Análisis_Razonado86247400_201503.pdf

22
ANÁLISIS RAZONADO 1 ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 31 DE MARZO DE 2015 (Valores en miles de dólares) A continuación se analizan los Estados Financieros Consolidados de Empresas AquaChile S.A. bajo Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS) correspondientes al período terminado al 31 de marzo de 2015. Todas las cifras están expresadas en miles de dólares de los Estados Unidos de América. Empresas AquaChile S.A. y sus filiales cultivan, procesan y venden Salmón, Trucha y Tilapia a diversos mercados. A través de sus empresas filiales desarrolla actividades de (i) investigación y asesoría genética para la industria acuícola; (ii) producción de ovas y smolts de Salmón y Trucha; y (iii) producción de alimento para peces para la industria salmonera y de tilapia. 1. DESTACADOS DEL PERÍODO El EBITDA consolidado de AquaChile acumulado a marzo de 2015 fue de US$ 5,3 millones, inferior a los US$ 39,1 millones registrados el año anterior, debido a la disminución en los márgenes de venta del Salmón del Atlántico y Trucha, como consecuencia de la disminución de los precios de venta y el aumento en los costos de venta de estas dos especies. Los ingresos por ventas consolidadas de Empresas AquaChile acumulados al 31 de marzo del año 2015 totalizaron US$ 192,2 millones, mostrando una disminución de 15% con respecto a igual período del año anterior producto de la disminución en las ventas valoradas de Trucha, Salmón del Pacífico y Tilapia. En efecto, las ventas valoradas de estas tres especies disminuyeron en US$ 43 millones, de los cuales US$ 33 millones son atribuibles a un menor volumen de venta (∆- 7.300 tons WFE) y US$ 10 millones a un menor precio de venta. La compañía presenta una pérdida acumulada a marzo de 2015 de US$ 11,7 millones, cifra inferior a la utilidad de US$ 11,1 millones registrados en igual período del año anterior. La disminución observada se explica por el menor margen registrado en Salmón del Atlántico y Trucha respecto de igual período del año anterior. La biomasa de peces en cultivo ha presentado bajas mortalidades y en el transcurso del primer trimestre del año ha mantenido adecuados pesos de cosecha en todas sus especies. La condición sanitaria de la biomasa en crianza es buena aunque el verano recién pasado presentó una condición desafiante desde el punto de vista ambiental (bajas de oxígeno, micro algas y medusas que afectaron los costos de producción en los centros de cultivo principalmente de Salar y Trucha). 1.1. ANÁLISIS DEL PERÍODO Empresas AquaChile al 31 de marzo de 2015 registra una pérdida de US$ 11,7 millones, cifra que se compara con la utilidad de US$ 11,1 millones registrada durante el mismo período del año 2014. Esta variación negativa respecto del año anterior se debe principalmente al menor margen registrado en Salmón del Atlántico y Trucha respecto de igual período del año anterior explicado principalmente por un ajuste a la baja en los precios de exportación y un aumento de los costos de materia prima en el Salmón del Atlántico y en la Trucha.

Transcript of Análisis_Razonado86247400_201503.pdf

  • ANLISIS RAZONADO

    1

    ANLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

    AL 31 DE MARZO DE 2015 (Valores en miles de dlares)

    A continuacin se analizan los Estados Financieros Consolidados de Empresas AquaChile S.A. bajo Normas Internacionales de Informacin Financiera (IFRS) correspondientes al perodo terminado al 31 de marzo de 2015. Todas las cifras estn expresadas en miles de dlares de los Estados Unidos de Amrica.

    Empresas AquaChile S.A. y sus filiales cultivan, procesan y venden Salmn, Trucha y Tilapia a diversos mercados. A travs de sus empresas filiales desarrolla actividades de (i) investigacin y asesora gentica para la industria acucola; (ii) produccin de ovas y smolts de Salmn y Trucha; y (iii) produccin de alimento para peces para la industria salmonera y de tilapia.

    1. DESTACADOS DEL PERODO

    El EBITDA consolidado de AquaChile acumulado a marzo de 2015 fue de US$ 5,3 millones, inferior a los US$ 39,1 millones registrados el ao anterior, debido a la disminucin en los mrgenes de venta del Salmn del Atlntico y Trucha, como consecuencia de la disminucin de los precios de venta y el aumento en los costos de venta de estas dos especies.

    Los ingresos por ventas consolidadas de Empresas AquaChile acumulados al 31 de marzo del ao 2015 totalizaron US$ 192,2 millones, mostrando una disminucin de 15% con respecto a igual perodo del ao anterior producto de la disminucin en las ventas valoradas de Trucha, Salmn del Pacfico y Tilapia. En efecto, las ventas valoradas de estas tres especies disminuyeron en US$ 43 millones, de los cuales US$ 33 millones son atribuibles a un menor volumen de venta (- 7.300 tons WFE) y US$ 10 millones a un menor precio de venta.

    La compaa presenta una prdida acumulada a marzo de 2015 de US$ 11,7 millones, cifra inferior a la utilidad de US$ 11,1 millones registrados en igual perodo del ao anterior. La disminucin observada se explica por el menor margen registrado en Salmn del Atlntico y Trucha respecto de igual perodo del ao anterior.

    La biomasa de peces en cultivo ha presentado bajas mortalidades y en el transcurso del primer trimestre del ao ha mantenido adecuados pesos de cosecha en todas sus especies. La condicin sanitaria de la biomasa en crianza es buena aunque el verano recin pasado present una condicin desafiante desde el punto de vista ambiental (bajas de oxgeno, micro algas y medusas que afectaron los costos de produccin en los centros de cultivo principalmente de Salar y Trucha).

    1.1. ANLISIS DEL PERODO

    Empresas AquaChile al 31 de marzo de 2015 registra una prdida de US$ 11,7 millones, cifra que se compara con la utilidad de US$ 11,1 millones registrada durante el mismo perodo del ao 2014. Esta variacin negativa respecto del ao anterior se debe principalmente al menor margen registrado en Salmn del Atlntico y Trucha respecto de igual perodo del ao anterior explicado principalmente por un ajuste a la baja en los precios de exportacin y un aumento de los costos de materia prima en el Salmn del Atlntico y en la Trucha.

  • ANLISIS RAZONADO

    2

    Los ingresos por ventas consolidados de Empresas AquaChile al 31 de marzo de 2015 totalizaron US$ 192,2 millones, mostrando una disminucin de 15% (- US$ 33,6 millones) con respecto a igual perodo del ao 2014.

    El negocio de Salmones y Truchas present menores ingresos por ventas de un 20% respecto del ao anterior, debido a la disminucin de las ventas fsicas de Salmn del Pacfico y Trucha, as como tambin por la disminucin en el precio de venta de las tres especies salmnidas. El resultado operacional (EBIT pre fair value adjustment1) acumulado del segmento salmones alcanz los US$ -2,3 millones, cifra inferior a los US$ 31,8 millones registrados en igual perodo del ao 2014.

    El negocio de la Tilapia present una disminucin en sus ingresos durante el perodo debido a menores volmenes de venta y menores precios de venta. El resultado operacional (EBIT pre fair value adjustment) alcanz los US$ -0,3 millones, cifra superior a los US$ -0,8 millones registrados en igual perodo del ao 2014.

    Al 31 de marzo de 2015 la deuda financiera neta de la compaa alcanz los US$ 250,7 millones, inferior a los US$ 257,0 millones registrados al 31 de diciembre de 2014. Esta disminucin se debe al aumento del Efectivo y equivalente al efectivo de la compaa, el cual alcanza los US$ 24,5 millones al 31 de marzo de 2015, superior a los US$ 19,5 millones registrados al 31 de diciembre de 2014.

    1 EBIT Pre FV Adj. (en adelante EBIT): Ingresos de actividades ordinarias menos Costos de ventas (es decir, la Ganancia Bruta pre Fair value), menos los Gastos de administracin, menos Costos de distribucin. Todas estas cifras son obtenidas directamente del Estado de Resultados de la compaa.

  • ANLISIS RAZONADO

    3

    1.2. ANLISIS DE RESULTADOS

    La Tabla N1 muestra los principales componentes del Estado de Resultados Consolidado de Empresas AquaChile S.A.

