ANA_MARIA

16
Isaac Newton Isaac Newton en 1702 por Godfrey Kneller. Nacimiento 4 de enero de 1643 GGR 25 de diciembre de 1642 JU localidad de Woolsthorpe, condado de Lincolnshire, país de Inglaterra Fallecimien to 31 de marzo de 1727 GR 20 de marzo de 1727 (84 años) municipio de Kensington, ciudad de Londres, país de Inglaterra Residencia Inglaterra Campo Astronomía, física, teología,alquimia y matemática Alma máter Trinity College (Cambridge) Estudiantes destacados Roger Cotes William Whiston Conocido po r Leyes de la dinámica, Leyes de la cinemática, Teoría corpuscular de la luz, Desarrollo del Cálculo diferencial e integral, Ley de la gravitación universal. Premios destacados Nombrado caballero por laReina Ana I (1705).

description

Investigacion

Transcript of ANA_MARIA

Isaac Newton

Isaac Newton en 1702 porGodfrey Kneller.

Nacimiento4 de enero de 1643GGR 25 de diciembre de 1642JUlocalidad deWoolsthorpe, condado deLincolnshire, pas deInglaterra

Fallecimiento31 de marzo de 1727GR 20 de marzo de 1727 (84aos)municipio deKensington, ciudad deLondres, pas deInglaterra

ResidenciaInglaterra

CampoAstronoma,fsica,teologa,alquimiaymatemtica

Alma mterTrinity College (Cambridge)

EstudiantesdestacadosRoger CotesWilliam Whiston

ConocidoporLeyes de la dinmica, Leyes de la cinemtica, Teora corpuscular de la luz, Desarrollo del Clculo diferencial e integral, Ley de la gravitacin universal.

PremiosdestacadosNombradocaballeropor laReina Ana I(1705).

Thomas Robert Malthus

Thomas Robert Malthus

Nacimiento13 o 14 de febrero de1766Surrey,Inglaterra

Fallecimiento23 de diciembrede1834, 68 aosBath,Inglaterra

Nacionalidadingls

Ocupacinprofesor, economista, demgrafo, escritor, sacerdote

CnyugeHarriet

HijosHenry, Emily, Lucy

PadresDaniel Malthus, Henrietta Malthus

PremiosMiembro de la Royal Society

Adam Smith

Adam Smith.Aguafuertebasado en el original de 1787 por James Tassie.

NombreAdam Smith Douglas Jr.

Nacimiento5 de juniojul./16 de juniode1723greg.Kirkcaldy,Escocia

Fallecimiento6 de juliojul./17 de juliode1790greg.(67 aos)Edimburgo,Escocia

Causa de muerteEnfermedad

OcupacinConferenciante bajo mecenazgo de Lord Henry Kames, profesor de retrica y literatura en la universidad de Glasgow, catedrtico de tica en la universidad de Oxford,Filsofo,economista, tutor del Tercer Duque de Buccleuch, director de Aduana de Edimburgo.

ObrasTeora de los sentimientos morales,La riqueza de las naciones

DAVID RICARDO

David Ricardo(Londres,19 de diciembrede1772-dem11 de septiembrede1823) fue uneconomistainglsde origenjudosefard-portugus, miembro de la corriente de pensamientoclsicoeconmico, y uno de los ms influyentes junto aAdam SmithyThomas Malthus. Continu y profundiz el anlisis del circuito de produccin de la repblica, cuyo origen se remonta aQuesnayy alfisiocratismo. Es considerado uno de los pioneros de lamacroeconomamoderna por su anlisis de la relacin entre beneficios y salarios, uno de los iniciadores del razonamiento que dara lugar a laLey de los rendimientos decrecientesy uno de los principales fundadores de laTeora cuantitativa del dinero. Es por ello que es invocado por familias de pensamiento econmico muy diferentes, desde losneoclsicosa losmarxistasingleses.Tambin fue un hombre de negocios, especulador exitoso,agentede cambio ydiputado; logrando amasar una considerable fortuna.1

