conclusiones

    en base a los planteamientos antes re4eridos. s) mismo& se $ace mencin a la

    organi%acin del 'oder '(blico en los niveles estadal 3 municipal.

    De la misma manera es importante se1alar +ue servir" de apo3o para el desarrollo de

    4uturos trabajos de investigacin& as) como tambi2n para estudiosos interesados en el

    tema investigado& resaltando la actualidad del mismo.

    CAPITULO II

    METODOLO2IA

    Dise3o de la In*esti%aci$n

    El trabajo se en4oca dentro de una investigacin cualitativa& con un nivel de an"lisis de

    tipo socio-pol)tico& donde se tomaron en consideracin& tanto el aspecto pol)tico como

    jur)dico inmersos en el conteto social en cuanto a la vulnerabilidad del Estado de

    Derec$o en #ene%uela& teniendo en consideracin la organi%acin actual del 'oder

    '(blico. Todo ello en el marco constitucional.

    Recolecci$n 4 Anlisis de laIn1or#aci$n

    /a recoleccin de datos se reali% a trav2s de las t2cnicas propias de este tipo deinvestigaciones& tal como lo se1alan Hoc$man 3 otros ?*99!6. 'or la naturale%a de la

    investigacin 3 los objetivos planteados& se recurri a 4uentes generales 3 secundarias=

    es decir& a re4erencias generales 3 secundarias.

  • 7/25/2019 Analisis Vulnerabilidad Del Estado Derecho Venezuela

    6/20

    :e consider para la revisin de in4ormacin& di4erentes tipos de re4erencias& tales

    como5 4uentes generales5 las cuales sirvieron para buscar otras 4uentes v.gr. Current

    Inde& abstracts= 4uentes secundarias5 en las +ue el autor $abla del trabajo 3 de obras

    de otros5 libros de teto& manuales= 3& 4uentes primarias5 en las +ue el autor $abla de su

    propia investigacin.

    En cuanto al an"lisis de datos& se reali% a trav2s de un an"lisis $ermen2utico cr)tico.

    Hoc$man 3 otros& entienden el an"lisis cr)tico como5 A/a culminacin del trabajo& 3

    consiste en la apreciacin de4initiva de un teto& a partir de elementos $allados en 2l&

    mediante la aplicacin de las t2cnicas de recoleccin de datos mencionadas

    anteriormente... n an"lisis cr)tico no utili%a criterios eteriores para considerar el

    trabajo eaminado& sino +ue se centra alrededor de una evaluacin interna del

    desarrollo lgico de las ideas del autorB ?*99!5@-96.

    CAPITULO IIIREFERENCIAS TERICAS

    A5ro6i#aci$n al conce5to del Estado de

    Dereco'

    Antecedentes del Estado de Dereco'

    El Estado& de acuerdo a consideraciones de C$albaud >erpa Atal como es concebido en

    la actualidad proviene de la con4iguracin del llamado Estado Nacional 8odernoB

    ?*9995*06& el cual transit por un largo proceso $istrico. El Estado 8oderno& como

    4orma de organi%acin pol)tica& 3 desde la perspectiva del Derec$o 'ol)tico& surge en

    Europa despu2s del 7enacimiento& luego de la trans4ormacin 4eudal. En la evolucin

    del Estado Nacional 8oderno& se pas de un Estado bsoluto a un Estado /iberal

    ?primera 4orma del Estado de Derec$o6= 3 de 2ste& a un Estado :ocial de Derec$o

    ?segunda 4orma del Estado de Derec$o6 ?C$albaud >erpa& *999= reer Carias& *96.

    En cuanto a esta evolucin o trans4ormacin del Estado 8oderno& de un tipo de Estado

    ?bsolutista6 $asta la actual 4orma ?:ocial de Derec$o6& 8ac$ado de cedo se1ala +ue

  • 7/25/2019 Analisis Vulnerabilidad Del Estado Derecho Venezuela

    7/20

    AJrente al antiguo r2gimen absolutista& se impone la igualdad de todos ante la /e3

    vinculada a la libertad. 'ero& pronto se siente +ue la garant)a de la igualdad va

    re+uiriendo del Estado para $acerla e4ectiva& a(n con desmedro de la libertad...B dando

    paso Aa nuevas 4ormas de dominacin 3 eplotacin... :urge entonces lo +ue Karc)a

    'ela3o denomina el Estado :ocial entendiendo como una de las trans4ormaciones +ue

    su4re el Estado& para adaptarse a las eigencias de la sociedad industrial... se abre as)

    el paso al desarrollo de la pol)tica social...B ?*99@5*FF6.