    Tabla N1 Estado de resultados consolidado

    Cifras en miles de US$ 1T15 1T14 ToT 2014

    Ingresos de actividades ordinarias 192.196 225.791 -15% 779.106

    Costos operacionales (1) -177.413 -178.639 -1% -665.880

    Margen operacional 14.783 47.152 -69% 113.226

    Otros costos y gastos operacionales (2) -9.526 -8.022 19% -34.781

    EBITDA pre FV adj. 5.257 39.130 -87% 78.444

    % EBITDA / Ingresos Ordinarios 2,7% 17,3% 10,1%

    Ajuste por gastos de depreciacin y amortizacin -7.888 -8.140 -3% -30.428

    EBIT pre FV adj. -2.631 30.990 - 48.016

    Efecto neto de ajuste valor justo biomasa (3) -11.012 -15.572 29% -31.606

    EBIT post FV adj. -13.643 15.418 - 16.411

    Costos financieros -2.028 -2.328 -13% -8.643

    Ingresos financieros 147 134 10% 595

    Otros ingresos / Egresos no operacionales (4) 1.183 1.231 -4% -1.764

    Gastos por impuestos a las ganancias 2.667 -3.310 - -5.178

    Ganancia (Prdida) -11.675 11.146 - 1.421

    % Margen Neto (5) -6,1% 4,9% 0,2%

    (1) Costos de ventas descontado el Ajuste por gastos de depreciacin y amortizacin

    (2) Costos de distribucin ms Gastos de administracin

    (3) Fair Value activos biolgicos cosechados y vendidos ms Fair Value activos biolgicos del ejercicio (Ver Nota 10 Estados Financieros. Activos Biolgicos)

    (4) Otros ingresos, por funcin ms Otros gastos, por funcin ms Diferencias de cambio ms Resultados por unidades de reajuste

    (5) Ganancia (Prdida) / Ingresos de actividades ordinarias

    Nota: Todas estas cifras son obtenidas directamente del Estado de Resultados y de la Nota 16 (Plantas, Propiedades y Equipos) de los Estados Financieros de la compaa.

    Fuente: AquaChile

    Al 31 de marzo de 2015, las ventas consolidadas de AquaChile disminuyeron 15% con respecto a igual perodo del ao 2014, mientras que los costos operacionales disminuyeron un 1%. Con esto, el Resultado operacional pre fair value adjustments (EBIT pre FV adj.*) alcanz los US$ -2,6 millones, cifra que se compara con los US$ 31,0 millones registrado en igual perodo del ao 2014.

    El EBITDA consolidado pre fair value adjustments2 fue de US$ 5,3 millones al 31 de marzo de 2015, cifra que se compara con los US$ 39,1 millones registrados en igual perodo del ao

    2 (*): Para medir el performance financiero bajo IFRS, AquaChile utiliza el parmetro EBIT pre fair value adjustments (antes de los ajustes de revalorizacin de la biomasa de peces a valor justo o fair value). Los ajustes de fair value de la biomasa de peces provienen de la normativa IFRS de valorizar la biomasa a valor justo. Cambios en precios y composicin de la biomasa durante el perodo pueden tener un impacto en su valor. AquaChile reporta su EBIT previo a los ajustes de fair value para ir mostrando el desempeo de sus operaciones durante el perodo.

  • ANLISIS RAZONADO

    4

    2014. Esta cada se debe a la disminucin en los mrgenes de venta del Salmn del Atlntico y Trucha, como consecuencia de la disminucin de los precios de venta y un aumento en los costos de venta de estas dos especies.

    Tabla N2 Anlisis fair value

    US$ miles mar-15 mar-14 2014 mar-15 mar-14 2014 mar-15 mar-14 2014 mar-15 mar-14 2014

    Fair Value Activos Biolgicos del Ejercicio -6.625 2.265 -10.638 15 -532 11.644 -525 14.952 17.191 -7.135 16.685 18.197

    Ajuste por valorizacin biomasa de peces en crianza -6.625 2.265 -10.638 15 -532 11.644 -525 14.952 17.191 -7.135 16.685 18.197

    Fair Value Peces Cosechados y Vendidos 5.287 -13.360 -13.565 -8.265 -9.556 -14.005 -899 -9.341 -22.233 -3.877 -32.256 -49.803

    Mayor costo por Fair Value biomasa cosechada y vendida 8.869 -13.360 -12.156 -6.954 -9.556 -13.904 -6 -9.341 -19.626 1.910 -32.256 -45.686

    Valor neto de realizacin producto terminado -3.583 0 -1.409 -1.310 0 -101 -893 0 -2.607 -5.787 0 -4.117

    Fair Value Neto -1.339 -11.094 -24.203 -8.249 -10.088 -2.361 -1.424 5.611 -5.042 -11.012 -15.572 -31.606

    Salmn Atlntico Salmn del Pacfico Trucha Total

    Al 31 de marzo de 2015, la compaa presenta una prdida por efecto neto de valorizacin de la biomasa a fair value de US$ -11,0 millones, inferior a la prdida de US$ -15,6 millones registrada en igual perodo del ao 2014. Lo anterior debido principalmente: i) al reconocimiento de un mayor costo por efecto de la valorizacin a fair value de la biomasa cosechada y vendida a marzo de 2015 de US$ +1,9 millones, cifra superior al mayor costo de US$ -32,3 millones registrados en igual perodo del ao anterior, debido principalmente a la diferencia negativa presentada entre los precios a los cuales fueron valorizados los activos biolgicos de Salmn del Atlntico y Trucha durante diciembre de 2014 y el primer trimestre de 2015, y los precios a los que fueron valorizados los activos biolgicos de estas dos especies en diciembre de 2013 y el primer trimestre de 2014; ii) al registro de una provisin por menor valor de realizacin de producto terminado a marzo de 2015 de US$ -5,8 millones, provisin que no fue necesario realizar durante el primer trimestre del ao anterior; y iii) al reconocimiento del ajuste por valorizacin de la biomasa de peces en crianza de US$ -7,1 millones3 cifra inferior a los US$ +16,7 millones registrados en igual perodo del ao anterior, lo que se debe principalmente a los menores precios de mercado observados en Salmn y Trucha. (Ver Nota 10 Activos Biolgicos)

    Es importante destacar que la biomasa de peces en crianza y que se encuentra a pesos comercializables, se valoriza a fair value de acuerdo a IFRS y para tales efectos AquaChile considera un precio de mercado, el cual es obtenido de las ventas ms recientes realizadas por la compaa en el mes anterior y/o de los precios que se observan en el mercado susceptibles de aplicar a las futuras ventas. Asimismo, en estas estimaciones, AquaChile considera distintos tipos de productos para efectos del ejercicio de valorizacin, enfocndose en aquellos productos que mayoritariamente vende la compaa y donde no exista un nicho que a conocimiento de la empresa permita obtener rentabilidades superiores. Para el caso del Salmn del Atlntico la compaa utiliza el filete Trim D y para el caso de la Trucha y Salmn del Pacfico o Coho, el pescado eviscerado sin cabeza HG (Headed and Gutted).

    Tambin es importante sealar que la compaa -entre las especies de peces que cultiva y comercializa - incluye el Salmn del Pacfico o Coho, especie que presenta una marcada estacionalidad, por cuanto se siembra en centros de cultivo -normalmente - entre los meses de Noviembre y Marzo de cada ao y se cosecha entre los meses de Octubre y Febrero, cuando alcanza pesos comercialmente ptimos. Sin embargo, hacia fines de diciembre o el 4 trimestre de cada ao, los peces en crianza alcanzan -normalmente- pesos promedios superiores a los 2,5 Kg WFE, los que acuerdo a las polticas de la compaa, clasifican para ser valorizados a fair value, generando un efecto en resultados por el slo crecimiento natural de la biomasa.

    3 Cifra incluye US$ -5,1 millones de Fair Value de la biomasa en crianza al 31 de marzo de 2015

  • ANLISIS RAZONADO

    5

    Los Otros Costos y Gastos Operacionales presentan un incremento de 19% con respecto a igual perodo del ao anterior. En efecto, los Costos de Distribucin presentan un incremento de 41,5%, debido principalmente a un aumento en los gastos de almacenaje de producto terminado y un aumento en los gastos de embarque asociado al mayor nivel de actividad de comercializacin de la compaa. Los Gastos de Administracin presentan una disminucin de 11%.

