ANATHEMA MAGAZINE

8
ANATHEMA MAGAZINE SKATE - LONGBOARD - SURF - BMX - MOTOCROSS- ESCALADA - PARKOUR - ROLLER DERBY - SKIM BOARD - DOWNHILL - KITE SURF - ALA DELTA

description

Diagramación UdeG Suplemento-Retículas Christian Espinoza 210706866

Transcript of ANATHEMA MAGAZINE

Page 1: ANATHEMA MAGAZINE

ANATHEMAMAGAZINE

SKATE

- L

ONGBOA

RD - S

URF

- BM

X - M

OTOCR

OSS

- ES

CALA

DA - P

ARKOUR - R

OLL

ER D

ERBY - S

KIM

BOA

RD -

DOW

NHIL

L - KIT

E SU

RF

- ALA

DEL

TA

Page 2: ANATHEMA MAGAZINE

Este es un deporte el cual se practica sim-plemente con un skate o monopatín con el cual

se busca lograr una variedad de trucos , ya sea en el mobili-ario urbano o en los skate park , estos ultimo lugares propios y aptos para la practica del skate.

El skate es un deporte alta-mente relacionado con la cul-tura urbana y callejera , las personas que lo practican re-ciben el nombre de skates , es muy difícil dar una sola defin-ición de lo que es un skate , de-bido a que este a sido acogido por varias culturas , por lo que no es extraño encontrar un punk o un rapero practicando el deporte y denominándose como un skate.

Como cualidades globales para todos los skates , se en-cuentra el gusto por lo extre-mo y lo urbano , y la búsqueda de la individualidad ya que el skate se muestra como un me-dio de expresión personal , de-bido a que cada skate tiene su estilo personal , lo que no les gusta a ninguno de los skates colombianos son 3 cosas , la primera es la presión que re-ciben por parte de las autori-dades debido a la practica del deporte en la calle , y la segun-da es que en el país el skate no recibe un gran apoyo , ni se organizan muchos eventos y competiciones , la tercera es que el precio de los produc-tos relacionados con este se comercializan con un precio muy elevado en el país.

SKATEBOARDING

Page 3: ANATHEMA MAGAZINE

El surf es un deporte que consiste en deslizarse sobre las olas del mar de pie sobre una tab-la, dirigiéndola gracias a una o varias quillas situadas en la parte trasera de la tabla.

Este deporte puede resultar arriesgado debido al es-fuerzo físico y las posibles heridas causadas por no tomar las precauciones necesarias, como mirar siem-pre antes de tomar una ola o ceder la ola a alguien que esté más cerca de la rompiente. Sin embargo, no hay un gran número de lesiones en el surf, y el uso del “invento” previene que las tablas cuyos dueños se hayan caído golpeen a otros.

El surfing es un deporte que ha tenido un reauge en el siglo XX, aunque se tienen datos históricos para pen-sar que en la antigüedad ya este deporte del desliza-miento en las olas se daba, sin embargo es hasta el siglo XX que tiene un mayor auge, gracias a la partici-pación del hawaiano olímpico Duke Kahanamoki, el surf comenzó a hacerse popular en California y Aus-tralia.Ya en los anos 50 y 60 se conoció como tal el surfing, y se ha ido extendiendo desde esa fecha a otros países. En Costa Rica, en los sesentas, se observaron surfistas estadounidenses en las playas de Dona Ana en Puntarenas, princi-palmente el la época de los hippies. Por esta razón los términos que hablamos de técnicas y movimientos los con-ocemos en el idioma ingles ya muy comunes como: swell, point break, beach break, etc.

La Ola…en ingles the wave, para el interés del surfista, tenemos varios tipos de olas, las que rev i e n t a n muy cer-ca de l a

playa, la hueca que no es lo mismo que tubu-lar, y la tubular que es la que permite surfear dentro de la misma según el espacio en forma de cilindro que nos proporcione. Los tamaños varían dependiendo de los fondos ya sean de arena, rocosos o de arrecife. Además, de la in-fluencia del tipo de swell que se presente.

Acerca de las tablas, algunos términos…muchos son los diseños actuales de las tablas, y es muy común escuchar a los surfistas con ciertos té-rminos de diseños de las tablas, algunos de el-los son: Las tablas convencionales con punta y cantos cóncavos y las no convencionales. Es-tán las tablas de una quilla, de dos, tres y de cu-atro, por ejemplo las FISH, para ola pequeñas, son tablas anchas. GUN, de punta afilada para olas grandes, longboard, grandes y de forma redonda en la punta, STAND PADDLE BOARD, son largas, anchas y pesadas donde el surfista se para y usa un remo durante el recorrido. En cuanto a los materiales de su diseño, son muy variados actualmente, las de material sintético, plástico, polipropile Shaping, o shape…es en nombre que se le da a la forma o conformado.no, las más livianas de espuma y poliuretano por dentro el foam, siempre de color blanco so-bre la cual se le forra con fibra de vidrio, y de diferentes ma-teriales sintéti-cos.