    Ori%en 4 e*oluci$n del Estado de Dereco

    En cuanto a la Concepcin del Estado de Derec$o de acuerdo a Combellas& 2ste no es

    un concepto +ue se remonta a la antigLedad. 'uesto +ue& AMsus connotaciones se

    vinculan de 4orma clara 3 precisa a un tipo de Estado +ue se consolida en el mundo

    occidental en el siglo I 3 +ue irradia su 4uer%a ideolgica a trav2s del orbe5 el Estado

    /iberalB ?*9905**6.

    Ciertamente& el origen del Estado de Derec$o7& est" asociado a valores& a contenidos

    espirituales +ue surgieron 4rente al Estado 'olic)a o Kendarme= tal como lo se1ala

    Combellas& Acomo concepto central en torno al +ue se pretendi establecer& nada

    menos& el nuevo orden de relaciones entre el individuo 3 el EstadoB ?*9905F*6.

    Originariamente& el Estado de Derec$o& como se1ala Karc)a-'ela3o& Aes un concepto

    pol2mico orientado contra el Estado bsolutista& es decir& contra el Estado poder 3&

    especialmente& contra el Estado polic)a& +ue trataba de 4omentar el desarrollo general

    del pa)s 3 $acer la 4elicidad de sus s(bditos a costa de incmodas intervenciones

    administrativas en la vida privada 3 +ue& como corresponde a un Estado burocr"tico& no

    era compatible con la sujecin de los 4uncionarios 3 de los jueces a la legalidadB

    ?*9@05!6.

    3$n la terminolog'a rancesa $tat de Droit/ en la alemana 0ec1tstaat/ 2 en la inglesa Legal

    #tate.

  • 7/25/2019 Analisis Vulnerabilidad Del Estado Derecho Venezuela

    8/20

    7especto a la construccin cient)4ica del t2rmino Estado de Derec$o 3 su concepto&

    este se asocia al ingenio 4ilos4ico 3 jur)dico de los alemanes. En este sentido&

    Combellas se1ala5 A/a idea de Estado de Derec$o 4ue epuesta en t2rminos 4ilos4icos

    por primera ve% por Pant& Humboldt 3 el joven Jic$te. /uego los juristas lo desarrollan

    sistem"ticamente en oposicin a la concepcin jur)dica del Estado 'olic)aB ?*9905*6.

    No obstante& $a de aclararse +ue& tambi2n guarda relacin& con la 7evolucin Jrancesa

    ?samblea Nacional& *@9= donde se 4ijaron las bases de las di4erentes instituciones

    +ue sustentar)an todo el "mbito terico-conceptual6. s) como el $ec$o de +ue est"

    asociado& a lo +ue reer denomina Auna preparacin terica de algunas d2cadasB

    anteriores a la materiali%acin de este tipo de Estado 8oderno ?reer Car)as& *9=

    Karc)a-'ela3o& *9@0= Combellas& *9906.

    continuacin se presenta un cuadro-resumen& +ue contiene a grandes rasgos los

    aspectos jur)dico& pol)tico& social 3 econmico= +ue caracteri%a a las di4erentes 4ormas

    de Estado de Derec$o& de acuerdo a es+uema planteado por reer Car)as.

    Cuadro (E*oluci$n del Estado de Dereco

    ASPECTO0UR8DICO

    :ometimiento delEstado a la legalidadburguesa.

    :ometimiento delEstado a lalegalidad social.

    Democrati%acin delDerec$o ?Democracia

    jur)dica6.

    'reeminencia del'arlamento.

    'rimac)a delE ecutivo.

    Democrati%acinpol)tica ?Democracia

    pol)tica6.

    ASPECTOPOLITICO 7estriccin del mpliacin 3 'articipacin popular.

    su4ragio a laburgues)a.

    universali%acin delsu4ragio.

    tomi%acin del'oder.

    ASPECTOSOCIAL

    Karant)a de losderec$os de laburgues)a.

    Consagracin delos derec$ossociales.

    Democrati%acin de losderec$os sociales?Democracia social6.

    E*oluci$n delEstado deDereco

    Estado Liberal Estado Social de Estado Democrtico yBurgus de Derec!o Social de Derec!o

    Derec!o "#el$are State%

  • 7/25/2019 Analisis Vulnerabilidad Del Estado Derecho Venezuela

    9/20

    ASPECTOECONOMICO

    bstencionismo delEstado.