    El Resultado no operacional presenta una prdida de US$ -0,7 millones, cifra que se compara positivamente con la prdida de US$ -1,0 millones observada durante igual perodo del ao anterior, asociado principalmente a la disminucin de los gastos financieros como resultado de las amortizaciones de deuda realizadas durante 2014.

    Los gastos por impuesto a las ganancias presentan un abono de US$ 2,7 millones que se compara positivamente con el cargo de US$ -3,3 millones de igual perodo del ao anterior.

    La compaa registr en el perodo una prdida de US$ -11,7 millones, que se compara con la utilidad de US$ 11,1 millones registrada en igual perodo del ao 2014.

    1.3. ANLISIS DE LAS VENTAS

    AquaChile se caracteriza por su diversificacin en productos y mercados. Los ingresos ordinarios acumulados al 31 de marzo de 2015 alcanzaron los US$ 192,2 millones, inferior en un 15% a los ingresos ordinarios acumulados en igual perodo del ao 2014. Esta disminucin se explica principalmente por la disminucin en la venta valorada de Salmn del Pacfico, Trucha y Tilapia, lo que no logra ser compensado por el aumento de la venta valorada de Salmn del Atlntico y al aumento de las Otras ventas4.

    Tabla N3 Distribucin de las ventas consolidadas por rea de negocio

    21 2511 1117 14

    5331

    41

    23

    83

    88

    1T14 1T15

    Cifras en millones de US$

    Salmn del Atlntico

    Trucha

    Salmn del Pacfico

    Tilapia

    Alimento

    Otros

    226

    192

    9% 13%5%

    6%7%7%

    24% 16%

    18%12%

    37%46%

    1T14 1T15

    Cifras en %

    Fuente: AquaChile

    4 Incluyen la comercializacin de producto terminado de terceros, maquilas, desechos orgnicos, ovas y smolts de

    Salmn y Trucha, pieles, escamas, harina y aceite de Tilapia, alimento para Tilapia, y servicios de laboratorio y gentica.

  • ANLISIS RAZONADO

    6

    La Tabla N3 muestra la comparacin del perodo acumulado al 31 de marzo de 2015 con el mismo perodo del ao 2014, y refleja un aumento en la contribucin relativa del Salmn del Atlntico, explicado por el aumento en el volumen de venta fsica de esta especie, y un aumento en la contribucin relativa de las Otras ventas debido principalmente a las ventas de producto terminado de las empresas Friosur S.A. y Ventisqueros S.A. realizadas en Estados Unidos por la filial AquaChile Inc.

    Los negocios de Salmn y Trucha al 31 de marzo de 2015 aportaron en conjunto un 74% de los ingresos totales de productos terminados por ventas a terceros, mientras que a igual fecha del ao anterior representaban un 79%, disminucin que est asociada al menor

    volumen de venta de Trucha y Salmn del Pacfico (- 6.442 toneladas WFE), as como

    tambin por la disminucin en el precio de venta de estas especies Salmnidas (- 19% y -

    5% respectivamente).

    En el perodo reportado, el Salmn del Atlntico present un incremento de 31% (+ 4.009

    toneladas WFE) en las ventas fsicas, la Trucha present una disminucin de 31% (- 1.939

    toneladas WFE), el Salmn del Pacfico de 40% (- 4.503 toneladas WFE) y la Tilapia de 15%

    (- 866 toneladas WFE) respecto del ao anterior. Por otro lado, en todas las especies se observ una disminucin en el precio de venta, destacando el Salmn del Atlntico y Trucha con una disminucin de 19%, el Salmn del Pacfico con una disminucin de 5%, y la Tilapia con una disminucin de 1%.

    La Tabla N4 muestra las variaciones de la venta consolidada mostrando los efectos de precio y volumen por cada unidad o segmento de negocio.

    Tabla N4 Anlisis de variacin de venta consolidada (efecto precio y volumen) Cifras en millones de US$

    226

    -16

    21

    -8-10 -2

    -20 -0 -3 -0

    5 192

    Precio Volumen

    Ventas 1T14

    Trucha Tilapia Alimento Otros Ingresos

    Ventas 1T15

    Salmn del Pacfico

    Salmn del

    Atlntico

    Fuente: AquaChile

    Adicionalmente, en la Tabla N5 se observa la distribucin de las ventas de la compaa por segmento y mercado.

  • ANLISIS RAZONADO

    7

    Tabla N5 Distribucin de la venta por segmento y mercado

    Mercado EEUU Mercado UE Mercado Asitico Mercado Nacional Otros Total

    US$ mm US$ mm US$ mm US$ mm US$ mm US$ mm

    Salmn del Atlntico (1) 44 16 3 3 22 88

    Trucha (1) 9 1 13 1 0 23

    Salmn del Pacfico (1) 1 0 29 0 0 31

    Otros Salmn (2) 19 0 0 3 0 22

    Tilapia (1) 12 - - 0 2 14

    Otros Tilapia (2) - 0 - 0 2 3

    Alimento - - - 11 - 11

    Otros - - - 1 0 1

    Total ventas valoradas 85 17 45 19 27 192

    Mercado EEUU Mercado UE Mercado Asitico Mercado Nacional Otros Total

    US$ mm US$ mm US$ mm US$ mm US$ mm US$ mm

    Salmn del Atlntico (1) 43 12 5 2 23 83

    Trucha (1) 9 3 28 1 0 41

    Salmn del Pacfico (1) 0 8 44 0 0 53

    Otros Salmn (2) 9 1 0 4 1 15

    Tilapia (1) 16 - - - 1 17

    Otros Tilapia (2) 0 0 0 - 4 4

    Alimento - - - 11 - 11

    Otros - - - 1 - 1

    Total ventas valoradas 77 24 77 19 29 226

    Mercado EEUU Mercado UE Mercado Asitico Mercado Nacional Otros Total

    US$ mm US$ mm US$ mm US$ mm US$ mm US$ mm

    Salmn del Atlntico (1) 1 4 -2 2 -1 5

    Trucha (1) -1 -2 -15 0 0 -18

    Salmn del Pacfico (1) 1 -8 -15 0 0 -23

    Otros Salmn (2) 10 -1 0 -1 -1 7

    Tilapia (1) -4 - - -- 1 -3

    Otros Tilapia (2) 0 0 0 0 -2 -2

    Alimento - - - 0 - 0

    Otros - - - 0 0 0

    Total ventas valoradas 8 -7 -32 0 -2 -34

    A Marzo de 2015

    A Marzo de 2014

    Variacin 2015 /2014

    Fuente: AquaChile

    (1) Corresponde a la venta de producto terminado propio de la compaa. Considera un mix con sus respectivas clusulas de venta y que incluye filetes, porciones, HG (pescado eviscerado sin cabeza) y HON (pescado eviscerado con cabeza) en las lneas fresco y congelado para los distintos calibres vendidos.

    (2) Corresponde a otras ventas realizadas por la compaa tales como desechos orgnicos, ovas, smolts, materia prima de terceros, maquilas, etc. (3) Corresponde a otras ventas realizadas por la compaa tales como pieles, escamas, empanizados, harina y aceite de Tilapia, materia prima de terceros, alimento para

    Tilapia, etc.

  • ANLISIS RAZONADO

    8

    1.4. ANLISIS DE LOS SEGMENTOS

    El negocio del Salmn del Atlntico aument sus ingresos en 6% (US$ +5,1 millones) con

    respecto a igual perodo del ao 2014, debido al aumento de 31% en el volumen de venta (+ 4.009 toneladas WFE) lo cual fue parcialmente compensado por una diminucin de 19% en el precio de venta. Por su parte el EBIT Pre FV Adj. acumulado presenta una prdida de US$ -5,5 millones lo que se compara con los US$ +16,8 millones registrados en igual perodo del ao 2014. A nivel unitario, el EBIT Pre FV Adj. / Kg WFE acumulado alcanz US$ -0,32 / Kg WFE (en comparacin a los US$ +1,28 / Kg WFE de igual fecha del ao anterior). La disminucin observada en los mrgenes est explicada principalmente por una disminucin en el precio de exportacin as como tambin por el aumento en el costo de materia prima respecto de igual perodo del ao 2014.

