ANALOGIAS

8
LECTO – MOTIVACIÓN FÁBULA DEL BÚHO Estaban un día de tertulia los animales del bosque, y el conejo dijo: -Señores, yo les digo a ustedes que el búho es un animal superior, extraordinario; lo sabe todo y, además, puede ver de noche, cosa que nosotros no podemos. Los animales quisieron saber si era verdad lo que decía el conejo, y pensaron ir a ver al búho para hacerle algunas preguntas. Se reunieron por la noche y fueron andando a tientas hasta el árbol donde estaba el búho encaramado en una rama, allí quieto y con los ojos redondos muy abiertos. Cuando el búho los vió llegar, cansados de perder los caminos y llenos de polvo, se removió un poco y dijo: -¿Qué es lo que pasa, señores? El lobo, que pasaba por ser muy listo y muy atrevido, levantó el hocico para preguntar: -Oiga, señor búho, ¿cuándo empezó el siglo,el primero de enero de 1900 o el primero de enero de 1901? -Pues el primero de enero de 1901 - respondió el búho sin moverse. -¡Muy bien! ¡Estupendo! -gritaron a coro los demás animales. Luego se acercó el cauteloso venado y preguntó: -Señor búho, ¿cuál es el femenino de tiburón? y contestó el búho. -La tintorera es el femenino. -¡Magnífico! ¡Extraordinario! - gritaban los animales- ¡Lo sabe todo! ¡Lo sabe todo! -Ahora se convencerán de una vez de lo que yo dije -pensó el conejo-. Van a ver. Y tocándose una de sus grandes orejas, preguntó: -Señor búho, ¿qué es esto que toco con la mano? -Tu oreja -dijo el búho, que veía aunque era de noche. Todos se quedaron asombrados, con la boca abierta. Ya casi no podían gritar. Unos y otros murmuraban llenos de admiración. -¡No hay duda: es Dios! ¡Que nos guíe y lo seguiremos! ¡Es Dios! ¡Es Dios!... Al amanecer bajó el búho del árbol y, orgulloso de su triunfo, se puso a caminar por el bosque. Todos los animales lo seguían en fila india: Aunque el búho no veía casi nada de día, siguió andando, y todos los animales iban detrás, creyendo que los guiaba Dios. Así anduvieron mucho rato, subiendo y bajando por las lomas del bosque, hasta que el búho llegó al borde de un precipicio muy profundo, y, como no veía, cayó como una piedra hasta el fondo. Y lo mismo iban cayendo los animales, uno tras otro animados por sus cantos de admiración. ¡Te seguimos, oh, Dios! ¡Guíanos! ¡Guíanos! TEMA : ANALOGÍAS

Transcript of ANALOGIAS

Page 1: ANALOGIAS

LECTO – MOTIVACIÓN

FÁBULA DEL BÚHOEstaban un día de tertulia los animales del bosque, y el conejo dijo:

-Señores, yo les digo a ustedes que el búho es un animal superior, extraordinario; lo sabe todo y, además, puede ver de noche, cosa que nosotros no podemos.

Los animales quisieron saber si era verdad lo que decía el conejo, y pensaron ir a ver al búho para hacerle algunas preguntas.

Se reunieron por la noche y fueron andando a tientas hasta el árbol donde estaba el búho encaramado en una rama, allí quieto y con los ojos redondos muy abiertos.

Cuando el búho los vió llegar, cansados de perder los caminos y llenos de polvo, se removió un poco y dijo:

-¿Qué es lo que pasa, señores?

El lobo, que pasaba por ser muy listo y muy atrevido, levantó el hocico para preguntar:

-Oiga, señor búho, ¿cuándo empezó el siglo,el primero de enero de 1900 o el primero de enero de 1901?

-Pues el primero de enero de 1901 respondió el búho sin moverse.

-¡Muy bien! ¡Estupendo! -gritaron a coro los demás animales.

Luego se acercó el cauteloso venado y preguntó:

-Señor búho, ¿cuál es el femenino de tiburón?

y contestó el búho.

-La tintorera es el femenino.

-¡Magnífico! ¡Extraordinario! -gritaban los animales- ¡Lo sabe todo! ¡Lo sabe todo!