    /iberalismoeconmico.

    Intervencionismodel Estado ?Estadocon4ormador de lavida econmica 3social6.

    Econom)a deienestar.

    Democrati%acin de laeconom)a ?Democraciaeconmica6.

    Capitalismo de Estado 3:ocialismo

    9uente) reer Car)as& llan ?*96. ACambio Poltico y Reforma del Estado enenezuelaB. p. **@

    Princi5ios 0ur:dico;Pol:ticos) Poder P&blico'

    El Estado de Derec$o& tiene una serie de principios jur)dico-pol)ticos +ue lo con4iguran& talcomo lo se1ala Combellas ?*9906. Constitu3endo estos principios5 el de los derec$os

    4undamentales& el de la divisin de los poderes& 3 el principio de la autoridad de la le3.

    En l)neas generales& puede entenderse +ue el primer principio jur)dico-pol)tico& guarda

    relacin con las garant)as de las libertades individuales= es decir& el principio de

    distribucin& libertad del individuo ilimitada en principio& 4rente a la 4acultad del Estado&

    +ue encuentra su epresin en los llamados derec$os 4undamentales o de libertad. El

    segundo 3 tercer principio& el de la divisin de los poderes 3 el principio de la autoridad

    de la le3= los cuales se entienden como principio de organi%acin jur)dica 3 delimitacin de

    todas las 4unciones del Estado= el poder del Estado se divide 3 se encierra a un sistema

    de competencias circunscritas en las di4erentes normativas jur)dicas eistentes ?7ossell

    :e$enn& *9@

  • 7/25/2019 Analisis Vulnerabilidad Del Estado Derecho Venezuela

    10/20

    ejecutiva 3 judicial6 $a de tener un titular distinto ?poderes6= b6 en el marco de esta

    separacin& los poderes se vinculan rec)procamente mediante un sistema de

    correctivos 3 vetos...El peor enemigo de la libertad& dice 8ontes+uieu& es el poder& 3a

    +ue es una eperiencia eterna +ue todo $ombre +ue tiene poder tiende a su abuso= m"s

    como el poder es necesario& solo eiste un medio para garanti%ar la libertad& a saber5

    encontrar una disposicin de las cosas en la +ue el poder detenga el poder& 3 ello solo

    puede lograrse mediante su divisinB ?*9059!-9F6.

    Ori%en del Estado de Dereco en Vene!uela'

    'ara contetuali%ar tanto institucional como jur)dicamente la evolucin del 'oder

    '(blico en #ene%uela& es necesario tomar en consideracin la concepcin de Estado

    +ue 4ormalmente $a tenido 3 tiene consagrado constitucionalmente #ene%uela& desde

    +ue surge como tal. s) como& de 4orma m"s reciente& la concepcin otorgada en las

    dos (ltimas Constituciones vene%olanas5 la Constitucin de la 7ep(blica de #ene%uela

    de *9

  • 7/25/2019 Analisis Vulnerabilidad Del Estado Derecho Venezuela

    11/20

    Este proceso se reali%a de 4orma aislada& pero como dice Olavarr)a Aen asombroso

    paralelismo de origen 3 crisis& en todas las naciones $isp"nicas& tanto las de m2rica&

    desprendidas 3 emancipadas en 4orma traum"tica 3 simult"nea de la autoridad +ue las

    gobernaba& como por la sociedad espa1ola cu3a monar+u)a colapsB ?*99956.

    /as estructuras +ue se $eredan de la colonia pasan Acasi intactas a los nuevos Estados

    emergentesB= manteni2ndose& mediante la imposicin desde arriba de las instituciones&

    el derec$o& la autoridad& el lenguaje& la religin 3 la cultura= cierta unidad pol)tico-

    administrativa. 'roducto de +ue el sistema colonial impone a sus dominios americanos

    una organi%acin subordinada& radial 3 centri4uga de sus econom)as 3 sociedades& con

    el centro de la metrpolisB ?Paplan& *9@F6.