    El negocio de la Trucha disminuy sus ingresos en un 44% (US$ -17,8 millones) con respecto a

    igual perodo del ao 2014, debido a una disminucin de31% en el volumen de venta

    (- 1.939 toneladas WFE) y a una disminucin de 19% en el precio de venta. Por su parte, el EBIT Pre FV Adj. acumulado presenta una prdida de US$ -0,5 millones lo que se compara con los US$ +9,2 millones registrados en igual perodo del ao 2014. A nivel unitario, el EBIT Pre FV Adj. / Kg WFE acumulado alcanz US$ -0,11 / Kg WFE (en comparacin a los US$ +1,47 / Kg WFE de igual fecha del ao anterior). La disminucin observada en los mrgenes est explicada principalmente por una disminucin en el precio de exportacin as como tambin por el aumento en el costo de materia prima respecto de igual perodo del ao 2014.

    El negocio de Salmn del Pacfico o Coho disminuy sus ingresos en un 42% (US$ -22,6 millones) con respecto a igual perodo del ao 2014, debido a una disminucin de 40% en el

    volumen de venta (- 4.503 toneladas WFE) y a una disminucin de 5% en el precio de venta. Por su parte, el EBIT Pre FV Adj. acumulado presenta una ganancia de US$ +3,6 millones, lo que se compara con los US$ +5,9 millones registrados en igual perodo del ao 2014. A nivel unitario, el EBIT Pre FV Adj. / Kg WFE acumulado alcanz US$ +0,53 / Kg WFE (en comparacin a los US$ +0,51 / Kg WFE de igual fecha del ao anterior). El aumento de los mrgenes se explica principalmente por la disminucin de los costos de materia prima, lo cual fue parcialmente compensado por una cada en los precios de exportacin.

    El negocio de la Tilapia disminuy sus ingresos en un 16% (US$ -2,7 millones) con respecto a

    igual perodo del ao 2014, debido a la disminucin de 15% en el volumen de venta (- 866 toneladas WFE) y a una disminucin de 1% en el precio de venta. El EBIT Pre FV Adj. acumulado presenta una prdida de US$ -0,3 millones lo que se compara positivamente con los US$ -0,8 millones registrados en igual perodo del ao 2014. A nivel unitario, el EBIT Pre FV Adj. / Kg WFE acumulado alcanz US$ -0,06 / Kg WFE (en comparacin a los US$ -0,15 / Kg WFE de igual fecha del ao anterior). Este mejor margen est asociado principalmente a un menor costo de materia prima tanto en Costa Rica como en Panam, lo cual fue parcialmente compensado por una leve disminucin en el precio de exportacin.

  • ANLISIS RAZONADO

    9

    Tabla N6 Anlisis ventas fsicas, valoradas y margen por segmento

    1T15 1T14 ToT 2014

    Salmn del Atlntico

    Volumen vendido Ton WFE 17.141 13.132 31% 54.335

    Ventas MUS$ 88.497 83.401 6% 318.527

    Precio promedio US$ / Kg WFE 5,16 6,35 -19% 5,86

    EBIT MUS$ -5.462 16.767 - 13.841

    EBIT / Kg WFE US$ / Kg WFE -0,32 1,28 - 0,25

    Trucha

    Volumen vendido Ton WFE 4.322 6.261 -31% 23.182

    Ventas MUS$ 22.931 40.774 -44% 140.395

    Precio promedio US$ / Kg WFE 5,31 6,51 -19% 6,06

    EBIT MUS$ -484 9.208 - 16.534

    EBIT / Kg WFE US$ / Kg WFE -0,11 1,47 - 0,71

    Salmn del Pacfico

    Volumen vendido Ton WFE 6.879 11.382 -40% 24.023

    Ventas MUS$ 30.650 53.200 -42% 114.396

    Precio promedio US$ / Kg WFE 4,46 4,67 -5% 4,76

    EBIT MUS$ 3.612 5.856 -38% 20.079

    EBIT / Kg WFE US$ / Kg WFE 0,53 0,51 2% 0,84

    Tilapia

    Volumen vendido Ton WFE 4.739 5.606 -15% 18.577

    Ventas MUS$ 14.125 16.829 -16% 57.213

    Precio promedio US$ / Kg WFE 2,98 3,00 -1% 3,08

    EBIT MUS$ -298 -841 65% -2.438

    EBIT / Kg WFE US$ / Kg WFE -0,06 -0,15 58% -0,13

    Total

    Volumen vendido Ton WFE 33.081 36.380 -9% 120.117

    Ventas MUS$ 156.203 194.204 -20% 630.531

    Precio promedio US$ / Kg WFE 4,72 5,34 -12% 5,25

    EBIT MUS$ -2.631 30.990 - 48.016

    EBIT / Kg WFE US$ / Kg WFE -0,08 0,85 - 0,40

    Fuente: AquaChile

  • ANLISIS RAZONADO

    10

    2. ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

    Tabla N7 Resumen de Estado de situacin financiera

    Cifras en miles de US$ 1T15 2014

    Activo Corriente 432.476 480.425

    Activo no Corriente 433.614 419.477

    Total Activos 866.090 899.902

    Pasivo Corriente 309.857 328.405

    Pasivo no Corriente 146.500 150.089

    Total Pasivos 456.357 478.494

    Patrimonio 401.584 413.105

    Participaciones no Controladoras 8.149 8.303

    Total Pasivo ms Patrimonio 866.090 899.902

    Fuente: AquaChile

    Las principales variaciones observadas en el Estado de situacin financiera consolidado al 31 de marzo de 2015, en comparacin con el cierre al 31 de diciembre de 2014, se resumen a continuacin:

    Los Activos totales presentan una disminucin de US$ 33,8 millones, un 3,8% inferior al nivel observado al 31 de diciembre de 2014, lo cual se explica por una disminucin de los Activos corrientes de US$ 47,9 millones, parcialmente compensado por un aumento de los Activos no corrientes de US$ 14,1 millones.

    La disminucin de los Activos corrientes se explica principalmente por: i) la disminucin de US$ 34,4 millones en la cuenta Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar, corrientes asociado principalmente a la disminucin de las ventas durante el 1T15 respecto del 4T14; ii) la disminucin de US$ 31,0 millones en la cuenta de Activos Biolgicos Corrientes asociado principalmente a la cosecha y venta de Salmn del Pacfico y del Atlntico durante el primer trimestre del ao y a la menor valorizacin por fair value de la biomasa en crianza registrada en marzo de 2015 en comparacin con diciembre de 2014; y iii) la disminucin de la Cuenta por cobrar con empresas relacionadas por US$ 3,9 millones. Todo lo anterior fue parcialmente compensado por: i) el aumento de US$ 14,6 millones en la cuenta Inventario corrientes asociado principalmente al aumento del inventario de producto terminado por el aumento de las cosechas del trimestre; y ii) el aumento de US$ 5,0 millones en la cuenta Efectivo y equivalente al efectivo.

    El aumento de los Activos no corrientes se explica principalmente por: i) el aumento de US$ 7,7 millones en la Cuenta por cobrar con empresas relacionadas no corrientes asociado a la reclasificacin de parte de sta desde el corto al largo plazo; ii) el aumento de US$ 4,8 millones en Activos biolgicos, no corrientes; y iii) el aumento de US$ 3,7 millones en el Activo por impuesto diferido.

    Los Pasivos totales presentan una disminucin de US$ 22,1 millones, respecto al nivel observado al 31 de diciembre de 2014, explicado por una disminucin de los Pasivos

  • ANLISIS RAZONADO

    11

    corrientes de US$ 18,5 millones y por la disminucin de US$ 3,6 millones en los Pasivos no corrientes.

    La disminucin de los Pasivos corrientes se explica principalmente por la disminucin de US$ 19,3 millones en las Cuentas comerciales por pagar y otras cuentas por pagar, lo que fue parcialmente compensado por el aumento de US$ 3,0 millones en la cuenta Otros pasivos financieros corrientes asociado al registro de los intereses devengados y no pagados en el periodo y a la reclasificacin de parte de la deuda de largo plazo de la filial Grupo ACI desde el largo al corto plazo (US$ 4,4 millones).

