Analopezdeayala

download Analopezdeayala

If you can't read please download the document

Transcript of Analopezdeayala

  • 1. Clculo del Finiquito.
    • Liquidacin correspondiente a un trabajador que dimite de su trabajo.

2. PASOS A SEGUIR;

  • A) Clculo de la Liquidacin.

3. B) Clculo Base de Cotizacin. 4. C) Clculo Cuotas de Cotizacin. 5. D) Clculo Retenciones a Cuenta del IRPF. 6. A)Clculo Liquidacin . Mensualidad Parte proporcional de Pagas Parte proporcional de vacaciones 7. Mensualidad;

  • Percepciones Salariales .
  • Percepciones no salariales

Salario Base. Complementos Salariales; -Complementos personales. -Complementos de puesto de trabajo. -Complementos de Calidad o Cantidad. Indemnizaciones o Suplidos Prestaciones o Indemnizaciones a la Seguridad Social. Indemnizaciones por traslados, suspensiones o despido. Otraspercepciones no salariales. Situar en nmina 8. Situar en la Nmina. Inicio 9. PARTE PROPORCIONAL DE PAGAS. -Devengo Semestral; las pagas se perciben por cada seis meses trabajados. -Paga extrarordinaria de Navidad, DEVENGO;1 Julio-31 Diciembre. -Paga extraordinaria de Verano;DEVENGO; 1-Enero-30 Junio. -Devengo Anual; las pagas se perciben por cada 12 meses trabajados. -Paga extraordinaria de Navidad,DEVENGO;1-Enero-31 Diciembre -Paga extraordinaria de Verano, DEVENGO; 1-Julio ao anterior- 30 Junio ao en curso. ejemplo ejemplo Inicio. 10. Ejemplo Devengo Semestral Un trabajador es alta el 1 de ENERO y baja voluntaria el 15 de MAYO. Tiene derecho a la liquidacin proporcional de pagas extras? SOLUCIN; El motivo de la extincin, nunca puede suponer la prdida del derecho a percibir el finiquito, y en ste caso, la parte proporcional de pagas extraordinarias devengadas y no pagadas en el momento del cese. IMPORTE,- Paga Navidad;0 -Paga Julio; 5 / 6 Inicio 11. Ejemplo Devengo Anual. Un trabajador es alta el 1 de ENERO y baja voluntaria el 15 de NOVIEMBRE. Tiene Derecho a la liquidacin proporcional de pagas extraordinarias? SOLUCIN ;-Paga de Navidad; 11/12 -Paga Verano;5 / 12 Nota,debemos contar los das naturales que hay entre la fecha de iniciofinal de devengo, elevandolos a meses enteros.Criterio jurisprudencial; TSJ Madrid.6-Sept-1991 1 enero 15 noviembre Julio 31 Diciembre Pagina PPE 12. 3. VACACIONES. Al producirse la extincin del contrato sin haberse disfrutado integramentedel perodo de vacaciones, se procede a la Indemnizacin por los perodos no disfrutados en proporcin al teimpo de trabajo. ART38.1 TRET , establece el derecho a un perodo minmo de30 DAS NATURALES RETRIBUCIN ; Debe considerarseincluidosen el salario de vacaciones las retribuciones habituales. ejemplo; salario ordinario, comisiones, incentivos, plus nocturnidad plus asistencia, compensacin por jornada partida. Deben considerarseexcluidos , las retribuciones no habituales. Ejemplo; horas extras, C.disponibilidad, C.eventualidad. Inicio siguiente 13. Consideraciones generales; CMPUTO;Proporcional al tiempo trabajado, esto es por das de prestacin de servicios Se incluyen los perodos de descanso cmputables como trabajo: -Bajas por enfermedad. -Accidentes. -Maternidad. -Huelga( si no es declarada ilegal). DEVENGO ; El cmputo se inicia con el ao natural. Nota;en caso que se disfrute del perodo completo de vacaciones y posteriormente se extinga el contrato antes de terminar el ao natural cabe hacer un descuento por las vacaciones disfrutadas y no devengadas. ejemplo ejemplo anterior. 14. Ejemplo clculo vacaciones no disfrutadas ; Un trabajador es dado de alta el 1 de ENERO de 2009, y decide extinguirsu relacin laboral el 31 de Agosto de ese mismo ao. No ha disfrutado de las vacaciones. Tiene un salario habitual de 1200 / mes Le corresponde una indemnizacin en concepto de Vacaciones en el Fniquito? SOLUCIN ;El trabajador tiene derecho a la parte proporcional de Vacacionesdevengadas en el momento del cese, independientemente de lacausa. RETRIBUCIN ; -Das de vacaciones , 12 meses 30 das 8 meses X das. - Salario dario, 1200 30 das . = X euros. -TOTAL:X dasxsalaro dario. inicio 15. Ejemplo clculo vacaciones disfrutadas. Un trabajador decide extinguir su contrato de trabajo el 30 de Noviembre de 2009. -Ha disfrutado de 30 das de vacaciones en el mes de Agosto. -Cmo se refleja en el Finiquito? SOLUCIN;Este trabajador ha disfrutado de 30 das de vacaciones que le correspondera por 12 meses trabajados, en el ao natural, pero slo ha trabajado 11 meses. -Al trabajador se le descontar de la nmina, el exceso de das de vacaciones. CLCULO:1 12 meses X salario mensual . Inicio. Situacin en Nmina 16. Situar en la Nmina. inicio 17. B) Clculo Base de Cotizacin. BASE CONTINGENCIAS COMUNES: BCC= Remuneracin Mensual+ Prorrata Pagas extraordinarias. RM= SB + CS + Vacaciones. PPE= 2 X (pagas extras) --------------------------- 12 BASE CONTINGENCIAS PROFESIONALES, DESEMPLEO FOGASA: BCP= BCC + HE Situacin Nmina. 18. Situar en la Nmina. anterior 19. C) Clculo Cuotas de Cotizacin. S ituar nmina 20. Situacin en la nmina. anterior 21. D) Clculo Retenciones a Cuenta de IRPF El tipo de retencin es el mismo que vena soportando el trabajador hasta la fecha de la extincin del contrato . Las retribuciones sujetas suele coincidir con el TOTAL DEVENGADO. Hay que descontar al Total Devengado la Indemnizacin 22. Datos Autor: Nombre; Ana Mara. Apellidos; Lpez de Ayala Snchez. Centro: IES Nuestra Seora de Btoa. Localidad; Badajoz. Provincia; Badajoz. Mdulo; FOL Ciclo; Grado Superior.