-Ahora se convencerán de una vez de lo que yo dije -pensó el conejo-. Van a ver.

Y tocándose una de sus grandes orejas, preguntó:

-Señor búho, ¿qué es esto que toco con la mano?

-Tu oreja -dijo el búho, que veía aunque era de noche.

Todos se quedaron asombrados, con la boca abierta. Ya casi no podían gritar. Unos y

otros murmuraban llenos de admiración.

-¡No hay duda: es Dios! ¡Que nos guíe y lo seguiremos! ¡Es Dios! ¡Es Dios!...

Al amanecer bajó el búho del árbol y, orgulloso de su triunfo, se puso a caminar por el bosque. Todos los animales lo seguían en fila india:

Aunque el búho no veía casi nada de día, siguió andando, y todos los animales iban detrás, creyendo que los guiaba Dios.

Así anduvieron mucho rato, subiendo y bajando por las lomas del bosque, hasta que el búho llegó al borde de un precipicio muy profundo, y, como no veía, cayó como una piedra hasta el fondo.

Y lo mismo iban cayendo los animales, uno tras otro animados por sus cantos de admiración.

¡Te seguimos, oh, Dios! ¡Guíanos!

¡Guíanos!

Y todos murieron detrás del búho.

1. La idea que resume la idea del texto es:

A) La tertulia de los animales B)Torpeza animalC) Conejo mentiroso D) Animales tontosD)Ingenua creencia

2. Son enseñanzas de la fábula:

i. No nos dejemos impresionar por alguien que sabe mucho más que nosotros.

ii. Debemos aprender a elegir a nuestros líderes.

iii. No debemos ser crédulos e ingenuos.

A) Sólo I B) sólo II C) sólo III

D) todas E) ninguna

3. Excluir lo que no corresponde:

A) lobo listo B) búho encaramadoC) venado cauteloso D) conejo créduloE) lobo atrevido

3. También podemos afirmar que:

I. Quienes desarrollan algunas aptitudes no siempre desarrollan otras.

II. Seguir ciegamente a un líder es peligroso.

III. No pienses en las consecuencias, ten fe en los que te guían.

TEMA : ANALOGÍAS

Page 2: ANALOGIAS

A) I y III B) III y II C) sólo II D)sólo III E) I y III

ANALOGÍA

ETIMOLOGÍA

A N A : _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

L O G O S :_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _E Q U IV A L E N C IA : _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

DEFINICIÓN:

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

_______________

ESTRUCTURA

PUERTA : CASA : : PREMISA

A) SILLA : COMEDOR DISTRACTORES

B) CAMA : HOSPITALALTERNATIVAS

C) ALA : GALLINA RESPUESTAMÚLTIPLES

D) BAQUETA : TAMBORDISTRACTORES

E) BUTIFARRA : PAN

MÉTODO DE SOLUCIÓN : DEL RON

1. PRIMERO: establecer una RELACIÓN entre la pareja de palabras, esta relación tendrá que basarse en los criterios estudiados antes.

2. SEGUNDO: verificar que el ORDEN de nuestra respuesta sea el mismo que el del par base.

3. TERCERO: si no podemos todavía tener una respuesta, establecemos la NATURALEZA de la relación, es decir el campo del conocimiento o tema que trata.

Page 3: ANALOGIAS

Si aún no hay respuesta, aplicaremos:

El GRADO DE INTENSIDAD, es decir la cercanía del par base con alguna de las respuestas. (GIN)

El GRADO DE AFINIDAD, en el caso de que aún no tengamos una respuesta. (GAF)