    La disminucin de los Pasivos no corrientes se explica por la disminucin de US$ 4,4 millones en la cuentas Otros pasivos financieros no corrientes asociado a la reclasificacin de deuda de la filial Grupo ACI desde el largo al corto plazo.

    Los contratos de pasivos financieros de la compaa contemplan obligaciones financieras (covenants) calculadas sobre los Estados Financieros Consolidados de Empresas AquaChile S.A. al 31 de diciembre de 2011 y al treinta y uno de marzo, treinta de junio, treinta de septiembre y treinta y uno de diciembre de los siguientes aos y que se refieren a mantener un nivel de endeudamiento mximo (leverage financiero neto), un nivel mnimo de cobertura de gastos financieros netos y una razn deuda financiera neta sobre EBITDA mximo.

    Los bancos acreedores habiendo reunido el qurum suficiente requerido, autorizaron la no medicin de Leverage financiero, Cobertura de intereses y Deuda financiera neta / EBITDA en los niveles que estableca el contrato de crdito respecto de los Estados Financieros al 31/03/2015, debiendo cumplir en dicha fecha con las siguientes obligaciones:

    Leverage financiero deber ser menor o igual a 1,10 veces al 31/03/2015

    Deuda Financiera Neta / EBITDA deber ser menor o igual a 6,0 veces al 31/03/2015

    Tabla 8. Covenants financieros y medicin

    Covenants 1T15 4T14

    Leverage financiero1 1,05 1,09

    Deuda Financiera Neta / EBITDA2 5,62 3,28 Por lo tanto, se cumple.

    (1) (Total pasivo corriente ms Total pasivo no corriente menos Efectivo y equivalente al efectivo) / (Patrimonio total) (2) (Otros pasivos financieros corrientes + Otros pasivos financieros no corriente menos Efectivo y equivalentes al

    efectivo) / EBITDA.

    Al 31 de marzo de 2015, la sociedad y las empresas deudoras han dado ntegro cumplimiento a las obligaciones establecidas y han mantenido todos sus aspectos sustanciales de declaraciones y seguridades establecidas en el Contrato de Reprogramacin de Pasivos.

    El Patrimonio Total de la compaa presenta una disminucin de US$ 11,7 millones respecto a diciembre de 2014 explicado por la prdida acumulada durante el perodo de US$ 11,7 millones.

  • ANLISIS RAZONADO

    12

    Los principales indicadores financieros del balance consolidado se presentan a continuacin:

    Tabla N9 Indicadores financieros del estado de situacin financiera

    1T15 2014

    NDICES DE LIQUIDEZ

    Liquidez corriente (Veces) 1,40 1,46

    (Activos corrientes / Pasivos corrientes)

    Razn cida (Veces) 0,39 0,47

    (Fondos disponibles / Pasivos corrientes)

    1T15 2014

    NDICES DE ENDEUDAMIENTO

    Razn de endeudamiento (Veces) 1,11 1,14

    (Pasivo corriente + Pasivo no corriente / Patrimonio Total)

    Razn de endeudamiento corto plazo (Veces) 0,76 0,78

    (Pasivos corrientes / Patrimonio Total)

    Razn de endeudamiento largo plazo (Veces) 0,36 0,36

    (Pasivos no corrientes / Patrimonio Total)

    Porcin deuda corto plazo % 67,9% 68,6%

    (Pasivos corrientes / Pasivos corrientes + Pasivos no corrientes)

    Porcin deuda largo plazo % 32,1% 31,4%

    (Pasivos no corrientes / Pasivos corrientes + Pasivos no corrientes)

    Cobertura gastos financieros (Veces) -1,66 1,76

    (RAII de los ltimos doce meses / Costos financieros de los ltimos doce meses

    1T15 2014

    NDICES DE ACTIVIDAD

    Total activos MUS$ 866.090 899.902

    Inversiones en Activo Fijo MUS$ 7.228 26.949

    Rotacin de inventarios (Veces) 2,07 1,96

    (Costo de venta de los ltimos doce meses / (Inventario + Act. biolgicos promedio))

    Permanencia de inventarios (das) 174 184

    (Inventario promedio / Costo de venta de los ltimos doce meses *360)

    Nota: Fondos Disponibles: Activos Corrientes Totales menos Inventarios menos Activos Biolgicos Corrientes. RAII de los ltimos doce meses: Ganancia antes de impuestos de los ltimos doce meses menos Costos Financieros de los ltimos doce meses. Todas estas cifras son obtenidas directamente del Estado Consolidado de Resultados y del Estado Consolidado de Situacin Financiera.

    Fuente: AquaChile

    El indicador de Razn cida presenta una disminucin respecto a diciembre de 2014 pasando desde un nivel de 0,47 en diciembre de 2014 a un nivel de 0,39 en marzo de 2015.

    Respecto al nivel de endeudamiento de la compaa, se observa una disminucin asociada a la la diminucin del total de pasivos.

    Respecto de los indicadores de actividad, destaca la inversin por US$ 7,2 millones a marzo de 2015.

  • ANLISIS RAZONADO

    13

    3. DESCRIPCIN DE FLUJOS

    Tabla N10 Flujo neto de efectivo

    Cifras en miles de US$ 1T15 1T14

    Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en)

    actividades de operacin15.107 35.997

    Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en)

    actividades de inversin-7.228 -5.039

    Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en)

    actividades de financiacin-2.908 1.121

    Incremento (disminucin) neto de efectivo y equivalentes

    al efectivo4.971 32.079

    Efectivo y equivalentes al efectivo al Inicio del perodo 19.483 17.935

    Efectivo y equivalentes al efectivo al final del perodo 24.507 49.697

    Fuente: AquaChile

    El comportamiento de los principales componentes del Flujo de efectivo consolidado al 31 de marzo de 2015, respecto del 31 de marzo de 2014, es el siguiente:

    Al 31 de marzo de 2015 la compaa presenta un flujo neto total del perodo de US$ +5,0 millones. En el mismo perodo del ao anterior registr un flujo de US$ +32,1 millones.

    Las actividades de operacin al 31 de marzo de 2015 generaron un flujo de US$ +15,1 millones, inferior a los US$ +36,0 millones registrados en el mismo perodo del 2014.

    La actividad de inversin, implic el desembolso de US$ -7,3 millones al 31 de marzo de 2015. En el mismo perodo del ao anterior el desembolso fue de US$ -5,0 millones.

    Las actividades de financiamiento generaron al 31 de marzo de 2015 un flujo de US$ -2,9 millones, menor a los US$ +1,1 millones generados durante el mismo perodo del ao 2014.

    4. ANLISIS DE LA UTILIDAD

    La compaa al 31 de marzo de 2015 registra una prdida de US$ 11,7 millones, cifra que se compara con la utilidad de US$ 11,1 millones registrada durante el mismo perodo del ao 2014. Esta variacin negativa se explica por el menor margen registrado en Salmn del Atlntico y Trucha respecto de igual perodo del ao anterior.

    La compaa no ha repartido dividendos en los ltimos 7 aos. Actualmente la compaa registra prdidas acumuladas en sus estados financieros.

    Los principales indicadores de rentabilidad se presentan en la Tabla siguiente.

    Tabla N11 Indicadores de rentabilidad

  • ANLISIS RAZONADO

    14

    1T15 2014

    Rentabilidad del patrimonio % -5,1% 0,6%

    (Utilidad neta anualizada / Patrimonio promedio)

    Rentabilidad del activo % -2,3% 0,3%

    (Utilidad neta anualizada / Activos totales promedio)

    Utilidad por accin US$ / Accin -0,018 0,002

    (Utilidad neta / N Acciones suscritas y pagadas)

    Retorno de dividendos % n.a n.a

    Dividendo por accin / Precio de mercado

    5. INDICADORES PRODUCTIVOS

    La compaa presenta una razn de cosecha de Salmones y Truchas (en toneladas WFE) / centros cosechados o en cosecha al 31 de marzo de 2015 de 1.742 toneladas WFE.

    Las densidades de cultivo al 31 de marzo de 2015 de las concesiones de acuicultura en engorda en mar por especie son las siguientes: i) Salmn del Atlntico: 6,1 Kg / m3; ii) Salmn del Pacfico: 1,6 Kg / m3; y iii) Trucha: 5,6 Kg / m3.

