Analisis y Conclusiones Jose Saavedra

download Analisis y Conclusiones Jose Saavedra

of 3

description

conclusiones contabilidad gerencial

Transcript of Analisis y Conclusiones Jose Saavedra

  • ANALISIS

    La contabilidad gerencial surge como rama de la contabilidad a principios del siglo XIX,como consecuencia de la aparicin de organizaciones cada vez ms complejas. A comienzosdel siglo XX surgen las primeras empresas integradas, entre las cuales la Du Pont PowderCompany es el ms importante a citar. Los directivos de la Du Pont crearon la frmula deretorno sobre la inversin, la cual daba una medida global del xito comercial de cada unidadoperativa de la empresa. La utilidad de esta nueva medida fue principalmente para los altosdirectivos de la empresa dado que deban dirigir una organizacin que estaba constituida porun nmero bastante grande de unidades operativas. Existen una serie de circunstancias dentrodel mbito empresarial, que se presenta a los gerentes de forma continua. Problemas talescomo la centralizacin del poder, un mal clima laboral, incumplimientos en los procesos deproduccin y entregan de productos, mal mejoramiento en los sistemas o lneas de montajesde los artculos entre otros se pueden derivar de una mala gestin o peor an por auninexistencia o falta de aplicacin de las denominadas HERRAMIENTAS GERENCIALES. Eluso de herramientas administrativas como apoyo de la contabilidad gerencial para eldesarrollo eficiente de las empresas, para mejorar la calidad de sus procesos todo estomediante la toma de decisiones gerenciales; algunos de ellos son los siguientes como la: Leygeneral de sociedades,Legislacin tributaria,Legislacin laboral, La gestin del conocimiento,El benchmarking, El Empowerment, El Coaching,La innovacin, El Outsourcing otercerizacin, La matriz F.O.D.A., La calidad total, La planeacin estratgica (tctica ofuncional y operativa), El merchandising, etc.Tal y como su nombre lo evoca las herramientas gerenciales o administrativas no son ms queun auxilio o una serie de tcnicas modernas que les permite a los gerentes tomar decisionescruciales y oportunas ante algn tipo de disparidad o desequilibrio en los procesosproductivos, econmicos, polticos y sobre todo sociales que constituyen la naturaleza yesencia de la empresa. A continuacin se exponen una serie de herramientas que utiliza laadministracin para la toma de decisiones y mejorar la calidad de sus procesos.Un coach gerencial adicionalmente de sus competencias lingsticas o cognitivas requiereadquirir destrezas en aquellos aspectos que ms all de sus competencias tcnicas ygerenciales le habiliten como business coach en un contexto de liderazgo transformador degrupos humanos: esto es liderazgo de sistemas humanos configurados por seres humanos,cultural y emocionalmente interrelacionados, por mltiples y muy complejas redesconversacionales, verbales y no verbales, que intentan lograr objetivos individuales ycolectivos. Como vemos el Coaching como herramienta administrativa tiene gran influenciaen el desempeo de la empresa y por su gran influencia, anlisis y actuar sobre las personatiene gran trascendencia en el mundo empresarial, es una herramienta que en los ltimos aosse ha venido aplicando ya que trae consigo beneficios comoLa tcnica del Justo a Tiempo ha sido considerada como una herramienta de bastanteimportancia para todo tipo de empresa, simplemente porque su filosofa est orientada almejoramiento continuo, a travs de la eficiencia en cada una de los elementos que constituyenel sistema de empresa, (proveedores, proceso productivo, personal y clientes).La reingeniera es un mtodo mediante el cual se redisea fundamentalmente los procesosprincipales del negocio, de principio a fin, empleando toda la tecnologa y recursosorganizacionales disponibles, orientados por las necesidades y especificaciones del cliente,para alcanzar mejoras espectaculares en medidas crticas y contemporneas de rendimiento,tales como costos, calidad, servicio y rapidez. ste es un cambio radical en la forma en la quese visualiza y estructuran los negocios, que, a su vez, dejan de observarse como funciones,divisiones y productos, para ser visualizados en trminos de proceso clave.El downsizing es un tipo de reorganizacin o reestructuracin de las organizaciones a travsde la cual se lleva a cabo la mejora en los sistemas de trabajo, el rediseo de la organizacinen todos sus niveles y la adecuacin del nmero de empleados para mantener competitivas alas organizaciones.