ANALOGÍAS POR APAREAMIENTOEJERCICIO I

1. branquia ( ) osamenta

2. corona ( ) neutralidad

3. pan ( ) comportamiento

4. avión ( ) cortar

5. hombre ( ) estación

6. cantimplora ( ) circo

7. aprisco ( ) tamal

8. automóvil ( ) negro

9. hueso ( ) aeropuerto

10. enciclopedia ( ) sensibilidad

11. payaso ( ) tributo

12. arbitro ( ) raciocinio

13. básquet ( ) dinero

14. petróleo ( ) carnada

15. psicólogo ( ) oveja

16. abstracto ( ) cincel

17. diezmo ( ) rey

18. esfuerzo ( ) campo

19. artista ( ) soldado

20. cuchillo ( ) arcilla

21. gris ( ) harina

22. billetera ( ) deporte

23. anzuelo ( ) sabiduría

24. escultor ( ) elegancia

25. alfarero ( ) gasolina

26. maíz ( ) cansancio

27. labriego ( ) flauta

28. otoño ( ) pez

29. torero ( ) concreto

30. quena ( ) garaje

MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA

1. TODO es a NADA como DÉBIL es a

A) gordo B) saludableC) vigoroso D) sanoE) fuerza

2. ARCO es a FLECHA como FUSIL es a

A) bala B) proyectilC) granada D) revólverE) misil

3. Si ingeniero es a teodolito

A) carpintero es a punzón B) mecánico es a taladro C) médico es a bisturíD) pescador es a chalanaE) carpintero es a berbiquí

4. ________: SECRETARIA : ALCALDE:________

Page 4: ANALOGIAS

A) secretaria : municipio

B) secretaria : alcaldía

C) jefe : municipalidad

D) secretaria : prisión

E) conserje : regidor

5. HOMICIDA : ________::________:ROBA

A) muere : funcionario

B) mata : ladrón

C) da : ba

D) asesino : quita

E) vida : dinero

6. ________: CUCHARA :: MUEBLE :________

A) tenedor : mesaB) comer : descansarC) cubierto : sillaD) sopa : reposoE) metal : madera

7. CÉLULA : ________::________:CATERVA

A) ser : humanoB) tejido : individuoC) órgano : multitudD) núcleo : sujetoE) tejido : madera

8. GATO : RATÓN ::LOBO:

A) corderoB) críaC) lobeznoD) conejoE) gazapo

9. ROSA : JARDÍN :: ARENA:

A) estacionamientoB) marC) playaD) arenalE) desierto

10. DÍSCOLO : OBEDIENTE :: GANDUL::

A) craso

B) cresoC) flojoD) trabajadorE) jornalero

11. RICO : POBRE :: REDUCIDO:

A) bastoB) amplioC) extensoD) alargadoE) lato

12. MERCURIO : TIERRA :: DO: __________

A) faB) miC) soD) reE) si

13. OCÉANO : MAR :: ROPERO

A) ganchoB) ropaC) cajónD) muebleE) cómoda

14. MADRE : ABNEGACIÓN :: JUEZ:

A) corrupciónB) parcialidadC) inicuidadD) justiciaE) venalidad

15. LADRÓN : ROBAR :: NODRIZA:

A) curarB) criarC) alimentarD) cuidarE) pegar

16. MINERO : MINA :: OBRERO:

A) obrajeB) páramoC) fábricaD) sindicatoE) máquina

17. HÉTICO : TÍSICO :: ROLLIZO : OBESO:

Page 5: ANALOGIAS

A) niño : jugar :: ladrón : encubrirB) isla : continente :: cascada : catarataC) peluca : cabellera :: cabo : sargentoD) perro : rabioso :: Bogotá : ColombiaE) pintor : pincel :: paloma : zurea

18. TRACTOR : CAMIÓN :: PERA : MANZANA

A) juez : juzgar :: notario : legislarB) vidrio : copa :: ropa : roperoC) piel: abrigo:: canoa: boteD) Dios: fe :: diablo: belcebE) sacerdote: orar :: llanto: niño

19. ________:________::________: CALZADO

A) higo: fruta: botaB) bibirín: camisa: mediaC) limpiar: casa : lustrarD) árbol: fruto : zapatoE) cebolla : flor : sandalia

20. PERRO : LOBO :: DELFÍN :

A) cetáceoB) ballenaC) tiburónD) tortugaE) mamífero

ANOTA PARES ANÁLOGOS A LOS PROPUESTOS:

Ejemplo:

ÓSCULO : SENSACIÓN ábrazo : impresión

1. DEUDA : PAGAR ::

__________________ : ___________________

2. BANDERA : SÍMBOLO ::

__________________ : ___________________

3. CRÁNEO : CALAVERA ::

__________________ : ___________________

4. GARBANZO : ARVEJA ::

__________________ : ___________________

5. ROSA : CLAVEL::

__________________ : ___________________

6. MALETERA : AUTOMÓVIL

__________________ : ___________________

7. BINOMIO : POLINOMIO

__________________ : ___________________

8. GRILLO : COLEÓPTERO::

__________________ : ___________________

9. VITRINA : ESTANTE ::

__________________ : ___________________

10. ZANAHORIA : NABO ::

__________________ : ___________________

11. PIANO : TECLADO ::

__________________ : ___________________

12. NIÑEZ : ETAPA::

__________________ : ___________________

13. GACELA : VELOZ ::

__________________ : __________________

BOLOQUE I1. PROMULGACIÓN: LEY ::

A) fundación : paísB) conquista : colonia

C) prólogo : libroD) nacimiento : existencia E) desarrollo : auge

Page 6: ANALOGIAS

2. REPRODUCIR : GRABAR::

A) leer : decirB) hablar : pensarC) ejecutar : proyectarD) cosechar : sembrarE) copiar : imitar

3. SÍNTOMA : ENFERMEDAD::

A) decadencia : ruinaB) lágrima : dolorC) sensación : vómitoD) indicio : delitoE) huella : desplazamiento

4. VIDA : DECESO::A) matrimonio : divorcioB) contrato : resciciónC) evento : clausuraD) juicio : sentenciaE) escrito : punto

5. ACONTECIMIENTO : PREDICCIÓN::

A) promesa : palabraB) sanción : faltaC) acción : pensamientoD) ovación : aplausoE) obligación : imposición

6. PROFESOR : CONOCIMIENTO::

A) alumno : ingresoB) cobrador : fracturaC) generoso : donaciónD) artista : obraE) verdugo : ejecución

7. COLOR : PINTAR::A) palabra : versificarB) modelo : esculpirC) arcilla : modelarD) ingenio : inventarE) plano : construir

8. DADOS : AZAR::A) rosa : rojoB) reloj : regularidadC) caballo : suerteD) premio : loteríaE) destino : hombre

9. TELÉFONO : NÚMERO::

A) producto : marcaB) domicilio : direcciónC) alfabeto : letraD) bandera : paísE) familia : estirpe

10. BELLEZA : ARTE::

A) humildad : religiónB) territorio : geografíaC) elocuencia : poesíaD) utilidad : técnicaE) veracidad : matemática

BOLOQUE II

11. REPETICIÓN : MEMORIA::

A) deporte : saludB) música : saludC) clorofila : verdorD) tiempo : puntualidadE) vejez : ancianidad

12. LIBRO : ANAQUEL

A) proa : buqueB) apuntar : cuadernoC) disco : fonógrafoD) brújula : bitácora

E) silla : mesa

13. CASCADA : CATARATA ::

A) océano : marB) gota : chorroC) trote : carreraD) fuego : incendioE) aridez : sequía

14. FETIDO : HEDIONDO::

A) cacumen : mentecatoB) oloroso : perfumadoC) clandestino : públicoD) gemebundo : llorónE) aromático : pestilente

15. INFLAMACIÓN : ITIS::

A) sueño : oníricoB) lúdico : juegoC) dolor : algiaD) sobre : epiE) philos : amor

16. PICHÓN : PALOMA::

Page 7: ANALOGIAS

A) pimpollo : pinoB) eucalipto : árbolC) basa : baseD) púber : niñoE) aguilucho : águila

17. JARDINERO : JARDÍN::

A) cantante : estradoB) policía : tránsitoC) horticultor : bosqueD) avicultor : granjaE) hortelano : huerta

18. RADIO : DIAL::

A) juguete : cuerdaB) termómetro : mercurioC) cocina : llaveD) televisor : selectorE) croquis : ubicación

19. ÁNGULO : AGUDO::

A) grave : agudaB) oxítoma : paroxítonaC) llana : paroxítonaD) triángulo : equiláteroE) esdrújula : oxítona

20. ABIGARRADO : CONFUSO::

A) jardín : parqueB) radio : minicomponenteC) sencillo : elementalD) hierba : huertoE) hora : reloj