    Por otro lado, las tasas de sobrevivencia observadas en los grupos cerrados al 31 de marzo de 2015 fueron las siguientes: i) Salmn del Atlntico: 90%; ii) Salmn del Pacfico: 95%, y iii) Trucha: 91%.

    Tabla N12 Indicadores Productivos

    1T15 1T14 2014

    NDICES PRODUCTIVOS

    Cosecha Salmnidos Tons WFE 31.363 36.915 108.025

    Centros cosechados o en cosecha durante el perodo # 18 19 40

    Cosecha Salmnidos / Centros cosechados o en cosecha durante el perodo Tons WFE 1.742 1.943 2.701

    Centros en Uso* # 35 38 40

    Cosecha Salmnidos / Centros en Uso* Tons WFE 896 785 2.701

    Densidad de Cultivo**

    Salmn del Atlntico Kg / m3 6,10 5,40 5,80

    Salmn del Pacfico Kg / m3 1,60 1,10 7,90

    Trucha Kg / m3 5,60 5,10 4,90

    Sobrevivencia grupos cerrados***

    Salmn del Atlntico % 90% 89% 86%

    Salmn del Pacfico % 95% 85% 89%

    Trucha % 91% 85% 86%

    * Corresponden a los centros en uso al fin del perodo de anlisis. ** Densidad para las concesiones de acuicultura con produccin de engorda en mar. *** Tasa de sobrevivencia de los grupos de peces (centros de cultivo) en crianza cerrados durante el perodo.

    Fuente: AquaChile

    6. ANLISIS DE RIESGOS

  • ANLISIS RAZONADO

    15

    La Compaa, sus activos y la industria acucola donde sta desarrolla sus negocios, se encuentran expuestas a una serie de riesgos y contingencias que eventualmente pueden ocasionar un efecto negativo en la solvencia de la Compaa, su posicin de mercado o situacin financiera, y que deben ser considerados al momento de tomar una decisin de inversin. Si alguno de estos riesgos o incertidumbres se materializa, el negocio, sus resultados operacionales y/o condicin financiera de la Compaa pudieran verse material y adversamente afectados. A continuacin se describen los riesgos y contingencias ms relevantes, sin perjuicio de que pueden existir riesgos y contingencias adicionales que igualmente podran afectar negativamente el negocio y los resultados operacionales de la Compaa.

    RIESGOS OPERACIONALES DEL NEGOCIO

    Riesgos Ambientales

    Sin perjuicio de que Empresas AquaChile y sus subsidiarias han diversificado geogrficamente sus instalaciones productivas en Chile, la industria salmonera est expuesta a riesgos de la naturaleza, tales como variabilidad de las temperaturas del agua de mar, fenmenos climatolgicos, movimientos ssmicos, bloom5 de algas, existencia de depredadores naturales y otros factores que puedan afectar el lugar donde se emplazan sus instalaciones productivas, circunstancias todas que pueden afectar el crecimiento de Empresas AquaChile y sus subsidiarias, impactar negativamente en la calidad de sus productos e incluso aumentar las tasas de mortalidad, lo que resultara en la disminucin en las cantidades de produccin, y consecuentemente, en sus ventas y resultados.

    Riesgos fitosanitarios

    Las enfermedades, parsitos y contaminantes constituyen un problema recurrente en la industria de la acuicultura, que pueden resultar en reduccin de la calidad de los productos, aumentos en la mortalidad y reducciones en la produccin.

    Sin perjuicio de que Empresas AquaChile y sus subsidiarias ha invertido recursos relevantes en investigacin, estudios de mejoramiento gentico, programas de vacunacin masiva, sistemas de administracin de zonas independientes, monitoreo de salud de los peces, polticas de baja densidad en el uso de jaulas, y barreras sanitarias que ayudan a controlar y disminuir estos riesgos, no es posible descartar la aparicin de nuevas enfermedades o pestes que afecten la produccin del Salmn, Trucha y/o Tilapia.

    Riesgos de calidad de producto y trazabilidad

    Los productos que cultiva, produce y comercializa la Compaa son de consumo humano, y existe el riesgo de contaminacin por negligencia en la produccin o un inadecuado manejo en el proceso de distribucin y/o entrega al consumidor final, por parte de clientes, consumidores o terceros, lo que podra afectar las ventas y resultados de la Compaa. Para evitar lo anterior AquaChile ha desarrollado exhaustivos controles de clasificacin de calidad y control de seguridad alimentaria, siendo monitoreado constantemente de manera interna y externamente por la autoridad sectorial.

    5Fenmenos naturales tambin conocidos como Florecimiento de Algas Nocivas (FAN) que se presentan en los ecosistemas acuticos y que

    son causados por organismos fitoplanctnicos que en condiciones ambientales favorables para su desarrollo, se multiplican explosivamente y se concentran, causando alteraciones a la vida marina y provocando mortalidad en los peces.

  • ANLISIS RAZONADO

    16

    Para controlar la inocuidad alimentaria, la empresa cuenta con la completa trazabilidad de los peces y previo a realizar la cosecha, la autoridad establece que los peces sean analizados para descartar cualquier traza de residuos. Tambin son muestreadas las plantas de procesamiento para resguardar la inocuidad del proceso y las materias primas, de esta forma la autoridad y los clientes pueden verificar la inocuidad de los productos de AquaChile.

    Por tratarse de animales criados en un medio abierto, como es el mar, los peces estn expuestos a contraer enfermedades que pueden causar impactos en su salud. Para controlar dichos impactos, AquaChile cuenta con un departamento de salud compuesto por mdicos veterinarios que establecen la poltica preventiva y monitorean los aspectos sanitarios de la poblacin de peces y, en el caso de existir alguna enfermedad, establecen el tratamiento adecuado para combatirla. No hacerlo constituira un riesgo en la poblacin de peces y un riesgo en los resultados de la Compaa.

    Riesgos de variaciones de precios de insumos

    Parte de los costos ms importantes en la produccin de salmones se radica en insumos de harina y aceite de pescado. Aun cuando se han diversificado las fuentes de alimentos para los peces, incluyendo nuevas alternativas vegetales, y se han realizado inversiones en dos plantas de alimentos propias para abastecer parte de los requerimientos de insumos, AquaChile y subsidiarias pueden verse afectados por variaciones en los precios que se deban a circunstancias fuera de su control, ya que la industria del alimento se encuentra concentrada en pocos productores mundiales y no existe un mercado profundo de futuros u otros derivados para la compra de varias de estas materias primas que componen la dieta de Salmones, Truchas y Tilapias. Lo anterior podra afectar negativamente los resultados de la Compaa.

    Tendencias de precios internacionales

    La oferta de Salmn y Trucha depende de las estrategias productivas de cada una de las empresas que participan de la industria, por lo que es complejo proyectar y estimar un precio de equilibrio de los productos. Por otro lado, la demanda por Salmn cultivado ha tenido un fuerte crecimiento en los ltimos aos. Por lo anterior, es posible que se produzca una diferencia entre la oferta y demanda por los productos del Salmn, lo que conllevara volatilidad en los precios, lo que podra afectar negativamente los resultados de la Compaa. Sin embargo, la industria salmonera a nivel mundial y local ha estado inserta en un proceso dinmico de consolidacin, lo que hace posible estimar que los futuros crecimientos tenderan a presentar un comportamiento ms equilibrado. Por otro lado, la diversificacin en otras especies como Tilapia, y la misma diversificacin internacional, podran minimizar el efecto negativo de una alta volatilidad, complementando la cartera ofrecida a los mercados por la Compaa.

    Variaciones en el consumo en los mercados de destino

    Si bien de acuerdo a la tendencia mundial es posible estimar un aumento sostenido en el consumo de peces de cultivo y otros productos acucolas durante los prximos aos, la Compaa no puede asegurar que esa tendencia se mantenga o perdure en el tiempo, y que en el evento de cambiar o revertirse, podra causar efectos negativos en el negocio y resultados operacionales de la Compaa.