Page 4: ANATHEMA MAGAZINE

L O N G B O A R D S

e le llama Longboard a un Skate más largo de lo habit-ual y, a veces, de forma más amplia. Los Longboards se

utilizan para bajar cuestas, ya sea en carreras, en slalom, o simplemente como medio de transporte. Al ser más ancho, otorga mas estabilidad, seguridad, y comodidad que una patineta normal. Su tamaño y peso los hace menos apropiados para tru-cos, pero ambos contribuyen a que las longboard tengan un movimiento fluido y puedan recorrer una mayor distancia con un solo impulso. Long-boarding se compara a menudo con el surf y el snowboard. Longboard-ing se hizo popular junto a la cultura a través del surf a mediados de los años 1950. El Longboarding se orig-inó en las calles de California, donde dio motivo a muchos longboarders debido a las “rolling hills”.

Uno de los grupos que más han influ-enciado este deporte son los Z-Boys, un grupo de skaters californianos que dieron la vuelta al mundo en este de-porte, en este equipo estuvieron per-sonas como Jay Adams, Aram Tcho-pourian, Moisés Gómez Muñoz, Stacy Peralta, Tony Alva, El Pully, El Quique, entre otros. Los Z-Boys tenían su pro-pio estilo al cual lo llamaron Dog-town ya que lo que ellos hacían no era solo bajar cuestas, sino que ju-gaban con las calles. Los Z-Boys han sido traspasados a la pantalla en Los amos de Dogtown, película que ha sido dirigida por Catherine Hard-wicke en 2005.

Hoy en día, el longboarding está hecho para jóvenes surferos entre los cuales destacan los increíbles Riders de “LoadedBoards”. Este gru-po está siendo seguido con videos en Youtube en los cuales muestran sus viajes a lugares perfectos para prac-ticar las distintas modalidades del de-porte . En este grupo destaca Ethan Cochard y Kyle Chin , los cuales son capaces de realizar increíbles mani-obras, su especialidad es el Slide y Downhill.

Otro grupo de longboarders son los chicos de Original Skateboards, famosos por sus videos colgados en YouTube, muestran increíbles manio-bras. Destaca Brian Bishop entre este grupo, Brian, es el que más tru-cos innova en este deporte.

Page 5: ANATHEMA MAGAZINE

MODALIDADES

SlidingEsta técnica consiste en derrapar de una forma controlada. El Sliding es con-siderado en principio como una téc-nica, pero con el paso del tiempo se ha convertido en una modalidad debido a la diversidad de trucos que se pueden hacer con él.

DownhillSe trata de bajar lo más rápidamente posible por carreteras muy inclinadas. Es una modalidad muy peligrosa, por lo que se utilizan protecciones que in-cluyen casco integral y mono de cuero, además de guantes para slide, pues esta técnica se utiliza para reducir la velocidad en la entrada de las curvas.Las tablas idóneas son más o menos igual de largas que las de Carving pero sin tanta flexibilidad, los ejes, muchas veces se atornillan por encima de la mesa a través de un agujero practi-cado en la misma, para bajar el centro de gravedad del Longboard . Se usan ejes con una geometría que los haga estables. Es considerada la modalidad de mayor riesgo del longboard. Los riders mas destacados en esta discip-lina son Kevin Reimer,Martin Seigrist, Patrick Switzer, Brianne Davis, Elena Corrigal Entre otros.

CruisingSe trata de simplemente ir de un sitio a otro, por diversión o como medio de transporte. En el segundo caso se suelen utilizar tablas de menores di-mensiones para tomar curvas cerra-das en esquinas y para poder entrar a los sitios con ella. Esta es la principal y única técnica usada en el caso de utilizar el longboard como medio de transporte.

SlalomAl igual que en el esquí, consiste en carreras en pendiente en las que se deben esquivar conos colocados unos delante de otros lo más rápido posible.

PoolEs patinar en piscinas o bowls, al igual que en el Skate y Roller skating, subien-do y bajando por las paredes.