MONTESQUIEU

Charles Louis de Secondat, Seor de la Brde y Barn de Montesquieu(Chteau de la Brde,18 de enerode1689-Pars,10 de febrerode1755), fue un cronista y pensador polticofrancsque vivi durante la llamadaIlustracin.Es uno de losfilsofosy ensayistas ilustrados ms relevantes en especial por la articulacin de la teora de laseparacin de poderes, que se da por descontada en los debates modernos sobre los gobiernos y ha sido introducida en muchasconstitucionesen todo el mundo.Su pensamiento debe ser enmarcado dentro delespritu crticode laIlustracin francesa, patente en rasgos como latolerancia religiosa, la aspiracin de libertad y su concepto de la felicidad en el sentido cvico, si bien se desmarcar de otros autores de la poca por su bsqueda de un conocimiento ms concreto y emprico en oposicin a la abstraccin ymtodo deductivodominantes. Podemos decir que como difusor de la Constitucin inglesa y terico de la separacin de poderes se encuentra muy cercano al pensamiento deLocke, en tanto que como autor de lasCartas persaspodra situarse prximo aSaint-Simon. Sin embargo, el pensamiento del seor de La Brde es complejo y tiene esa personalidad propia que le convierte en uno de los pensadores ms influyentes en el seno de lahistoria de las ideas polticas.

VOLTAIRE

Franois Marie Arouet(Pars,21 de noviembrede1694ibdem,30 de mayode1778), ms conocido comoVoltaire, fue unescritor,historiador,filsofoyabogadofrancsque figura como uno de los principales representantes de laIlustracin, un perodo que enfatiz el poder de la razn humana, de la ciencia y el respeto hacia la humanidad. En1746Voltaire fue elegido miembro de laAcademia francesaen la que ocup el asiento nmero 33.

DENIS DIDEROT

Denis Diderot(Langres,5 de octubrede17131-Pars,31 de juliode1784) fue una figura decisiva de laIlustracincomoescritor,filsofoyenciclopedistafrancs.Reconocido por su empuje intelectual y suerudicin, por suespritu crticoas como su excepcional genio, marc hitos en la historia de cada uno de los campos en los que particip: sent las bases deldrama burgusenteatro, revolucion lanovelaconJacques le fatalisteoLa religiosay el dilogo conLa paradoja del comediante, y, por otra parte, cre lacrticaa travs de sussalones. En conjunto conJean-Baptiste le Rond dAlembertalent, supervis la redaccin, edit y compil una de las obras culturales ms importantes de la centuria:L'Encyclopdie, obra magna compuesta por 72000 artculos, de los cuales unos 6000 fueron aportados por el propio Diderot.Enfilosofa, su obra slo en apariencia sera lateral, pues fue citado muy a menudo porErnst Cassireren un texto clave,La filosofa de la Ilustracin, por su innovacin en muchos campos; as sucede en la nueva ciencia de la vida que l presagia desde la mitad de su vida.