    Poder P&blico en Vene!uela) Ori%en 4E*oluci$n'

    En #ene%uela constitucionalmente siempre se $a previsto& seg(n planteamientos de

    reer Car)as 3 otros autores nacionales& Auna divisin del 'oder en el sentido +ue se

    establece una multiplicidad de rganos 3 a cada uno se le asigna una 4uncin propia& lo

    +ue en modo alguno signi4ica eclusividad en el ejercicio de esa 4uncin...En otras

    palabras& el sistema constitucional establece una separacin org"nica con la cual no

    coincide una supuesta separacin de 4uncionesB ?!00056. Es decir& +ue cada rgano

    +ue integra las di4erentes ramas del poder p(blico en #ene%uela& tiene una 4uncin

    propia& m"s 2sta no es eclusiva ni eclu3ente& de 4orma tal& +ue puede eistir

    colaboracin entre estos al momento de reali%ar las di4erentes actividades&

    alcan%"ndose as) los 4ines del Estado.

    #ene%uela en estos (ltimos a1os transit por un cambio constitucional& en el cual los

    vene%olanos& a trav2s de un proceso constitu3ente in2dito para los vene%olanos en

    *999& promulgaron la vigente Constitucin.

  • 7/25/2019 Analisis Vulnerabilidad Del Estado Derecho Venezuela

    12/20

    'or medio de la 4igura del re4erendum consultivo previsto en la /e3 Org"nica del

    :u4ragio 3 'articipacin 'ol)tica 3 en concordancia con el art)culo de la Constitucin

    de la 7ep(blica de #ene%uela ?C7#& *9

  • 7/25/2019 Analisis Vulnerabilidad Del Estado Derecho Venezuela

    13/20

    al Estado #ene%olano con4orme al principio de la distribucin vertical del 'oder '(blico

    ?nacional& estadal 3 municipal6= 3 se establece el r2gimen del 'oder '(blico Nacional&

    de acuerdo al principio de la separacin org"nica del poder& rompi2ndose con la

    tradicional divisin tripartita del poder ?teor)a cl"sica de 8ontes+uieu6 3 divisin

    presente en la Constitucin de *9

  • 7/25/2019 Analisis Vulnerabilidad Del Estado Derecho Venezuela

    14/20

    En este sentido& reer Car)as rati4ica el car"cter enga1oso de la Constitucin& en

    cuanto a la separacin de poderes& por+ue despu2s de proclamarla AMla contradice al

    someter 3 sujetar los poderes p(blicos a la samblea NacionalM s) la separacin de

    poderes 3 la autonom)a e independencia +ue supuestamente eiste en la 4lamante

    pentadivisin del 'oder es un enga1o& al incorporarse& por primera ve% en el

    constitucionalismo vene%olano& la sujecin en (ltima instancia de todos los poderes

    p(blicos no electos a la samblea Nacional& lo +ue puede conducir a una concentracin

    de poder en el rgano pol)tico como lo $a demostrado la pr"ctica de la transicin

    constitucionalMB ?!00!5!6.

    En cuanto al poder ejecutivo& la Constitucin de *999& en la relacin entre 2sta 3 la

    rama legislativa= le da continuidad al sistema presidencialista de gobierno& agrav"ndose

    por el incremento de las competencias de la rama ejecutiva a nivel nacional&

    representada por el 'residente de la 7ep(blica= d"ndosele un ma3or n(mero de

    atribuciones& 4ortaleci2ndose a(n m"s 2sta 4rente al resto de las otras ramas& puesto

    +ue se le ampl)a el per)odo constitucional del mandato& se consagra la reeleccin

    inmediata= se pierde el balance o contrapeso de los poderes& entre otros aspectos= por

    la eliminacin del bicameralismo del parlamento vene%olano ?Combellas& !00*= reer

    Car)as& !00!6.

    n sistema presidencialista& es a+uel sistema pol)tico en el +ue el presidente go%a de

    una preponderancia en el ejercicio simult"neo de sus 4unciones como de ,e4e de

    Estado 3 ,e4e de Kobierno& siendo la primera 4igura pol)tica del Estado. Este sistema

    tiene como caracter)sticas5 una adopcin m"s o menos r)gida del principio de

    separacin de los poderes= uni4icacin en la persona del 'residente de las ,e4aturas del

    Estado 3 del Kobierno= ausencia del Kabinete propiamente dic$o ?este no constitu3e un

    rgano pol)tico autnomo6= eleccin del 'residente mediante su4ragio universal& directo

    3 secreto ?Duverger& *90= /inares Quintana& *90= C$albaud >erpa& *9996.