  • El ambiente de negocios actual obliga a las empresas a tener una estructura flexible de talmanera que puedan adaptarse rpidamente a las demandas del mercado. Por ende, muchascompaas en la actualidad tienden a reducir al mximo posible su tamao de tal manera quetodos los recursos de la organizacin (humanos, financieros, materiales, tcnicos) seanenfocados a la creacin de valor al cliente.El 6 Sigma es una filosofa de calidad al extremo que promueve una mejora continua con elfin de eliminar casi absolutamente los defectos de los productos o servicios que la compaaofrece, y que busca la satisfaccin total del cliente en funcin de procesos productivos yorganizacionales casi perfectos (por ejemplo, la empresa que alcanza un 6Sigma implica queha logrado reducir los defectos a 3.4 por cada milln de productos u operaciones) el 6 Sigmainicialmente fue enfocado en la manufactura, pero a lo largo del tiempo ha ido adaptndose acompaas de servicio. La metodologa del Seis Sigma permite hacer comparaciones entrenegocios, productos, procesos y servicios similares o distintos. Proporciona herramientas paraconocer el nivel de calidad de la empresa y al mismo tiempo provee direccin con respecto alos objetivos de crecimiento de la empresa.Est claro que el objetivo fundamental de la metodologa del 6 Sigma es la puesta en prcticade una estrategia basada en mediciones que se centre en la mejora de proceso con laaplicacin de proyectos. Esto se logra con el uso de dos metodologas secundarias de 6Sigma: DMAIC y DMADV. El proceso DMAIC (por las siglas en ingles de defina, mida,analice, mejore, controle) es un sistema de mejora para los procesos existentes que quedanpor debajo de la especificacin y que buscan una mejora incremental. El proceso DMADV(por las siglas en ingles de defina, mida, analice, disee, verifique) es un sistema de mejorausado para desarrollar nuevos procesos o productos a nivel de calidad 6 Sigma. Puedetambin puede ser empleado si un proceso actual requiere ms que una mejora incremental.Ambos procesos son puestos en prctica por Cintas Verdes, Cintas Negras y Maestros CintaNegra del proceso 6 Sigma. Estos son expertos entrenados en los aspectos del proceso 6Sigma.Existen areas donde no es posible aplicar este tipo de herramientas como la tesorera, laadministracin de calidad, el control de proveedores, el servicio al cliente, etc. Se han dedefinir los objetivos econmicos (ahorros) de negocio (competitividad) y tecnolgicos(eficiencias) que se persiguen mediante la externalizacin. Hay que destacar una serie defactores a la hora de seleccionar un proveedor de Outsourcing, hay que evaluar suexperiencia en procesos similares, capacidad de infraestructura, capacidad tecnolgica,capacidad financiera, alcance de la solucin propuesta y niveles de servicio, costo y objetivosmutuos.

    CONCLUSIONES

  • Las tendencias actuales reflejan que las Organizaciones son tan flexibles que seadaptan a las herramientas administrativas anteriormente descritas segn susnecesidades, y cambian rpidamente si de mejorar se trata, porlo general se aplicaun mix de herramientas, como ser el coaching gerencial+ un Cuadro de MandoIntegral + un Just of time de acuerdo a sus necesidades, pues es mejor tener biendominada la conceptualizacin decada herramienta para hacer uso y abuso cuandosea necesario. El Benchmarking contribuye al logro de los objetivos del negocio de la organizacinfacilitando la deteccin de las mejores prcticas que conducen en forma rpida,ordenada y eficiente a la generacin de ventajas competitivas y a nuevasoportunidades de negocio a fin de motivar la mejora en el desempeoorganizacional. El Outsourcing es una estrategia que permite que la empresa se dediqueexclusivamente a su rea principal de competencia y deje aquellas actividades queno estn directamente relacionadas con el proceso de satisfaccin del cliente (y porende, que no agregan valor a la compaa)sean realizadas por personal externo a laempresa. La reingeniera significa una revolucin en la forma de administrar las empresas, suxito se basa en olvidar como se hacan las cosas, para disearlas de nuevo. Sedice que la reingeniera es voltear la pgina anterior e iniciar con una en blanco.