DancingConsiste en realizar trucos “bailando” sobre la tabla, andando sobre ella ha-cia delante y hacia atrás, subiendo y bajando en marcha, saltando, etc. Los riders destacados en esta disciplina son Adam Colton, Adam Stokowski, Lofti Lamaali, Arian Chamasmany en-tre otros.

Free RideConsiste en bajar una cuesta hacien-do derrapes y trucos, con menos velo-cidad y recorridos más cortos que en el Downhill.En esta técnica es reco-mendable el uso de ruedas más duras y labios redondeados.

FreestyleConsiste en hacer trucos del Skate-board y otros propios de longboard, además de los de las modalidades de Dancing y Slide.

CarvingEs una forma de patinar que consiste en avanzar haciendo giros a izquierda y derecha, lo que da impulso a la tabla de una forma similar al Snowboard o Surf. Se puede hacer en terreno llano, aunque lo mejor es con una ligera pen-diente en el sentido de la marcha.

Page 6: ANATHEMA MAGAZINE

BMXEl BMX (acrónimo de Bicycle

Moto Cross) es una modalidad acrobática del ciclismo cuyo

origen está en California en los años 1970. Es deporte olímpico desde los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.El BMX se originó a comienzos de los años 1970 en California, cuando los jóvenes intentaban imitar a los campeones de motocross con sus bicicletas con una modalidad muy concreta y arriesgada. En los años 1980 se generalizó la variante cono-cida como race, o carreras en cir-cuitos de tierra, muy similares a los realizados con motos. Más tarde, a mediados de la década de los 80, con las primeras bicis exclusivas de freestyle se comenzarían a hacer trucos en parks e incluso en la calle, consolidando lo que ahora conoc-emos como bmx .Más concretamente, en 1977, la American Bicycle Association (ABA) se organizó como una entidad na-cional para el crecimiento del de-porte que se introdujo en Europa en 1978. En abril de 1981, se fundó la Federación Internacional de BMX, y el primer campeonato del mundo se celebró en 1982. Desde enero de 1993 el BMX ha sido inte-grado dentro de la Union Ciclista Internacional(UCI).Aunque se desconoce en otros países, en España a los corredores de BMX son llamados “riders” (De la palabra inglesa, “ride”), “bik-ers” (también de la palabra inglesa, “bike”) o biroteros (de la palabra la-tina “birota”). “Fear those who

fear nothing”

Page 7: ANATHEMA MAGAZINE

MOTOCROSSBMX MOTOCROSSEl m o t o -cross es una modali-dad de motociclismo que se de-sarrolla en circuitos sin pavimentar con saltos grandes, en la que los distintos participantes disputan una carrera con el objetivo de finalizar en primera posición en la meta. Combina la velocidad con la destreza necesaria para controlar la motocicleta ante las irregularidades del terreno, con curvas cerradas, montículos, baches y cambios bruscos, y sobre una superficie de tierra que, generalmente, se encuentra embarrada con la finalidad de evitar el peligro que supone el polvo. Todo ello hace que en las carreras de motocross se sucedan saltos y derrapes.El motocross demanda mucha resistencia y fortaleza física del piloto. Una moto de cross de competición es capaz de desarrollar una aceleración en tramos cortos comparable a los mejores automóviles deportivos, sin la comodi-dad de ir sentado y sobre terreno muy áspero; esto deriva en un trabajo constante de todos los músculos del cu-erpo, en especial de los brazos y espalda.Existen campeonatos regionales, nacionales e internacionales, que generalmente se disputan en varias categorías distinguidas por la cilindrada de los motores y la edad de los pilotos. Además se dividen por grupos de calificación, y los mejores de cada grupo son los que avanzan a la carrera principal. Otra de las formas para calificar a la carrera final es por tiempo de vuelta obtenido, en las vueltas de calificación.Las carreras de motocross se dividen en el campeonato en “outdoor” y el campeonato “indoor”. El campeonato “outdoor” consiste en las pistas al aire libre, es decír, el ambiente en el que se desarrolla la carrera es abierto. En cambio, en el campeonato de “indoor” todas las carreras se realizan dentro de un estadio.

En el pasa-do, el Cross

Country era una típica carrera que

se disputaba a pie o a caballo, atravesan-

do el campo, utilizando senderos o carreteras se-

cundarias. En los primeros años del siglo pasado, se or-

ganizaron algunas carreras de este tipo en moto. De

la unión de Cross Coun-try y moto ha nacido

la denominación del Motocross o

simplemente, Cross.

Page 8: ANATHEMA MAGAZINE

Espinoza Cazarez Christian

210706866