Theodore Roosevelt

Presidente de los Estados Unidos

14 de septiembrede1901-4 de marzode1909

Vicepresidente de los Estados Unidos

4 de marzode1901-14 de septiembrede1901

Gobernador de Nueva York

1 de enerode1899-1 de enerode1901

Datos personales

Nacimiento27 de octubrede1858Nueva York,Nueva York,Estados Unidos

Fallecimiento6 de enerode1919(60 aos)Oyster Bay,Nueva York,Estados Unidos

ProfesinHistoriador,escritoryconservacionista

Maximilien Franois Marie Isidore de Robespierre

Robespierre c. 1790, (annimo),Museo Carnavalet,Pars,Francia

Miembro delComit de Salvacin PblicaporPars

27 de juliode1793-27 de juliode1794

Presidente de la Convencin Nacional de Francia

4 de juniode1794-27 de juniode1794

22 de agostode1793-5 de septiembrede1793

Diputado de la Convencin Nacional de Francia

20 de septiembrede1792-27 de juliode1794

Diputado de la Asamblea Nacional Constituyente de Francia

9 de juliode1789-30 de setiembrede1791

Diputado de la Asamblea Nacional de Francia

17 de juniode1789-9 de juliode1789

Diputado por el Tercer Estado de los Estados Generales de FranciaporArtois

6 de mayode1789-16 de juniode1789

Datos personales

Nacimiento6 de mayode1758Arrs,Francia

Fallecimiento28 de juliode1794(36 aos)Pars,Francia

ProfesinAbogadoypoltico

Napolen I Bonaparte(Ajaccio,15 de agostode1769Santa Elena,5 de mayode1821) fue unmilitarygobernantefrancs, general republicano durante laRevoluciny elDirectorio, artfice delgolpe de Estadodel18 de Brumarioque lo convirti en Primer Cnsul (Premier Consul) de la Repblica el11 de noviembrede1799; cnsul vitalicio desde el2 de agostode1802hasta su proclamacin comoEmperador de los franceses(Empereur des Franais) el18 de mayode1804, siendo coronado el2 de diciembre; proclamadoRey de Italiael18 de marzode1805y coronado el26 de mayo, ostent ambos ttulos hasta el11 de abrilde1814y, nuevamente, desde el20 de marzohasta el22 de juniode1815. Durante un periodo de poco ms de una dcada, adquiri el control de casi toda Europa Occidental y Central mediante una serie de conquistas y alianzas, y slo tras su derrota en laBatalla de las Naciones, cerca deLeipzig, en octubre de1813, se vio obligado a abdicar unos meses ms tarde. Regres a Francia y al poder durante el breve periodo llamado losCien Dasy fue decisivamente derrotado en laBatalla de WaterlooenBlgica, el18 de juniode1815, siendo desterrado por los britnicos en laisla de Santa Elena, donde falleci.Napolen es considerado como uno de los mayores genios militares de la Historia, habiendo comandado campaas blicas muy exitosas, aunque con ciertas derrotas igualmente estrepitosas. Sus agresivas guerras de conquista se convirtieron en las mayores operaciones militares conocidas hasta ese momento enEuropa, involucrando a un nmero de soldados jams visto en losejrcitosde la poca. Adems de estas proezas blicas, a Napolen tambin se le conoce por el establecimiento delCdigo Napolenicoy es considerado por algunos un monarca iluminado debido a su extraordinario talento y capacidad de trabajo. Otros, sin embargo, lo estiman un dictador tirnico cuyas guerras causaron la muerte de millones de personas, as como uno de los personajes ms megalmanos y nefastos de todos los tiempos.4Se le juzga como el personaje clave que marc el inicio delsiglo XIXy la posterior evolucin de la Europa contempornea.Sus soldados lo llamaban elPequeo Cabo(le Petit Caporal), en tanto que los ingleses se referan a l con el despectivoBoneyy las monarquas europeas como eltirano Bonaparte, elOgro de Ajaccioo elUsurpador Universal.5

Simn Jos Antonio de la Santsima Trinidad Bolvar y Ponte Palacios y Blanco, mejor conocido comoSimn Bolvar(escuchar), (Caracas,Capitana General de Venezuela,24 de julionota 13de1783-Santa Marta,Gran Colombia,17 de diciembrede1830) fue un militar y polticovenezolanode la poca prerepublicana de la Capitana General de Venezuela; fundador de laGran Colombiay una de las figuras ms destacadas de la emancipacin americana frente alImperio espaol. Contribuy de manera decisiva a la independencia de las actualesBolivia,Colombia,Ecuador,Panam,PeryVenezuela.En1813le fue concedido el ttulo honorfico deLibertadorpor el Cabildo deMridaen Venezuela que, tras serle ratificado enCaracasese mismo ao, qued asociado a su nombre. Los problemas para llevar adelante sus planes fueron tan frecuentes que lleg a afirmar de s mismo que era "el hombre de las dificultades" en una carta dirigida al generalFrancisco de Paula Santanderen1825.Particip en la fundacin de la Gran Colombia, nacin que intent consolidar como una gran confederacin poltica y militar enAmrica, de la cual fue Presidente. Bolvar es considerado por sus acciones e ideas el "Hombre de Amrica" y una destacada figura de laHistoria Universal, ya que dej un legado poltico en diversos pases latinoamericanos, algunos de los cuales lo han convertido en objeto de veneracin nacionalista. Ha recibido honores en varias partes del mundo a travs de estatuas o monumentos, parques, plazas, etc. As mismo, sus ideas y posturas poltica-sociales dieron origen a una corriente o postura llamadabolivarianismo.