    Cambios en la economa de los pases de destino

  • ANLISIS RAZONADO

    17

    Actualmente, las exportaciones de la Compaa se comercializan principalmente en los mercados de Estados Unidos, la Unin Europea y Japn, y no es posible descartar eventuales estancamientos, crisis o depresiones econmicas que conlleven una disminucin de la demanda, lo que en el evento de verificarse podra generar efectos negativos en el negocio y resultados operacionales de la Compaa.

    RIESGOS FINANCIEROS

    Concentracin de pasivos financieros

    La compaa ha suscrito contratos de crdito con sus acreedores financieros en donde adems de estipularse los plazos de vencimiento, tasas de inters, ndices financieros exigibles y garantas otorgadas, se han estipulado tambin una serie de obligaciones de hacer y de no hacer por parte de la compaa. En estos contratos se han pactado tambin diversos mecanismos para la aprobacin de cualquier excepcin a las obligaciones all estipuladas por parte de los acreedores. Adicionalmente al no pago de cualquiera de las cuotas de capital e intereses en las fechas pactadas, en el evento de que la compaa no cumpla con las obligaciones de hacer o de no hacer all pactadas, y mantenga tal incumplimiento durante ms de 90 das, los acreedores financieros pueden exigir la caducidad de los plazos pactados y exigir el pago anticipado del total de la deuda e intereses, lo que podra afectar negativamente la situacin financiera y los resultados de la compaa

    Riesgo Cambiario

    Como una compaa global, fluctuaciones en las tasas de cambio tambin pueden afectar negativamente el desempeo de AquaChile, ya que una parte de sus costos (la mano de obra, servicios como el transporte terrestre, etc.) estn indexados al peso, y sus ventas estn denominadas en monedas extranjeras, como el dlar americano, el euro y el yen. Adicionalmente, ya que la Compaa reporta sus balances en dlares, cambios en la fortaleza del dlar con respecto al resto de las monedas en las que la Compaa opera pueden afectar negativamente sus resultados financieros.

    RIESGOS REGULATORIOS Y DEL MEDIOAMBIENTE

    Cambios en la legislacin medioambiental y otras

    El cuidado del medioambiente forma parte esencial de la poltica de negocios de la Compaa. No obstante, la contaminacin de los recursos naturales debido a externalidades causadas por procesos productivos ha generado una creciente preocupacin y conciencia por parte de los consumidores, grupos intermedios y autoridades en la materia, quienes exigen sistemas productivos que cuiden el medio ambiente y que garanticen previamente la proteccin de los recursos naturales en el largo plazo. Estas exigencias se han traducido en el establecimiento de normas y procedimientos ms rigurosos que buscan la sustentabilidad ambiental y que pueden provocar aumentos importantes en los costos de produccin y/o poner restricciones a la actividad productiva de la Compaa.

    Cambios en la legislacin acucola y de concesiones

    La Compaa ha desarrollado procesos y seguimientos constantes para un buen manejo de los sitios de cultivo y cuenta con un departamento tcnico y asesora legal que vela por el buen uso y manejo de las concesiones de acuicultura. Sin embargo, cambios en la legislacin acucola y de concesiones; un manejo inadecuado de las concesiones de acuicultura y/o la inobservancia de las normas relevantes para la sustentabilidad y buena operacin del

  • ANLISIS RAZONADO

    18

    conjunto del sistema; la inactividad de las concesiones sin causa justificada ni autorizacin de la autoridad, podran derivar en la aplicacin de sanciones o restricciones que podran afectar negativamente el negocio y los resultados operacionales de la Compaa, llegando incluso a la caducidad de alguna de las concesiones de acuicultura por parte de la autoridad, en los casos en que dicha medida se contemple en la ley aplicable.

    OTROS RIESGOS

    Riesgos de los activos

    Los activos fijos como instalaciones y edificios y los riesgos de responsabilidad civil, se encuentran cubiertos a travs de plizas de seguro en trminos y en condiciones de comn aplicacin en el mercado. Sin embargo, tomando en consideracin la falta de seguros efectivos; los altos costos que hoy prevalecen en el mercado para asegurar los activos vivos o biomasa, y las disputas para responder por tales prdidas que plantean las aseguradoras, la Compaa actualmente no tiene asegurada su biomasa contra riesgos de enfermedades, robos ni riesgos de la naturaleza como tormentas; tempestades; marejadas; tsunamis; maremotos; terremotos, erupciones volcnicas; corrientes, inundaciones, avalanchas y/o aluviones; corrientes submarinas y/o bloom de algas. En consecuencia, cualquier dao o prdida relevante en tales activos puede causar un efecto adverso en los negocios y situacin financiera de la Compaa. No obstante lo anterior, la dispersin geogrfica de las instalaciones en tierra y de centros de cultivo en el mar, permiten, si bien no evitarlos, al menos, diversificar el riesgo de dichos eventos.

    Subsidiaras y coligadas

    Empresas AquaChile S.A. es sociedad matriz y coligante de varias empresas, a travs de las cuales se desarrolla una parte significativa del negocio de la Compaa, y de cuyo resultado operacional y condicin financiera depende considerablemente. Cualquier deterioro significativo en el negocio y resultados de sus subsidiarias y coligadas puede tener un efecto adverso en el negocio y resultado operacional.

    7. DIFERENCIA ENTRE VALORES ECONOMICOS Y DE LIBROS DE LOS ACTIVOS

    Al 31 de marzo de 2015 no se aprecian diferencias significativas entre los valores econmicos y de libros de los principales activos de la sociedad. Las inversiones en empresas relacionadas adquiridas con anterioridad a enero de 2003, se presentan valorizadas a su valor patrimonial proporcional (VPP), mientras que las nuevas inversiones son reconocidas a valor justo, segn la normativa sealada en la circular N 1.697 de la Superintendencia de Valores y Seguros y el Boletn Tcnico N 72 del Colegio de Contadores de Chile A.G.

    Los activos biolgicos Salmones y Truchas tales como peces reproductores, alevines, smolts y peces pequeos en engorda son medidos a su valor justo menos los costos estimados en el punto de venta, excepto cuando el valor justo no pueda ser determinado con fiabilidad conforme a las definiciones contenidas en NIC 41, para lo anterior se debe considerar en primera instancia la bsqueda de un mercado activo para estos activos.

    Considerando que no existe un mercado activo para las existencias de peces vivos en estas etapas, se ha considerado valorizarlos a su costo acumulado a la fecha de cierre.

  • ANLISIS RAZONADO

    19

    Activos biolgicos Salmones y Truchas en crianza y de mayor peso son medidos a su valor justo menos los costos estimados de transformacin y venta.

    Los costos directos e indirectos incurridos en el proceso productivo forman parte del valor del activo biolgico mediante su activacin. La acumulacin de dichos costos al cierre de cada ejercicio son comparados con el valor razonable del activo biolgico.

    Los cambios en el valor justo de dichos activos biolgicos se reflejan en el estado de resultados del ejercicio.

    Los activos biolgicos, cuya fecha proyectada de cosecha es menor a los 12 meses, se clasifican como activo corriente.

    El clculo de la estimacin a valor justo se basa en precios de mercado para peces cosechados y ajustados por sus propias diferencias de distribucin de calibre y calidad o rangos de pesos normales a cosecha. Este precio se ajusta por el costo de cosecha, costos de flete a destino y costos de proceso, para llevarlo a su valor y condicin de pez en estado de crianza desangrado. De esta manera la evaluacin considera la etapa del ciclo de vida, su peso actual y la distribucin esperada por calibre a la cosecha misma de los peces. Esta estimacin de valor justo es reconocida en el estado de resultados de la sociedad.

    Para pesos inferiores, se considera su costo acumulado a la fecha de cierre. No obstante lo anterior, ante eventuales situaciones adversas que pudieran afectar el mercado del salmn, la compaa realiza un test de deterioro de su biomasa en crianza proyectada a cosecha y cuyo efecto neto acumulado se presenta en resultado.A continuacin presentamos un resumen de los criterios de valorizacin:

    Etapa Activo Valorizacin

    Agua dulce

    Reproductores

    Costo acumulado directo e indirecto en sus diversas etapas.

    Agua dulce Ovas Costo acumulado directo e indirecto en sus diversas etapas.

    Agua dulce

    Smolts y alevines

    Costo acumulado directo e indirecto en sus diversas etapas.

