ANALOGÍAS (PR)

7

Click here to load reader

Transcript of ANALOGÍAS (PR)

Page 1: ANALOGÍAS (PR)

ANALOGÍAS

09. PROCESIÓN : FIELES ::

A) Asamblea : Socios

B) Personaje : Actores

C)Teatro : Artistas

D)Aula : Alumnos

E)Dignatarios : Guardaespaldas

10. RELOJ : PRECISIÓN ::

A) Tacto : Palpar

B)Mano : Aprehensión

C)Cerebro : Memoria

D)Bicicleta : Resistencia

E)Televisor : Nitidez

11. ESCULTOR : ARTE ::

A) Idea : Exponer

B) Alumno : Estudiar

C)Biólogo : Ciencia

D)Expositor : Evento

E)Persona : Objeto

12. SECRETO : DIVULGAR ::

A)Propuesta : Aceptación

B)Confesión : Pecado

C)Norma : Transgredir

D)Sentido : Percepción

E)Atención : Entusiasmo

13. ESCINDIR : JUNTAR ::

A)Ejercitar : Marchar

B)Limpiar : Ensuciar

C)Ensanchar : Aparear

D)Aminorar : Disminuir

E)Hablar : Monologar

14. CARA : MAQUILLAJE ::

A)Producto : Obra

B)Estatua : Rostro

C)Pared : Pintura

D)Tela : Tinte

E)Barniz : Uña

15. NAVAJA : AFEITAR ::

A)Timón : Manejar

B)Madera : Serruchar

C)Libro : Leer

D)Camisa : Vestir

E)Ventana : Mirar

16. ECOLOGÍA : HÁBITAT ::

A)Biología : Plantas

B)Histología : Tejido

C)Fitología : Animales

D)Ideología : Fe

E)Filosofía : Creencia

ORACIONES INCOMPLETAS

17. Los precandidatos fueron ….… por falta de ….…

A) eliminados - firmas.

B) descartados - votos.

C) amenazados - criterio.

D) asustados – sinceridad.

E) aplaudidos – entusiasmo.

18. Los trovadores nos ….… con sus hermosas ….…

A) animaron – cantantes.

B) cautivaron – amigas.

C) deleitaron – canciones.

D) agradaron – facultades.

E) amenizaron – muchachas.

19. Fueron las ….… palabras del ….… en su agonía.

A) primeras – curas.

B) siguientes - confesor.

C) últimas – moribundo.

D) adivinanzas – mago.

E) profundas – locutor.

Page 2: ANALOGÍAS (PR)

20. Con la singular ….… conduce el ….… de variedades.

A) destreza - camión

B) habilidad - noticiario

C) hipocresía - reportaje

D) gracia - programa

E) expectación – adiestramiento

RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

21. Si la relación geométrica entre los cuadrados horizontales de las figuras adjuntas es la misma, entonces el valor de mm+n es:

A) 27

B) 16

C) 9

D) 8

E) 4

22. Hallar el valor de x, si:

A) 6

B) 10

C) 3

D) 4

E) 5

23. Si afirmamos que: “Todos los estudiantes son inteligentes”, entonces, la proposición que expresa una conclusión que se deriva de la original es:

A) Todos los inteligentes son estudiantes.

B) Si x es inteligente, entonces x es estudiante.

C) Si x no es inteligente, entonces x no es estudiante.

D) Si x no es estudiante, entonces no es inteligente.

E) Todos los inteligentes no son estudiantes.

24. Una cuadrilla de 15 obreros deben hacer una obra en 24 días. Si los 15 obreros hacen los 5/11 de la obra en 18 días, ¿Cuántos obreros se tendrán que agregar para terminar la obra en el tiempo señalado?

A) 15 D) 39

B) 18 E) 54

C) 24

25. ¿Cuál es el perímetro de la figura, si el triángulo ABR y el triángulo CDP son isósceles congruentes, el triángulo BCQ es equilátero y además AB = BC, CD = 4, AR = 2AB?

Page 3: ANALOGÍAS (PR)

35. Alberto gasta de sueldo: 1/3 en una camisa, luego los 3/7 de lo que le queda en un pantalón y por último gasta los 3/5 del nuevo resto en su pensión; quedándole aun 400 soles. ¿Cual es el sueldo en soles de Alberto?

A) 2400 D) 2625B) 1220 E) 2800C) 2040

36. Pagué $ 3100 por un caballo, una vaca y sus arreos. El caballo costó $ 500 más que la vaca y los arreos $ 100 menos que la vaca. ¿Cuántos dólares costó el caballo?A) 14 000 D) 4 000B) 12 000 E) 8 000C) 10 000

37. Los 4/6 de lo tuyo representa lo de ella y los 9/12 de lo de ella representa lo mío. ¿Qué parte de lo tuyo representa lo mío?A) 1/4 D) 1/8B) 1/2 E) 1/6C) 1/3

38. Al dividir un terreno en dos partes resulta que la diferencia entre los 4/5 de los 3/7 de la parte mayor, menos los 7/12 de los 4/7 de la parte menor es igual a 1/7 de la parte menor. Si el terreno tiene 129 hectáreas, la diferencia entre las dos partes es:A) 20 D) 35B) 40 E) 21C) 52