Ludwig van Beethoven

Retrato realizado porJoseph Karl Stieleren1820.

Datosgenerales

Nacimiento16 de diciembrede1770Bonn,Sacro Imperio Romano Germnico

Muerte26 de marzode1827(56aos)Viena,Imperio austraco

OcupacinCompositor,director de orquesta

Informacinartstica

Instrumento(s)Piano

SEGURIDAD

El trminoseguridad(dellatnsecuritas)1cotidianamente se puede referir a la ausencia deriesgoo a la confianza en algo o en alguien. Sin embargo, el trmino puede tomar diversos sentidos segn el rea o campo a la que haga referencia. En trminos generales, seguridad se define como "estado de bienestar que percibe y disfruta el ser humano".Una definicin dentro de las Ciencias de la Seguridad es "Ciencia, interdisciplinaria, encargada de evaluar, estudiar y gestionar los riesgos a que se encuentra sometido una persona un bien o el ambiente". Se debe diferenciar la seguridad sobre las personas (seguridad fsica), la seguridad sobre el ambiente (seguridad ambiental), la seguridad en ambiente laboral (seguridad e higiene, en ingls conocido como safety), etc.

La seguridad como necesidad bsicaSegn lapirmide de Maslow, la seguridad en el ser humano ocupa el segundo nivel dentro de lasnecesidades de dficit. Segn la teora de las necesidades deBronisaw Malinowski, la seguridad es una de las siete necesidades bsicas a satisfacer por el ser humano.Son muchas las organizaciones que trabajan para lograr la seguridad, como laONU.

Tipos de seguridadExisten varios tipos de seguridad, dentro de los cuales destacan los siguientes: bioseguridadEs una calidad y garanta en el que la vida est libre de dao, riesgo o peligro. Conjunto de medidas y normas preventivas, destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales procedentes de agentes biolgicos, fsicos o qumicos, logrando la prevencin de impactos nocivos frente a riesgos propios de su actividad diaria, asegurando que el desarrollo o producto final de dichos procedimientos no atenten contra la seguridad de los trabajadores de la salud, animales, visitantes y el medio ambiente. seguridad ciudadanaEn lneas generales, porseguridad ciudadanadeben entenderse el conjunto de accionesdemocrticasen pro de la seguridad de los habitantes y de sus bienes, y ajustadas alderechode cada pas. seguridad informticaLa seguridad informtica comprendesoftware(bases de datos,metadatos,archivos),hardwarey todo lo que la organizacin valore (activo) y signifique un riesgo si esta informacin confidencial llega a manos de otras personas, convirtindose, por ejemplo, en informacin privilegiada. seguridad jurdicaLa seguridad jurdica es, en el fondo, lagarantadada alindividuopor elEstadode modo que su persona, sus bienes y sus derechos no sern violentados o que, si esto ltimo llegara a producirse, le sern asegurados por la sociedad, la proteccin y reparacin de los mismos. seguridad laboralLaseguridad y salud laboral(denominada anteriormente como "seguridad e higiene en el trabajo") tiene por objeto la aplicacin de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevencin de riesgos derivados del trabajo.1De esta materia se ocupa el convenio 155 de laOITsobre seguridad y salud de los trabajadores y medio ambiente del trabajo.2 seguridad pblicaSegn define laOrganizacin Internacional de Proteccin Civil, laproteccin civiles un sistema por el que cada pas proporciona la proteccin y la asistencia para todos ante cualquier tipo de desastre o accidente relacionado con esto, as como la salvaguarda de los bienes del conglomerado y del medio ambiente. seguridad socialLaseguridad social, tambin llamadaseguro socialoprevisin social, se refiere principalmente a un campo debienestar socialrelacionado con laproteccin socialo cobertura de las necesidades socialmente reconocidas, como salud, vejez o discapacidades. seguridad vialLaseguridad vialconsiste en la prevencin deaccidentes de trnsitoo la minimizacin de sus efectos, especialmente para la vida y la salud de las personas, cuando tuviera lugar un hecho no deseado detrnsito. Tambin se refiere a las tecnologas empleadas para dicho fin en cualquier medio de desplazamiento terrestre (mnibus,camin,automvil,motocicleta,bicicletay a pie).