    En anteriores Constituciones vene%olanas& el 4ortalecimiento 3 primac)a de la rama

    ejecutiva 4rente a las otras ramas eistentes estaba presente. No obstante& se dieron

  • 7/25/2019 Analisis Vulnerabilidad Del Estado Derecho Venezuela

    15/20

    pasos para parlamentari%ar el presidencialismo reinante& tal como lo se1ala ndue%a5

    A...la consagracin del voto de censura a los 8inistros del Despac$o& voto +ue tenia por

    objeto dejar vacantes sus destinos... Este mecanismo constitucional de control sobre el

    poder presidencial $a resultado en la practica totalmente ine4ica%B ?*99*5*006. :ituacin

    +ue $asta la 4ec$a sigue siendo as).

    De igual 4orma& eisten otros controles $acia la 4igura del 'residente& entre ellos& el

    control +ue tiene un 8inistro sobre 2ste& cuando re4renda alg(n acto presidencial&

    consider"ndolo ndue%a como ine4ica%& 3 al respecto dice5 AEl re4rendo ministerial no es

    una 4ormalidad. /a 4irma del 8inistro signi4ica solidaridad con el 'residente 3 de esta

    solidaridad se derivan consecuencias +ue comprometen la responsabilidad pol)tica& civil

    3 penalB ?*99*5*006. Jinalmente& los rganos legislativos no sancionan a los ministros ni

    estos a su ve% controlan al 'residente& conclu3endo ndue%a en +ue AEstas graves

    omisiones constitucionales $an contribuido a perpetuar un sistema ine4ica%& mesi"nico 3

    arbitrarioB ?*99*5*006.

    'ara ndue%a ?*99*6 todos los intentos +ue en #ene%uela se $an tenido& 3 esto puede

    aplic"rsele a la actual Constitucin de *999& por crear un sistema presidencialista con

    responsabilidades compartidas $an 4racasado& entre otros aspectos& debido a +ue en la

    pr"ctica el poder unipersonal se $a 4ortalecido. No obstante& lo dispuesto en contrario

    en la Constitucin= por ejemplo5 la creacin de la 4igura de la #ice 'residencia Ejecutiva

    de la 7ep(blica.

    El 4ortalecimiento del poder ejecutivo en la persona del 'residente& obedece a m(ltiples

    particularidades& entre ellas= primero& a +ue el control +ue deben ejercer los 8inistros al

    re4rendar sus actos no se da= segundo& a la reserva epresa 3 eclusiva de promover

    los ascensos de o4iciales de la Juer%a rmada a partir del grado de Coronel o Capit"n

    de Nav)o= tercero& la delegacin legislativa 3 la correspondiente atribucin presidencial

    de dictar decretos con rango 3 4uer%a de le3. ?reer Car)as& !00*= Combellas& !00*6.

  • 7/25/2019 Analisis Vulnerabilidad Del Estado Derecho Venezuela

    16/20

    CONCLUSIONES

    'ara culminar& a manera de conclusin& en cuanto a lo +ue a la vulnerabilidad del

    Estado de Derec$o en #ene%uela& tomando en consideracin la organi%acin actual del

    'oder '(blico respecta= se puede apreciar +ue 4ormalmente est"n presente en la actual

    Constitucin de la 7ep(blica olivariana de #ene%uela& los 'rincipios ,ur)dico-'ol)ticos

    de un Estado +ue se considere como Estado de Derec$o.

    Dic$os principios jur)dico-pol)ticos est"n con4igurados por5 el de los derec$os

    4undamentales& el de la divisin de los poderes& 3 el principio de la autoridad de la le3.

    En cuanto al principio de la divisin de los poderes& en #ene%uela constitucionalmente

    siempre se $a previsto. 'or cuanto desde su g2nesis $asta la actualidad& #ene%uela $a

    sido 3 es un Estado de Derec$o. Es as) +ue& +ue cada rgano +ue integra las

    di4erentes ramas del poder p(blico en #ene%uela& tiene una 4uncin propia& m"s 2sta no

    es eclusiva ni eclu3ente& de 4orma tal& +ue puede eistir colaboracin entre estos al

    momento de reali%ar las di4erentes actividades& alcan%"ndose as) los 4ines del Estado= 3

    tienen su propia autonom)a.

    /a actual organi%acin del 'oder '(blico #ene%olano atiende a una divisin

    pentapartita. 'or lo +ue& en la nueva con4ormacin del 'oder '(blico Nacional& previsto

    en la actual Constitucin& en el art)culo *F

  • 7/25/2019 Analisis Vulnerabilidad Del Estado Derecho Venezuela

    17/20

    RE9ERENCIAS +I+LIO2RA9ICAS

    lonso& ,os2 ntonio ?*99@6. AMetodolo%:aB. Editorial /imusa& :.. 82ico.

    ndue%a& ,os2 Kuillermo ?*99*6. AEl Presidencialis#o Vene!olan o.B #I ,ornadas

    Dom)ngue% Escovar. Derec$o Constitucional *@**-*9 Instituto de Investigaciones ,ur)dicas. N8. 82ico.