39. Si se incrementa en un 60% la profundidad de una piscina circular, el porcentaje en el que se debe aumentar el radio de la piscina, para que su volumen aumente en un 150% es:A) 25 D) 100B) 50 E) 80C) 75

40. Jorge tiene 9 vasos idénticos y en fila, 3 de los cuales deben ser llenados con vino, 2 con agua mineral y 4 con gaseosa. ¿De cuantas maneras diferentes puede realizar el llenado?A) 1200 D) 1260B) 1100 E) 1344C) 1000

ÁREA DE MATEMÁTICA

ÁLGEBRA

41. Después de factorizar:a2b + a2c + ab2 + ac2 + b2c + bc2 + 2abcseñale uno de sus factores:A) (a - c) D) (b – c)B) (a + b) E) (a + b +c)C) (b + c)

42. Dado – 8 x – 10 -6, si: a (3x + 4)/2 b, entonces (a + b) es:

A) 12 D) 15B) 13 E) 16C) 14

43. Sean las ecuaciones:10 x2 – 11x + 3 = 0, y 6x2 – 7x + k = 0El valor de “k” para que la menor raíz de la primera ecuación sea también raíz de la segunda ecuación, es:A) -3 D) 2B) 4 E) 3C) 1

44. El valor de (-i)4n+3 siendo “n” entero y positivo es:A) i D) (-i)n

B) i n E) 1C) –i

45. Al factorizar ( x4 + x2 + 1), la suma de sus factores primos es:A) x2 + 1 D) 2x - 2B) 2x2 + 2 E) x2 - 1C) x + 1

Page 4: ANALOGÍAS (PR)

46. Hallar la ecuación de segundo grado cuyas

raíces son:

A) ax2 - bx + a = 0 D) bx2 – 2ax + a = 0B) ax2 + ax + b = 0 E) bx2 + 2ax + a = 0C) ax2 – ax + b = 0

47. Un comerciante vendió las 2/5 partes de su mercaderia perdiendo 1/5 de su precio de costo. ¿Cuánto debe ganar en la venta de las partes restantes para recuperar su capital?A) 2/5 del precio de costoB) 1/3 del precio de costoC) 1/4 del precio de costoD) 1/5 del precio de costoE) 2/15 del precio de costo

48. Un comerciante compró 40 jarrones de cristal a S/. 70 cada uno. Después de haber vendido 12 con una ganancia de S/. 20 por jarrón, se le rompieron 5. ¿A que precio vendió cada uno de los jarrones que le quedaron, sabiendo que la ganancia total fue S/. 810?A) 110 D) 130B) 120 E) 400/3C) 125

49. El cociente de la división del número entero “D” por el número “d” es 4 y el resto es 30. Si se suman el dividendo, el divisor, el cociente y el resto, la suma obtenida es 574. ¿Cuál es el valor del divisor?A) 102 D) 438B) 324 E) 184C) 215

50. César realizo una encuesta entre los alumnos del 5° año de un colegio, obteniendo el resultado siguiente:7/12 de los alumnos postularán a la UNI, 5/6 postularán a la Agraria y 1/2 a las dos universidades, 20 alumnos aún no deciden

nada. ¿Cuántos alumnos hay en el 5° año de ese colegio?A) 100 D) 160B) 120 E) 240C) 140

GEOMETRÍA

51. En un romboide ABCD, m B = 100, las mediatrices de AB y BC se cortan en un punto interior O. Si la m OCD = 40; calcular la m COD.A) 40° D) 70°B) 50° E) 80°C) 60°

52. En un triangulo ABC : BC – AB =3. Se traza la bisectriz interior BD. Si AD = 3 y DC =5, calcular el perímetro del triángulo ABC. A) 10 D) 24B) 15 E) 20C) 18

53. En la figura ABCD es un rombo y M es punto medio de BC. Si AM = 13 y MD = 9, calcular el lado del rombo.A) 11 B) 10C) 15D) 14E) 16

54. Un cono circular recto se encuentra inscrito en un prisma hexagonal regular tal que la base del cono queda inscrita en la base del prisma, Si el volumen del cono es 8 y el radio de su base es la tercera parte de la altura del prisma. Calcular el volumen del prisma.A) 16 D) 48

B) 24 E) 48

C) 24

Page 5: ANALOGÍAS (PR)

TRIGONOMETRÍA

55. El menor valor de “x” que satisface la ecuación cos2x + cos3x = 0, es:A) /3 D) /5B) /4 E) /2C) /6

56. Simplificar:E = sen3x cosx + cos3x senxA) 1 D) 1+ tanxB) senx + cosx E) senx . cosxC) tanx + cotx

57. El menor valor positivo de que satisface la ecuación:

1/(1 - sen) + 1/(1 + sen) = 8, es:

A) 30° D) 15°B) 45° E) 75°C) 60°

58. En la figura «O» es centro, OAB es un sector circular, si m AOB = 72°, OA = 2m y OD = 1m, entonces, el área de la región sombreada, en m2, medirá:A) 6/5 B) 7/5 C) 7/3D) 4/3E) 2