    Agua de mar Pez en el mar

    Valor justo, de acuerdo a lo siguiente:

    Salmn del Atlntico a partir de los 4,0 Kilos WFE;

    Salmn del Pacfico, a partir de los 2,5 Kilos WFE; y

    Truchas, a partir de los 2,5 Kilos WFE

    Para pesos inferiores, se considera su costo acumulado a la

    fecha de cierre. No obstante lo anterior, ante eventuales

    situaciones adversas que pudieran afectar el mercado del

    salmn, la compaa realiza un test de deterioro de su

    biomasa en crianza proyectada a cosecha y cuyo efecto neto

    acumulado se presenta en resultado.

  • ANLISIS RAZONADO

    20

    Activos Biolgicos Tilapia en reproduccin y Tilapia en proceso de crecimiento

    La Tilapia para reproduccin es inicialmente registrada al costo y en cada fecha del balance es valuada a su costo acumulado considerando prdidas por deterioro.

    La Tilapia en proceso de crecimiento se registra al costo, ya que por su naturaleza, los precios o valores determinados por el mercado no estn disponibles en Costa Rica y las estimaciones alternativas del valor razonable son consideradas poco confiables. El costo incluye todas las materias primas, costos indirectos y mano de obra durante la fase de crecimiento de las Tilapias.En el caso de la Tilapia el mtodo aplicado es el siguiente:

    Etapa Activo Valorizacin

    Agua dulce Tilapia Costo acumulado directo e indirecto en sus

    diversas etapas.

    8. EXPOSICION CAMBIARIA

    En Nota 28 de los Estados Financieros de la compaa se muestran los Activos y Pasivos segn su moneda de origen.

    9. TENDENCIAS

    No es poltica de AquaChile hacer pblicas las proyecciones de sus resultados o de variables que pueden incidir significativamente en los mismos. El consenso de analistas de la industria indica que por el crecimiento del ingreso de la poblacin; los cambios de hbitos hacia alimentos ms sanos y que de mantenerse las condiciones de crecimiento en los pases en desarrollo, se estiman buenas perspectivas para la demanda por productos del mar, especficamente por protenas y alimentos sanos. Asimismo, la demanda de filete fresco de Tilapia ha seguido aumentando, manteniendo los actuales niveles de precios.

  • ANLISIS RAZONADO

    21

    10. HECHOS RELEVANTES

    Con fecha 19 de enero de 2015 se enva Hecho Esencial comunicando que la Compaa ha suscrito un memorndum de entendimiento (el CTA) con la compaa noruega Marine Harvest ASA (Marine Harvest) con el objeto de avanzar en los acuerdos y diligencias necesarios para fusionar Marine Harvest Chile S.A. (Marine Harvest Chile), filial chilena de Marine Harvest, con Empresas AquaChile S.A. (AquaChile), siendo esta ltima la entidad sobreviviente (en adelante la Operacin), de conformidad con los trminos y condiciones estipulados en el CTA. En virtud de la Operacin, Marine Harvest Chile se fusionara por incorporacin en AquaChile incluyendo los activos recientemente adquiridos de Acuinova. Inmediatamente despus de la potencial fusin, los actuales accionistas de AquaChile seran dueos del 57,2% de las acciones de la entidad combinada y Marine Harvest sera dueo del 42,8% de las acciones de dicha entidad. En el contexto de la potencial fusin, Marine Harvest ha aceptado mantener su participacin accionaria en la entidad combinada hasta el 15 de junio de 2016. Posteriormente, desde el 15 de junio de 2016 y hasta el 15 de junio de 2017, Marine Harvest tendr la opcin de adquirir un porcentaje mayor de acciones de AquaChile a travs de una oferta pblica de adquisicin de acciones (OPA) que como mnimo le permita llegar a un 55% del total de acciones de AquaChile. El precio de dicha OPA ser el que resulte mayor entre US$0,8856 por accin y el precio de mercado de la accin de AquaChile al momento de la OPA. El precio mnimo de US$0,8856 por accin representa un premio de aproximadamente 41% respecto del promedio ponderado de la accin de AquaChile durante los ltimos 30 das anteriores a esta fecha. Por su parte, Inversiones Patagonia Limitada, Holding Salmones S.A. e Inversiones Acucolas S.A., vehculos a travs de los cuales las familias Puchi y Fischer tienen actualmente un 33,03% de AquaChile, cada una, han aceptado el compromiso de vender en la OPA un nmero suficiente de acciones que asegure a Marine Harvest el 55% de la entidad combinada, si es que dicha OPA es lanzada. Despus del 15 de junio de 2017, las respectivas obligaciones de mantener participacin accionaria de Marine Harvest y de venta en OPA de Inversiones Patagonia Limitada, Holding Salmones S.A. e Inversiones Acucolas S.A., terminarn. Adicionalmente, Marine Harvest ASA, Inversiones Patagonia Limitada, Holding Salmones S.A. e Inversiones Acucolas S.A. suscribirn documentacin definitiva por medio de la cual, hasta el 15 de junio de 2017, Inversiones Patagonia Limitada y Holding Salmones S.A. e Inversiones Acucolas S.A. tendrn derecho a votar la cantidad de acciones de propiedad de Marine Harvest que sean necesarias para que elijan a la mayora de los directores de la entidad combinada. En virtud de esta disposicin Marine Harvest, Inversiones Patagonia Limitada, Holding Salmones S.A. e Inversiones Acucolas S.A. sern miembros de un grupo controlador con acuerdo de actuacin conjunta. Adicionalmente, el seor Vctor Hugo Puchi se mantendr como Presidente de la entidad combinada y liderar a los actuales equipos de administracin en el proceso de potencial fusin y combinacin de negocios. Conforme al CTA, la potencial fusin ha quedado sujeta -adems del respectivo acuerdo de la junta de accionistas de AquaChile-, a que se llegue a acuerdo entre las partes en relacin con la documentacin definitiva para la Operacin; a la aprobacin de sus respectivos directorios -y en el caso de AquaChile tambin de sus accionistas-; a un proceso de due diligence

  • ANLISIS RAZONADO

    22

    recproco de ambas Compaas; y, a la aprobacin de las autoridades relevantes. Las partes esperan que la Operacin se materialice durante el tercer trimestre de 2015. Con fecha 22 de Abril de 2015 se enva Hecho Esencial informando sobre la erupcin del Volcn Calbuco. Al respecto se indic que el personal de la compaa haba sido evacuado y se encontraba a salvo, y que no se registraron daos en las instalaciones de Empresas AquaChile S.A. y Filiales. Con fecha 30 de Abril de 2015 se celebr Junta Ordinaria de Accionistas, en la que se adoptaron los siguientes acuerdos: Se aprob la Memoria Anual, Balance, Estados Financieros e informe de la Empresa de Auditora Externa, todos ellos referidos al ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2014; se eligi como miembros del directorio a los seores Vctor Hugo Puchi Acua, Humberto Fischer Llop, Mario Puchi Acua, Claudio Fischer Llop, Alejandro Prez Rodriguez, Piero Solari Donaggio y Pilar Lamana Gaete, esta ltima en calidad de independiente; se fij la remuneracin para los miembros del Directorio para el ao 2015; se aprob la cuenta de gastos del Directorio del ao 2014; se fij la remuneracin para los miembros del Comit de Directores y el presupuesto del Comit de Directores para el ao 2015; se design a la firma PricewaterhouseCoopers como auditores externos independientes para el examen de la contabilidad, inventario, balance y los estados financieros del ejercicio 2015; y, se design el diario El Mostrador para efectuar las publicaciones de la sociedad. Con fecha 30 de Abril de 2015 se enva Hecho Esencial informando que en sesin de directorio celebrada con fecha 30 de abril de 2015 se acord elegir como Presidente del Directorio de Empresas AquaChile S.A., a don Vctor Hugo Puchi Acua. En la misma sesin, la Directora Independiente Pilar Lamana Gaete procedi a designar a los directores seores Humberto Fischer Llop y Alejandro Prez Rodriguez, para integrar el Comit de Directores de la sociedad, en conjunto con ella, de conformidad a lo dispuesto en el artculo 50bis de la Ley N 18.046.

    ***