    ?!0006. AConstituci$n de la Re5&blica +oli*ariana de

    Vene!uela' Co#entariosB Editorial ,ur)dica #ene%olana. Caracas.

    ?*9@6. ADereco Ad#inistrati*o' To#o IB. Editorial ,ur)dica

    #ene%olana. Caracas. #ene%uela.

    ?*9@!6. AInstituciones 5ol:ticas 4 constitucionalesB Editorial,ur)dica #ene%olana. Caracas. #ene%uela.

    ?*9@06. A9unda#entos de la Ad#inistraci$n P&blicaB Editorial

    ,ur)dica #ene%olana. Caracas. #ene%uela.

    ?*96. ACa#bio Pol:tico 4 Re1or#a del Estado en Vene!uelaB

    Editorial Tecnos& :. . 8adrid. Espa1a.

    Caldern Kuti2rre%& Jernando ?!00!6. =La Re1or#a Pol:tica" Deliberaci$n 4

    Desarrollo>. I/DI:JE: ?olivia6. Nueva :ociedad.

    Carrillo Jlre%& Jernando ?*9996. =El D?1icit de De#ocrati!aci$n en A#?rica

    Latin a >' ID. Departamento de Desarrollo :ostenible. Divisin de Estado& Kobierno

    3 sociacin Civil.

    Constitucin de la 7ep(blica olivariana de #ene%uela ?*9996. Kaceta O4icial de la

  • 7/25/2019 Analisis Vulnerabilidad Del Estado Derecho Venezuela

    18/20

    7ep(blica de #ene%uela. 1o C#II-8es III. Caracas& jueves F0 de diciembre de

    *999.

    Constitucin de la 7ep(blica de #ene%uela ?*9

  • 7/25/2019 Analisis Vulnerabilidad Del Estado Derecho Venezuela

    19/20

    Tomado del /ibro #ene%uela5 7upturas 3 Continuidades del sistema 'ol)tico ?*999-

    !00*6. 7amos& 8arisa ?ed.6 Ediciones niversidad de :alamanca. 'D#:. CIE'.

    Krau& 8ar)a mparo ?!00!6. ACo#entarios acerca de la 1i%ura del Conse' 7evista Tiempo 3 Espacio.

    #ol.

  • 7/25/2019 Analisis Vulnerabilidad Del Estado Derecho Venezuela

    20/20

    8ontaner& Carlos lberto ?*996 ANo 5erda#os ta#bi?n el si%los IB. 'la%a R

    ,an2s Editores& :.. arcelona. Espa1a.

    OYDonell& Kuillermo ?*996. AContra5untos' Ensa4os esco%idos sobre

    autoritaris#o 4 de#ocrati!aci$ nB. 'aids. uenos ires.

    Olavarr)a= ,orge ?*9996. =Una Constituci$n 5ara una nue*a Re5&blica > Editorial

    8elvin& C.. Caracas.

    'ro3ecto 'obre%a ?!00*6. =Pobre!a) Un #al 5osible de su5era r >' #olumen *.

    C. sociacin Civil para la promocin de estudios ndr2s ello. !X . Edicin.

    Caracas.

    'ulido de rice1o& 8ercedes ?!0006. ALa Constituci$n de (@@@ 4 los Derecos

    SocialesB& tomado de A/a cuestin social en la Constitucin olivariana de

    #ene%uelaB& 8aingon& T$a)s. Coordinadora. CENDE: C#. Editorial Torino& C..

    Caracas& #ene%uela.

    7e3& ,uan Carlos ?*9@6. =El 1uturo de la de#ocracia en Vene!uelaB. En :ilva

    8ic$elena& ,os2 ?Coordinador65 #ene%uela $acia el !000. Desa4)os 3 opciones.

    Nueva sociedad Ildes nitar S 'ro4ar.

    7odner& ,ames-Otis ?!00*6. ALa 2lobali!aci$n' Un P roceso Din#ico > Editorial

    rauco. Caracas.

    7ossell :en$enn& ,orge ?*9@' Documento electrnico.

    T$iebaut& Carlos ?*99@6. AVindicaci$n del Ciudadano' Un su